SlideShare una empresa de Scribd logo
Efecto Stark
El efecto Stark se produce cuando un átomo es colocado en un campo eléctrico constante
y uniforme. Se observa que las líneas espectrales se dividen en varias componentes. El
fenómeno fue descubierto por Stark en 1913 y aunque la teoría de Bohr permitió explicar
algunos aspectos, fue sólo con la Mecánica Cuántica que se logró la comprensión y explicación
cabal del fenómeno.
Para resolver el problema, Schrödinger utilizó la teoría de perturbaciones, esto es, el
campo eléctrico es un potencial que "perturba" al átomo, siempre y cuando no sea demasiado
intenso ( 104 5
Volts/cm) (el potencial coulombiano es aproximadamente 109
Volts/cm).
El potencial perturbativo lo escribimos entonces como sigue:
^H0
= eE r
o bien, tomando la dirección z en la dirección del campo:
^H0
= e0Ez
donde E es la intensidad del campo.
La aproximación hasta segundo orden para la energía será:
En = E0
n + e0Eznn + e2
0E2
0
X
l
jzlnj2
E0
n E0
l
Si n se re…ere a un nivel no degenerado, la función de onda no perturbada n posee
paridad bien de…nida, por lo que la integral
znn =
Z
nz nd3
x
es cero pues el integrando es impar.
Por lo tanto, los estados atómicos (o moleculares) no degenerados, incluyendo el estado
base, no poseen efecto Stark lineal, sino sólo efecto cuadrático (proporcional a E2
).
Este es el caso del átomo hidrogenoide, esto es, su estado base es no degenerado y no
posee efecto Stark lineal, sino cuadrático. Sin embargo, los niveles excitados (n 2) sí son
degenerados y exhiben por tanto efecto Stark lineal.
Veamos el efecto cuadrático en el estado base. La corrección a la energía es:
E00
1 = e2
E2
0
X
l
jzl1j2
E0
1 E0
l
Veamos la integral que aparece en la suma:
jzl1j2
= jh 100j z j l1mij2
1
donde la función l1m resulta de la aplicación de las reglas de selección para la parte angular
( l = 1 y m = 0; 1). Tenemos entonces:
jzl1j2
=
Z
R10Y10r cos Rl1Y1mr2
sin drd d
2
=
Z 1
0
R10r3
Rl1dr
Z
Y10 cos Y1m sin d d
2
=
1
3
Z 1
0
R10r3
Rl1dr
2
=
a2
0
3
28
l7
(l 1)2l 5
(l + 1)2l+5
a2
0
3
F (l)
de modo que
E00
1 = e2
E2 a2
0
3
0
X
l
F (l)
E0
1 E0
l
pero
E0
l =
Z2
me4
2h2
l2
de modo que
E0
1 E0
l =
Z2
me4
2h2
1
l2
1
Por lo tanto
E00
1 =
e2
E2
a2
02h2
3Z2me4
0
X
l
F (l)
1 1
l2
=
2a3
0
3Z2
E2
1X
l=2
l2
F (l)
l2 1
La suma puede expresarse en forma cerrada aunque no es simple hacerlo. El proced-
imiento puede consultarse en el libro de Luis de la Peña (pag. 429):
E00
1 =
1
4
a3
0E2
4 + 5Z2
Efecto Stark lineal en el átomo hidrogenoide
Recordemos que el potencial perturbativo lo hemos expresado como
^H0
= e0Ez
El efecto lineal se presenta, como ya hemos comentado, para los estados excitados del átomo
hidrogenoide, los cuales son degenerados. Así, es necesario utilizar la teoría de perturbaciones
2
para estados degenerados. Vamos a hacerlo para el primer estado excitado (n = 2) para el
cual la energía no perturbada es
E0
2 =
RhZ2
4
con R =
me4
0
2h3 (constante de Rydberg)
El nivel con n = 2 es 4-degenerado y sus funciones asociadas son las siguientes:
0
1 = 200 = R20 (r) Y00 ( ; ) =
1
p
4
R20 (r)
0
2 = 210 = R21 (r) Y10 ( ; ) =
r
3
4
R21 (r) cos
0
3 = 211 = R21 (r) Y11 ( ; ) =
r
3
4
R21 (r)
sin
p
2
ei
0
4 = 21 1 = R21 (r) Y1 1 ( ; ) =
r
3
4
R21 (r)
sin
p
2
e i
Si reemplazamos y por sus correspondientes coordenadas cartesianas las funciones
son las siguientes: (esto lo hacemos para mostrar de manera más clara la paridad de las
funciones)
0
1 = f1 (r)
0
2 = f2 (r) z
0
3 = f2 (r)
x + iy
p
2
0
4 = f2 (r)
x iy
p
2
donde
f1 (r) =
1
p
4
R20 (r)
f2 (r) =
r
3
4
R21 (r)
r
Para obtener los coe…cientes de las combinaciones lineales de las funciones anteriores
(0)
2 =
4X
i=1
ci
0
i
deberemos resolver el sistema de ecuaciones siguiente:
c1 (H0
11 E0
2) + c2H0
12 + c3H0
13 + c4H0
14 = 0
c1H0
21 + c2 (H0
22 E0
2) + c3H0
23 + c4H0
24 = 0
c1H0
31 + c2H0
32 + c3 (H0
33 E0
2) + c4H0
34 = 0
c1H0
41 + c2H0
42 + c3H0
43 + c4 (H0
44 E0
2) = 0
3
donde
H0
ij =
Z
0
i
^H0 0
j d3
x
= e0E
Z
0
i z 0
j d3
x
Al integrar sobre todo el volumen puede verse inmediatamente que casi todas integrales
se anula debido a que su integrando es impar en alguna de sus coordenadas. Las únicas
integrales diferentes de cero son H0
12 y H0
21. Calcularemos ahora estas integrales, que por
cierto, resultan ser iguales:
H0
12 = H0
21 = e0E
Z
f1 (r) f2 (r) z2
d3
x
o bien
H0
12 = H0
21 =
p
3e0E
4
Z
R20R21r cos2
d3
x
Sustituimos las expresiones para R20 y R21:
R20 =
1
p
2
Z
a0
3=2
1
Zr
2ao
e Zr=2a0
R21 =
1
2
p
6
Z
a0
5=2
re Zr=2a0
y por tanto tenemos:
H0
12 = H0
21 =
e0E
16
Z
a0
4 Z 1
0
r4
1
Zr
2ao
e Zr=a0
dr
Z
cos2
sin d d
=
e0E
24
Z
a0
4 Z 1
0
2r4 Zr5
ao
e Zr=a0
dr
y considerando que Z 1
0
xs
e x
dx = (s + 1) = s!
entonces
H0
12 = H0
21 = 3e0a0E
Utilizando estos resultados para los elementos de matriz debemos resolver el siguiente
determinante:
E0
2 3e0a0E 0 0
3e0a0E E0
2 0 0
0 0 E0
2 0
0 0 0 E0
2
= 0
Esto nos lleva a la siguiente ecuación:
(E0
2)
2
h
(E0
2)
2
(3e0a0E)2
i
= 0
4
cuyas raíces resultan ser
E
0(1)
2 = 3e0a0E
E
0(2)
2 = 3e0a0E
E
0(3)
2 = E
0(4)
2 = 0
Usamos estas raíces en el sistema de ecuaciones para obtener los coe…cientes:
c
(1)
1 = c
(1)
2 =
1
p
2
; c
(1)
4 = c
(1)
4 = 0
c
(2)
1 = c
(2)
2 =
1
p
2
; c
(2)
3 = c
(2)
4 = 0
c
(3)
1 = c
(3)
2 = 0; c
(3)
3 ; c
(3)
4 6= 0
c
(4)
1 = c
(4)
2 = 0; c
(4)
3 ; c
(4)
4 6= 0
Así, podemos ver que el nivel n = 2 del átomo hidrogenoide se desdobla en tres niveles,
cuyas energías son:
E2 = E0
2 +
8
<
:
3e0a0E
0
3e0a0E
Como puede verse, la degeneración se redujo, pero no se removió por completo. Las funciones
asociadas a estos valores de energía son:
(1)
=
1
p
2
( 200 + 210) ; E2 = E0
2 3e0a0E
(2)
=
1
p
2
( 200 210) ; E2 = E0
2 + 3e0a0E
y para la energía E2 = E0
2 no podemos establecer en forma explícita los coe…cientes c3 y c4.
Es decir, este estado es 2-degenerado.
Este procedimiento puede extenderse para estudiar los distintos estados excitados, aunque
el proceso puede ser muy laborioso.
Existe un método más sencillo para resolver este problema, el cual se basa en el uso de
coordenadas parabólicas en lugar de coordenadas esféricas. La aplicación del método de
perturbaciones en ese problema conduce a la siguiente fórmula general para el efecto Stark
lineal:
E0
n =
3
2
nke0a0E
en donde k (llamado número cuántico eléctrico) puede tomar los valores (n 1), (n 2),
, 1, 0, 1, , n 1.
5

Más contenido relacionado

Similar a Efecto stark

Al examen sustitutorio solucionario (1)
Al examen sustitutorio   solucionario (1)Al examen sustitutorio   solucionario (1)
Al examen sustitutorio solucionario (1)
henrry_T_17
 
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo DobleEcuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
Dennii Veroz
 
Ejercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdf
Ejercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdfEjercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdf
Ejercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdf
AlxanderSbas
 
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
NicoRojas27
 
Separacion de variables
Separacion de variablesSeparacion de variables
Separacion de variables
Marquiño Ruiz-Galvan
 
Diferencias parcial
Diferencias parcialDiferencias parcial
Diferencias parcial
CristianMochcco
 
Fundamentos de radiación y antenas elementales
Fundamentos de radiación y antenas elementalesFundamentos de radiación y antenas elementales
Fundamentos de radiación y antenas elementales
NataliaPortuguez1
 
Clase 3 mecanica-cuantica
Clase 3 mecanica-cuanticaClase 3 mecanica-cuantica
Clase 3 mecanica-cuantica
Felipe Carrasco
 
ELECTRONICA INDUSTRIAL -EJERCICIOS RESUELTOS : EJERCICIOS DE EXPRESION EN S...
ELECTRONICA INDUSTRIAL -EJERCICIOS RESUELTOS  : EJERCICIOS DE EXPRESION EN  S...ELECTRONICA INDUSTRIAL -EJERCICIOS RESUELTOS  : EJERCICIOS DE EXPRESION EN  S...
ELECTRONICA INDUSTRIAL -EJERCICIOS RESUELTOS : EJERCICIOS DE EXPRESION EN S...
AVINADAD MENDEZ
 
Cavidades Resonantes
Cavidades ResonantesCavidades Resonantes
Cavidades Resonantes
Andy Juan Sarango Veliz
 
series_de_fourier.ppt
series_de_fourier.pptseries_de_fourier.ppt
series_de_fourier.ppt
DiegoSalas837575
 
Problemas mef
Problemas mefProblemas mef
Problemas mef
dany escobar bellido
 
Metodo de elem.fin
Metodo de elem.finMetodo de elem.fin
Metodo de elem.fin
dany escobar bellido
 
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
Lidia Elizabeth Lòpez Huamàn
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
Alejandro de Mánuel Nogales
 
SISTEMAS DE COMUNICACIONES. FOURIER :EJERCICIOS DE SERIES y TRANSFORMADAS _...
SISTEMAS DE COMUNICACIONES.  FOURIER :EJERCICIOS DE  SERIES y TRANSFORMADAS _...SISTEMAS DE COMUNICACIONES.  FOURIER :EJERCICIOS DE  SERIES y TRANSFORMADAS _...
SISTEMAS DE COMUNICACIONES. FOURIER :EJERCICIOS DE SERIES y TRANSFORMADAS _...
AVINADAD MENDEZ
 
Cap4 fisica atomica
Cap4 fisica atomicaCap4 fisica atomica
Cap4 fisica atomica
Maria Hidalgo
 
Problemario de Series de Fourier
Problemario de Series de FourierProblemario de Series de Fourier
Problemario de Series de Fourier
Kike Prieto
 
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parcialesEcuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Edwin SB
 

Similar a Efecto stark (20)

Al examen sustitutorio solucionario (1)
Al examen sustitutorio   solucionario (1)Al examen sustitutorio   solucionario (1)
Al examen sustitutorio solucionario (1)
 
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo DobleEcuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
Ecuaciones lagrangianas de Pendulo Doble
 
Ejercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdf
Ejercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdfEjercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdf
Ejercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdf
 
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
3_Introduccion Transformada de Laplace.pdf
 
Separacion de variables
Separacion de variablesSeparacion de variables
Separacion de variables
 
Diferencias parcial
Diferencias parcialDiferencias parcial
Diferencias parcial
 
Fundamentos de radiación y antenas elementales
Fundamentos de radiación y antenas elementalesFundamentos de radiación y antenas elementales
Fundamentos de radiación y antenas elementales
 
Clase 3 mecanica-cuantica
Clase 3 mecanica-cuanticaClase 3 mecanica-cuantica
Clase 3 mecanica-cuantica
 
ELECTRONICA INDUSTRIAL -EJERCICIOS RESUELTOS : EJERCICIOS DE EXPRESION EN S...
ELECTRONICA INDUSTRIAL -EJERCICIOS RESUELTOS  : EJERCICIOS DE EXPRESION EN  S...ELECTRONICA INDUSTRIAL -EJERCICIOS RESUELTOS  : EJERCICIOS DE EXPRESION EN  S...
ELECTRONICA INDUSTRIAL -EJERCICIOS RESUELTOS : EJERCICIOS DE EXPRESION EN S...
 
Cavidades Resonantes
Cavidades ResonantesCavidades Resonantes
Cavidades Resonantes
 
series_de_fourier.ppt
series_de_fourier.pptseries_de_fourier.ppt
series_de_fourier.ppt
 
Problemas mef
Problemas mefProblemas mef
Problemas mef
 
Metodo de elem.fin
Metodo de elem.finMetodo de elem.fin
Metodo de elem.fin
 
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
SISTEMAS DE COMUNICACIONES. FOURIER :EJERCICIOS DE SERIES y TRANSFORMADAS _...
SISTEMAS DE COMUNICACIONES.  FOURIER :EJERCICIOS DE  SERIES y TRANSFORMADAS _...SISTEMAS DE COMUNICACIONES.  FOURIER :EJERCICIOS DE  SERIES y TRANSFORMADAS _...
SISTEMAS DE COMUNICACIONES. FOURIER :EJERCICIOS DE SERIES y TRANSFORMADAS _...
 
Cap4 fisica atomica
Cap4 fisica atomicaCap4 fisica atomica
Cap4 fisica atomica
 
Problemario de Series de Fourier
Problemario de Series de FourierProblemario de Series de Fourier
Problemario de Series de Fourier
 
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
 
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parcialesEcuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Efecto stark

  • 1. Efecto Stark El efecto Stark se produce cuando un átomo es colocado en un campo eléctrico constante y uniforme. Se observa que las líneas espectrales se dividen en varias componentes. El fenómeno fue descubierto por Stark en 1913 y aunque la teoría de Bohr permitió explicar algunos aspectos, fue sólo con la Mecánica Cuántica que se logró la comprensión y explicación cabal del fenómeno. Para resolver el problema, Schrödinger utilizó la teoría de perturbaciones, esto es, el campo eléctrico es un potencial que "perturba" al átomo, siempre y cuando no sea demasiado intenso ( 104 5 Volts/cm) (el potencial coulombiano es aproximadamente 109 Volts/cm). El potencial perturbativo lo escribimos entonces como sigue: ^H0 = eE r o bien, tomando la dirección z en la dirección del campo: ^H0 = e0Ez donde E es la intensidad del campo. La aproximación hasta segundo orden para la energía será: En = E0 n + e0Eznn + e2 0E2 0 X l jzlnj2 E0 n E0 l Si n se re…ere a un nivel no degenerado, la función de onda no perturbada n posee paridad bien de…nida, por lo que la integral znn = Z nz nd3 x es cero pues el integrando es impar. Por lo tanto, los estados atómicos (o moleculares) no degenerados, incluyendo el estado base, no poseen efecto Stark lineal, sino sólo efecto cuadrático (proporcional a E2 ). Este es el caso del átomo hidrogenoide, esto es, su estado base es no degenerado y no posee efecto Stark lineal, sino cuadrático. Sin embargo, los niveles excitados (n 2) sí son degenerados y exhiben por tanto efecto Stark lineal. Veamos el efecto cuadrático en el estado base. La corrección a la energía es: E00 1 = e2 E2 0 X l jzl1j2 E0 1 E0 l Veamos la integral que aparece en la suma: jzl1j2 = jh 100j z j l1mij2 1
  • 2. donde la función l1m resulta de la aplicación de las reglas de selección para la parte angular ( l = 1 y m = 0; 1). Tenemos entonces: jzl1j2 = Z R10Y10r cos Rl1Y1mr2 sin drd d 2 = Z 1 0 R10r3 Rl1dr Z Y10 cos Y1m sin d d 2 = 1 3 Z 1 0 R10r3 Rl1dr 2 = a2 0 3 28 l7 (l 1)2l 5 (l + 1)2l+5 a2 0 3 F (l) de modo que E00 1 = e2 E2 a2 0 3 0 X l F (l) E0 1 E0 l pero E0 l = Z2 me4 2h2 l2 de modo que E0 1 E0 l = Z2 me4 2h2 1 l2 1 Por lo tanto E00 1 = e2 E2 a2 02h2 3Z2me4 0 X l F (l) 1 1 l2 = 2a3 0 3Z2 E2 1X l=2 l2 F (l) l2 1 La suma puede expresarse en forma cerrada aunque no es simple hacerlo. El proced- imiento puede consultarse en el libro de Luis de la Peña (pag. 429): E00 1 = 1 4 a3 0E2 4 + 5Z2 Efecto Stark lineal en el átomo hidrogenoide Recordemos que el potencial perturbativo lo hemos expresado como ^H0 = e0Ez El efecto lineal se presenta, como ya hemos comentado, para los estados excitados del átomo hidrogenoide, los cuales son degenerados. Así, es necesario utilizar la teoría de perturbaciones 2
  • 3. para estados degenerados. Vamos a hacerlo para el primer estado excitado (n = 2) para el cual la energía no perturbada es E0 2 = RhZ2 4 con R = me4 0 2h3 (constante de Rydberg) El nivel con n = 2 es 4-degenerado y sus funciones asociadas son las siguientes: 0 1 = 200 = R20 (r) Y00 ( ; ) = 1 p 4 R20 (r) 0 2 = 210 = R21 (r) Y10 ( ; ) = r 3 4 R21 (r) cos 0 3 = 211 = R21 (r) Y11 ( ; ) = r 3 4 R21 (r) sin p 2 ei 0 4 = 21 1 = R21 (r) Y1 1 ( ; ) = r 3 4 R21 (r) sin p 2 e i Si reemplazamos y por sus correspondientes coordenadas cartesianas las funciones son las siguientes: (esto lo hacemos para mostrar de manera más clara la paridad de las funciones) 0 1 = f1 (r) 0 2 = f2 (r) z 0 3 = f2 (r) x + iy p 2 0 4 = f2 (r) x iy p 2 donde f1 (r) = 1 p 4 R20 (r) f2 (r) = r 3 4 R21 (r) r Para obtener los coe…cientes de las combinaciones lineales de las funciones anteriores (0) 2 = 4X i=1 ci 0 i deberemos resolver el sistema de ecuaciones siguiente: c1 (H0 11 E0 2) + c2H0 12 + c3H0 13 + c4H0 14 = 0 c1H0 21 + c2 (H0 22 E0 2) + c3H0 23 + c4H0 24 = 0 c1H0 31 + c2H0 32 + c3 (H0 33 E0 2) + c4H0 34 = 0 c1H0 41 + c2H0 42 + c3H0 43 + c4 (H0 44 E0 2) = 0 3
  • 4. donde H0 ij = Z 0 i ^H0 0 j d3 x = e0E Z 0 i z 0 j d3 x Al integrar sobre todo el volumen puede verse inmediatamente que casi todas integrales se anula debido a que su integrando es impar en alguna de sus coordenadas. Las únicas integrales diferentes de cero son H0 12 y H0 21. Calcularemos ahora estas integrales, que por cierto, resultan ser iguales: H0 12 = H0 21 = e0E Z f1 (r) f2 (r) z2 d3 x o bien H0 12 = H0 21 = p 3e0E 4 Z R20R21r cos2 d3 x Sustituimos las expresiones para R20 y R21: R20 = 1 p 2 Z a0 3=2 1 Zr 2ao e Zr=2a0 R21 = 1 2 p 6 Z a0 5=2 re Zr=2a0 y por tanto tenemos: H0 12 = H0 21 = e0E 16 Z a0 4 Z 1 0 r4 1 Zr 2ao e Zr=a0 dr Z cos2 sin d d = e0E 24 Z a0 4 Z 1 0 2r4 Zr5 ao e Zr=a0 dr y considerando que Z 1 0 xs e x dx = (s + 1) = s! entonces H0 12 = H0 21 = 3e0a0E Utilizando estos resultados para los elementos de matriz debemos resolver el siguiente determinante: E0 2 3e0a0E 0 0 3e0a0E E0 2 0 0 0 0 E0 2 0 0 0 0 E0 2 = 0 Esto nos lleva a la siguiente ecuación: (E0 2) 2 h (E0 2) 2 (3e0a0E)2 i = 0 4
  • 5. cuyas raíces resultan ser E 0(1) 2 = 3e0a0E E 0(2) 2 = 3e0a0E E 0(3) 2 = E 0(4) 2 = 0 Usamos estas raíces en el sistema de ecuaciones para obtener los coe…cientes: c (1) 1 = c (1) 2 = 1 p 2 ; c (1) 4 = c (1) 4 = 0 c (2) 1 = c (2) 2 = 1 p 2 ; c (2) 3 = c (2) 4 = 0 c (3) 1 = c (3) 2 = 0; c (3) 3 ; c (3) 4 6= 0 c (4) 1 = c (4) 2 = 0; c (4) 3 ; c (4) 4 6= 0 Así, podemos ver que el nivel n = 2 del átomo hidrogenoide se desdobla en tres niveles, cuyas energías son: E2 = E0 2 + 8 < : 3e0a0E 0 3e0a0E Como puede verse, la degeneración se redujo, pero no se removió por completo. Las funciones asociadas a estos valores de energía son: (1) = 1 p 2 ( 200 + 210) ; E2 = E0 2 3e0a0E (2) = 1 p 2 ( 200 210) ; E2 = E0 2 + 3e0a0E y para la energía E2 = E0 2 no podemos establecer en forma explícita los coe…cientes c3 y c4. Es decir, este estado es 2-degenerado. Este procedimiento puede extenderse para estudiar los distintos estados excitados, aunque el proceso puede ser muy laborioso. Existe un método más sencillo para resolver este problema, el cual se basa en el uso de coordenadas parabólicas en lugar de coordenadas esféricas. La aplicación del método de perturbaciones en ese problema conduce a la siguiente fórmula general para el efecto Stark lineal: E0 n = 3 2 nke0a0E en donde k (llamado número cuántico eléctrico) puede tomar los valores (n 1), (n 2), , 1, 0, 1, , n 1. 5