SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 1: PLANIFICACIÓN. CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
REDES LOCALES BÁSICOS
EDWIN YESID PACASIRA REINA
CODIGO: 7´180.478
TUTOR
CARLOS FERNANDO CRUZ
301121_22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
TUNJA
2015
INTRODUCCION
En esta actividad desarrollaremos un breve paso por los temas que se abordaran en la primera
unidad, para lo cual tomaremos algunas definiciones, tipos y clasificaciones de datos, señales
y algunos otros conceptos que nos ayudaran a comprender este modulo de redes básicas
locales.
Esperamos este trabajo ayude a comprender la viabilidad y facilidad con la que están operan y
fortalezca los conocimientos de nosotros como estudiantes.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
Dato Señal
Cualquier objeto capaz de transportar
información.
Representación eléctrica o
electromagnética de los datos.
2. Que son las señales
Las señales son la representación eléctrica de los datos, estos se representan en forma de
variaciones de parámetros eléctricos. Uno de los aspectos fundamentales del nivel físico es
transmitir información en forma de señales electromagnéticas. La información que utilizan
las personas o las aplicaciones no está en un formato que se pueda transmitir por una red.
El medio de transmisión funciona transmitiendo energía en forma de señales
electromagnéticas. La información debe ser convertida a señales electromagnéticas, para
poder ser transmitida.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación
 Transmisión: La comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento
de señales.
Transmisión analógica: La transmisión analógica es una forma de transmitir las señales
analógicas independientemente de su contenido; Las señales pueden representar datos
analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales. Por ejemplo datos binarios modulados
mediante un modem.
Transmisión digital: Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una
distancia limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan repetidores.
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características)
Señales continuas o analógicas: Es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente
en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo. Estas
variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica.
Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior.
Señales Digitales o discretas: La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de
tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo
pueden tomar valores discretos. Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados
que se alternan en el tiempo transmitiendo información según un código previamente
acordado. Cada nivel eléctrico representa uno de dos símbolos: 0 ó 1, V o F, etc.
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda
 Amplitud de pico: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. Su valor se
mide en voltios.
 frecuencia (f): Es la razón (en ciclos por segundo o Hercios -Hz) a la que la señal se
repite.
 El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas
de la señal. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.
 La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma.
 Longitud de onda (l): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos
puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características
Espectro Ancho de Banda
El espectro de frecuencia de una señal es la
colección de todas las frecuencias
componentes que contiene y se muestra
usando un gráfico en el dominio de
Frecuencia.
El ancho de banda de un sistema de
comunicaciones es la banda de paso mínima
(rango de frecuencias) requerida para
propagar la información de la fuente a través
del sistema.
Características Características
- Pueden ser sonoros, luminosos o
electromagnéticos.
- Ondas materiales: ultras sonoras,
sonoras o infrasonoras.
- ondas electromagnéticas: rayos
gamma, rayos X, infrarrojo o
radioeléctricas.
- Dependiendo de su frecuencia
clasifican en uno de las anteriores
rangos.
- Permita amplia gama de recursos
servicios y productos que mejoraron
la calidad de vida.
- Utilizado en servicios de
comunicación.
- Fuerte herramienta en el tratamiento
de datos.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
 Modulación: conjunto de técnicas usadas para el transporte de información sobre una
onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas permiten aprovechar el canal
de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea.
 Tipos de modulación: Dependiendo del parámetro sobre el que se trabaje, tenemos los
distintos tipos de modulación:
- Modulación en doble banda lateral (DSB)
- Modulación de amplitud (AM)
- Modulación de fase (PM)
- Modulación de frecuencia (FM)
- Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)
- Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)
- Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)
- Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como
'Modulación por multi tono discreto' (DMT)
- Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)
- Modulación por longitud de onda
- Modulación en anillo
 Codificación de Datos:
La codificación es el proceso donde se ponen juntos los segmentos de datos, que parecen
ilustrar una idea o un concepto (representados como nodos). De esa manera, la
codificación es una forma de hacer abstracción con datos existentes con los recursos y
poder construir un mayor entendimiento en los datos que se intervienen.
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
 Multiplexación: Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de
múltiples señales a través de un único enlace de datos. Es la compartición de un canal
de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales.
Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing)
Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una
frecuencia portadora diferente.
Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing)
BIBLIOGRAFIA
Manuel Fernández Barcell 2006/20017 Diplomatura en Gestión y Administración Pública,
Redes de datos, Conceptos sobre señales.
Lorena Patricia Suarez 2009, Modulo Redes Locales Básicas, primera Unidad Transmisión de
Datos.
Federico Miraya 2004 Conversores D/A - A/D, segunda edición, conceptos retirados de
http://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/da-ad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
Jorge Andres Gomez Naverrete
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
fase inicial individual
fase inicial individualfase inicial individual
fase inicial individual
fdo0108
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
santiagosilva9011
 
Fase inicial
Fase inicialFase inicial
Fase inicial
caquirogaw
 
Diapositivas fase 1 redes locales basicas
Diapositivas fase 1 redes locales basicasDiapositivas fase 1 redes locales basicas
Diapositivas fase 1 redes locales basicas
Jefferson Fabian Barbosa Salinas
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Johana Lopez
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Actividad individual desarrollo fase 1
Actividad individual desarrollo fase 1Actividad individual desarrollo fase 1
Actividad individual desarrollo fase 1
daniguma8805
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
KARENC2015
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Laudy N
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Oscar Gutierrez
 

La actualidad más candente (17)

Rede locales Basico
Rede locales BasicoRede locales Basico
Rede locales Basico
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
fase inicial individual
fase inicial individualfase inicial individual
fase inicial individual
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Fase inicial
Fase inicialFase inicial
Fase inicial
 
Diapositivas fase 1 redes locales basicas
Diapositivas fase 1 redes locales basicasDiapositivas fase 1 redes locales basicas
Diapositivas fase 1 redes locales basicas
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Actividad individual desarrollo fase 1
Actividad individual desarrollo fase 1Actividad individual desarrollo fase 1
Actividad individual desarrollo fase 1
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 

Destacado

Politiets kriminalitetsforebyggende arbeid - En studie av forventninger og pr...
Politiets kriminalitetsforebyggende arbeid - En studie av forventninger og pr...Politiets kriminalitetsforebyggende arbeid - En studie av forventninger og pr...
Politiets kriminalitetsforebyggende arbeid - En studie av forventninger og pr...Trond Kyrre Simensen
 
Ultimate Guide to Supply Chain Resiliency Program Success
Ultimate Guide to Supply Chain Resiliency Program SuccessUltimate Guide to Supply Chain Resiliency Program Success
Ultimate Guide to Supply Chain Resiliency Program Success
Global Business Professor
 
Access control attacks
Access control attacksAccess control attacks
Access control attacksYaakub Idris
 
Life review: connecting undergraduate nursing students with older adults.
Life review: connecting undergraduate nursing students with older adults.Life review: connecting undergraduate nursing students with older adults.
Life review: connecting undergraduate nursing students with older adults.
joe5stanton07
 
Lifehacking
LifehackingLifehacking
LifehackingEcolab
 
Kreft og religiøs coping
Kreft og religiøs copingKreft og religiøs coping
Kreft og religiøs coping
Yousif Mahmud Razvi
 
Shhht ... Science! [infusion 8th may 2015]
Shhht ... Science! [infusion 8th may 2015]Shhht ... Science! [infusion 8th may 2015]
Shhht ... Science! [infusion 8th may 2015]
AlquimiaWRG
 
Bcg matrix www.mobilemoviesite.com
Bcg matrix www.mobilemoviesite.comBcg matrix www.mobilemoviesite.com
Bcg matrix www.mobilemoviesite.com
Yasir Butt
 
Modalidades de importacion[2]...
Modalidades de importacion[2]...Modalidades de importacion[2]...
Modalidades de importacion[2]...DANIEL GORDILLO
 
Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3
pablopriegu
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
rivasoa25
 
Revista Easyfly, mayo 2011
Revista Easyfly, mayo 2011Revista Easyfly, mayo 2011
Revista Easyfly, mayo 2011EASYFLY
 
Ppoint escobar gabriela
Ppoint escobar gabrielaPpoint escobar gabriela
Ppoint escobar gabriela
giselle260395
 

Destacado (20)

Politiets kriminalitetsforebyggende arbeid - En studie av forventninger og pr...
Politiets kriminalitetsforebyggende arbeid - En studie av forventninger og pr...Politiets kriminalitetsforebyggende arbeid - En studie av forventninger og pr...
Politiets kriminalitetsforebyggende arbeid - En studie av forventninger og pr...
 
El secuestro op marian_aguilar
El secuestro op marian_aguilarEl secuestro op marian_aguilar
El secuestro op marian_aguilar
 
00016211
0001621100016211
00016211
 
Ultimate Guide to Supply Chain Resiliency Program Success
Ultimate Guide to Supply Chain Resiliency Program SuccessUltimate Guide to Supply Chain Resiliency Program Success
Ultimate Guide to Supply Chain Resiliency Program Success
 
Access control attacks
Access control attacksAccess control attacks
Access control attacks
 
Life review: connecting undergraduate nursing students with older adults.
Life review: connecting undergraduate nursing students with older adults.Life review: connecting undergraduate nursing students with older adults.
Life review: connecting undergraduate nursing students with older adults.
 
transkøn
transkøntranskøn
transkøn
 
Lifehacking
LifehackingLifehacking
Lifehacking
 
Estoque
EstoqueEstoque
Estoque
 
Kreft og religiøs coping
Kreft og religiøs copingKreft og religiøs coping
Kreft og religiøs coping
 
Shhht ... Science! [infusion 8th may 2015]
Shhht ... Science! [infusion 8th may 2015]Shhht ... Science! [infusion 8th may 2015]
Shhht ... Science! [infusion 8th may 2015]
 
29 Jsp
29 Jsp29 Jsp
29 Jsp
 
Bcg matrix www.mobilemoviesite.com
Bcg matrix www.mobilemoviesite.comBcg matrix www.mobilemoviesite.com
Bcg matrix www.mobilemoviesite.com
 
Modalidades de importacion[2]...
Modalidades de importacion[2]...Modalidades de importacion[2]...
Modalidades de importacion[2]...
 
Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3
 
Kandidatspeciale CBH
Kandidatspeciale CBHKandidatspeciale CBH
Kandidatspeciale CBH
 
204
204204
204
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
 
Revista Easyfly, mayo 2011
Revista Easyfly, mayo 2011Revista Easyfly, mayo 2011
Revista Easyfly, mayo 2011
 
Ppoint escobar gabriela
Ppoint escobar gabrielaPpoint escobar gabriela
Ppoint escobar gabriela
 

Similar a Edwin pacasira fase_1

Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
26430180
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Sami0816
 
Redes
RedesRedes
Redes
yesjur
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Yeisonchala
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
arbey_unad
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Kaval1125
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
juanunad
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
juanunad
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicasActivida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
granadafry
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
Oscar Ruiz
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
yesjur
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
Giovanna CH
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales BásicoAporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Dinary Perea
 

Similar a Edwin pacasira fase_1 (20)

Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_Molina
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicasActivida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales BásicoAporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
Aporte Reconocimiento de Redes Locales Básico
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Edwin pacasira fase_1

  • 1. FASE 1: PLANIFICACIÓN. CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA REDES LOCALES BÁSICOS EDWIN YESID PACASIRA REINA CODIGO: 7´180.478 TUTOR CARLOS FERNANDO CRUZ 301121_22 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUNJA 2015
  • 2. INTRODUCCION En esta actividad desarrollaremos un breve paso por los temas que se abordaran en la primera unidad, para lo cual tomaremos algunas definiciones, tipos y clasificaciones de datos, señales y algunos otros conceptos que nos ayudaran a comprender este modulo de redes básicas locales. Esperamos este trabajo ayude a comprender la viabilidad y facilidad con la que están operan y fortalezca los conocimientos de nosotros como estudiantes.
  • 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. Dato Señal Cualquier objeto capaz de transportar información. Representación eléctrica o electromagnética de los datos. 2. Que son las señales Las señales son la representación eléctrica de los datos, estos se representan en forma de variaciones de parámetros eléctricos. Uno de los aspectos fundamentales del nivel físico es transmitir información en forma de señales electromagnéticas. La información que utilizan las personas o las aplicaciones no está en un formato que se pueda transmitir por una red. El medio de transmisión funciona transmitiendo energía en forma de señales electromagnéticas. La información debe ser convertida a señales electromagnéticas, para poder ser transmitida. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación  Transmisión: La comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. Transmisión analógica: La transmisión analógica es una forma de transmitir las señales analógicas independientemente de su contenido; Las señales pueden representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales. Por ejemplo datos binarios modulados mediante un modem. Transmisión digital: Es dependiente del contenido de la señal. Puede transmitir a una distancia limitada. Para conseguir distancias mayores se utilizan repetidores.
  • 4. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características) Señales continuas o analógicas: Es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica. Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior. Señales Digitales o discretas: La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos. Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el tiempo transmitiendo información según un código previamente acordado. Cada nivel eléctrico representa uno de dos símbolos: 0 ó 1, V o F, etc.
  • 5. 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda  Amplitud de pico: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. Su valor se mide en voltios.  frecuencia (f): Es la razón (en ciclos por segundo o Hercios -Hz) a la que la señal se repite.  El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.  La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma.
  • 6.  Longitud de onda (l): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características Espectro Ancho de Banda El espectro de frecuencia de una señal es la colección de todas las frecuencias componentes que contiene y se muestra usando un gráfico en el dominio de Frecuencia. El ancho de banda de un sistema de comunicaciones es la banda de paso mínima (rango de frecuencias) requerida para propagar la información de la fuente a través del sistema. Características Características - Pueden ser sonoros, luminosos o electromagnéticos. - Ondas materiales: ultras sonoras, sonoras o infrasonoras. - ondas electromagnéticas: rayos gamma, rayos X, infrarrojo o radioeléctricas. - Dependiendo de su frecuencia clasifican en uno de las anteriores rangos. - Permita amplia gama de recursos servicios y productos que mejoraron la calidad de vida. - Utilizado en servicios de comunicación. - Fuerte herramienta en el tratamiento de datos. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen).  Modulación: conjunto de técnicas usadas para el transporte de información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas permiten aprovechar el canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea.  Tipos de modulación: Dependiendo del parámetro sobre el que se trabaje, tenemos los distintos tipos de modulación: - Modulación en doble banda lateral (DSB) - Modulación de amplitud (AM) - Modulación de fase (PM) - Modulación de frecuencia (FM) - Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU) - Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV) - Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) - Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como 'Modulación por multi tono discreto' (DMT) - Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS) - Modulación por longitud de onda - Modulación en anillo
  • 7.  Codificación de Datos: La codificación es el proceso donde se ponen juntos los segmentos de datos, que parecen ilustrar una idea o un concepto (representados como nodos). De esa manera, la codificación es una forma de hacer abstracción con datos existentes con los recursos y poder construir un mayor entendimiento en los datos que se intervienen. 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.  Multiplexación: Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing) Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente.
  • 8. Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing)
  • 9. BIBLIOGRAFIA Manuel Fernández Barcell 2006/20017 Diplomatura en Gestión y Administración Pública, Redes de datos, Conceptos sobre señales. Lorena Patricia Suarez 2009, Modulo Redes Locales Básicas, primera Unidad Transmisión de Datos. Federico Miraya 2004 Conversores D/A - A/D, segunda edición, conceptos retirados de http://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/da-ad.pdf