SlideShare una empresa de Scribd logo
4 Conceptos Clave con Respecto a Evaluación
A Jaimito le encantan los reptiles y sabe mucho sobre ellos. Ayer tomó un examen sobre
reptiles en la clase de Ciencia y Tecnología. Sin embargo, él malentendió las instrucciones
de una parte del test, y por eso su nota estuvo al 75%. En la realidad, él sabe mucho más
que lo que el examen hubiera revelado si no hubiera malentendido las instrucciones.
Este breve escenario ilustra el concepto de error. Como las evaluaciones son construidas
por seres humanos y tomadas por seres humanos, siempre son susceptibles de ser medidas
imperfectas del verdadero nivel de competencia de un estudiante. La diferencia entre el
score de una evaluación y lo que el estudiante realmente sabe, entiende, y puede hacer
en esa competencia, se llama error. Un error puede ocurrir por varios motivos: preguntas
pobremente redactadas, falta de fluidez en el idioma de la evaluación, un problema de
atención o una habilidad especial, tiempo inadecuado para completar la tarea, una
estudiante que está hambrienta o no se siente bien por algún problema de casa, un
estudiante que es intimidante hacia un estudiante, etc. Un objetivo clave de una
evaluación efectiva es luchar por eliminar el error – y entender que algo de error igual va
a permanecer. El objetivo de un docente al diseñar y ejecutar una evaluación debería ser
acercarse lo más posible al “score real” de un estudiante (grado de competencia real).
Daniela recibió una A en el examen de álgebra. Cuando terminó la clase, le dijo a su
amigo “¡Wow! Este fue mi día de suerte. Justo me acordé exacto lo que la profesora puso
en la pizarra y copié directo de mi cabeza al papel. Supongo que eso está bien, pero si
tuviera que tomar el examen otra vez, ¡de hecho jalo!
La experiencia de Daniela cuestiona el grado de fiabilidad del examen que tomó. Como
en verdad no comprende lo que ella “aprendió”, hay una buena chance de que si toma el
examen otra vez mañana o la próxima semana o en otra clase, su score variaría mucho.
La fiabilidad hace la pregunta sobre la estabilidad o consistencia de los resultados. En
tanto el score de un estudiante sea más consistente o estable en múltiples evaluaciones
de una competencia, hay más confiabilidad, y por tanto más confianza que el docente
puede tener en tomar decisiones a partir de esa evaluación. Usar una gran variedad de
formatos de evaluación y colaborar con colegas para llegar a un acuerdo sobre lo que
realmente importa en una competencia, son maneras de aumentar la fiabilidad.
Maya planea hablar con los estudiantes de un grado mayor para el examen de Ciencia y
Tecnología de la próxima semana. Ellos van a saber si se debe estudiar del libro de texto
o de sus notas de clase. Ella espera que le recomienden el libro de texto porque cuando
toma notas de clase, no está segura si está anotando las cosas correctas. A menos que
logre entender qué es lo que el docente espera, es difícil saber cómo prepararse para el
examen.
El plan de Maya para prepararse para el examen de CyT nos presenta el asunto de la
validez, o si es que la evaluación mide con precisión lo que el docente desea medir. Si
el docente hubiera sido claro en los objetivos de aprendizaje, hubiera enseñado con los
objetivos de aprendizaje siempre presentes, y hubiera diseñado una evaluación para medir
esos objetivos de aprendizaje, es mucho más probable que Maya hubiera sido exitosa y
que el test hubiera sido válido. Algunos métodos para incrementar la validez de la
evaluación son usar la planificación inversa, asegurarse de que los estudiantes conocen
los objetivos y cómo se reflejan en la enseñanza, usar evaluación formativa relacionada a
los objetivos de aprendizaje, revisar los ítems de tu evaluación, las instrucciones, o los
criterios de éxito.
Juan y Ana están leyendo los scores y comentarios que han recibido en sus proyectos
sumativos sobre los mitos. Si una docente mirara objetivamente ambos proyectos, se
preguntaría por qué el score de Juan es tanto más alto que el de Ana. Ambos crearon mitos
que sugieren un entendimiento del propósito que los mitos tienen en la cultura, que fue
uno de los criterios clave de éxito que se mencionaron en clase. Las ilustraciones de Juan
son alucinantes; por otro lado, la escritura de Ana no es de las mejores. Además, Juan ha
mostrado mucho interés en el tema de la clase, y Ana se ve aburrida la mayoría del tiempo.
La amá de Juan inclusive llevó algunos recursos sobre mitos de otras culturas y comentó
lo comprometido que estaba Juan con el proyecto.
Este escenario aparece en salones todo el día, no porque los docentes tengan la intención
de ser injustos, sino porque son humanos. Es difícil no favorecer al estudiante que está
más involucrado con la clase – o cuyos padres están motivados. Es difícil no traer algo
de negatividad cuando evalúas al estudiante que consistentemente agrega stress al aula.
El sesgo docente ocurre porque los docentes son personas que vienen a trabajar con
sus sentimientos, experiencias, y expectativas todos los días. Las docentes más sabias
reconocen que el sesgo es inevitable y hacen lo posible por reducirlo. Los docentes
pueden reducir su sesgo al establecer con claridad criterios o rúbricas o indicadores de
calidad para el trabajo de los estudiantes, además de sistemáticamente proveer
retroalimentación o scores en base a esos indicadores o criterios. También pueden reducir
su sesgo cuando trabajan con colegas y son conscientes de los sesgos en el salón y de
cómo estos afectan el aprendizaje y la enseñanza.
Tomado y traducido de: Tomlinson, C. A., & Moon, T. R. (2013). Assessment and
student success in a differentiated classroom. ASCD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
María Julia Bravo
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
SERVISOLUCIONES EU
 
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Banesa Ruiz
 
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación FormativaLectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
María Julia Bravo
 
Trabajo final modulo iv
Trabajo final  modulo ivTrabajo final  modulo iv
Trabajo final modulo iv
Dr.William Montalvo Fritas
 
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
agrotala
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Motivacion
MotivacionMotivacion
Calidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizajeCalidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizaje
IvetteAgMa
 
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN IENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
yflores69
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizajeJorge Nina
 
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Carlos Aguayo
 
La evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aulaLa evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aula
María Julia Bravo
 
#6 3. L Aa Motivacion Escolar
#6 3.  L Aa Motivacion Escolar#6 3.  L Aa Motivacion Escolar
#6 3. L Aa Motivacion Escolarednaarce
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesrociovazquezortiz
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaGrupo CAFICA
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 

La actualidad más candente (20)

Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
 
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
 
Revista seminario
Revista seminarioRevista seminario
Revista seminario
 
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación FormativaLectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
 
Trabajo final modulo iv
Trabajo final  modulo ivTrabajo final  modulo iv
Trabajo final modulo iv
 
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Calidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizajeCalidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizaje
 
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN IENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
 
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
Documento la demanda cognitiva como oportunidad de aprendizaje en el área de ...
 
La evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aulaLa evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aula
 
#6 3. L Aa Motivacion Escolar
#6 3.  L Aa Motivacion Escolar#6 3.  L Aa Motivacion Escolar
#6 3. L Aa Motivacion Escolar
 
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentesProyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
Proyecto de intervención para mejorar la motivación en adolescentes
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectiva
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Similar a 4 conceptos clave con respecto a evaluación

10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
Patii Moreno
 
Neus sanmartí
Neus sanmartíNeus sanmartí
Neus sanmartíAlbelba
 
La valoración dinámica
La valoración dinámicaLa valoración dinámica
La valoración dinámicaluciano
 
2. curso eval presencial
2. curso eval presencial2. curso eval presencial
2. curso eval presencial
Javier Sanchez
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
MaryOsco
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesorRenaldo Padron
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
assaikastola
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
Claudia Prado
 
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
Claudia Prado
 
Cuadro arpa bueno
Cuadro arpa buenoCuadro arpa bueno
Cuadro arpa bueno
ReinaMorelos
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdfevaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
FelixGarcia563830
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Hernan Espinoza
 
Pruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadasPruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadas
Paz Valdebenito González
 
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdf
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdfLIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdf
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdf
FranciscoErazo6
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
GUSTAVOCORNEJO18
 
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquezInforme del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquezMauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuelaConsejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Colegio El Cobre de Los Andes
 

Similar a 4 conceptos clave con respecto a evaluación (20)

10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
 
Neus sanmartí
Neus sanmartíNeus sanmartí
Neus sanmartí
 
La valoración dinámica
La valoración dinámicaLa valoración dinámica
La valoración dinámica
 
2. curso eval presencial
2. curso eval presencial2. curso eval presencial
2. curso eval presencial
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
 
Revista tec. julio césar ortiz.
Revista tec. julio césar ortiz.Revista tec. julio césar ortiz.
Revista tec. julio césar ortiz.
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
 
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
 
Cuadro arpa bueno
Cuadro arpa buenoCuadro arpa bueno
Cuadro arpa bueno
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdfevaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
evaluación 2022-2023 nivel primaria .pdf
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Pruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadasPruebas estandarizadas
Pruebas estandarizadas
 
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdf
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdfLIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdf
LIBRO EVALUACION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES-páginas-1,122-136.pdf
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
 
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquezInforme del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
 
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuelaConsejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
 

Más de Johan Delgado Toro

CNEBR.pdf
CNEBR.pdfCNEBR.pdf
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
Johan Delgado Toro
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Johan Delgado Toro
 
Enfoque-Critico-Reflexivo.pdf
Enfoque-Critico-Reflexivo.pdfEnfoque-Critico-Reflexivo.pdf
Enfoque-Critico-Reflexivo.pdf
Johan Delgado Toro
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
Johan Delgado Toro
 
RUBRICAS PROMUEVE.pptx
RUBRICAS PROMUEVE.pptxRUBRICAS PROMUEVE.pptx
RUBRICAS PROMUEVE.pptx
Johan Delgado Toro
 
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL I.docx
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL I.docxCOMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL I.docx
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL I.docx
Johan Delgado Toro
 
ACTA DE REUNION CAP 1.docx
ACTA DE REUNION CAP 1.docxACTA DE REUNION CAP 1.docx
ACTA DE REUNION CAP 1.docx
Johan Delgado Toro
 
ANALISIS DE DATOS.docx
ANALISIS DE DATOS.docxANALISIS DE DATOS.docx
ANALISIS DE DATOS.docx
Johan Delgado Toro
 
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdfINTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
Johan Delgado Toro
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
Johan Delgado Toro
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdfINTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
Johan Delgado Toro
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
Johan Delgado Toro
 
Concurso de Directores y Subdirectores_EducarPerú.pdf
Concurso de Directores y Subdirectores_EducarPerú.pdfConcurso de Directores y Subdirectores_EducarPerú.pdf
Concurso de Directores y Subdirectores_EducarPerú.pdf
Johan Delgado Toro
 
Educación física 2.pdf
Educación física 2.pdfEducación física 2.pdf
Educación física 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
Johan Delgado Toro
 

Más de Johan Delgado Toro (20)

CNEBR.pdf
CNEBR.pdfCNEBR.pdf
CNEBR.pdf
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
 
Enfoque-Critico-Reflexivo.pdf
Enfoque-Critico-Reflexivo.pdfEnfoque-Critico-Reflexivo.pdf
Enfoque-Critico-Reflexivo.pdf
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
RUBRICAS PROMUEVE.pptx
RUBRICAS PROMUEVE.pptxRUBRICAS PROMUEVE.pptx
RUBRICAS PROMUEVE.pptx
 
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL I.docx
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL I.docxCOMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL I.docx
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL I.docx
 
ACTA DE REUNION CAP 1.docx
ACTA DE REUNION CAP 1.docxACTA DE REUNION CAP 1.docx
ACTA DE REUNION CAP 1.docx
 
ANALISIS DE DATOS.docx
ANALISIS DE DATOS.docxANALISIS DE DATOS.docx
ANALISIS DE DATOS.docx
 
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdfINTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
 
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdfINTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 28-09-2022 2.pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdfESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
 
Concurso de Directores y Subdirectores_EducarPerú.pdf
Concurso de Directores y Subdirectores_EducarPerú.pdfConcurso de Directores y Subdirectores_EducarPerú.pdf
Concurso de Directores y Subdirectores_EducarPerú.pdf
 
Educación física 2.pdf
Educación física 2.pdfEducación física 2.pdf
Educación física 2.pdf
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

4 conceptos clave con respecto a evaluación

  • 1. 4 Conceptos Clave con Respecto a Evaluación A Jaimito le encantan los reptiles y sabe mucho sobre ellos. Ayer tomó un examen sobre reptiles en la clase de Ciencia y Tecnología. Sin embargo, él malentendió las instrucciones de una parte del test, y por eso su nota estuvo al 75%. En la realidad, él sabe mucho más que lo que el examen hubiera revelado si no hubiera malentendido las instrucciones. Este breve escenario ilustra el concepto de error. Como las evaluaciones son construidas por seres humanos y tomadas por seres humanos, siempre son susceptibles de ser medidas imperfectas del verdadero nivel de competencia de un estudiante. La diferencia entre el score de una evaluación y lo que el estudiante realmente sabe, entiende, y puede hacer en esa competencia, se llama error. Un error puede ocurrir por varios motivos: preguntas pobremente redactadas, falta de fluidez en el idioma de la evaluación, un problema de atención o una habilidad especial, tiempo inadecuado para completar la tarea, una estudiante que está hambrienta o no se siente bien por algún problema de casa, un estudiante que es intimidante hacia un estudiante, etc. Un objetivo clave de una evaluación efectiva es luchar por eliminar el error – y entender que algo de error igual va a permanecer. El objetivo de un docente al diseñar y ejecutar una evaluación debería ser acercarse lo más posible al “score real” de un estudiante (grado de competencia real). Daniela recibió una A en el examen de álgebra. Cuando terminó la clase, le dijo a su amigo “¡Wow! Este fue mi día de suerte. Justo me acordé exacto lo que la profesora puso en la pizarra y copié directo de mi cabeza al papel. Supongo que eso está bien, pero si tuviera que tomar el examen otra vez, ¡de hecho jalo! La experiencia de Daniela cuestiona el grado de fiabilidad del examen que tomó. Como en verdad no comprende lo que ella “aprendió”, hay una buena chance de que si toma el examen otra vez mañana o la próxima semana o en otra clase, su score variaría mucho. La fiabilidad hace la pregunta sobre la estabilidad o consistencia de los resultados. En tanto el score de un estudiante sea más consistente o estable en múltiples evaluaciones de una competencia, hay más confiabilidad, y por tanto más confianza que el docente puede tener en tomar decisiones a partir de esa evaluación. Usar una gran variedad de formatos de evaluación y colaborar con colegas para llegar a un acuerdo sobre lo que realmente importa en una competencia, son maneras de aumentar la fiabilidad. Maya planea hablar con los estudiantes de un grado mayor para el examen de Ciencia y Tecnología de la próxima semana. Ellos van a saber si se debe estudiar del libro de texto o de sus notas de clase. Ella espera que le recomienden el libro de texto porque cuando toma notas de clase, no está segura si está anotando las cosas correctas. A menos que logre entender qué es lo que el docente espera, es difícil saber cómo prepararse para el examen. El plan de Maya para prepararse para el examen de CyT nos presenta el asunto de la validez, o si es que la evaluación mide con precisión lo que el docente desea medir. Si el docente hubiera sido claro en los objetivos de aprendizaje, hubiera enseñado con los objetivos de aprendizaje siempre presentes, y hubiera diseñado una evaluación para medir esos objetivos de aprendizaje, es mucho más probable que Maya hubiera sido exitosa y que el test hubiera sido válido. Algunos métodos para incrementar la validez de la
  • 2. evaluación son usar la planificación inversa, asegurarse de que los estudiantes conocen los objetivos y cómo se reflejan en la enseñanza, usar evaluación formativa relacionada a los objetivos de aprendizaje, revisar los ítems de tu evaluación, las instrucciones, o los criterios de éxito. Juan y Ana están leyendo los scores y comentarios que han recibido en sus proyectos sumativos sobre los mitos. Si una docente mirara objetivamente ambos proyectos, se preguntaría por qué el score de Juan es tanto más alto que el de Ana. Ambos crearon mitos que sugieren un entendimiento del propósito que los mitos tienen en la cultura, que fue uno de los criterios clave de éxito que se mencionaron en clase. Las ilustraciones de Juan son alucinantes; por otro lado, la escritura de Ana no es de las mejores. Además, Juan ha mostrado mucho interés en el tema de la clase, y Ana se ve aburrida la mayoría del tiempo. La amá de Juan inclusive llevó algunos recursos sobre mitos de otras culturas y comentó lo comprometido que estaba Juan con el proyecto. Este escenario aparece en salones todo el día, no porque los docentes tengan la intención de ser injustos, sino porque son humanos. Es difícil no favorecer al estudiante que está más involucrado con la clase – o cuyos padres están motivados. Es difícil no traer algo de negatividad cuando evalúas al estudiante que consistentemente agrega stress al aula. El sesgo docente ocurre porque los docentes son personas que vienen a trabajar con sus sentimientos, experiencias, y expectativas todos los días. Las docentes más sabias reconocen que el sesgo es inevitable y hacen lo posible por reducirlo. Los docentes pueden reducir su sesgo al establecer con claridad criterios o rúbricas o indicadores de calidad para el trabajo de los estudiantes, además de sistemáticamente proveer retroalimentación o scores en base a esos indicadores o criterios. También pueden reducir su sesgo cuando trabajan con colegas y son conscientes de los sesgos en el salón y de cómo estos afectan el aprendizaje y la enseñanza. Tomado y traducido de: Tomlinson, C. A., & Moon, T. R. (2013). Assessment and student success in a differentiated classroom. ASCD.