SlideShare una empresa de Scribd logo
La Salud Buco-Dental
del Fumador
Yucral Fumadores Higiene y cuidado Buco-Dental
COMANIMESA Tel. 93 334.73.00 Fax: 93 334.75. 66 E-mail: info@yucral.es
Índice de exposiciónYucralFumadores
1. Definición de tabaquismo.
2. Datos sobre la población fumadora.
3. Características del humo y sus
componentes.
4. Consecuencias de la incidencia del
humo de tabaco, en la salud buco-
dental.
5. El cuidado buco-dental del fumador.
• Cuidado profesional
• Cuidado personal
6. Propiedades de los componentes de
los dentífricos Yucral para Fumadores.
Qué es el tabaquismoYucralFumadores
El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica
provocada principalmente por uno de sus
componentes activos, la nicotina, máxima responsable
de la dependencia.
El tabaquismo cumple con los requisitos que lo
definen como drogadicción:
1. Origina tolerancia.
2. Origina dependencia.
Dependencia física. Causante del
síndrome de abstinencia.
Dependencia psicológica. Su
consumo se asocia por el fumador a
determinados momentos del día.
Dependencia social. El fumar es, en
muchos casos, un acto social que se
hace en grupo.
3. Origina comportamiento compulsivo.
Actualmente es la principal causa mundial de
enfermedad y mortalidad evitable en occidente.
Modificaciones en el cerebro
del adicto a la nicotina
YucralFumadores
Cambios en el cerebro
Tenemos en el cerebro, unos circuitos encargados de regular el control de los fenómenos de recompensa y
placer ubicados en el sistema límbico, que resultan esenciales para el control de las funciones vitales como la
búsqueda de alimentos, el comportamiento sexual, etc. Los circuitos de recompensa condicionan de forma
poderosa la conducta para el desempeño eficaz de funciones de importancia. Al estar conectados con la
corteza cerebral ejercen un control estrecho sobre el conjunto de la conducta.
Los sistemas internos de recompensa responden de manera fisiológica a los estímulos naturales aunque su
estimulación continua por el consumo de nicotina, altera su funcionamiento y produce cambios adaptativos
que instauran el proceso adictivo.
Estas alteraciones disminuyen progresivamente el efecto de recompensa inducido por las drogas e impiden que
en ausencia de las mismas, se recupere el nivel placentero basal. El adicto experimenta un estado de malestar
que sólo desaparece con el suministro de la droga. Por lo tanto la adicción se mantiene para evitar el malestar
que ocasiona la ausencia de la droga.
El consumo de nicotina, altera el funcionamiento del sistema nervioso y modifica de manera persistente la
conducta. Esta enfermedad mental se caracteriza por la búsqueda compulsiva de la droga, pérdida del control
de su consumo y episodios de recaída tras largos periodos de abstinencia.
En el cerebro cuando se consumen drogas como la nicotina, la activación de los circuitos de recompensa,
produce un efecto placentero que es responsable del inicio del consumo. La decisión inicial es voluntaria pero
cuando el consumo se repite, comienzan a producirse alteraciones en el cerebro, en particular, en la corteza
cerebral que conducen a que el sujeto vaya perdiendo el control de su conducta y que se instaure la
enfermedad adictiva.
YucralFumadores Población Fumadora en Chile
Dificultades para dejar el tabaquismoYucralFumadores
Las estadísticas reflejan las dificultades que tienen los fumadores para
salir de la adicción.
Cuanto antes se han iniciado en el hábito, más difícil es superar la
abstinencia.
Siguiendo el detalle de las personas que en el año 2003 intentaron dejar
de fumar, vemos su dificultad por los resultados:
El 60 % intentaron dejarlo.
El 50 % lo consiguió durante 1 mes.
El 11 % durante un año.
El 5 % durante más de un año.
Motivos de su amplia difusiónYucralFumadores
Los motivos que han facilitado la amplia extensión del tabaquismo han
sido los siguientes:
•El placer que proporciona su consumo al fumador.
•Su alta capacidad de adicción.
•Durante siglos se le han conferido propiedades medicinales y curativas.
•Su disponibilidad.
•Su precio asequible.
•La separación en el tiempo, entre el inicio de la adicción y la aparición
de las consecuencias negativas para la salud.
Proceso de adicción al tabacoYucralFumadores
Años de
edad
Primeros cigarrillos de prueba 11
Se inicia a fumar periodicamente 13
Consolidación del hábito de fumar 16
21
Con esta edad
difícilmente se inicia ya
a fumar.
Edad media de abandono.
De promedio, habrán fumado
durante 35 años. 55
YucralFumadores
Cada cigarrillo es una fábrica de sustancias químicas que produce unos 250 c.c. de
humos.
De entre cerca de los 4.000 componentes del humo aislados hasta ahora, unos
400, se hallan en la fase gaseosa y el resto en la fase de partículas.
Los elementos gaseosos más importantes son el Monóxido de carbono, el
Anhídrido carbónico, el Óxido de nitrógeno, el Amoníaco, diversas, Nitrosaminas
volátiles, Aldehídos y Cetonas.
Los constituyentes más relevantes de la fase de partículas son la nicotina, el agua
y el alquitrán.
Los alquitranes contienen un gran número de compuestos entre los que destacan
los hidrocarburos aromáticos policíclicos, diversos metales, elementos
radioactivos, fenoles y nitrosaminas volátiles.
El humo y sus componentes
El humo y sus componentesYucralFumadores
Cuando el cigarrillo prendido se consume, se producen dos tipos de corrientes:
CORRIENTE PRINCIPAL
Es la que se inhala y penetra directamente en el fumador.
CORRIENTE SECUNDARIA
Es la que se desprende del cigarrillo entre bocanadas. Ésta, al no filtrarse, tiene
más componentes tóxicos.
Las diferencias de la temperatura del humo aspirado y del aire atmosférico
actúan de modo destructivo sobre el organismo y ante todo, sobre el estado del
esmalte dental, la mucosa, la cavidad bucal y nasofaringe.
Las diferentes longitudes de la colilla determinan que la penetración de las
sustancias perjudiciales varíe de forma importante. No hay que olvidar que en la
zona más próxima al filtro es donde se condensa y almacena mayor proporción
de alquitranes y nicotina.
El humo y sus componentes
Algunos de los más de 400 componentes tóxicos identificados
YucralFumadores
La nicotina
Es una droga psicoactiva generadora de dependencia, con
conductas y alteraciones físicas específicas,
caracterizándose en el caso del fumador, por la búsqueda
y el uso compulsivo de la droga a pesar de las negativas
consecuencias para la salud.
Proporciona sensación de placer al fumador, al liberar los
neurotransmisores, dopamina y norepinefrina que
producen alegría aumento del estado de alerta,
concentración y memoria.
La nicotina es tan adictiva como la cocaína y/o la heroína
lo que explica el alto número de fracasos en el abandono
del hábito de fumar.
La nicotina produce:
1. Descarga de adrenalina que ocasiona
estimulación corporal.
2. Descarga de glucosa.
3. Aumento de la presión arterial, la
respiración y el ritmo cardiaco.
YucralFumadores
La nicotinaYucralFumadores
Pasa al organismo principalmente a través de los pulmones 70% y de los plexos
sublinguales 30%.
Su absorción es rápida, a los 7 segundos ya se detecta en el cerebro y a los 20-25
en las arterias más distantes.
La exposición continua a la nicotina aumenta 2 a 3 veces el número de receptores
nicotínicos en el cerebro. Cuanto mayor es el número, mayor es la cantidad de
nicotina necesaria para hacerlos reaccionar y calmar la necesidad de volver a
fumar. A esto se denomina “tolerancia”
Las áreas del cuerpo con mayor captación son el cerebro, la hipófisis y las
glándulas suprarrenales.
Respecto a otras drogas podemos establecer una comparación:
Aproximadamente sobre los que inician su consumo, se hacen dependientes:
• 32 % del tabaco.
• 23 % de la heroína.
• 16,7 % de la cocaína.
• 15,4 % del alcohol.
YucralFumadores El Alquitrán
Es un residuo negro y pegajoso compuesto
por miles de sustancias químicas, algunas de
las cuales se consideran carcinogénicas o
están clasificadas como residuos tóxicos.
Entre las sustancias que componen el
alquitrán del tabaco, se encuentran los
hidrocarbonos aromáticos policíclicos,
aminas aromáticas y compuestos
inorgánicos.
Una persona que fuma una cajetilla diaria,
inhala alrededor de 840 cm3
de alquitrán de
tabaco por año, lo que significa que rocía sus
vías respiratorias superiores y los pulmones
con algo más de ¾ de litro de alquitrán.
El alquitrán es también el causante de
manchas en los dientes, cuando se modifica
por efecto de una combustión parcial y se
deposita como residuo en ellos.
YucralFumadores El Monóxido de Carbono
Reduce la aportación de oxígeno a las células al neutralizar la hemoglobina en su
papel de transporte del oxígeno.
El Monóxido de Carbono es 270 veces más afín a la hemoglobina que el oxígeno
por lo que ocupa su lugar, ocasionando que la cantidad de oxígeno que llega a los
tejidos, sea menor de la necesaria.
Radicales libres y oxidantes
En el humo del tabaco hay presentes importantes cantidades de gases libres que
se generan en la combustión.
Provocan irritación con efectos tóxicos importantes.
Formaldehído: Irrita la piel, ojos y vías respiratorias.
Dióxido de Nitrógeno: Irritante.
Acroleína: Efectos tóxicos.
Acido Cianhídrico: Irrita las mucosas, los ojos y las
vías respiratorias.
Rompen el equilibrio Oxidación-Reducción.
Metales y elementos radioactivosYucralFumadores
Los estudios sobre estos metales indican su interferencia en el proceso de
reparación del ADN.
Son cancerígenos, entre otros: El Cadmio, Berilio, Arsénico, Níquel y Cromo.
CADMIO
Tóxico general que daña las mucosas e inhibe la absorción intestinal de Calcio e
impide su depósito en los tejidos óseos. Bloquea muchos procesos enzimáticos.
Sus efectos por acumulación son, entre otros:
•Pérdida de peso, anemia y hiperglobulemia.
•Pigmentación amarilla del esmalte de los dientes.
•Lesiones óseas por la pérdida de Fosfato Cálcico
por el riñón.
•Acción ligeramente hipertensiva.
CROMO
Impide la absorción y utilización del complejo vitamínico B.
Los componentes del cromo interaccionan con algunas vitaminas (C, A , etc.)
Su toxicidad es directamente proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados.
Sus efectos tóxicos reducen la actividad de algunas enzimas que se encuentran en
la saliva incidiendo en la enfermedad periodontal.
Consecuencias de la incidencia del
humo en la Salud Buco-dental
YucralFumadores
Incidencia directaYucralFumadores
Impacto y acumulación de los componentes del humo
El humo del tabaco penetra en el cuerpo humano a través de la boca donde se
manifiestan los primeros efectos. La cavidad bucal sufre la acción directa de los
componentes del humo durante su inhalación, permanencia en la boca y
expulsión.
Sus componentes tóxicos e irritantes, producen una micro-agresión continua que
afecta a los dientes y a toda la cavidad bucal (Encías, Piezas dentales, Saliva, etc.)
e interfiere en todos sus procesos químicos.
Los componentes gaseosos del humo después de impactar sobre las diferentes
partes de la boca siguen su camino.
Las partículas (alquitrán, nicotina, etc.). Su acción la podemos dividir en
diferentes partes: La que pasa a los pulmones, la que se deposita sobre las
diferentes partes de la boca, disolviéndose parcialmente de forma gradual con la
saliva, dando una continuidad en el tiempo, a su acción negativa sobre las
diferentes partes de la boca y al ingerirse incorporan al organismo una serie de
elementos tóxicos.
Manchas dentalesYucralFumadores
Componentes del humo
El humo en su tránsito por la boca, deposita
parte de sus componentes sobre las piezas
dentales, formando una película resinosa,
compuesta por alquitrán, nicotina, placa dental
y otras sustancias. Esta película se adhiere
fuertemente a los dientes tiñéndolos de
amarillo y, en los puntos donde se concentran
estos materiales, formando manchas.
El Sarro
La superficie dental recubierta por los
componentes del humo facilita la formación de
placa dental, que si no se limpia eficazmente,
se calcifica y forma un sarro que al tener
nicotina, alquitrán, etc. adquiere un color pardo
oscuro, que afecta negativamente tanto a la
salud de la boca como a su estética.
CariesYucralFumadores
El humo del tabaco debilita el potencial de óxido-
reducción del ecosistema bucal, favoreciendo la
proliferación de las bacterias que forman la placa
bacteriana.
La película resinosa que forman los componentes del
humo sobre los dientes, facilita el desarrollo de la placa
dental.
La acción de los diferentes componentes del humo
contra el esmalte dental, combinada con el aumento de
la presencia de placa bacteriana, y la acidez orgánica que
ésta genera, potencian el proceso de descalcificación y
desintegración de los tejidos incrementando la caries.
El tabaquismo aumenta el riesgo de caries en el adulto al
favorecer alteraciones en el tejido de soporte del diente
ocasionando migración gingival y con ello, la exposición
de los cuellos dentarios, incrementándose el riesgo de
formación de caries radiculares.
YucralFumadores La gingivitis en el fumador
El tabaquismo es un factor directo que acelera la gingivitis
• Incrementa la formación de placa dental y sarro, activos directos en su
desarrollo y se reducen los mecanismos defensivos contra estas
bacterias lo que les permite realizar una mayor destrucción de los
elementos de sujeción de las piezas dentales.
• La nicotina produce una vasoconstricción de la micro-circulación
gingival (hasta el 40 % durante una hora después de su consumo). Como
consecuencia, se reduce el aporte de oxígeno, de células y de sustancias
quimicotácticas en relación con la respuesta inflamatoria gingival.
• El humo del tabaco provoca una disminución de la inmunidad celular y
humoral, en particular, de la actividad quimicotáctica y fagocitaria de los
leucocitos.
• La nicotina es el origen de problemas en el metabolismo de la síntesis
del colágeno, de la secreción proteica y de la reproducción de los
fibroblastos.
Detalle de los estudios realizados por diferentes autores,
sobre el incremento de probabilidad de contraer
enfermedades periodontales del colectivo de fumadores,
respecto a los que no fuman. La media de estos estudios nos
indica que el riesgo se multiplica entre 2,5 y 6 veces más.
YucralFumadores Predisposición a la hemorragia gingival entre
fumadores y no fumadores
Vascularización
Se ha observado que los fumadores presentan una respuesta
inflamatoria retardada o disminuida. Hay menor sangrado al sondaje y
menor rubor de la encía.
Las bolsas de los sujetos fumadores presentan una menor cantidad de
fluido crevicular gingival.
Existen otras teorias para explicar este fenómeno, como los efectos a
largo plazo de la nicotina en la inflamación y a la hipótesis de que la
disminución de la tendencia al sangrado puede estar relacionada con la
menor densidad vascular o con una menor cantidad de vasos.
YucralFumadores Predisposición a la hemorragia gingival entre
fumadores y no fumadores
YucralFumadores Periodontitis y tabaquismo
La periodontitis es una enfermedad multifactorial. El tabaquismo es uno de los
factores ambientales que cambia más la susceptibilidad del individuo al
desarrollo de la enfermedad periodontal.
La patogénesis de la destrucción periodontal es extremadamente compleja, ya que
existen diversas vías clave relacionadas entre ellas, que participan en el
desencadenamiento y evolución de la enfermedad. El mecanismo de acción del
tabaco puede ser explicado a través de la intervención en cada una de dichas vías.
Además de ser un factor de riesgo para la enfermedad, el tabaco perjudica la
cicatrización y la respuesta al tratamiento básico y quirúrgico.
La intensidad y severidad de la
periodontitis aumenta en los
fumadores:
•Bolsas periodontales más
profundas.
•Mayor perdida ósea.
Especialmente el de hueso de
soporte, incrementando el número
de dientes con problemas de furca
(pérdida de inserción y de hueso a
nivel de las raíces dentarias).
YucralFumadores
Relación de la gingivitis y periodontitis
con otras patologías
Cada vez existen más evidencias científicas sobre la relación entre la salud bucal y
la de determinadas áreas del cuerpo.
La gingivitis es un factor de riesgo para diferentes patologías.
El riesgo que tienen las personas con gingivitis de padecer enfermedad
cardiovascular es mucho mayor. El tratamiento de la gingivitis es importante para
reducir el riesgo de padecer endocarditis bacteriana infecciosa y enfermedad
coronaria isquémica.
La enfermedad crónica grave de las encías (periodontitis) durante el embarazo
incrementa el riesgo de partos prematuros y el bajo peso de nacimiento de los
bebés.
Los diabéticos también deben extremar el cuidado de su boca. Está comprobado
que este tipo de afecciones puede aumentar la dificultad para controlar la
glucemia y la facilidad para contraer infecciones.
Diferentes estudios han determinado que los sujetos con enfermedad crónica
grave de las encías tenían un nivel de depósito de placas arteriales casi cuatro
veces mayor que los sujetos sin enfermedad periodontal.
YucralFumadores El Aliento de fumador
Sus causas son:
• La adhesión a las diferentes partes
de la boca de los componentes del
humo.
• Modificaciones en la cantidad y
calidad de la saliva, así como en el
equilibrio de la flora bucal..
• Incremento de la Placa bacteriana.
• Al favorecerse la gingivitis, aumentan
las bolsas gingivales facilitando los
cultivos anaeróbicos causantes, entre
otros efectos, de partículas sulfurosas
que contribuyen directamente al mal
aliento.
Los componentes del humo son determinantes en la formación del mal
aliento que tienen los fumadores (aliento de fumador).
YucralFumadores Tabaquismo y salud bucal
Tabaco y alcohol
Cada año unas 2.000 personas
desarrollan en España cáncer oral.
Entre el 75 % y el 80 % están
ligados al consumo conjunto de
tabaco y alcohol.
Los fumadores que no consumen
alcohol tienen un riesgo entre 2 y
4 veces mayor de contraer cáncer
oral que los no fumadores.
Las personas que tienen un
consumo elevado tanto de alcohol
como de cigarrillos, tienen un
riesgo entre 15 y 16 veces mayor
de sufrir cáncer oral.
YucralFumadores
Frecuencia de la incidencia del humo
en la cavidad bucal
Después de analizar los componentes del humo y sus propiedades, es importante
conocer la frecuencia con que éstos impactan en la boca de un fumador para
hacerse una idea completa de las causas de la elevada incidencia del tabaquismo
en la salud Buco-Dental.
Cantidad de cigarrillos fumados
a lo largo de los años
(Se ha tomado como media el consumo de 20 cigarrillos por día).
Impactos en la boca del fumador de
los componentes del humo
Fumando 20 cigarrillos a 40 tránsitos por cigarrillo
(20 inhalaciones + 20 exhalaciones)
YucralFumadores
Resumen de los efectos del tabaquismo
en la salud bucal
Sobre la boca en general son:
• Incremento de la placa dental bacteriana.
• Retraso en la cicatrización de las heridas.
• Fallos en los implantes dentales.
• Incremento del número de casos de cáncer oral.
• Alteraciones en la composición y eficacia de la saliva.
• Halitosis del fumador.
Sobre las piezas dentales:
• Tinción y manchas en la superficie dental.
• Incremento de la Caries, especialmente la radicular.
Sobre las encías y el periodonto
• El tabaquismo es un factor que incrementa el riesgo de padecer gingivitis entre 2,5 y 6 veces.
• Fumar incide en la prevalencia y avance de la enfermedad periodontal y enfermedades
periodontales refractarias.
• Fumar incide en la prevalencia de la GUNA (gingivitis ulceronecronizante aguda).
• El tabaco reduce los síntomas de la inflamación gingival.
• La respuesta a los tratamientos de periodoncia es peor en los fumadores que en los no
fumadores.
• Dejar de fumar puede detener el avance de la enfermedad y mejorar los resultados del
tratamiento periodontal.
Por todos los factores mencionados, se explica que los fumadores si no se cuidan especialmente la
boca, pierdan de promedio cada diez años, el doble de piezas dentales que los no fumadores.
El humo afecta a la boca del fumador profundamente y condiciona sus necesidades de higiene y
cuidado bucal.
YucralFumadores
Variables que condicionan la salud
Buco-Dental del fumador
• La herencia genética.
• Cantidad de cigarrillos fumados por día.
• Años de tabaquismo.
• Cuidado profesional y personal a lo largo del tiempo.
YucralFumadores
Características de la incidencia de los
componentes del humo en la boca
Podemos dividir la incidencia de los componentes del humo en la boca en acción
directa y residual.
ACCIÓN DIRECTA
El humo del tabaco impacta en todas las partes de la boca durante los tránsitos
(inhalación y exhalación). Entre los dos existen unos instantes de pausa, en los que
una parte del humo queda en la boca y que también hemos de contar.
Si tomamos como referente a un fumador de 20 cigarrillos diarios y medimos el
tiempo en que los componentes del humo están en contacto directo con las
diferentes partes de la boca estimaremos que representan un 7% del tiempo de
vigilia, es decir, de las dieciséis horas en las que el fumador está despierto.
ACCIÓN RESIDUAL
Una parte de los componentes del humo, especialmente las partículas, quedan
retenidas en la boca incidiendo en los punto de contacto donde anidan, ampliando
sus efectos negativos en el tiempo. La saliva disuelve una parte de estos
componentes repartiéndolos por la boca y ampliando su área de contacto. Y
finalmente al tragarse pasan estos elementos tóxicos a nuestro organismo
Este proceso se reinicia con cada cigarrillo durante un 93 % del tiempo de vigilia
siendo determinantes sus repercusiones en la salud bucal del fumador.
La importancia del cuidado y limpieza buco-dental del fumador, se basa en frenar
este proceso de incidencia residual a tres niveles:
Prevención:, Si se mantiene la superficie dental limpia y sin elementos extraños,
dificultamos que los componentes del humo puedan anidar sobre los dientes.
La limpieza: La eliminación frecuente y eficaz de estos componentes de la boca,
reduce sus efectos negativos.
Aportación de componentes a las partes afectadas: Un dentífrico con los
componentes necesarios, ayuda a las encías y piezas dentales a resistir mejor la
agresión que les ocasionan los componentes del humo.
YucralFumadores Ciclo del humo en la boca del fumador
Inhalación. Pausa. Exhalación del humo
Acción directa de los componentes de humo
sobre todas las partes de la boca
Adhesión de parte de los componentes del humo
Piezas dentales, encías, saliva
Película resinosa + Placa dental
Acumulación en rincones bucales
Acción directa sobre el área de contacto
Una parte se disuelve con la saliva
La saliva reparte los componentes del humo
por las piezas dentales, las mucosas y
finalmente, al ingerirse, pasa al organismo.
YucralFumadores Ciclos de presencia de los componentes del humo en la boca
El fumador medio, fuma un cigarrillo cada 48 minutos
Se puede graduar la capacidad de retención que cada persona tiene de los
diferentes componentes que contactan con la boca:
Retención natural: Es la que todos tenemos y que evoluciona a lo largo
del tiempo. Es fruto del estado de nuestro esmalte, la retracción de las
encías y la disposición de las piezas dentales.
Retención adquirida: Es la que se produce con la formación de placa y
sarro. En el caso de los fumadores ésta se enriquece con la película
resinosa que forman los componentes del humo y que incrementa el índice
de retención.
La persona que tiene una retención natural elevada, inicia la retención
adquirida con más rapidez y plantea mayores dificultades para su
eliminación, al tener unas características que facilitan su fijación.
YucralFumadores Importancia del cuidado buco-dental del fumador
Por todo lo expuesto, hemos podido constatar que el hábito de fumar es
incompatible con la salud bucal.
Mientras el fumador no consiga dejar la dependencia, tiene que seguir unas
pautas de cuidado bucal para reducir los daños que los componentes del humo
causan en su boca.
El cuidado bucal del fumador permite reducir los daños que ocasiona el humo en
la boca de forma significativa, por lo que es muy importante ponerlo en valor ante
el paciente para que le dé la importancia que tienen y acuda a las revisiones y
limpiezas profesionales con la frecuencia que se le indique y realice su limpieza
buco-dental, siguiendo las pautas que le transmita el profesional.
Los dos niveles de actuación determinantes en su cuidado buco-dental son:
Cuidado profesional
Con especial atención a su evolución gingival y la limpieza profesional.
Cuidado personal diario
La limpieza que tiene que realizar el paciente a diario, siguiendo el consejo
profesional.
YucralFumadores Objetivos del cuidado Buco-Dental del Fumador
Sus objetivos son:
•Reducir al mínimo posible la presencia de los componentes tóxicos en la boca para
reducir sus efectos negativos.
•Ayudar a las diferentes partes de la boca a recuperarse de la agresión a la que se
ve sometida por los diferentes componentes del humo.
Para lograrlo, es necesario mantener la superficie dental del fumador limpia, para
reducir la adherencia de la placa y los componentes del humo, ayudando a evitar la
formación de depósitos. Esta acción nos permitirá minimizar:
• La incidencia irritante en las encías.
• La ingestión con la saliva de los componentes tóxicos.
• La formación de manchas.
• El Aliento de fumador.
:
YucralFumadores La limpieza profesional del fumador
La limpieza profesional, deja la boca en el estado ideal
de limpieza, al eliminar el sarro y los depósitos de los
componentes del humo, reduciendo la impregnación
de la boca y dificultando su adhesión a la superficie
dental al dejar las piezas dentales pulidas.
Para determinar la frecuencia con la que se tiene que
efectuar esta limpieza, los factores a ponderar son:
• Estado del esmalte dental del paciente.
• Tendencia a la formación de sarro.
• Capacidad de realizar su limpieza personal.
• Cantidad de cigarrillos que fuma.
• Estado de recesión gingival.
Suponiendo que es un paciente nuevo del que no
tenemos historial, la situación en la que encontramos
su boca, y el tiempo transcurrido desde que se efectuó
su última limpieza, nos ha de orientar sobre todas
estas variables.
YucralFumadores El cuidado profesional
YucralFumadores Cuidado Buco-Dental personal del fumador
PAUTAS DE CUIDADO PERSONAL PARA EL FUMADOR
Es importante proponer al paciente unas pautas de limpieza y cuidado bucal que respondan a
las necesidades que plantea la boca del fumador:
• Cepillarse los dientes tres veces al día, para reducir el tiempo de permanencia de los
componentes del humo en la boca.
• Utilizar un cepillo de dureza media o suave, para no dañar las encías.
• Es importante la limpieza detallada de todas las piezas para que no queden puntos sin
cepillar (2-3 minutos).
• Utilizar una técnica de cepillado respetuosa con las encías.
• Utilizar la seda dental como mínimo una vez al día.
• Utilizar un colutorio con efecto antiplaca.
• Utilizar un dentífrico formulado para los fumadores, capaz de limpiar las piezas
dentales de los componentes del humo y aportar los componentes necesarios a las
partes afectadas para ayudar a su recuperación.
YucralFumadores
Funciones que tiene que realizar un dentífrico para atender
las necesidades de higiene y cuidado bucal del fumador
El fumador para cuidar adecuadamente su boca necesita un dentífrico que
atienda las necesidades de las partes afectadas por el humo.
• Con capacidad de limpieza suficiente para limpiar las piezas dentales de los
componentes del humo.
• Que se pueda utilizar con la frecuencia necesaria sin dañar el esmalte.
• Que cuide sus encías de la micro-agresión que los componentes del humo
le ocasionan.
• Que reduzca con eficacia la placa dental y la impregnación de la boca de los
componentes del humo para evitar el aliento de fumador.
Los dentífricos Yucral Fumadores han sido formulados especialmente para
atender estas necesidades. Se presentan en polvo y en crema.
YucralFumadores Polvo dentífrico
Formulado para la
limpieza y el
cuidado de todas las
partes de la boca
afectadas por el
humo del tabaco
Seguidamente analizaremos las propiedades de sus componentes
YucralFumadores
Polvo dentífrico
Acción limpiadora por arrastre (mecánica)
La fuerza con que los componentes del humo se adhieren a la
superficie dental requiere unos componentes dentífricos con
una elevada capacidad de limpieza . Pero la frecuencia con la
que el fumador tiene que limpiar su boca, hacen necesario
que esta limpieza se realice con especial cuidado para no
dañar el esmalte.
Polvo dentífrico Yucral Fumadores
Contiene partículas de Carbonato Cálcico Micronizado con un
tamaño y pureza minuciosamente controlados, para situar su
abrasividad en el punto exacto para limpiar eficazmente los
elementos extraños de la superficie dental del fumador, sin
dañar el esmalte, lo que permite realizar la limpieza con la
frecuencia que la boca del fumador necesita.
Su índice de abrasión ha sido calibrado por la Indiana
University School of Dentistry (Oral Research Institute) que
ha determinado su RDA (abrasión relativa sobre la dentina) en
146 , es decir, un 25 % inferior al fijado como límite (200) por
lo que su uso diario está plenamente indicado sin perjuicio
para las piezas dentales.
YucralFumadores
Polvo dentífrico
Limpieza y fortalecimiento
Acción Limpiadora por disolución
Yucral la realiza mediante Lauril Sulfato Sódico. Por sus
cualidades tensioactivas, es eficaz ante un pH. ácido. Su
acción sobre la superficie dental, facilita el arrastre que
efectúa el cepillo, ayudando a disolver la placa y
elementos extraños a los dientes.
Acción de fortalecimiento de las piezas
dentales
Mediante Glicerofosfato Cálcico se aporta Cálcio a los
dientes y mediante las vitaminas D3 y D2 se facilita su
absorción, ayudando a fortalecer la parte ósea,
contribuyendo a reforzar las piezas dentales y su sujeción.
Acción de fortalecimiento del esmalte
La incorporación de Flúor, previene la formación de caries
al fortalecer el esmalte dental, haciéndolo más resistente
frente a los ácidos que origina la placa.
YucralFumadores Polvo dentífrico
Acción combinada de antisépticos
Triclosán
Elimina los microorganismos que forma la placa bacteriana e
inhibe su proliferación. Su eficacia se prolonga durante horas
ayudando a evitar la acidez orgánica.
Extracto de tomillo
Antiséptico de origen natural, con saponinas. Antibacteriano y
Anti-inflamatorio. Posee acción anticariogénica gracias a su
amplio espectro de acción contra bacterias gram+ y gram-, como
Streptococcus sanguis, S. artemidis, S. sobrinus. Promueve la
cicatrización de heridas, úlceras y abscesos.
Aloe Vera
Bactericida, anti-inflamatorias, anti-ulceroso y regeneradoras
sobre las encías, ayuda a la recuperación de la boca del fumador.
El jugo de la planta Aloe posee un valor tonificante, resultando
muy útil en casos de gingivitis, aftas u otras afecciones de la
boca.
Extracto de Regaliz
Anti-inflamatorio y antiséptico.
YucralFumadores Polvo dentífrico
Acción restauradora y anti-irritación
Acción restauradora
Los componentes del humo destruyen un 40 % de la
vitamina C que ingerimos.
El Polvo dental Yucral Fumadores incluye vitamina C para
ayudar a mantener los niveles necesarios para el
crecimiento y reparación de las células de los tejidos,
encías, vasos, huesos y dientes.
Acción anti-irritación
Los componentes del humo irritan las encías. Para ayudar a
su recuperación, hemos incluido Alantoína que ayuda a la
piel a recuperarse y acelera los procesos de regeneración
epitelial y Pantenol con propiedades anti-inflamatorias
(Anti-irritación).
La acción combinada de estos componentes, ayuda a
regenerar y fortalecer las encías.
YucralFumadores
Mediante Ruscus Aquelatus
Sus propiedades anti-inflamatoria y venotónica
(mejora de la circulación sanguínea) facilitan la
llegada a las encías de los nutrientes que
necesitan para su regeneración y vitalidad.
Extracto de Willow Herb (Epilobio)
Tiene efecto anti-inflamatorio y deja una
agradable sensación de frescor en la boca.
Polvo dentífrico
Cuidado de las encías del Fumador
Acción anti-inflamatoria y venotónica
YucralFumadores
Acción antiplaca
Todos los ingredientes antisépticos de su composición
ayudan a reducir la placa dental frenando su
proliferación.
Acción refrescante
Sus componentes de menta limpian y refrescan el
aliento.
Acción limpiadora
Eficaz acción de limpieza de los componentes del humo
de la superficie dental.
Acción mantenimiento
La acción del Triclosán es efectiva en la boca durante
horas. Su acción antiplaca, ayuda a prevenir la gingivitis
y neutraliza la proliferación de las bacterias
anaeróbicas.
Prevención del aliento de Fumador
YucralFumadores Polvo dentífrico
Resumen de propiedades
• Alta eficacia de sus partículas limpiadoras que ayudan a eliminar los
componentes del humo y la placa dental.
• Mayor eficacia de sus principios activos al haberse mantenido en un
medio seco.
• Amplio y específico contenido de componentes para atender las
diferentes necesidades de la boca del fumador.
• Abrasividad controlada. R.D.A. 25 % por debajo del índice más
exigente que permite su uso frecuente sin dañar el esmalte.
YucralFumadores Crema Dentífrica
Yucral Fumadores
Seguidamente analizaremos las propiedades de sus componentes
YucralFumadores
Acción limpiadora
por arrastre
Acción limpiadora
por disolución
La Crema Dental Yucral Fumadores utiliza
como abrasivos Silica Hydrated con
partículas redondeadas y Tetrasodium
Pyrophosphate. La acción combinada de
estos componentes limpia la superficie
dental de nicotina, alquitrán, placa dental,
etc., previene la formación de sarro y
permite mantener al fumador los dientes
con su brillo, suavidad y blancura
naturales.
Como tensioactivo para facilitar la limpieza
de la superficie dental, se incluye Lauril
Sulfato Sódico, por sus buenas cualidades
tensioactivas. Su acción sobre la superficie
dental, facilita la penetración de los
abrasivos y la disolución de la suciedad.
Crema dentífrica
Limpieza de las piezas dentales del Fumador
YucralFumadores
Refuerzo mediante la aportación de
Calcio.
Refuerzo mediante el fortalecimiento
del esmalte.
Aporta Calcio a los dientes mediante
Glicerofosfato Cálcico, contribuyendo a
reforzar las piezas dentales y su sujeción.
La incorporación de Flúor al dentífrico,
previene la formación de caries al fortalecer el
esmalte dental, haciéndolo más resistente
frente a los ácidos que originan la placa
(convierte la hidroxiapatita del esmalte dental
en fluorapatita).
Crema dentífrica
Refuerzo de las piezas dentales del Fumador
YucralFumadores Crema dentífrica
Acción regeneradora y anti-irritación de las encías
Acción anti-irritación
Los componentes del humo irritan las
encías. Para ayudar a su recuperación,
hemos incluido:
Alantoína que ayuda a la piel a recuperarse y
acelera los procesos de regeneración epitelial.
Pantenol con propiedades anti-
inflamatorias. (Anti-irritación).
La acción combinada de estos
componentes, ayuda a regenerar y
fortalecer las encías.
YucralFumadores
Crema dentífrica
Acción antiplaca
Acción antiséptica
Contiene Cetylpiridinium Chloride
Cloruro de cetilpiridinio (CPC) .
Antiséptico de uso diario, que
previene la formación de placa
bacteriana (biofilm oral) y ayuda
a reducir su acumulación.
Previene la aparición o el
desarrollo de gingivitis.
YucralFumadores Crema dentífrica
Prevención del aliento de Fumador
Acción antiplaca y preventiva
El CPC previene la formación placa
dental. Su uso continuado, ayuda a
prevenir la gingivitis y neutraliza la
proliferación de las bacterias anaeróbicas
causantes de mal aliento.
Acción refrescante
Sus componentes de menta limpian y
refrescan el aliento.
Acción limpiadora
Limpieza de los elementos del humo de la
superficie dental y encías.
YucralFumadores
Mediante sus componentes, Yucral Fumadores proporciona un
cuidado y limpieza buco-dental que se adapta a las necesidades
diarias del fumador.
A diferencia de otros preparados dentífricos, Yucral ha sido formulado
para cuidar y limpiar todas las partes afectadas de la boca del
fumador.
Yucral Fumadores tiene una fórmula completa y equilibrada, con
componentes de contrastada eficacia, siendo de uso cómodo y
agradable.
Crema dentífrica
Formulada especialmente para atender las necesidades
de higiene y cuidado bucal del fumador
YucralFumadores Crema dentífrica
Comparativa entre diferentes composiciones dentífricas
ComposicionesComposiciones
dentífricasdentífricas
Limpian losLimpian los
componentes delcomponentes del
humohumo
Cuidan las encíasCuidan las encías
del fumadordel fumador
Neutralizan lasNeutralizan las
causas del alientocausas del aliento
de fumadorde fumador
Cubren las necesidadesCubren las necesidades
del fumadordel fumador
Dentífricos normalesDentífricos normales NoNo NoNo NoNo NoNo
Dentífricos para cuidarDentífricos para cuidar
las encíaslas encías NoNo SíSí NoNo NoNo
DentífricosDentífricos
blanqueadoresblanqueadores SíSí NoNo NoNo NoNo
DentífricosDentífricos
YucralYucral FumadoresFumadores
SíSí SíSí SíSí SíSí
YucralFumadores Referencias
Ponencia elaborada por el Doctor D. Luís Felíu de Lara.
Ldo. en Ciencias Químicas y Diplomado en Farmacocinética por la Facultad de Farmacia de Barcelona.
Entre diferentes colaboraciones y cargos cabe citar:
Jefe de análisis, investigación y desarrollo y Subdirector de Galénica y Farmacotécnia, en Laboratorio Almirall.
Director de investigación Galénica y Farmacotécnia en Laboratorio Hosbon.
Asesor del Hospital de Sant Pau en el desarrollo de productos hematológicos.
Cooperante de la Fundación Dexeus en el desarrollo de la aplicación de insulina con spray bucal.
Colaborador en el desarrollo galénico en diferentes laboratorios de productos dentales.
Ha publicado repetidamente en diferentes publicaciones de cosmetología.
Controlador de la parte bioquímica en la última edición de Patología Médica y Clínica del Laboratorio Pedro Pons.
Actualmente es Director Técnico de COMANIMESA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasBotiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasDiego Fica
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
mufinrams
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
Herbert Cosio Dueñas
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Mahtab Hatami
 
Terapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatriaTerapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatriaKathyta Hoyos Mego
 
Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes ArtificialesMony Crz
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blogVentajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blogLuis Manrique
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
Eduardo Palacio
 
Fundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fijaFundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fijaAdrian Anchieta
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
Roque Fredes
 
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectassimudental
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Lampara de fotocurado
Lampara de fotocurado Lampara de fotocurado
Lampara de fotocurado
Cristian Tovilla Lopez
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaAlexandro Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Botiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicasBotiquín de urgencias odontológicas
Botiquín de urgencias odontológicas
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
 
Terapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatriaTerapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatria
 
Dental tabaco
Dental tabacoDental tabaco
Dental tabaco
 
Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes Artificiales
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Seminario 10: Depresión.
Seminario 10: Depresión.Seminario 10: Depresión.
Seminario 10: Depresión.
 
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blogVentajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
 
Fundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fijaFundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fija
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
 
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Lampara de fotocurado
Lampara de fotocurado Lampara de fotocurado
Lampara de fotocurado
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
 

Destacado

Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Manuela Mideros Delgado
 
Alcohol, drogas y antibioticos CMC
Alcohol, drogas y antibioticos CMCAlcohol, drogas y antibioticos CMC
Alcohol, drogas y antibioticos CMC
mihayedo
 
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Dayaa0528
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
James Tapuy
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalJoXhua Florez Varilla
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcoholEfectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcoholCamila48
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadaspili garrido ariza
 
oral health - salud oral
oral health  - salud oraloral health  - salud oral
oral health - salud oral
williamvmendoza
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
majitosbf
 
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la GestaciónManejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogasConsideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
casstruita
 
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud BucalNorma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucaljeessale
 
Efectos del Tabaco
Efectos del TabacoEfectos del Tabaco
Efectos del Tabaco
Juan Carlos Fernandez
 
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucalesTratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
UNMSM
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
cirugia
 
La cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectosLa cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectos
Carlos Stay
 
la cafeína
la cafeínala cafeína
la cafeína
yimipaty
 

Destacado (20)

Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
 
Alcohol, drogas y antibioticos CMC
Alcohol, drogas y antibioticos CMCAlcohol, drogas y antibioticos CMC
Alcohol, drogas y antibioticos CMC
 
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
 
Presentacion droga
Presentacion drogaPresentacion droga
Presentacion droga
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucal
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcoholEfectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadas
 
oral health - salud oral
oral health  - salud oraloral health  - salud oral
oral health - salud oral
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la GestaciónManejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la Gestación
 
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogasConsideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
 
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud BucalNorma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
 
Efectos del Tabaco
Efectos del TabacoEfectos del Tabaco
Efectos del Tabaco
 
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucalesTratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucales
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
 
Diapo arregladas
Diapo arregladasDiapo arregladas
Diapo arregladas
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
La cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectosLa cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectos
 
la cafeína
la cafeínala cafeína
la cafeína
 

Similar a La Salud Buco - Dental del Fumador

Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionBriana Barrancos
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgareginarmsi
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgareginarmsi
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismo
criscastillo15
 
Tabaco
 Tabaco Tabaco
Tabaquismo by silvia carrera
Tabaquismo by silvia carreraTabaquismo by silvia carrera
Tabaquismo by silvia carrerachivaverito
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
Ramon De los Reyes
 
Tabaco
TabacoTabaco
TabacoDEVIDA
 
HABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.pptHABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Nicotina (Drogas de Abuso)
Nicotina (Drogas de Abuso) Nicotina (Drogas de Abuso)
Nicotina (Drogas de Abuso) Miguel Pinto
 
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUDTABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
werito139410
 
06. Tabaquismo
06. Tabaquismo06. Tabaquismo

Similar a La Salud Buco - Dental del Fumador (20)

Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismo
 
Tabaco
 Tabaco Tabaco
Tabaco
 
Tabaquismo by silvia carrera
Tabaquismo by silvia carreraTabaquismo by silvia carrera
Tabaquismo by silvia carrera
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
HABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.pptHABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.ppt
 
Nicotina (Drogas de Abuso)
Nicotina (Drogas de Abuso) Nicotina (Drogas de Abuso)
Nicotina (Drogas de Abuso)
 
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUDTABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
TABAQUISMO EXPOCISION DE LA SECRETARIA DE SALUD
 
Que es el tabaquismo
Que es el tabaquismoQue es el tabaquismo
Que es el tabaquismo
 
06. Tabaquismo
06. Tabaquismo06. Tabaquismo
06. Tabaquismo
 

Más de GlasJMP

Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivasGlasJMP
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivasGlasJMP
 
Trabajo Digital en Equipo
Trabajo Digital en EquipoTrabajo Digital en Equipo
Trabajo Digital en EquipoGlasJMP
 
Trabajo Digital en Equipo
Trabajo Digital en EquipoTrabajo Digital en Equipo
Trabajo Digital en EquipoGlasJMP
 
Aplicaciones Colaborativas
Aplicaciones ColaborativasAplicaciones Colaborativas
Aplicaciones ColaborativasGlasJMP
 
Aplicaciones Colaborativas
Aplicaciones Colaborativas Aplicaciones Colaborativas
Aplicaciones Colaborativas GlasJMP
 
Sistema Opérativo
Sistema Opérativo Sistema Opérativo
Sistema Opérativo GlasJMP
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema OperativoGlasJMP
 
Seguridad Redes sociales
Seguridad Redes socialesSeguridad Redes sociales
Seguridad Redes socialesGlasJMP
 
Seguridad de las redes sociales
Seguridad de las redes socialesSeguridad de las redes sociales
Seguridad de las redes socialesGlasJMP
 
Herramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del InternetHerramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del InternetGlasJMP
 
Herramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del InternetHerramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del InternetGlasJMP
 
Placa Bacteriana
Placa Bacteriana Placa Bacteriana
Placa Bacteriana
GlasJMP
 

Más de GlasJMP (15)

Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Trabajo Digital en Equipo
Trabajo Digital en EquipoTrabajo Digital en Equipo
Trabajo Digital en Equipo
 
Trabajo Digital en Equipo
Trabajo Digital en EquipoTrabajo Digital en Equipo
Trabajo Digital en Equipo
 
Aplicaciones Colaborativas
Aplicaciones ColaborativasAplicaciones Colaborativas
Aplicaciones Colaborativas
 
Aplicaciones Colaborativas
Aplicaciones Colaborativas Aplicaciones Colaborativas
Aplicaciones Colaborativas
 
Sistema Opérativo
Sistema Opérativo Sistema Opérativo
Sistema Opérativo
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Seguridad Redes sociales
Seguridad Redes socialesSeguridad Redes sociales
Seguridad Redes sociales
 
Seguridad de las redes sociales
Seguridad de las redes socialesSeguridad de las redes sociales
Seguridad de las redes sociales
 
Herramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del InternetHerramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del Internet
 
Herramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del InternetHerramientas Basicas del Internet
Herramientas Basicas del Internet
 
Placa Bacteriana
Placa Bacteriana Placa Bacteriana
Placa Bacteriana
 

La Salud Buco - Dental del Fumador

  • 1. La Salud Buco-Dental del Fumador Yucral Fumadores Higiene y cuidado Buco-Dental COMANIMESA Tel. 93 334.73.00 Fax: 93 334.75. 66 E-mail: info@yucral.es
  • 2. Índice de exposiciónYucralFumadores 1. Definición de tabaquismo. 2. Datos sobre la población fumadora. 3. Características del humo y sus componentes. 4. Consecuencias de la incidencia del humo de tabaco, en la salud buco- dental. 5. El cuidado buco-dental del fumador. • Cuidado profesional • Cuidado personal 6. Propiedades de los componentes de los dentífricos Yucral para Fumadores.
  • 3. Qué es el tabaquismoYucralFumadores El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina, máxima responsable de la dependencia. El tabaquismo cumple con los requisitos que lo definen como drogadicción: 1. Origina tolerancia. 2. Origina dependencia. Dependencia física. Causante del síndrome de abstinencia. Dependencia psicológica. Su consumo se asocia por el fumador a determinados momentos del día. Dependencia social. El fumar es, en muchos casos, un acto social que se hace en grupo. 3. Origina comportamiento compulsivo. Actualmente es la principal causa mundial de enfermedad y mortalidad evitable en occidente.
  • 4. Modificaciones en el cerebro del adicto a la nicotina YucralFumadores Cambios en el cerebro Tenemos en el cerebro, unos circuitos encargados de regular el control de los fenómenos de recompensa y placer ubicados en el sistema límbico, que resultan esenciales para el control de las funciones vitales como la búsqueda de alimentos, el comportamiento sexual, etc. Los circuitos de recompensa condicionan de forma poderosa la conducta para el desempeño eficaz de funciones de importancia. Al estar conectados con la corteza cerebral ejercen un control estrecho sobre el conjunto de la conducta. Los sistemas internos de recompensa responden de manera fisiológica a los estímulos naturales aunque su estimulación continua por el consumo de nicotina, altera su funcionamiento y produce cambios adaptativos que instauran el proceso adictivo. Estas alteraciones disminuyen progresivamente el efecto de recompensa inducido por las drogas e impiden que en ausencia de las mismas, se recupere el nivel placentero basal. El adicto experimenta un estado de malestar que sólo desaparece con el suministro de la droga. Por lo tanto la adicción se mantiene para evitar el malestar que ocasiona la ausencia de la droga. El consumo de nicotina, altera el funcionamiento del sistema nervioso y modifica de manera persistente la conducta. Esta enfermedad mental se caracteriza por la búsqueda compulsiva de la droga, pérdida del control de su consumo y episodios de recaída tras largos periodos de abstinencia. En el cerebro cuando se consumen drogas como la nicotina, la activación de los circuitos de recompensa, produce un efecto placentero que es responsable del inicio del consumo. La decisión inicial es voluntaria pero cuando el consumo se repite, comienzan a producirse alteraciones en el cerebro, en particular, en la corteza cerebral que conducen a que el sujeto vaya perdiendo el control de su conducta y que se instaure la enfermedad adictiva.
  • 6. Dificultades para dejar el tabaquismoYucralFumadores Las estadísticas reflejan las dificultades que tienen los fumadores para salir de la adicción. Cuanto antes se han iniciado en el hábito, más difícil es superar la abstinencia. Siguiendo el detalle de las personas que en el año 2003 intentaron dejar de fumar, vemos su dificultad por los resultados: El 60 % intentaron dejarlo. El 50 % lo consiguió durante 1 mes. El 11 % durante un año. El 5 % durante más de un año.
  • 7. Motivos de su amplia difusiónYucralFumadores Los motivos que han facilitado la amplia extensión del tabaquismo han sido los siguientes: •El placer que proporciona su consumo al fumador. •Su alta capacidad de adicción. •Durante siglos se le han conferido propiedades medicinales y curativas. •Su disponibilidad. •Su precio asequible. •La separación en el tiempo, entre el inicio de la adicción y la aparición de las consecuencias negativas para la salud.
  • 8. Proceso de adicción al tabacoYucralFumadores Años de edad Primeros cigarrillos de prueba 11 Se inicia a fumar periodicamente 13 Consolidación del hábito de fumar 16 21 Con esta edad difícilmente se inicia ya a fumar. Edad media de abandono. De promedio, habrán fumado durante 35 años. 55
  • 9. YucralFumadores Cada cigarrillo es una fábrica de sustancias químicas que produce unos 250 c.c. de humos. De entre cerca de los 4.000 componentes del humo aislados hasta ahora, unos 400, se hallan en la fase gaseosa y el resto en la fase de partículas. Los elementos gaseosos más importantes son el Monóxido de carbono, el Anhídrido carbónico, el Óxido de nitrógeno, el Amoníaco, diversas, Nitrosaminas volátiles, Aldehídos y Cetonas. Los constituyentes más relevantes de la fase de partículas son la nicotina, el agua y el alquitrán. Los alquitranes contienen un gran número de compuestos entre los que destacan los hidrocarburos aromáticos policíclicos, diversos metales, elementos radioactivos, fenoles y nitrosaminas volátiles. El humo y sus componentes
  • 10. El humo y sus componentesYucralFumadores Cuando el cigarrillo prendido se consume, se producen dos tipos de corrientes: CORRIENTE PRINCIPAL Es la que se inhala y penetra directamente en el fumador. CORRIENTE SECUNDARIA Es la que se desprende del cigarrillo entre bocanadas. Ésta, al no filtrarse, tiene más componentes tóxicos. Las diferencias de la temperatura del humo aspirado y del aire atmosférico actúan de modo destructivo sobre el organismo y ante todo, sobre el estado del esmalte dental, la mucosa, la cavidad bucal y nasofaringe. Las diferentes longitudes de la colilla determinan que la penetración de las sustancias perjudiciales varíe de forma importante. No hay que olvidar que en la zona más próxima al filtro es donde se condensa y almacena mayor proporción de alquitranes y nicotina.
  • 11. El humo y sus componentes Algunos de los más de 400 componentes tóxicos identificados YucralFumadores
  • 12. La nicotina Es una droga psicoactiva generadora de dependencia, con conductas y alteraciones físicas específicas, caracterizándose en el caso del fumador, por la búsqueda y el uso compulsivo de la droga a pesar de las negativas consecuencias para la salud. Proporciona sensación de placer al fumador, al liberar los neurotransmisores, dopamina y norepinefrina que producen alegría aumento del estado de alerta, concentración y memoria. La nicotina es tan adictiva como la cocaína y/o la heroína lo que explica el alto número de fracasos en el abandono del hábito de fumar. La nicotina produce: 1. Descarga de adrenalina que ocasiona estimulación corporal. 2. Descarga de glucosa. 3. Aumento de la presión arterial, la respiración y el ritmo cardiaco. YucralFumadores
  • 13. La nicotinaYucralFumadores Pasa al organismo principalmente a través de los pulmones 70% y de los plexos sublinguales 30%. Su absorción es rápida, a los 7 segundos ya se detecta en el cerebro y a los 20-25 en las arterias más distantes. La exposición continua a la nicotina aumenta 2 a 3 veces el número de receptores nicotínicos en el cerebro. Cuanto mayor es el número, mayor es la cantidad de nicotina necesaria para hacerlos reaccionar y calmar la necesidad de volver a fumar. A esto se denomina “tolerancia” Las áreas del cuerpo con mayor captación son el cerebro, la hipófisis y las glándulas suprarrenales. Respecto a otras drogas podemos establecer una comparación: Aproximadamente sobre los que inician su consumo, se hacen dependientes: • 32 % del tabaco. • 23 % de la heroína. • 16,7 % de la cocaína. • 15,4 % del alcohol.
  • 14. YucralFumadores El Alquitrán Es un residuo negro y pegajoso compuesto por miles de sustancias químicas, algunas de las cuales se consideran carcinogénicas o están clasificadas como residuos tóxicos. Entre las sustancias que componen el alquitrán del tabaco, se encuentran los hidrocarbonos aromáticos policíclicos, aminas aromáticas y compuestos inorgánicos. Una persona que fuma una cajetilla diaria, inhala alrededor de 840 cm3 de alquitrán de tabaco por año, lo que significa que rocía sus vías respiratorias superiores y los pulmones con algo más de ¾ de litro de alquitrán. El alquitrán es también el causante de manchas en los dientes, cuando se modifica por efecto de una combustión parcial y se deposita como residuo en ellos.
  • 15. YucralFumadores El Monóxido de Carbono Reduce la aportación de oxígeno a las células al neutralizar la hemoglobina en su papel de transporte del oxígeno. El Monóxido de Carbono es 270 veces más afín a la hemoglobina que el oxígeno por lo que ocupa su lugar, ocasionando que la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos, sea menor de la necesaria. Radicales libres y oxidantes En el humo del tabaco hay presentes importantes cantidades de gases libres que se generan en la combustión. Provocan irritación con efectos tóxicos importantes. Formaldehído: Irrita la piel, ojos y vías respiratorias. Dióxido de Nitrógeno: Irritante. Acroleína: Efectos tóxicos. Acido Cianhídrico: Irrita las mucosas, los ojos y las vías respiratorias. Rompen el equilibrio Oxidación-Reducción.
  • 16. Metales y elementos radioactivosYucralFumadores Los estudios sobre estos metales indican su interferencia en el proceso de reparación del ADN. Son cancerígenos, entre otros: El Cadmio, Berilio, Arsénico, Níquel y Cromo. CADMIO Tóxico general que daña las mucosas e inhibe la absorción intestinal de Calcio e impide su depósito en los tejidos óseos. Bloquea muchos procesos enzimáticos. Sus efectos por acumulación son, entre otros: •Pérdida de peso, anemia y hiperglobulemia. •Pigmentación amarilla del esmalte de los dientes. •Lesiones óseas por la pérdida de Fosfato Cálcico por el riñón. •Acción ligeramente hipertensiva. CROMO Impide la absorción y utilización del complejo vitamínico B. Los componentes del cromo interaccionan con algunas vitaminas (C, A , etc.) Su toxicidad es directamente proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados. Sus efectos tóxicos reducen la actividad de algunas enzimas que se encuentran en la saliva incidiendo en la enfermedad periodontal.
  • 17. Consecuencias de la incidencia del humo en la Salud Buco-dental YucralFumadores
  • 18. Incidencia directaYucralFumadores Impacto y acumulación de los componentes del humo El humo del tabaco penetra en el cuerpo humano a través de la boca donde se manifiestan los primeros efectos. La cavidad bucal sufre la acción directa de los componentes del humo durante su inhalación, permanencia en la boca y expulsión. Sus componentes tóxicos e irritantes, producen una micro-agresión continua que afecta a los dientes y a toda la cavidad bucal (Encías, Piezas dentales, Saliva, etc.) e interfiere en todos sus procesos químicos. Los componentes gaseosos del humo después de impactar sobre las diferentes partes de la boca siguen su camino. Las partículas (alquitrán, nicotina, etc.). Su acción la podemos dividir en diferentes partes: La que pasa a los pulmones, la que se deposita sobre las diferentes partes de la boca, disolviéndose parcialmente de forma gradual con la saliva, dando una continuidad en el tiempo, a su acción negativa sobre las diferentes partes de la boca y al ingerirse incorporan al organismo una serie de elementos tóxicos.
  • 19. Manchas dentalesYucralFumadores Componentes del humo El humo en su tránsito por la boca, deposita parte de sus componentes sobre las piezas dentales, formando una película resinosa, compuesta por alquitrán, nicotina, placa dental y otras sustancias. Esta película se adhiere fuertemente a los dientes tiñéndolos de amarillo y, en los puntos donde se concentran estos materiales, formando manchas. El Sarro La superficie dental recubierta por los componentes del humo facilita la formación de placa dental, que si no se limpia eficazmente, se calcifica y forma un sarro que al tener nicotina, alquitrán, etc. adquiere un color pardo oscuro, que afecta negativamente tanto a la salud de la boca como a su estética.
  • 20. CariesYucralFumadores El humo del tabaco debilita el potencial de óxido- reducción del ecosistema bucal, favoreciendo la proliferación de las bacterias que forman la placa bacteriana. La película resinosa que forman los componentes del humo sobre los dientes, facilita el desarrollo de la placa dental. La acción de los diferentes componentes del humo contra el esmalte dental, combinada con el aumento de la presencia de placa bacteriana, y la acidez orgánica que ésta genera, potencian el proceso de descalcificación y desintegración de los tejidos incrementando la caries. El tabaquismo aumenta el riesgo de caries en el adulto al favorecer alteraciones en el tejido de soporte del diente ocasionando migración gingival y con ello, la exposición de los cuellos dentarios, incrementándose el riesgo de formación de caries radiculares.
  • 21. YucralFumadores La gingivitis en el fumador El tabaquismo es un factor directo que acelera la gingivitis • Incrementa la formación de placa dental y sarro, activos directos en su desarrollo y se reducen los mecanismos defensivos contra estas bacterias lo que les permite realizar una mayor destrucción de los elementos de sujeción de las piezas dentales. • La nicotina produce una vasoconstricción de la micro-circulación gingival (hasta el 40 % durante una hora después de su consumo). Como consecuencia, se reduce el aporte de oxígeno, de células y de sustancias quimicotácticas en relación con la respuesta inflamatoria gingival. • El humo del tabaco provoca una disminución de la inmunidad celular y humoral, en particular, de la actividad quimicotáctica y fagocitaria de los leucocitos. • La nicotina es el origen de problemas en el metabolismo de la síntesis del colágeno, de la secreción proteica y de la reproducción de los fibroblastos. Detalle de los estudios realizados por diferentes autores, sobre el incremento de probabilidad de contraer enfermedades periodontales del colectivo de fumadores, respecto a los que no fuman. La media de estos estudios nos indica que el riesgo se multiplica entre 2,5 y 6 veces más.
  • 22. YucralFumadores Predisposición a la hemorragia gingival entre fumadores y no fumadores Vascularización Se ha observado que los fumadores presentan una respuesta inflamatoria retardada o disminuida. Hay menor sangrado al sondaje y menor rubor de la encía. Las bolsas de los sujetos fumadores presentan una menor cantidad de fluido crevicular gingival. Existen otras teorias para explicar este fenómeno, como los efectos a largo plazo de la nicotina en la inflamación y a la hipótesis de que la disminución de la tendencia al sangrado puede estar relacionada con la menor densidad vascular o con una menor cantidad de vasos.
  • 23. YucralFumadores Predisposición a la hemorragia gingival entre fumadores y no fumadores
  • 24. YucralFumadores Periodontitis y tabaquismo La periodontitis es una enfermedad multifactorial. El tabaquismo es uno de los factores ambientales que cambia más la susceptibilidad del individuo al desarrollo de la enfermedad periodontal. La patogénesis de la destrucción periodontal es extremadamente compleja, ya que existen diversas vías clave relacionadas entre ellas, que participan en el desencadenamiento y evolución de la enfermedad. El mecanismo de acción del tabaco puede ser explicado a través de la intervención en cada una de dichas vías. Además de ser un factor de riesgo para la enfermedad, el tabaco perjudica la cicatrización y la respuesta al tratamiento básico y quirúrgico. La intensidad y severidad de la periodontitis aumenta en los fumadores: •Bolsas periodontales más profundas. •Mayor perdida ósea. Especialmente el de hueso de soporte, incrementando el número de dientes con problemas de furca (pérdida de inserción y de hueso a nivel de las raíces dentarias).
  • 25. YucralFumadores Relación de la gingivitis y periodontitis con otras patologías Cada vez existen más evidencias científicas sobre la relación entre la salud bucal y la de determinadas áreas del cuerpo. La gingivitis es un factor de riesgo para diferentes patologías. El riesgo que tienen las personas con gingivitis de padecer enfermedad cardiovascular es mucho mayor. El tratamiento de la gingivitis es importante para reducir el riesgo de padecer endocarditis bacteriana infecciosa y enfermedad coronaria isquémica. La enfermedad crónica grave de las encías (periodontitis) durante el embarazo incrementa el riesgo de partos prematuros y el bajo peso de nacimiento de los bebés. Los diabéticos también deben extremar el cuidado de su boca. Está comprobado que este tipo de afecciones puede aumentar la dificultad para controlar la glucemia y la facilidad para contraer infecciones. Diferentes estudios han determinado que los sujetos con enfermedad crónica grave de las encías tenían un nivel de depósito de placas arteriales casi cuatro veces mayor que los sujetos sin enfermedad periodontal.
  • 26. YucralFumadores El Aliento de fumador Sus causas son: • La adhesión a las diferentes partes de la boca de los componentes del humo. • Modificaciones en la cantidad y calidad de la saliva, así como en el equilibrio de la flora bucal.. • Incremento de la Placa bacteriana. • Al favorecerse la gingivitis, aumentan las bolsas gingivales facilitando los cultivos anaeróbicos causantes, entre otros efectos, de partículas sulfurosas que contribuyen directamente al mal aliento. Los componentes del humo son determinantes en la formación del mal aliento que tienen los fumadores (aliento de fumador).
  • 27. YucralFumadores Tabaquismo y salud bucal Tabaco y alcohol Cada año unas 2.000 personas desarrollan en España cáncer oral. Entre el 75 % y el 80 % están ligados al consumo conjunto de tabaco y alcohol. Los fumadores que no consumen alcohol tienen un riesgo entre 2 y 4 veces mayor de contraer cáncer oral que los no fumadores. Las personas que tienen un consumo elevado tanto de alcohol como de cigarrillos, tienen un riesgo entre 15 y 16 veces mayor de sufrir cáncer oral.
  • 28. YucralFumadores Frecuencia de la incidencia del humo en la cavidad bucal Después de analizar los componentes del humo y sus propiedades, es importante conocer la frecuencia con que éstos impactan en la boca de un fumador para hacerse una idea completa de las causas de la elevada incidencia del tabaquismo en la salud Buco-Dental. Cantidad de cigarrillos fumados a lo largo de los años (Se ha tomado como media el consumo de 20 cigarrillos por día). Impactos en la boca del fumador de los componentes del humo Fumando 20 cigarrillos a 40 tránsitos por cigarrillo (20 inhalaciones + 20 exhalaciones)
  • 29. YucralFumadores Resumen de los efectos del tabaquismo en la salud bucal Sobre la boca en general son: • Incremento de la placa dental bacteriana. • Retraso en la cicatrización de las heridas. • Fallos en los implantes dentales. • Incremento del número de casos de cáncer oral. • Alteraciones en la composición y eficacia de la saliva. • Halitosis del fumador. Sobre las piezas dentales: • Tinción y manchas en la superficie dental. • Incremento de la Caries, especialmente la radicular. Sobre las encías y el periodonto • El tabaquismo es un factor que incrementa el riesgo de padecer gingivitis entre 2,5 y 6 veces. • Fumar incide en la prevalencia y avance de la enfermedad periodontal y enfermedades periodontales refractarias. • Fumar incide en la prevalencia de la GUNA (gingivitis ulceronecronizante aguda). • El tabaco reduce los síntomas de la inflamación gingival. • La respuesta a los tratamientos de periodoncia es peor en los fumadores que en los no fumadores. • Dejar de fumar puede detener el avance de la enfermedad y mejorar los resultados del tratamiento periodontal. Por todos los factores mencionados, se explica que los fumadores si no se cuidan especialmente la boca, pierdan de promedio cada diez años, el doble de piezas dentales que los no fumadores. El humo afecta a la boca del fumador profundamente y condiciona sus necesidades de higiene y cuidado bucal.
  • 30. YucralFumadores Variables que condicionan la salud Buco-Dental del fumador • La herencia genética. • Cantidad de cigarrillos fumados por día. • Años de tabaquismo. • Cuidado profesional y personal a lo largo del tiempo.
  • 31. YucralFumadores Características de la incidencia de los componentes del humo en la boca Podemos dividir la incidencia de los componentes del humo en la boca en acción directa y residual. ACCIÓN DIRECTA El humo del tabaco impacta en todas las partes de la boca durante los tránsitos (inhalación y exhalación). Entre los dos existen unos instantes de pausa, en los que una parte del humo queda en la boca y que también hemos de contar. Si tomamos como referente a un fumador de 20 cigarrillos diarios y medimos el tiempo en que los componentes del humo están en contacto directo con las diferentes partes de la boca estimaremos que representan un 7% del tiempo de vigilia, es decir, de las dieciséis horas en las que el fumador está despierto. ACCIÓN RESIDUAL Una parte de los componentes del humo, especialmente las partículas, quedan retenidas en la boca incidiendo en los punto de contacto donde anidan, ampliando sus efectos negativos en el tiempo. La saliva disuelve una parte de estos componentes repartiéndolos por la boca y ampliando su área de contacto. Y finalmente al tragarse pasan estos elementos tóxicos a nuestro organismo Este proceso se reinicia con cada cigarrillo durante un 93 % del tiempo de vigilia siendo determinantes sus repercusiones en la salud bucal del fumador. La importancia del cuidado y limpieza buco-dental del fumador, se basa en frenar este proceso de incidencia residual a tres niveles: Prevención:, Si se mantiene la superficie dental limpia y sin elementos extraños, dificultamos que los componentes del humo puedan anidar sobre los dientes. La limpieza: La eliminación frecuente y eficaz de estos componentes de la boca, reduce sus efectos negativos. Aportación de componentes a las partes afectadas: Un dentífrico con los componentes necesarios, ayuda a las encías y piezas dentales a resistir mejor la agresión que les ocasionan los componentes del humo.
  • 32. YucralFumadores Ciclo del humo en la boca del fumador Inhalación. Pausa. Exhalación del humo Acción directa de los componentes de humo sobre todas las partes de la boca Adhesión de parte de los componentes del humo Piezas dentales, encías, saliva Película resinosa + Placa dental Acumulación en rincones bucales Acción directa sobre el área de contacto Una parte se disuelve con la saliva La saliva reparte los componentes del humo por las piezas dentales, las mucosas y finalmente, al ingerirse, pasa al organismo.
  • 33. YucralFumadores Ciclos de presencia de los componentes del humo en la boca El fumador medio, fuma un cigarrillo cada 48 minutos Se puede graduar la capacidad de retención que cada persona tiene de los diferentes componentes que contactan con la boca: Retención natural: Es la que todos tenemos y que evoluciona a lo largo del tiempo. Es fruto del estado de nuestro esmalte, la retracción de las encías y la disposición de las piezas dentales. Retención adquirida: Es la que se produce con la formación de placa y sarro. En el caso de los fumadores ésta se enriquece con la película resinosa que forman los componentes del humo y que incrementa el índice de retención. La persona que tiene una retención natural elevada, inicia la retención adquirida con más rapidez y plantea mayores dificultades para su eliminación, al tener unas características que facilitan su fijación.
  • 34. YucralFumadores Importancia del cuidado buco-dental del fumador Por todo lo expuesto, hemos podido constatar que el hábito de fumar es incompatible con la salud bucal. Mientras el fumador no consiga dejar la dependencia, tiene que seguir unas pautas de cuidado bucal para reducir los daños que los componentes del humo causan en su boca. El cuidado bucal del fumador permite reducir los daños que ocasiona el humo en la boca de forma significativa, por lo que es muy importante ponerlo en valor ante el paciente para que le dé la importancia que tienen y acuda a las revisiones y limpiezas profesionales con la frecuencia que se le indique y realice su limpieza buco-dental, siguiendo las pautas que le transmita el profesional. Los dos niveles de actuación determinantes en su cuidado buco-dental son: Cuidado profesional Con especial atención a su evolución gingival y la limpieza profesional. Cuidado personal diario La limpieza que tiene que realizar el paciente a diario, siguiendo el consejo profesional.
  • 35. YucralFumadores Objetivos del cuidado Buco-Dental del Fumador Sus objetivos son: •Reducir al mínimo posible la presencia de los componentes tóxicos en la boca para reducir sus efectos negativos. •Ayudar a las diferentes partes de la boca a recuperarse de la agresión a la que se ve sometida por los diferentes componentes del humo. Para lograrlo, es necesario mantener la superficie dental del fumador limpia, para reducir la adherencia de la placa y los componentes del humo, ayudando a evitar la formación de depósitos. Esta acción nos permitirá minimizar: • La incidencia irritante en las encías. • La ingestión con la saliva de los componentes tóxicos. • La formación de manchas. • El Aliento de fumador. :
  • 36. YucralFumadores La limpieza profesional del fumador La limpieza profesional, deja la boca en el estado ideal de limpieza, al eliminar el sarro y los depósitos de los componentes del humo, reduciendo la impregnación de la boca y dificultando su adhesión a la superficie dental al dejar las piezas dentales pulidas. Para determinar la frecuencia con la que se tiene que efectuar esta limpieza, los factores a ponderar son: • Estado del esmalte dental del paciente. • Tendencia a la formación de sarro. • Capacidad de realizar su limpieza personal. • Cantidad de cigarrillos que fuma. • Estado de recesión gingival. Suponiendo que es un paciente nuevo del que no tenemos historial, la situación en la que encontramos su boca, y el tiempo transcurrido desde que se efectuó su última limpieza, nos ha de orientar sobre todas estas variables.
  • 38. YucralFumadores Cuidado Buco-Dental personal del fumador PAUTAS DE CUIDADO PERSONAL PARA EL FUMADOR Es importante proponer al paciente unas pautas de limpieza y cuidado bucal que respondan a las necesidades que plantea la boca del fumador: • Cepillarse los dientes tres veces al día, para reducir el tiempo de permanencia de los componentes del humo en la boca. • Utilizar un cepillo de dureza media o suave, para no dañar las encías. • Es importante la limpieza detallada de todas las piezas para que no queden puntos sin cepillar (2-3 minutos). • Utilizar una técnica de cepillado respetuosa con las encías. • Utilizar la seda dental como mínimo una vez al día. • Utilizar un colutorio con efecto antiplaca. • Utilizar un dentífrico formulado para los fumadores, capaz de limpiar las piezas dentales de los componentes del humo y aportar los componentes necesarios a las partes afectadas para ayudar a su recuperación.
  • 39. YucralFumadores Funciones que tiene que realizar un dentífrico para atender las necesidades de higiene y cuidado bucal del fumador El fumador para cuidar adecuadamente su boca necesita un dentífrico que atienda las necesidades de las partes afectadas por el humo. • Con capacidad de limpieza suficiente para limpiar las piezas dentales de los componentes del humo. • Que se pueda utilizar con la frecuencia necesaria sin dañar el esmalte. • Que cuide sus encías de la micro-agresión que los componentes del humo le ocasionan. • Que reduzca con eficacia la placa dental y la impregnación de la boca de los componentes del humo para evitar el aliento de fumador. Los dentífricos Yucral Fumadores han sido formulados especialmente para atender estas necesidades. Se presentan en polvo y en crema.
  • 40. YucralFumadores Polvo dentífrico Formulado para la limpieza y el cuidado de todas las partes de la boca afectadas por el humo del tabaco Seguidamente analizaremos las propiedades de sus componentes
  • 41. YucralFumadores Polvo dentífrico Acción limpiadora por arrastre (mecánica) La fuerza con que los componentes del humo se adhieren a la superficie dental requiere unos componentes dentífricos con una elevada capacidad de limpieza . Pero la frecuencia con la que el fumador tiene que limpiar su boca, hacen necesario que esta limpieza se realice con especial cuidado para no dañar el esmalte. Polvo dentífrico Yucral Fumadores Contiene partículas de Carbonato Cálcico Micronizado con un tamaño y pureza minuciosamente controlados, para situar su abrasividad en el punto exacto para limpiar eficazmente los elementos extraños de la superficie dental del fumador, sin dañar el esmalte, lo que permite realizar la limpieza con la frecuencia que la boca del fumador necesita. Su índice de abrasión ha sido calibrado por la Indiana University School of Dentistry (Oral Research Institute) que ha determinado su RDA (abrasión relativa sobre la dentina) en 146 , es decir, un 25 % inferior al fijado como límite (200) por lo que su uso diario está plenamente indicado sin perjuicio para las piezas dentales.
  • 42. YucralFumadores Polvo dentífrico Limpieza y fortalecimiento Acción Limpiadora por disolución Yucral la realiza mediante Lauril Sulfato Sódico. Por sus cualidades tensioactivas, es eficaz ante un pH. ácido. Su acción sobre la superficie dental, facilita el arrastre que efectúa el cepillo, ayudando a disolver la placa y elementos extraños a los dientes. Acción de fortalecimiento de las piezas dentales Mediante Glicerofosfato Cálcico se aporta Cálcio a los dientes y mediante las vitaminas D3 y D2 se facilita su absorción, ayudando a fortalecer la parte ósea, contribuyendo a reforzar las piezas dentales y su sujeción. Acción de fortalecimiento del esmalte La incorporación de Flúor, previene la formación de caries al fortalecer el esmalte dental, haciéndolo más resistente frente a los ácidos que origina la placa.
  • 43. YucralFumadores Polvo dentífrico Acción combinada de antisépticos Triclosán Elimina los microorganismos que forma la placa bacteriana e inhibe su proliferación. Su eficacia se prolonga durante horas ayudando a evitar la acidez orgánica. Extracto de tomillo Antiséptico de origen natural, con saponinas. Antibacteriano y Anti-inflamatorio. Posee acción anticariogénica gracias a su amplio espectro de acción contra bacterias gram+ y gram-, como Streptococcus sanguis, S. artemidis, S. sobrinus. Promueve la cicatrización de heridas, úlceras y abscesos. Aloe Vera Bactericida, anti-inflamatorias, anti-ulceroso y regeneradoras sobre las encías, ayuda a la recuperación de la boca del fumador. El jugo de la planta Aloe posee un valor tonificante, resultando muy útil en casos de gingivitis, aftas u otras afecciones de la boca. Extracto de Regaliz Anti-inflamatorio y antiséptico.
  • 44. YucralFumadores Polvo dentífrico Acción restauradora y anti-irritación Acción restauradora Los componentes del humo destruyen un 40 % de la vitamina C que ingerimos. El Polvo dental Yucral Fumadores incluye vitamina C para ayudar a mantener los niveles necesarios para el crecimiento y reparación de las células de los tejidos, encías, vasos, huesos y dientes. Acción anti-irritación Los componentes del humo irritan las encías. Para ayudar a su recuperación, hemos incluido Alantoína que ayuda a la piel a recuperarse y acelera los procesos de regeneración epitelial y Pantenol con propiedades anti-inflamatorias (Anti-irritación). La acción combinada de estos componentes, ayuda a regenerar y fortalecer las encías.
  • 45. YucralFumadores Mediante Ruscus Aquelatus Sus propiedades anti-inflamatoria y venotónica (mejora de la circulación sanguínea) facilitan la llegada a las encías de los nutrientes que necesitan para su regeneración y vitalidad. Extracto de Willow Herb (Epilobio) Tiene efecto anti-inflamatorio y deja una agradable sensación de frescor en la boca. Polvo dentífrico Cuidado de las encías del Fumador Acción anti-inflamatoria y venotónica
  • 46. YucralFumadores Acción antiplaca Todos los ingredientes antisépticos de su composición ayudan a reducir la placa dental frenando su proliferación. Acción refrescante Sus componentes de menta limpian y refrescan el aliento. Acción limpiadora Eficaz acción de limpieza de los componentes del humo de la superficie dental. Acción mantenimiento La acción del Triclosán es efectiva en la boca durante horas. Su acción antiplaca, ayuda a prevenir la gingivitis y neutraliza la proliferación de las bacterias anaeróbicas. Prevención del aliento de Fumador
  • 47. YucralFumadores Polvo dentífrico Resumen de propiedades • Alta eficacia de sus partículas limpiadoras que ayudan a eliminar los componentes del humo y la placa dental. • Mayor eficacia de sus principios activos al haberse mantenido en un medio seco. • Amplio y específico contenido de componentes para atender las diferentes necesidades de la boca del fumador. • Abrasividad controlada. R.D.A. 25 % por debajo del índice más exigente que permite su uso frecuente sin dañar el esmalte.
  • 48. YucralFumadores Crema Dentífrica Yucral Fumadores Seguidamente analizaremos las propiedades de sus componentes
  • 49. YucralFumadores Acción limpiadora por arrastre Acción limpiadora por disolución La Crema Dental Yucral Fumadores utiliza como abrasivos Silica Hydrated con partículas redondeadas y Tetrasodium Pyrophosphate. La acción combinada de estos componentes limpia la superficie dental de nicotina, alquitrán, placa dental, etc., previene la formación de sarro y permite mantener al fumador los dientes con su brillo, suavidad y blancura naturales. Como tensioactivo para facilitar la limpieza de la superficie dental, se incluye Lauril Sulfato Sódico, por sus buenas cualidades tensioactivas. Su acción sobre la superficie dental, facilita la penetración de los abrasivos y la disolución de la suciedad. Crema dentífrica Limpieza de las piezas dentales del Fumador
  • 50. YucralFumadores Refuerzo mediante la aportación de Calcio. Refuerzo mediante el fortalecimiento del esmalte. Aporta Calcio a los dientes mediante Glicerofosfato Cálcico, contribuyendo a reforzar las piezas dentales y su sujeción. La incorporación de Flúor al dentífrico, previene la formación de caries al fortalecer el esmalte dental, haciéndolo más resistente frente a los ácidos que originan la placa (convierte la hidroxiapatita del esmalte dental en fluorapatita). Crema dentífrica Refuerzo de las piezas dentales del Fumador
  • 51. YucralFumadores Crema dentífrica Acción regeneradora y anti-irritación de las encías Acción anti-irritación Los componentes del humo irritan las encías. Para ayudar a su recuperación, hemos incluido: Alantoína que ayuda a la piel a recuperarse y acelera los procesos de regeneración epitelial. Pantenol con propiedades anti- inflamatorias. (Anti-irritación). La acción combinada de estos componentes, ayuda a regenerar y fortalecer las encías.
  • 52. YucralFumadores Crema dentífrica Acción antiplaca Acción antiséptica Contiene Cetylpiridinium Chloride Cloruro de cetilpiridinio (CPC) . Antiséptico de uso diario, que previene la formación de placa bacteriana (biofilm oral) y ayuda a reducir su acumulación. Previene la aparición o el desarrollo de gingivitis.
  • 53. YucralFumadores Crema dentífrica Prevención del aliento de Fumador Acción antiplaca y preventiva El CPC previene la formación placa dental. Su uso continuado, ayuda a prevenir la gingivitis y neutraliza la proliferación de las bacterias anaeróbicas causantes de mal aliento. Acción refrescante Sus componentes de menta limpian y refrescan el aliento. Acción limpiadora Limpieza de los elementos del humo de la superficie dental y encías.
  • 54. YucralFumadores Mediante sus componentes, Yucral Fumadores proporciona un cuidado y limpieza buco-dental que se adapta a las necesidades diarias del fumador. A diferencia de otros preparados dentífricos, Yucral ha sido formulado para cuidar y limpiar todas las partes afectadas de la boca del fumador. Yucral Fumadores tiene una fórmula completa y equilibrada, con componentes de contrastada eficacia, siendo de uso cómodo y agradable. Crema dentífrica Formulada especialmente para atender las necesidades de higiene y cuidado bucal del fumador
  • 55. YucralFumadores Crema dentífrica Comparativa entre diferentes composiciones dentífricas ComposicionesComposiciones dentífricasdentífricas Limpian losLimpian los componentes delcomponentes del humohumo Cuidan las encíasCuidan las encías del fumadordel fumador Neutralizan lasNeutralizan las causas del alientocausas del aliento de fumadorde fumador Cubren las necesidadesCubren las necesidades del fumadordel fumador Dentífricos normalesDentífricos normales NoNo NoNo NoNo NoNo Dentífricos para cuidarDentífricos para cuidar las encíaslas encías NoNo SíSí NoNo NoNo DentífricosDentífricos blanqueadoresblanqueadores SíSí NoNo NoNo NoNo DentífricosDentífricos YucralYucral FumadoresFumadores SíSí SíSí SíSí SíSí
  • 56. YucralFumadores Referencias Ponencia elaborada por el Doctor D. Luís Felíu de Lara. Ldo. en Ciencias Químicas y Diplomado en Farmacocinética por la Facultad de Farmacia de Barcelona. Entre diferentes colaboraciones y cargos cabe citar: Jefe de análisis, investigación y desarrollo y Subdirector de Galénica y Farmacotécnia, en Laboratorio Almirall. Director de investigación Galénica y Farmacotécnia en Laboratorio Hosbon. Asesor del Hospital de Sant Pau en el desarrollo de productos hematológicos. Cooperante de la Fundación Dexeus en el desarrollo de la aplicación de insulina con spray bucal. Colaborador en el desarrollo galénico en diferentes laboratorios de productos dentales. Ha publicado repetidamente en diferentes publicaciones de cosmetología. Controlador de la parte bioquímica en la última edición de Patología Médica y Clínica del Laboratorio Pedro Pons. Actualmente es Director Técnico de COMANIMESA.