SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Educación Vial
  . Con esta actividad pretendemos que los alumnos de Secundaria aprendáis los aspectos más importantes de la circulación, la seguridad al circular con bicis y motos, las causas de los accidentes, la prevención, etc. Dicen que así se pueden salvar muchas vidas y evitar cantidad de inválidos en el futuro. Introducción
  . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos
Cómo vamos a trabajar Nos vamos a distribuir en 6 grupos de 4 personas, cada miembro del grupo tendrá un número del 1 al 4. Uno de los componentes del grupo actuará de secretario y tomará notas de los acuerdos que toméis en el cuaderno que se os facilitará.
La organización de los grupos: A D B E F C 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
Tareas Actividad nº 1a Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
Tareas Actividad nº 1d Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
Tareas Actividad nº 1e Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
Tareas Actividad nº 1f Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
Tareas Actividad nº 1g Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
Tareas Actividad nº 1h Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
Tareas Actividad nº 2a Comentar los datos de las gráficas adjuntas
Tareas Actividad nº 2b Comentar los datos de las gráficas adjuntas
Tareas Actividad nº 3 Leer y comentar los  siguientes  textos : AUMENTAN LOS MUERTOS EN MOTO     En cuanto al tipo de vehículos, la DGT destaca el descenso de un 8,13 por ciento de los fallecidos en turismo (1.999 muertos) y el descenso de un 16,7 por ciento de los fallecidos en vehículos pesados (150 muertos). No obstante, volvieron a aumentar en 2005 los fallecidos en motocicleta en un 17,6 por ciento (320 muertos), de los que más de la mitad se producen en sábado y domingo.     El accidente más frecuente continúan siendo las salidas de la vía con un 39 por ciento de las víctimas mortales, especialmente por la noche de 0.00 a 7.00 horas, que concentran el 50 por ciento de este tipo de accidente. UN 30 POR CIENTO DE MUERTOS, SIN CINTURON     Respecto a dispositivos de seguridad, los conductores y pasajeros de turismos fallecidos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad han descendido de un 32,7 por ciento en el 2004 al 30,5 por ciento en el 2005. No obstante, el ministro llamó la atención sobre que todavía un 30,5 por ciento de los fallecidos en turismos no llevaban puesto el cinturón de seguridad.     Asimismo, los conductores y pasajeros de motocicleta fallecidos que no usaban casco ha descendido del 11,4 por ciento en el 2004 al 7,8 por ciento el año pasado. Durante 2005 murieron 692 personas que no lo utilizaban en el momento del accidente. El número de usuarios de ciclomotor sin casco se mantiene en un 52 por ciento, 71 muertos no lo utilizaban. Alcohol y muerte   Para dicho informe, se realizó en 2004 un estudio toxicológico a 1.349 conductores muertos en accidente, lo que reveló que el 30,3% de los conductores de turismos y motocicletas superaban la tasa de alcohol permitida (0,5 gramos por litro de sangre), mientras que la cifra se amplía hasta el 36% si se rebaja la tasa a 0,3 g/l. En 2001 esta tasa se situaba en el 42%  La cifra de fallecidos con positivos de alcoholemia «es alta», admitió Navarro, pero más de cinco puntos inferior a la registrada en 2001 (42%). Por sexos, se detectó alcohol en un 37,8% de los hombres, y en un 19% de mujeres.  Y por franjas de edad, la que dio mayor número de positivos es la de 31 a 40 años (48,2%); el 43,8% de los fallecidos con presencia de alcohol tenía entre 41 y 50 años, y menores de 20 años el 28,7%, recordó el ministro.  Distintos estudios consignan que el número de muertos en accidentes de circulación a causa del alcohol puede estar entre el 30 y el 50% del total. Algunas estimaciones cifran en 1.000 el número de personas que podrían salvar su vida cada año en España si se erradicara el consumo de alcohol entre los conductores.
Tareas Actividad nº 4 Sobre el plano de Hellín que tenéis en la diapositiva siguiente señalar los cinco puntos que consideráis más peligrosos. Indica en la libreta del grupo dónde se encuentran y la razón por la que los consideráis puntos “negros” .
 
1 3 4 2
Actividad nº 4 Grupo 1 Elaboramos un listado con las infracciones de tráfico más frecuentes. Tareas 1
Actividad nº 4 Grupo 2 Elaboramos un listado con las causas de accidentes de tráfico más importantes. Tareas 2
Actividad nº 4 Grupo 3 Elaboramos un listado con las medidas que debemos adoptar para evitar las lesiones en los accidentes de tráfico. Tareas 3
Actividad nº 4 Grupo 4 Elaboramos un listado con los problemas de seguridad vial más significativos de Hellín Tareas 4
Ahora volvemos a la organización inicial de los grupos: A D B E F C 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
[object Object],[object Object],  .
  . Escribir en vuestro cuaderno 10 medidas cuya aplicación podría disminuir los accidentes de tráfico y evitar las víctimas. Actividad nº 5 Tareas Propuestas
  . Escribe una carta al concejal responsable en la que le indiques que acciones se podrían llevar a cabo en Hellín para mejorar la circulación y evitar los accidentes Actividades nº 6 Tareas

Más contenido relacionado

Similar a EducacióN Vial 2009

Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...Luis Vargas
 
Estadisticas de accidentalidad.............
Estadisticas de accidentalidad.............Estadisticas de accidentalidad.............
Estadisticas de accidentalidad.............CARLOSDANIELMARTINEZ37
 
GESTION Y DEL RIESGO SOCIAL
GESTION Y DEL RIESGO SOCIALGESTION Y DEL RIESGO SOCIAL
GESTION Y DEL RIESGO SOCIALevelyn215
 
Educación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaEducación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaSan Jose Obrero
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAyee Sol
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajopedroamarilla
 
Libro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conasetLibro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conasetJorge Cobian
 
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)Ruben Guerra
 
Modelo transito
Modelo transitoModelo transito
Modelo transitoEMERMEDICA
 
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdfLNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdfyeison Maldonado
 
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia Octavio Samboni Samboni
 
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
 HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓNgilberto torres
 
La Seguridad Vial: un problema
La Seguridad Vial: un problemaLa Seguridad Vial: un problema
La Seguridad Vial: un problemaebiolibros
 

Similar a EducacióN Vial 2009 (20)

Mas vida en pistas y carreteras
Mas vida en pistas y carreterasMas vida en pistas y carreteras
Mas vida en pistas y carreteras
 
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
 
Estadisticas de accidentalidad.............
Estadisticas de accidentalidad.............Estadisticas de accidentalidad.............
Estadisticas de accidentalidad.............
 
GESTION Y DEL RIESGO SOCIAL
GESTION Y DEL RIESGO SOCIALGESTION Y DEL RIESGO SOCIAL
GESTION Y DEL RIESGO SOCIAL
 
Educación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaEducación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y Airala
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
 
Cartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transitoCartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transito
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
 
Libro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conasetLibro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conaset
 
Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5Trabajo Final Momento 5
Trabajo Final Momento 5
 
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
Argumentación dialectica(ley tolerancia cero)
 
Modelo transito
Modelo transitoModelo transito
Modelo transito
 
Manual automovilista
Manual automovilistaManual automovilista
Manual automovilista
 
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdfLNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
 
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
 
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
 HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
La Seguridad Vial: un problema
La Seguridad Vial: un problemaLa Seguridad Vial: un problema
La Seguridad Vial: un problema
 
SEGURIDAD_VIAL (1).pdf
SEGURIDAD_VIAL (1).pdfSEGURIDAD_VIAL (1).pdf
SEGURIDAD_VIAL (1).pdf
 

Más de Antonio Andújar Tomás (10)

Reponiendo tildes
Reponiendo tildesReponiendo tildes
Reponiendo tildes
 
Consecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climáticoConsecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climático
 
Cambio ClimáTico 2º E S O
Cambio ClimáTico 2º E S OCambio ClimáTico 2º E S O
Cambio ClimáTico 2º E S O
 
Violencia De GéNero 2009 Definitivo
Violencia De GéNero 2009 DefinitivoViolencia De GéNero 2009 Definitivo
Violencia De GéNero 2009 Definitivo
 
Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)
Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)
Wq Higiene Corporal (Sin Fichas)
 
AstronomíA
AstronomíAAstronomíA
AstronomíA
 
2
22
2
 
Negro como el carbón
Negro como el carbónNegro como el carbón
Negro como el carbón
 
Inmigración y Mestizaje 2008
Inmigración y Mestizaje 2008Inmigración y Mestizaje 2008
Inmigración y Mestizaje 2008
 
Colleverde V2.4
Colleverde V2.4Colleverde V2.4
Colleverde V2.4
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

EducacióN Vial 2009

  • 1. I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Educación Vial
  • 2.   . Con esta actividad pretendemos que los alumnos de Secundaria aprendáis los aspectos más importantes de la circulación, la seguridad al circular con bicis y motos, las causas de los accidentes, la prevención, etc. Dicen que así se pueden salvar muchas vidas y evitar cantidad de inválidos en el futuro. Introducción
  • 3.
  • 4. Cómo vamos a trabajar Nos vamos a distribuir en 6 grupos de 4 personas, cada miembro del grupo tendrá un número del 1 al 4. Uno de los componentes del grupo actuará de secretario y tomará notas de los acuerdos que toméis en el cuaderno que se os facilitará.
  • 5. La organización de los grupos: A D B E F C 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
  • 6. Tareas Actividad nº 1a Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
  • 7. Tareas Actividad nº 1d Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
  • 8. Tareas Actividad nº 1e Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
  • 9. Tareas Actividad nº 1f Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
  • 10. Tareas Actividad nº 1g Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
  • 11. Tareas Actividad nº 1h Comentar las imágenes de las siguientes diapositivas
  • 12. Tareas Actividad nº 2a Comentar los datos de las gráficas adjuntas
  • 13. Tareas Actividad nº 2b Comentar los datos de las gráficas adjuntas
  • 14. Tareas Actividad nº 3 Leer y comentar los siguientes textos : AUMENTAN LOS MUERTOS EN MOTO    En cuanto al tipo de vehículos, la DGT destaca el descenso de un 8,13 por ciento de los fallecidos en turismo (1.999 muertos) y el descenso de un 16,7 por ciento de los fallecidos en vehículos pesados (150 muertos). No obstante, volvieron a aumentar en 2005 los fallecidos en motocicleta en un 17,6 por ciento (320 muertos), de los que más de la mitad se producen en sábado y domingo.    El accidente más frecuente continúan siendo las salidas de la vía con un 39 por ciento de las víctimas mortales, especialmente por la noche de 0.00 a 7.00 horas, que concentran el 50 por ciento de este tipo de accidente. UN 30 POR CIENTO DE MUERTOS, SIN CINTURON    Respecto a dispositivos de seguridad, los conductores y pasajeros de turismos fallecidos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad han descendido de un 32,7 por ciento en el 2004 al 30,5 por ciento en el 2005. No obstante, el ministro llamó la atención sobre que todavía un 30,5 por ciento de los fallecidos en turismos no llevaban puesto el cinturón de seguridad.    Asimismo, los conductores y pasajeros de motocicleta fallecidos que no usaban casco ha descendido del 11,4 por ciento en el 2004 al 7,8 por ciento el año pasado. Durante 2005 murieron 692 personas que no lo utilizaban en el momento del accidente. El número de usuarios de ciclomotor sin casco se mantiene en un 52 por ciento, 71 muertos no lo utilizaban. Alcohol y muerte Para dicho informe, se realizó en 2004 un estudio toxicológico a 1.349 conductores muertos en accidente, lo que reveló que el 30,3% de los conductores de turismos y motocicletas superaban la tasa de alcohol permitida (0,5 gramos por litro de sangre), mientras que la cifra se amplía hasta el 36% si se rebaja la tasa a 0,3 g/l. En 2001 esta tasa se situaba en el 42% La cifra de fallecidos con positivos de alcoholemia «es alta», admitió Navarro, pero más de cinco puntos inferior a la registrada en 2001 (42%). Por sexos, se detectó alcohol en un 37,8% de los hombres, y en un 19% de mujeres. Y por franjas de edad, la que dio mayor número de positivos es la de 31 a 40 años (48,2%); el 43,8% de los fallecidos con presencia de alcohol tenía entre 41 y 50 años, y menores de 20 años el 28,7%, recordó el ministro. Distintos estudios consignan que el número de muertos en accidentes de circulación a causa del alcohol puede estar entre el 30 y el 50% del total. Algunas estimaciones cifran en 1.000 el número de personas que podrían salvar su vida cada año en España si se erradicara el consumo de alcohol entre los conductores.
  • 15. Tareas Actividad nº 4 Sobre el plano de Hellín que tenéis en la diapositiva siguiente señalar los cinco puntos que consideráis más peligrosos. Indica en la libreta del grupo dónde se encuentran y la razón por la que los consideráis puntos “negros” .
  • 16.  
  • 17. 1 3 4 2
  • 18. Actividad nº 4 Grupo 1 Elaboramos un listado con las infracciones de tráfico más frecuentes. Tareas 1
  • 19. Actividad nº 4 Grupo 2 Elaboramos un listado con las causas de accidentes de tráfico más importantes. Tareas 2
  • 20. Actividad nº 4 Grupo 3 Elaboramos un listado con las medidas que debemos adoptar para evitar las lesiones en los accidentes de tráfico. Tareas 3
  • 21. Actividad nº 4 Grupo 4 Elaboramos un listado con los problemas de seguridad vial más significativos de Hellín Tareas 4
  • 22. Ahora volvemos a la organización inicial de los grupos: A D B E F C 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
  • 23.
  • 24.   . Escribir en vuestro cuaderno 10 medidas cuya aplicación podría disminuir los accidentes de tráfico y evitar las víctimas. Actividad nº 5 Tareas Propuestas
  • 25.   . Escribe una carta al concejal responsable en la que le indiques que acciones se podrían llevar a cabo en Hellín para mejorar la circulación y evitar los accidentes Actividades nº 6 Tareas