SlideShare una empresa de Scribd logo
• La curva IS representa la combinación de tipo interés en nivel de
renta que mantienen el nivel de equilibrio en el mercado de bienes.
• Y=C + c(Y - T) + I (i) + G
• Es una curva decreciente, entre mas bajo sea el tipo de interés sale
mas barato hacer prestamos para hacer inversiones y comprar
capital, lo cual aumenta la inversión y por lo tanto el nivel renta PIB.
• Es muy común utilizar este modelo IS-LM para reflejar los efectos
de una política fiscal por parte del gobierno.
• Cuando hablamos de una política fiscal expansiva significa que el
gobierno desea incrementar el nivel de renta o PIB, lo puede hacer
aumentando el gasto publico o disminuyendo los impuestos.
• La curva IS se desplaza hacia la derecha
EFECTO CROWDING-OUT
(Efecto Expulsión)
• LM representa las diferentes combinaciones de tipo interés y nivel de renta que
mantiene el equilibrio en el mercado del dinero.
• M/P = L(i , Y)
• La curva LM tiene pendiente positiva, y se debe que a un aumento de nivel de renta
aumenta la demanda del dinero, como el precio del dinero es el interés entonces
este aumenta como consecuencia del exceso del demanda.
• El banco central es la entidad que puede influir en la curva LM.
• Ej.: Una política Monetaria expansiva significa que se quiere aumentar el nivel de
renta y lo puede hacer por medio de un aumento de la oferta monetaria,
• En este caso la curva LM se desplaza hacia la derecha.
MODELO NORMAL
• Es aplicar la política fiscal, una cambio de gasto publico que es lo que
hace que la IS hacia la derecha.
• En este caso si aumentamos el gasto publico, la IS lo desplazamos
hacia la derecha IS', ante este aumento de gasto publico el nuevo
equilibrio IS-LM esta entre r1 y Y1, vemos como los efectos de esta
política fiscal seria un aumento en el Yo a Y1 y un aumento en el tipo
de interés r0 a r1.
• ¿Que seria el efecto CROWDING-OUT?
• Manteniendo el tipo de interés inicial r0, cual seria el nivel de renta
que nos daría la nueva IS con el nuevo gasto publico IS', es decir r0
entre Y1', seria que si el tipo de interés no hubiera cambiado cual
seria el incremento de renta que hubiéramos conseguido al
aumentar el gasto publico en unas determinadas unidades.
• Esa distancia horizontal de la línea r0, entre Y0 a Y1' esta medido a
través del multiplicador del gasto publico.
• Si la renta hubiera aumentado hasta Y0 a Y1 es por que el tipo de
interés no hubiera cambiado r0.
• Pero el modelo IS-LM se pone un punto de equilibrio, el tipo de
interés sube, al subir el tipo de interés el variable macroeconómica
que se nueve es la Inversión, la inversión bajaría, la inversión es un
componente de la renta.
• Y=C+I+G
• Si en esta igualdad hemos aumentado el gasto publico pero la
inversión a disminuido debido que ha subido el tipo de interés, la
renta a aumentado Y0 a Y1, pero no tanto como la inversión no
hubiera caído.
• Cual es el efecto CROWDING-OUT seria la distancia de Y1 hasta Y1 es
el efecto de la expulsión al producirse una caída en la inversión.
• En caso normal el gasto publico sube , la inversión baja un poco ,
menos de lo que sube el gasto publico y por eso al final la renta o
producción aumenta.
MODELO CLASICO
• En este caso la LM es vertical, una LM en la
que la demanda de dinero es independiente
del tipo de interés.
• Si aplicamos en este modelos un
desplazamiento hacia la derecha provocado
por un aumento de gasto publico IS', nos
damos cuenta como en el nuevo punto del
equilibrio la renta no se a modificado, es decir,
se produce un aumento en gasto publico que
desplaza la IS hacia la derecha y sin embargo
en el nuevo punto del equilibrio la renta no ha
cambiado siendo el gasto publico un
componente a la renta, que es lo que pasa?,
que la subida en el tipo de interés r0 entre r1,
habrá disminuido la inversión justo en la
misma cuandia en la que a aumentado el gasto
publico, a esto se le llama efecto CROWDING-
OUT total o completo.
• Cuando el efecto CROWDING-OUT es
completo?
• La Producción no sufre ningún cambio, la renta
ante un aumento del gasto publico. Es decir,
ante una política fiscal expansiva.
Lo opuesto de la anterior
• Cuando tenemos una LM horizontal, se le
llama una TRAMPA DE LIQUIDEZ.
• En un modelo keynesiano extremo donde
la LM tiene pendiente cero.
• En este caso si aplicamos una política
expansiva y aumentamos el gasto publico
desplazando la IS a la derecha IS', nos
damos cuenta que la producción y renta
aumenta mientras que el tipo de interés
no cambia r0=r1
• Si el tipo de interés no cambia no
tendremos el efecto CROWDING-OUT .
• Este efecto se produce cuando sube el
tipo de interés y la inversión baja. Expulsa
producción por la caída de inversión.
• Si no hay cambio en el tipo de interés
r0=r1 no hay efecto CROWDING-OUT .
• En este caso tenemos que el incremento
de renta sea directamente el
multiplicador por el aumento del gasto
publico.
• (ΔY= 𝛂ɢ*ΔG)
• Efecto CROWDING-OUT o Expulsión = 0.
• EE=0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Ailiñ Arriagada
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Profesandi
 
John Maynard Keynes
John Maynard KeynesJohn Maynard Keynes
John Maynard Keynes
Eduardo Plazuelo Fernández
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaMARIA PULEO
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
Dina Yauri Sarmiento
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
Irmą Henríquez
 
Economía Postkeynesiana
Economía PostkeynesianaEconomía Postkeynesiana
Economía Postkeynesiana
il_aguirre
 
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosron105
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomicoClase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomicoEDGARD5858
 
El estado de bienestar
El estado de bienestarEl estado de bienestar
El estado de bienestarYanina Vargas
 
Modelos de desarrollo en el peru
Modelos de  desarrollo en el peruModelos de  desarrollo en el peru
Modelos de desarrollo en el perugogo5792
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economicaMiguelCh92
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importaciónmariaflorenciaocampo
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscalAixela TQ
 
Crowding Effect
Crowding EffectCrowding Effect
Crowding Effect
Johana Herrera Ortega
 

La actualidad más candente (20)

John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
 
El neoliberalismo en chile
El neoliberalismo en chileEl neoliberalismo en chile
El neoliberalismo en chile
 
John Maynard Keynes
John Maynard KeynesJohn Maynard Keynes
John Maynard Keynes
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
 
Economía Postkeynesiana
Economía PostkeynesianaEconomía Postkeynesiana
Economía Postkeynesiana
 
Friedman Y Monetarista
Friedman Y MonetaristaFriedman Y Monetarista
Friedman Y Monetarista
 
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
Analisis de la realidad nacional (la economia en el neoliberalismo trabajo_02)
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomicoClase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
 
El estado de bienestar
El estado de bienestarEl estado de bienestar
El estado de bienestar
 
Modelos de desarrollo en el peru
Modelos de  desarrollo en el peruModelos de  desarrollo en el peru
Modelos de desarrollo en el peru
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importación
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Crowding Effect
Crowding EffectCrowding Effect
Crowding Effect
 

Similar a EFECTO CROWDING-OUT.pptx

El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
Adrián Maximiliano Moneta Pizarro
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMWilson William Torres Díaz
 
Modelos keynesianos
Modelos keynesianosModelos keynesianos
Modelos keynesianos
Adan Graus Rios
 
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011Javier Cabeza
 
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de MacroeconomíaClase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetariaRuptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Adrián Maximiliano Moneta Pizarro
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
katherine suncion
 
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
EstefaniEsteba1
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
guest8a74747
 
Macroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdf
Macroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdfMacroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdf
Macroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdf
ivanov24
 
Informacion inflacion, productividad
Informacion inflacion, productividadInformacion inflacion, productividad
Informacion inflacion, productividadestrellitajpa
 
125932719-Modelo-Mundell-Fleming-Macroeconomia.pptx
125932719-Modelo-Mundell-Fleming-Macroeconomia.pptx125932719-Modelo-Mundell-Fleming-Macroeconomia.pptx
125932719-Modelo-Mundell-Fleming-Macroeconomia.pptx
JeanCarlosForthy1
 
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesianoExposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Jennifer Puentes
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
guestbfd398
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaManuel Bedoya D
 
Politicamonetaria
PoliticamonetariaPoliticamonetaria
Politicamonetaria
rubhendesiderio
 
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
torresan1
 

Similar a EFECTO CROWDING-OUT.pptx (20)

El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
 
Modelos keynesianos
Modelos keynesianosModelos keynesianos
Modelos keynesianos
 
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
 
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de MacroeconomíaClase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
Clase 9. La demanda agregada I . Principios de Macroeconomía
 
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetariaRuptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
 
Macroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdf
Macroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdfMacroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdf
Macroeconomia 6a Mankiw_cap11.pdf
 
Informacion inflacion, productividad
Informacion inflacion, productividadInformacion inflacion, productividad
Informacion inflacion, productividad
 
125932719-Modelo-Mundell-Fleming-Macroeconomia.pptx
125932719-Modelo-Mundell-Fleming-Macroeconomia.pptx125932719-Modelo-Mundell-Fleming-Macroeconomia.pptx
125932719-Modelo-Mundell-Fleming-Macroeconomia.pptx
 
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesianoExposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomía
 
Politicamonetaria
PoliticamonetariaPoliticamonetaria
Politicamonetaria
 
Guia 2 macro
Guia 2 macroGuia 2 macro
Guia 2 macro
 
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
13 Modelo IS-LM (demanda de dinero).pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

EFECTO CROWDING-OUT.pptx

  • 1. • La curva IS representa la combinación de tipo interés en nivel de renta que mantienen el nivel de equilibrio en el mercado de bienes. • Y=C + c(Y - T) + I (i) + G • Es una curva decreciente, entre mas bajo sea el tipo de interés sale mas barato hacer prestamos para hacer inversiones y comprar capital, lo cual aumenta la inversión y por lo tanto el nivel renta PIB. • Es muy común utilizar este modelo IS-LM para reflejar los efectos de una política fiscal por parte del gobierno. • Cuando hablamos de una política fiscal expansiva significa que el gobierno desea incrementar el nivel de renta o PIB, lo puede hacer aumentando el gasto publico o disminuyendo los impuestos. • La curva IS se desplaza hacia la derecha EFECTO CROWDING-OUT (Efecto Expulsión)
  • 2. • LM representa las diferentes combinaciones de tipo interés y nivel de renta que mantiene el equilibrio en el mercado del dinero. • M/P = L(i , Y) • La curva LM tiene pendiente positiva, y se debe que a un aumento de nivel de renta aumenta la demanda del dinero, como el precio del dinero es el interés entonces este aumenta como consecuencia del exceso del demanda. • El banco central es la entidad que puede influir en la curva LM. • Ej.: Una política Monetaria expansiva significa que se quiere aumentar el nivel de renta y lo puede hacer por medio de un aumento de la oferta monetaria, • En este caso la curva LM se desplaza hacia la derecha.
  • 3. MODELO NORMAL • Es aplicar la política fiscal, una cambio de gasto publico que es lo que hace que la IS hacia la derecha. • En este caso si aumentamos el gasto publico, la IS lo desplazamos hacia la derecha IS', ante este aumento de gasto publico el nuevo equilibrio IS-LM esta entre r1 y Y1, vemos como los efectos de esta política fiscal seria un aumento en el Yo a Y1 y un aumento en el tipo de interés r0 a r1. • ¿Que seria el efecto CROWDING-OUT? • Manteniendo el tipo de interés inicial r0, cual seria el nivel de renta que nos daría la nueva IS con el nuevo gasto publico IS', es decir r0 entre Y1', seria que si el tipo de interés no hubiera cambiado cual seria el incremento de renta que hubiéramos conseguido al aumentar el gasto publico en unas determinadas unidades. • Esa distancia horizontal de la línea r0, entre Y0 a Y1' esta medido a través del multiplicador del gasto publico. • Si la renta hubiera aumentado hasta Y0 a Y1 es por que el tipo de interés no hubiera cambiado r0. • Pero el modelo IS-LM se pone un punto de equilibrio, el tipo de interés sube, al subir el tipo de interés el variable macroeconómica que se nueve es la Inversión, la inversión bajaría, la inversión es un componente de la renta. • Y=C+I+G • Si en esta igualdad hemos aumentado el gasto publico pero la inversión a disminuido debido que ha subido el tipo de interés, la renta a aumentado Y0 a Y1, pero no tanto como la inversión no hubiera caído. • Cual es el efecto CROWDING-OUT seria la distancia de Y1 hasta Y1 es el efecto de la expulsión al producirse una caída en la inversión. • En caso normal el gasto publico sube , la inversión baja un poco , menos de lo que sube el gasto publico y por eso al final la renta o producción aumenta.
  • 4. MODELO CLASICO • En este caso la LM es vertical, una LM en la que la demanda de dinero es independiente del tipo de interés. • Si aplicamos en este modelos un desplazamiento hacia la derecha provocado por un aumento de gasto publico IS', nos damos cuenta como en el nuevo punto del equilibrio la renta no se a modificado, es decir, se produce un aumento en gasto publico que desplaza la IS hacia la derecha y sin embargo en el nuevo punto del equilibrio la renta no ha cambiado siendo el gasto publico un componente a la renta, que es lo que pasa?, que la subida en el tipo de interés r0 entre r1, habrá disminuido la inversión justo en la misma cuandia en la que a aumentado el gasto publico, a esto se le llama efecto CROWDING- OUT total o completo. • Cuando el efecto CROWDING-OUT es completo? • La Producción no sufre ningún cambio, la renta ante un aumento del gasto publico. Es decir, ante una política fiscal expansiva.
  • 5. Lo opuesto de la anterior • Cuando tenemos una LM horizontal, se le llama una TRAMPA DE LIQUIDEZ. • En un modelo keynesiano extremo donde la LM tiene pendiente cero. • En este caso si aplicamos una política expansiva y aumentamos el gasto publico desplazando la IS a la derecha IS', nos damos cuenta que la producción y renta aumenta mientras que el tipo de interés no cambia r0=r1 • Si el tipo de interés no cambia no tendremos el efecto CROWDING-OUT . • Este efecto se produce cuando sube el tipo de interés y la inversión baja. Expulsa producción por la caída de inversión. • Si no hay cambio en el tipo de interés r0=r1 no hay efecto CROWDING-OUT . • En este caso tenemos que el incremento de renta sea directamente el multiplicador por el aumento del gasto publico. • (ΔY= 𝛂ɢ*ΔG) • Efecto CROWDING-OUT o Expulsión = 0. • EE=0