SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD CULTURAL
Antes de definir Identidad Cultural, me gustaría hablar del término cultura:
El término cultura se usa muy a menudo para querer decir buena educación o
conocimientos abundantes. Si, por ejemplo, alguien entiende de música clásica y de
pintura del renacimiento, se dice que tiene cultura. Pero, obviamente, la cultura no es
esto. La cultura la conforma el conjunto de creencias, valores, costumbres y conductas
compartidos por los miembros de una sociedad y que son usados para la interacción
entre ellos y con su entorno. La manera en que la gente entiende la vida, cómo hablan,
qué comen, qué celebran, forma parte de una cultura.
La cultura es, por tanto, todo aquello que una persona necesita saber para poder actuar
de manera correcta dentro de un grupo social (por ello, a veces, al viajar a otros países
se cometen ciertos errores de procedimiento ya que no se comparten los mismos
códigos culturales).
Una vez definido el término cultura, ya puedo hablar de Identidad Cultural:
Nacemos perteneciendo a grupos sociales. Poco a poco, cada persona va tomando
conciencia de su pertenencia a esos grupos. Del mismo modo que se adquiere una
identidad personal, se adquiere una identidad social. Al aprehender las manifestaciones
culturales de nuestro grupo se asimila la identidad cultural.
Ni las personas ni los grupos viven aislados, por lo que esas identidades se adquieren
por comparación a otras personas, otros grupos, otras culturas. De esta percepción social
y de los procesos de socialización, surgen los estereotipos sobre los que se instalan los
prejuicios y la discriminación.
ESTEREOTIPOS:
Se pueden definir de diferentes formas:
- Como rasgos que se atribuyen a un grupo.
- Como imagen mental simplificada de los miembros de un grupo compartida
socialmente.
- Como creencias que atribuyen características a los miembros de un grupo.
Características:
- Pueden ser positivos, neutros o negativos.
- Son muy resistentes al cambio, se mantienen aun cuando existan evidencias en
su contra.
- Por el contrario, son recordados con más facilidad cuando la información es
congruente con el estereotipo que se tiene.
- Simplifican la realidad, generalizan y completan la información cuando esta es
ambigua.
- Orientan las expectativas que se tienen sobre una persona, grupo o cultura.
Rasgos fundamentales:
- Son compartidos por mucha gente, no son imágenes mentales de una persona
solamente
- Se atribuyen a una persona como miembro de un grupo y no como persona
individual.
¿Por qué son perjudiciales?
- Impiden que se trate a cada miembro del grupo individualmente.
- Derivan en expectativas cerradas sobre la conducta.
- Hacen que se espere que los miembros del grupo estereotipado se comporten de
una manera determinada.
- Llevan a hacer suposiciones erróneas que refuerzan los prejuicios.
PREJUICIOS:
Definición:
Actitudes negativas que se mantienen hacia las personas por su pertenencia a algún
grupo, sin conocerlas personalmente.
Son generalizaciones incorrectas (estereotipos) sobre un grupo de personas por motivos
de raza, religión, sexo, edad, deficiencia física o psíquica, condición social, defensa de
modos de pensar o de vidas diferentes, nacionalidad o cualquier otra diferencia
significativa.
¿Cómo evitarlos?
- Admitiendo el prejuicio. La mayoría de las personas cree que no los tiene. Es
importante adquirir conciencia de ellos y de sus razones.
- Controlando las reacciones que provocan.
- Fomentando la cooperación.
- Favoreciendo la convivencia.
DISCRIMINACIÓN:
Hace referencia al componente comportamental de los prejuicios negativos, de
hostilidad hacia otras personas. Puede ser directa y manifestarse en agresiones físicas o
verbales, o indirecta y manifestarse a través de la legislación, el lenguaje, el currículo
oculto, las actitudes, etc.
http://www.formacionsve.es/salida/3_1_2_identidad_cultural.php#inicio
Podríamos diferenciar a los personajes de las fotos de arriba en cuanto a su forma de
vestir, sus preferencias musicales, sus formas de vida… pero lo que más nos llama la
atención si observamos las imágenes son sus caracterizaciones, en la primera fotografía
aparecen dos chicos hippies y nos fijamos que se ponen cintas en la cabeza, colgadas al
cuello, no llevan gafas, pero si las llevaran serían redondas, no es sólo una forma de
vestir como decía anteriormente, sino también una ideología de vida, de la misma
manera en la segunda fotografía aparece una chica gótica, las personas que pertenecen a
este grupo suelen vestir de negro y maquillados de forma muy dramática, el chico de la
tercera fotografía es rockero, Bon Jovi concretamente, las personas de este grupo suelen
vestir con ropa de cuero, muy ajustada, botas de cowboy, llevan anillos, etc. Entre ellos
existen unas diferencias bastante notorias, esas diferencias forman parte de la identidad
cultural de cada uno de ellos.
Como ya he explicado antes, podría haber elegido otras fotos, basándome en otras
diferencias, por ejemplo, la raza, la religión, etc. pero esta me ha parecido muy
interesante.
http://mireiabronchal.files.wordpress.com/2010/05/hippies5.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-5ze1sgh_ACw/TZfYGP-
LrGI/AAAAAAAAAA4/9n5yfjbxTWQ/s1600/goticos%255B1%255D.jpg
http://themurkyfringe.com/wp-content/uploads/2010/12/bon-jovi-BigHair.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
thupchikipao
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Introducción a la sociología como ciencia
Introducción a la sociología como cienciaIntroducción a la sociología como ciencia
Introducción a la sociología como ciencia
EducacionVirtualUJMD
 
Dsm4
Dsm4Dsm4
Presentación original ceci
Presentación original ceciPresentación original ceci
Presentación original ceci
Claudia Hdz
 
La autoestima en personas con discapacidad.pdf
La autoestima en personas con discapacidad.pdfLa autoestima en personas con discapacidad.pdf
La autoestima en personas con discapacidad.pdf
PilarPaniaguaArroyo
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
MargaritaPerezRobles1
 
VIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
Marlene Alvarez
 
1.Pep
1.Pep1.Pep

La actualidad más candente (9)

LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Introducción a la sociología como ciencia
Introducción a la sociología como cienciaIntroducción a la sociología como ciencia
Introducción a la sociología como ciencia
 
Dsm4
Dsm4Dsm4
Dsm4
 
Presentación original ceci
Presentación original ceciPresentación original ceci
Presentación original ceci
 
La autoestima en personas con discapacidad.pdf
La autoestima en personas con discapacidad.pdfLa autoestima en personas con discapacidad.pdf
La autoestima en personas con discapacidad.pdf
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
 
VIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
 
1.Pep
1.Pep1.Pep
1.Pep
 

Destacado

Act19 glm
Act19 glmAct19 glm
Natacion_webquest
Natacion_webquestNatacion_webquest
Natacion_webquest
mppl89
 
Trabajo comisión misión continental-
Trabajo comisión  misión continental-Trabajo comisión  misión continental-
Trabajo comisión misión continental-
Wilmer Rene Ayala Camacho
 
dhtic ricardo
dhtic ricardodhtic ricardo
dhtic ricardo
Ricardo Aguilar
 
Estrategias de movilidad para hacer mi marca única y memorable
Estrategias de movilidad para hacer mi marca única y memorableEstrategias de movilidad para hacer mi marca única y memorable
Estrategias de movilidad para hacer mi marca única y memorable
MarketingThinkers
 
Bajar de peso en una semana
Bajar de peso en una semanaBajar de peso en una semana
Bajar de peso en una semana
Hector Castellares
 
Vinculacion comunitaria draft pasar
Vinculacion comunitaria draft pasarVinculacion comunitaria draft pasar
Vinculacion comunitaria draft pasar
Carhyl
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Alberto de Avila
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
kyoshy1988
 
Clonacion 1
Clonacion 1Clonacion 1
Clonacion 1
piterfueroj
 
Tutorial de los perritos
Tutorial de los perritosTutorial de los perritos
Tutorial de los perritos
laurafernandezcostas
 
En búsqueda del centro de alumnos del nuevo tipo(1)
En búsqueda del centro de alumnos del nuevo tipo(1)En búsqueda del centro de alumnos del nuevo tipo(1)
En búsqueda del centro de alumnos del nuevo tipo(1)
Martin Cortes
 
Felicitación2005
Felicitación2005Felicitación2005
Felicitación2005
asalmer
 
8 practica
8 practica8 practica
8 practica
pablomendez_01
 
Proyecto Ureps ITS Paysandú 2012 Presentación
Proyecto Ureps ITS Paysandú 2012 PresentaciónProyecto Ureps ITS Paysandú 2012 Presentación
Proyecto Ureps ITS Paysandú 2012 Presentación
ureps
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
lilianabateroloaiza
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Marco Barajas
 
¿Qué es el proyecto nacional de fibra óptica? Cinco respuestas frecuentes
¿Qué es el proyecto nacional de fibra óptica? Cinco respuestas frecuentes¿Qué es el proyecto nacional de fibra óptica? Cinco respuestas frecuentes
¿Qué es el proyecto nacional de fibra óptica? Cinco respuestas frecuentes
Ministerio TIC Colombia
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
ELIZABETH CASTAÑO MORENO
 
Norma interna de_calidad_agua_potable_de_ose
Norma interna de_calidad_agua_potable_de_oseNorma interna de_calidad_agua_potable_de_ose
Norma interna de_calidad_agua_potable_de_ose
itzdarkbato
 

Destacado (20)

Act19 glm
Act19 glmAct19 glm
Act19 glm
 
Natacion_webquest
Natacion_webquestNatacion_webquest
Natacion_webquest
 
Trabajo comisión misión continental-
Trabajo comisión  misión continental-Trabajo comisión  misión continental-
Trabajo comisión misión continental-
 
dhtic ricardo
dhtic ricardodhtic ricardo
dhtic ricardo
 
Estrategias de movilidad para hacer mi marca única y memorable
Estrategias de movilidad para hacer mi marca única y memorableEstrategias de movilidad para hacer mi marca única y memorable
Estrategias de movilidad para hacer mi marca única y memorable
 
Bajar de peso en una semana
Bajar de peso en una semanaBajar de peso en una semana
Bajar de peso en una semana
 
Vinculacion comunitaria draft pasar
Vinculacion comunitaria draft pasarVinculacion comunitaria draft pasar
Vinculacion comunitaria draft pasar
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Clonacion 1
Clonacion 1Clonacion 1
Clonacion 1
 
Tutorial de los perritos
Tutorial de los perritosTutorial de los perritos
Tutorial de los perritos
 
En búsqueda del centro de alumnos del nuevo tipo(1)
En búsqueda del centro de alumnos del nuevo tipo(1)En búsqueda del centro de alumnos del nuevo tipo(1)
En búsqueda del centro de alumnos del nuevo tipo(1)
 
Felicitación2005
Felicitación2005Felicitación2005
Felicitación2005
 
8 practica
8 practica8 practica
8 practica
 
Proyecto Ureps ITS Paysandú 2012 Presentación
Proyecto Ureps ITS Paysandú 2012 PresentaciónProyecto Ureps ITS Paysandú 2012 Presentación
Proyecto Ureps ITS Paysandú 2012 Presentación
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
¿Qué es el proyecto nacional de fibra óptica? Cinco respuestas frecuentes
¿Qué es el proyecto nacional de fibra óptica? Cinco respuestas frecuentes¿Qué es el proyecto nacional de fibra óptica? Cinco respuestas frecuentes
¿Qué es el proyecto nacional de fibra óptica? Cinco respuestas frecuentes
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Norma interna de_calidad_agua_potable_de_ose
Norma interna de_calidad_agua_potable_de_oseNorma interna de_calidad_agua_potable_de_ose
Norma interna de_calidad_agua_potable_de_ose
 

Similar a I c

Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Susana Delgado
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
lydugo
 
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
LuisCV10
 
Cultura sin cultura
Cultura sin culturaCultura sin cultura
Cultura sin cultura
frushenka
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Denise Reynaud
 
Estereotipos y prejuicio
Estereotipos y prejuicioEstereotipos y prejuicio
Estereotipos y prejuicio
Paulo Arieu
 
Descripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos socialesDescripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos sociales
Denise Reynaud
 
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Jaime Verdugo Quinteros
 
Teoria de la identidad social
Teoria de la identidad socialTeoria de la identidad social
Teoria de la identidad social
mariarondon32
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
UBA
 
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptxPresentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
ssuser6922ce
 
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptxLIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
EliasDelguila
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
faeuca
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
faeuca
 
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Jaime Verdugo Quinteros
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
Laura Arias Aguado
 
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanasIdentidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
Denise Reynaud
 
Tribus Urbanas 2
Tribus Urbanas 2Tribus Urbanas 2
Tribus Urbanas 2
congresocee
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
natijun16
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
Lucía Alonso Rodríguez
 

Similar a I c (20)

Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
 
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
 
Cultura sin cultura
Cultura sin culturaCultura sin cultura
Cultura sin cultura
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
Estereotipos y prejuicio
Estereotipos y prejuicioEstereotipos y prejuicio
Estereotipos y prejuicio
 
Descripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos socialesDescripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos sociales
 
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01
 
Teoria de la identidad social
Teoria de la identidad socialTeoria de la identidad social
Teoria de la identidad social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptxPresentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
 
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptxLIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
LIDERAZGO_II_UNIDAD_1RA_CLASE.pptx
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
 
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanasIdentidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
 
Tribus Urbanas 2
Tribus Urbanas 2Tribus Urbanas 2
Tribus Urbanas 2
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
 

Más de Evita HGonzalez

Alfabetización visual
Alfabetización visualAlfabetización visual
Alfabetización visual
Evita HGonzalez
 
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisualAutoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Evita HGonzalez
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
Evita HGonzalez
 
Propuesta de la imagen educacion en valores
Propuesta de la imagen educacion en valoresPropuesta de la imagen educacion en valores
Propuesta de la imagen educacion en valores
Evita HGonzalez
 
2014 bv-15-02migarciamartinez
2014 bv-15-02migarciamartinez2014 bv-15-02migarciamartinez
2014 bv-15-02migarciamartinez
Evita HGonzalez
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
Evita HGonzalez
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
Evita HGonzalez
 
Efecto pigmalión
Efecto pigmaliónEfecto pigmalión
Efecto pigmalión
Evita HGonzalez
 
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
Evita HGonzalez
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
Evita HGonzalez
 
La ola
La olaLa ola
Análisis de película o serie infantil
Análisis de película o serie infantilAnálisis de película o serie infantil
Análisis de película o serie infantil
Evita HGonzalez
 
Marca producto
Marca productoMarca producto
Marca producto
Evita HGonzalez
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
Evita HGonzalez
 
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Evita HGonzalez
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
Evita HGonzalez
 
Espigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visualEspigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visual
Evita HGonzalez
 
Ideas consumo visual
Ideas consumo visualIdeas consumo visual
Ideas consumo visual
Evita HGonzalez
 
El color de mis sueños
El color de mis sueñosEl color de mis sueños
El color de mis sueños
Evita HGonzalez
 
Tema 6 present.el color de_mis_suenos
Tema 6 present.el color de_mis_suenosTema 6 present.el color de_mis_suenos
Tema 6 present.el color de_mis_suenos
Evita HGonzalez
 

Más de Evita HGonzalez (20)

Alfabetización visual
Alfabetización visualAlfabetización visual
Alfabetización visual
 
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisualAutoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
Autoevaluación final cultura y pedagogía audiovisual
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
 
Propuesta de la imagen educacion en valores
Propuesta de la imagen educacion en valoresPropuesta de la imagen educacion en valores
Propuesta de la imagen educacion en valores
 
2014 bv-15-02migarciamartinez
2014 bv-15-02migarciamartinez2014 bv-15-02migarciamartinez
2014 bv-15-02migarciamartinez
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Efecto pigmalión
Efecto pigmaliónEfecto pigmalión
Efecto pigmalión
 
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Análisis de película o serie infantil
Análisis de película o serie infantilAnálisis de película o serie infantil
Análisis de película o serie infantil
 
Marca producto
Marca productoMarca producto
Marca producto
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
 
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
Cinemaparadiso 100426165104-phpapp01
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 
Espigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visualEspigador@s cultura visual
Espigador@s cultura visual
 
Ideas consumo visual
Ideas consumo visualIdeas consumo visual
Ideas consumo visual
 
El color de mis sueños
El color de mis sueñosEl color de mis sueños
El color de mis sueños
 
Tema 6 present.el color de_mis_suenos
Tema 6 present.el color de_mis_suenosTema 6 present.el color de_mis_suenos
Tema 6 present.el color de_mis_suenos
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

I c

  • 1. IDENTIDAD CULTURAL Antes de definir Identidad Cultural, me gustaría hablar del término cultura: El término cultura se usa muy a menudo para querer decir buena educación o conocimientos abundantes. Si, por ejemplo, alguien entiende de música clásica y de pintura del renacimiento, se dice que tiene cultura. Pero, obviamente, la cultura no es esto. La cultura la conforma el conjunto de creencias, valores, costumbres y conductas compartidos por los miembros de una sociedad y que son usados para la interacción entre ellos y con su entorno. La manera en que la gente entiende la vida, cómo hablan, qué comen, qué celebran, forma parte de una cultura. La cultura es, por tanto, todo aquello que una persona necesita saber para poder actuar de manera correcta dentro de un grupo social (por ello, a veces, al viajar a otros países se cometen ciertos errores de procedimiento ya que no se comparten los mismos códigos culturales). Una vez definido el término cultura, ya puedo hablar de Identidad Cultural: Nacemos perteneciendo a grupos sociales. Poco a poco, cada persona va tomando conciencia de su pertenencia a esos grupos. Del mismo modo que se adquiere una identidad personal, se adquiere una identidad social. Al aprehender las manifestaciones culturales de nuestro grupo se asimila la identidad cultural. Ni las personas ni los grupos viven aislados, por lo que esas identidades se adquieren por comparación a otras personas, otros grupos, otras culturas. De esta percepción social y de los procesos de socialización, surgen los estereotipos sobre los que se instalan los prejuicios y la discriminación. ESTEREOTIPOS: Se pueden definir de diferentes formas: - Como rasgos que se atribuyen a un grupo. - Como imagen mental simplificada de los miembros de un grupo compartida socialmente. - Como creencias que atribuyen características a los miembros de un grupo. Características: - Pueden ser positivos, neutros o negativos. - Son muy resistentes al cambio, se mantienen aun cuando existan evidencias en su contra. - Por el contrario, son recordados con más facilidad cuando la información es congruente con el estereotipo que se tiene. - Simplifican la realidad, generalizan y completan la información cuando esta es ambigua. - Orientan las expectativas que se tienen sobre una persona, grupo o cultura.
  • 2. Rasgos fundamentales: - Son compartidos por mucha gente, no son imágenes mentales de una persona solamente - Se atribuyen a una persona como miembro de un grupo y no como persona individual. ¿Por qué son perjudiciales? - Impiden que se trate a cada miembro del grupo individualmente. - Derivan en expectativas cerradas sobre la conducta. - Hacen que se espere que los miembros del grupo estereotipado se comporten de una manera determinada. - Llevan a hacer suposiciones erróneas que refuerzan los prejuicios. PREJUICIOS: Definición: Actitudes negativas que se mantienen hacia las personas por su pertenencia a algún grupo, sin conocerlas personalmente. Son generalizaciones incorrectas (estereotipos) sobre un grupo de personas por motivos de raza, religión, sexo, edad, deficiencia física o psíquica, condición social, defensa de modos de pensar o de vidas diferentes, nacionalidad o cualquier otra diferencia significativa. ¿Cómo evitarlos? - Admitiendo el prejuicio. La mayoría de las personas cree que no los tiene. Es importante adquirir conciencia de ellos y de sus razones. - Controlando las reacciones que provocan. - Fomentando la cooperación. - Favoreciendo la convivencia. DISCRIMINACIÓN: Hace referencia al componente comportamental de los prejuicios negativos, de hostilidad hacia otras personas. Puede ser directa y manifestarse en agresiones físicas o verbales, o indirecta y manifestarse a través de la legislación, el lenguaje, el currículo oculto, las actitudes, etc. http://www.formacionsve.es/salida/3_1_2_identidad_cultural.php#inicio
  • 3.
  • 4. Podríamos diferenciar a los personajes de las fotos de arriba en cuanto a su forma de vestir, sus preferencias musicales, sus formas de vida… pero lo que más nos llama la atención si observamos las imágenes son sus caracterizaciones, en la primera fotografía aparecen dos chicos hippies y nos fijamos que se ponen cintas en la cabeza, colgadas al cuello, no llevan gafas, pero si las llevaran serían redondas, no es sólo una forma de vestir como decía anteriormente, sino también una ideología de vida, de la misma manera en la segunda fotografía aparece una chica gótica, las personas que pertenecen a este grupo suelen vestir de negro y maquillados de forma muy dramática, el chico de la tercera fotografía es rockero, Bon Jovi concretamente, las personas de este grupo suelen vestir con ropa de cuero, muy ajustada, botas de cowboy, llevan anillos, etc. Entre ellos existen unas diferencias bastante notorias, esas diferencias forman parte de la identidad cultural de cada uno de ellos. Como ya he explicado antes, podría haber elegido otras fotos, basándome en otras diferencias, por ejemplo, la raza, la religión, etc. pero esta me ha parecido muy interesante. http://mireiabronchal.files.wordpress.com/2010/05/hippies5.jpg http://1.bp.blogspot.com/-5ze1sgh_ACw/TZfYGP- LrGI/AAAAAAAAAA4/9n5yfjbxTWQ/s1600/goticos%255B1%255D.jpg http://themurkyfringe.com/wp-content/uploads/2010/12/bon-jovi-BigHair.jpg