SlideShare una empresa de Scribd logo
Efecto de las Condiciones Socioeconómicas en la mortalidad asociada a
Lesiones Causadas por el Tránsito. Colombia, 2010-2015.
Fredy A. Camelo-Tovar¹
1. Instituto de Salud Pública, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C.
Contacto: isaludpublica@javeriana.edu.co
fcamelo@javeriana.edu.co
http://www.javeriana.edu.co/ins-salud-publica
Agradecimiento especial al Instituto de Salud Pública de la Pontificia
Universidad Javeriana por su apoyo para el desarrollo de la presente
investigación. El autor declara que no existe conflicto de interés
Introducción
La evidencia disponible señala que mejores condiciones de vida
están directamente ligadas a un rápido incremento en el número
de vehículos per cápita; y aunque en principio, esta tendencia
puede ser indicativa del crecimiento económico, también puede
estar acompañada de consecuencias que pueden ralentizarlo;
una de ellas es sin duda: el incremento en el número de
muertes asociadas a Lesiones Causadas por el Tránsito (LCT).
Se estima que alrededor del 90% de las muertes asociadas a
LCT se concentran en países de ingresos medios y bajos. En
Colombia, esta relación no ha sido estudiada, lo que traduce en
estrategias que priorizan las intervenciones basadas en el
comportamiento individual de los individuos, desconociendo el
impacto de las condiciones socioeconómicas de los contextos
territoriales con mayores tasas de mortalidad.
Las condiciones socioeconómicas exploradas mostraron
asociaciones débiles-moderadas con la tasa estándar de
mortalidad, en su mayoría significativas. Que valdría estudiar
desde una perspectiva individual.
Materiales y métodos
Estudio ecológico mixto, retrospectivo. Para explorar la relación
entre los entre los factores socioeconómicos del contexto
departamental y la tasa estandarizada de mortalidad se usaron
correlaciones de Spearman. Se calcularon los índices de
concentración y se trazaron curvas de Lorenz para ilustrar la
evolución de la desigualdad por algunos factores entre los
extremos del periodo.
Las muertes fueron filtradas de la base de mortalidad general
del DANE (2010-2015). Se seleccionaron las muertes codificadas
como de tránsito, excluyendo aquellos decesos cuyo cuarto
digito las excluía del grupo (.0- .2)
Resultados
El incremento anual de las tasas estandarizadas de mortalidad
por LCT osciló entre 1,5%-2,6% en el periodo.
Conclusiones
El desarrollo económico desigual en y entre departamentos da
lugar a complejas interacciones demográficas, sociales y
culturales que terminan por imponer una carga adicional de
riesgo sobre los individuos vulnerables de la escala social. No
sobre aquellos con menor ingreso, sino sobre quienes, en busca
de mejorar su posición, se mueven en la informalidad laboral,
muchas, transportándose y trabajando en vehículos motorizados
de dos ruedas.
Es necesario profundizar en las condiciones que comparten
aquellos individuos de clase media-baja y que los llevan a tomar
estar más expuestos en las vías.
Referencias
Rodríguez-Hernandez, J. M., Camelo-Tovar, F. A., & Chaparro-Narváez, P.E. (2017). Seguridad vial
en Colombia en la década de la seguridad vial: resultados parciales 2010-2015. Revista De
La Universidad Industrial De Santander: Salud, 49(2), 290-299.
Kopits, E., & Cropper, M. (2005). Traffic fatalities and economic growth. Accident Analysis and
Prevention, 37(1), 169–178.
Bishai, D., Quresh, A., James, P., & Ghaffar, A. (2006). National road casualties and economic
development. Health Economics, 15, 65–81.
Objetivo
Describir la variación del patrón de mortalidad por LCT y su
correlación con variables socioeconómicas departamentales en
Colombia 2010–2015
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Actor vial N % N % N % N % N % N %
Peatón 1726 28,6 1607 27,4 1757 27,9 1787 27,2 1.826 27,1 1.832 25,3
Ciclista 328 5,4 316 5,4 309 4,9 294 4,5 326 4,8 358 4,9
Motociclista 2107 34,9 2165 36,9 2364 37,5 2657 40,4 2676 39,8 3142 43,3
Ocupante
vehículo
571 9,5 538 9,2 461 7,3 395 6,0 476 7,1 469 6,5
Otros AT 1306 21,6 1239 21,1 1417 22,5 1446 22,0 1423 21,2 1447 20,0
Total 6.038 100 5.865 100 6.308 100 6.579 100 6.727 100 7.248 100
Tasa cruda 13,4 12,9 13,7 14,0 14,1 15.0
Tasa
Estándar
13,7 13,1 13,9 14,3 14,2 15,1
Variable rho de Spearman p Value
Tasa global de participación 0.3101 0.0006
Tasa de Desempleo 0.1139 0.2154
Tasa de Sub-empleo 0.3643 0.0000
Insuficiencia de horas 0.3858 0.0000
Inadecuado por ingresos 0.3452 0.0001
Cobertura educación secundaria 11 a 14 años 0.2770 0.0003
Cobertura educación media 15 a 16 años 0.2234 0.0039
PIB per cápita 0.5788 0.0000
Gini departamental -0.0327 0.7226
Motorización Vehículos de dos ejes 0.2890 0.0008
Motorización Vehículos de pasajeros 0.2607 0.0025
Motorización Motocicletas 0.3140 0.0002
Motorización Vehículos pesados 0.3094 0.0003
Motorización Total 0.3258 0.0001
Proporción de viviendas en estrato 1 -0.2515 0.0027
Proporción de viviendas en estrato 2 0.5075 0.0000
Proporción de viviendas en estrato 5 0.0437 0.6085
Proporción de viviendas en estrato 6 -0.0553 0.5162
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Proporciónacumuladademuertes
Proporción acumulada de población
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Proporciónacumuladademuertes
Proporción acumulada de población
Desigualdades en la tasa estandarizada de mortalidad por LCT según
motorización por motocicletas. Colombia, 2010 – 2015
Fuente: Cálculos propios con base en datos RUNT (2016) y DANE (2017)
Fuente: Cálculos propios con base en datos DANE (2017), DNP (2016) y RUNT (2016)
Fuente: Cálculos propios con base en datos DANE (2017)

Más contenido relacionado

Similar a Efecto de las Condiciones Socioeconómicas en la mortalidad asociada a Lesiones Causadas por el Tránsito. Colombia, 2010-2015.

Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
pedroamarilla
 
Diapositivas Tercer Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá,...
Diapositivas Tercer Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá,...Diapositivas Tercer Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá,...
Diapositivas Tercer Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá,...
ObservatorioAburraSur
 
Proyecto final de metodologia de la investigacion
Proyecto final de metodologia de la investigacionProyecto final de metodologia de la investigacion
Proyecto final de metodologia de la investigacion
yaquelin ortiz
 
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii cicloDatos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii cicloCamu Benites Ledesma
 
Plan plurinacional de seguridad vial 2014 2018
Plan plurinacional de seguridad vial 2014 2018Plan plurinacional de seguridad vial 2014 2018
Plan plurinacional de seguridad vial 2014 2018
Edwin Silva Chayña
 
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
oscar pardo
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Carlos Fernando Benitez Z.
 
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vialDiscapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Fredy Camelo
 
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptxDESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
ivancho3n
 
Acrit accidentalidad interna
Acrit accidentalidad internaAcrit accidentalidad interna
Acrit accidentalidad internaAndres Andres
 
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira AgudeloTrabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Maira Agudelo
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
Angelica Maria Villegas
 
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Yeila Arroyo
 
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Yeila Arroyo
 
Guion entrega del_trabajo_final (2
Guion entrega del_trabajo_final (2Guion entrega del_trabajo_final (2
Guion entrega del_trabajo_final (2
Felipe Ramirez
 
Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5
Angelica Maria Villegas
 
Cartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transitoCartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transito
Municipio de Abrantes
 
Muertes por el tránsito. ¿cuál es el rol de los factores socioeconómicos?
Muertes por el tránsito. ¿cuál  es el rol de los factores socioeconómicos?Muertes por el tránsito. ¿cuál  es el rol de los factores socioeconómicos?
Muertes por el tránsito. ¿cuál es el rol de los factores socioeconómicos?
Fredy Camelo
 
Boletín epidemiológico octubre 2012 Medellín
Boletín epidemiológico octubre 2012 MedellínBoletín epidemiológico octubre 2012 Medellín
Boletín epidemiológico octubre 2012 Medellín
Wilmar Murillo
 
Modelo transito
Modelo transitoModelo transito
Modelo transitoEMERMEDICA
 

Similar a Efecto de las Condiciones Socioeconómicas en la mortalidad asociada a Lesiones Causadas por el Tránsito. Colombia, 2010-2015. (20)

Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
 
Diapositivas Tercer Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá,...
Diapositivas Tercer Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá,...Diapositivas Tercer Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá,...
Diapositivas Tercer Informe de Calidad de Vida en el Sur del Valle de Aburrá,...
 
Proyecto final de metodologia de la investigacion
Proyecto final de metodologia de la investigacionProyecto final de metodologia de la investigacion
Proyecto final de metodologia de la investigacion
 
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii cicloDatos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
 
Plan plurinacional de seguridad vial 2014 2018
Plan plurinacional de seguridad vial 2014 2018Plan plurinacional de seguridad vial 2014 2018
Plan plurinacional de seguridad vial 2014 2018
 
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
 
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vialDiscapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
Discapacidad de Origen Vial: La cara oculta de la inseguridad vial
 
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptxDESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
DESARROLLO PROBLEMA FACTORES RIESGO VIAL.pptx
 
Acrit accidentalidad interna
Acrit accidentalidad internaAcrit accidentalidad interna
Acrit accidentalidad interna
 
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira AgudeloTrabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
 
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
 
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
Los factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad vial en colombi...
 
Guion entrega del_trabajo_final (2
Guion entrega del_trabajo_final (2Guion entrega del_trabajo_final (2
Guion entrega del_trabajo_final (2
 
Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5
 
Cartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transitoCartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transito
 
Muertes por el tránsito. ¿cuál es el rol de los factores socioeconómicos?
Muertes por el tránsito. ¿cuál  es el rol de los factores socioeconómicos?Muertes por el tránsito. ¿cuál  es el rol de los factores socioeconómicos?
Muertes por el tránsito. ¿cuál es el rol de los factores socioeconómicos?
 
Boletín epidemiológico octubre 2012 Medellín
Boletín epidemiológico octubre 2012 MedellínBoletín epidemiológico octubre 2012 Medellín
Boletín epidemiológico octubre 2012 Medellín
 
Modelo transito
Modelo transitoModelo transito
Modelo transito
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Efecto de las Condiciones Socioeconómicas en la mortalidad asociada a Lesiones Causadas por el Tránsito. Colombia, 2010-2015.

  • 1. Efecto de las Condiciones Socioeconómicas en la mortalidad asociada a Lesiones Causadas por el Tránsito. Colombia, 2010-2015. Fredy A. Camelo-Tovar¹ 1. Instituto de Salud Pública, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Contacto: isaludpublica@javeriana.edu.co fcamelo@javeriana.edu.co http://www.javeriana.edu.co/ins-salud-publica Agradecimiento especial al Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana por su apoyo para el desarrollo de la presente investigación. El autor declara que no existe conflicto de interés Introducción La evidencia disponible señala que mejores condiciones de vida están directamente ligadas a un rápido incremento en el número de vehículos per cápita; y aunque en principio, esta tendencia puede ser indicativa del crecimiento económico, también puede estar acompañada de consecuencias que pueden ralentizarlo; una de ellas es sin duda: el incremento en el número de muertes asociadas a Lesiones Causadas por el Tránsito (LCT). Se estima que alrededor del 90% de las muertes asociadas a LCT se concentran en países de ingresos medios y bajos. En Colombia, esta relación no ha sido estudiada, lo que traduce en estrategias que priorizan las intervenciones basadas en el comportamiento individual de los individuos, desconociendo el impacto de las condiciones socioeconómicas de los contextos territoriales con mayores tasas de mortalidad. Las condiciones socioeconómicas exploradas mostraron asociaciones débiles-moderadas con la tasa estándar de mortalidad, en su mayoría significativas. Que valdría estudiar desde una perspectiva individual. Materiales y métodos Estudio ecológico mixto, retrospectivo. Para explorar la relación entre los entre los factores socioeconómicos del contexto departamental y la tasa estandarizada de mortalidad se usaron correlaciones de Spearman. Se calcularon los índices de concentración y se trazaron curvas de Lorenz para ilustrar la evolución de la desigualdad por algunos factores entre los extremos del periodo. Las muertes fueron filtradas de la base de mortalidad general del DANE (2010-2015). Se seleccionaron las muertes codificadas como de tránsito, excluyendo aquellos decesos cuyo cuarto digito las excluía del grupo (.0- .2) Resultados El incremento anual de las tasas estandarizadas de mortalidad por LCT osciló entre 1,5%-2,6% en el periodo. Conclusiones El desarrollo económico desigual en y entre departamentos da lugar a complejas interacciones demográficas, sociales y culturales que terminan por imponer una carga adicional de riesgo sobre los individuos vulnerables de la escala social. No sobre aquellos con menor ingreso, sino sobre quienes, en busca de mejorar su posición, se mueven en la informalidad laboral, muchas, transportándose y trabajando en vehículos motorizados de dos ruedas. Es necesario profundizar en las condiciones que comparten aquellos individuos de clase media-baja y que los llevan a tomar estar más expuestos en las vías. Referencias Rodríguez-Hernandez, J. M., Camelo-Tovar, F. A., & Chaparro-Narváez, P.E. (2017). Seguridad vial en Colombia en la década de la seguridad vial: resultados parciales 2010-2015. Revista De La Universidad Industrial De Santander: Salud, 49(2), 290-299. Kopits, E., & Cropper, M. (2005). Traffic fatalities and economic growth. Accident Analysis and Prevention, 37(1), 169–178. Bishai, D., Quresh, A., James, P., & Ghaffar, A. (2006). National road casualties and economic development. Health Economics, 15, 65–81. Objetivo Describir la variación del patrón de mortalidad por LCT y su correlación con variables socioeconómicas departamentales en Colombia 2010–2015 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Actor vial N % N % N % N % N % N % Peatón 1726 28,6 1607 27,4 1757 27,9 1787 27,2 1.826 27,1 1.832 25,3 Ciclista 328 5,4 316 5,4 309 4,9 294 4,5 326 4,8 358 4,9 Motociclista 2107 34,9 2165 36,9 2364 37,5 2657 40,4 2676 39,8 3142 43,3 Ocupante vehículo 571 9,5 538 9,2 461 7,3 395 6,0 476 7,1 469 6,5 Otros AT 1306 21,6 1239 21,1 1417 22,5 1446 22,0 1423 21,2 1447 20,0 Total 6.038 100 5.865 100 6.308 100 6.579 100 6.727 100 7.248 100 Tasa cruda 13,4 12,9 13,7 14,0 14,1 15.0 Tasa Estándar 13,7 13,1 13,9 14,3 14,2 15,1 Variable rho de Spearman p Value Tasa global de participación 0.3101 0.0006 Tasa de Desempleo 0.1139 0.2154 Tasa de Sub-empleo 0.3643 0.0000 Insuficiencia de horas 0.3858 0.0000 Inadecuado por ingresos 0.3452 0.0001 Cobertura educación secundaria 11 a 14 años 0.2770 0.0003 Cobertura educación media 15 a 16 años 0.2234 0.0039 PIB per cápita 0.5788 0.0000 Gini departamental -0.0327 0.7226 Motorización Vehículos de dos ejes 0.2890 0.0008 Motorización Vehículos de pasajeros 0.2607 0.0025 Motorización Motocicletas 0.3140 0.0002 Motorización Vehículos pesados 0.3094 0.0003 Motorización Total 0.3258 0.0001 Proporción de viviendas en estrato 1 -0.2515 0.0027 Proporción de viviendas en estrato 2 0.5075 0.0000 Proporción de viviendas en estrato 5 0.0437 0.6085 Proporción de viviendas en estrato 6 -0.0553 0.5162 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 Proporciónacumuladademuertes Proporción acumulada de población 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 Proporciónacumuladademuertes Proporción acumulada de población Desigualdades en la tasa estandarizada de mortalidad por LCT según motorización por motocicletas. Colombia, 2010 – 2015 Fuente: Cálculos propios con base en datos RUNT (2016) y DANE (2017) Fuente: Cálculos propios con base en datos DANE (2017), DNP (2016) y RUNT (2016) Fuente: Cálculos propios con base en datos DANE (2017)