SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MEDICAS
UNIDAD DE EDUCACION,INVESTIGACI0N Y POLITICAS EN SALUD
COORDINACIÓ EN SALUD
DEFINICIÓN
Es el procedimiento técnico administrativo que se efectúa cuando
el paciente abandona el hospital de acuerdo al tipo de egreso
como son:
1
• Por
mejoría
2
• Voluntario
3
• Por fuga
4
• Por
defunción
1
• Por
mejoría
1
• Por
mejoría
EGRESO POR MEJORIA
Es el alta del paciente
de una institución de
salud cuando su
recuperación es
satisfactoria.
PROCEDIMIENTO
Médico
•Decide egreso del
paciente y lo anotará
en las indicaciones
medicas.
•Informará al personal
de salud y al paciente
y/o familiar sobre la
pre alta (24 hrs. antes)
•Al momento del alta
elaborará receta
medica e informará el
estado de salud del
paciente y sobre los
medicamentos
indicados para su
manejo adecuado.
EJP/EG/AEG • Recibirá por parte del medico la
nota de alta hospitalaria.
• Informará al paciente o familiar el
plan de alta, recomendaciones
higiénico dietéticas, horario de
medicamentos, auto cuidado,
detección de signos y síntomas de
alarma y cuidado de herida si la
tuviera.
• Registrará sus actividades en la hoja
de registros clínicos de enfermería.
• Realizará retiro de venoclisis si
procede, asistencia para cambio de
ropa y verificará que no olvide
objetos personales.
• Archiva documentos en el
expediente clínico.
Asistentemédica
• Archiva notas medicas.
Integra y ordena el
expediente clínico
• Recaba firma del
familiar, o persona
legalmente responsable
del paciente para su
egreso efectivo antes de
las 10 de la mañana.
• Tramita citas médicas en
la “Cartilla Nacional de
Salud”
• Concluye los tramites
administrativos del
egreso.
1
• Por
mejoría
2
• Voluntario
3
• Por fuga
4
• Por
defunción
2
• Voluntario
EGRESO VOLUNTARIO
Cuando es solicitado por el
paciente y/o familiar
responsable.
Puede deberse a motivos
económicos, transferencia a
otra institución,
inconformidad por la
atención prestada o
inadaptación en el medio
hospitalario.
PROCEDIMIENTO
Médico
• Elabora original y copia de la nota de
alta voluntaria especificando
diagnóstico y motivos del alta
voluntaria, con la leyenda: “Eximo de
toda responsabilidad médica, legal y
administrativa que pudiera resultar en
mi determinación, al Instituto
Mexicano del Seguro Social y personal
de salud que labora en esta unidad
médica” y la incluye en el expediente
clínico, y especifica se trata de alta
voluntaria.
Trabajosocial
• Elabora formato
de alta
voluntaria
• Entrega
“Expediente
clínico” a la
asistente medica
Asistentemédica
• Registra día, mes,
año, hora y nombre
de la persona que
recibe al paciente y
la documentación
de su atención
médica, recaba
firma del familiar o
acompañante y se
incluye la leyenda
alta voluntaria.
1
• Por
mejoría
2
• Voluntario
3
• Por fuga
4
• Por
defunción
3
• Por fuga
EGRESO POR FUGA
Es la salida del
paciente del hospital
sin autorización
medica y sin haber
firmado formato de
alta voluntaria
PROCEDIMIENTO
EJP/EG/AEG
• Notificar de inmediato a la autoridad responsable
del servicio sobre la fuga del paciente.
• Hacer anotaciones de enfermería sobre la fecha y
hora de fuga del paciente así como las condiciones
de salud de éste
1
• Por
mejoría
2
• Voluntario
3
• Por fuga
4
• Por
defunción
4
• Por
defunción
EGRESO POR DEFUNCIÓN
Es el egreso del
paciente que ha
fallecido.
PROCEDIMIENTO
Médico
• Verifica la muerte del paci
ente y lo notifica al
personal de enfermería.
• Elabora la nota médica de
defunción y certificado de
defunción
• En el servicio de urgencias
si se trata de caso medico
legal elabora “Referencia-
contrarreferencia sin
expedir “Certificado de
defunción” y entrega a
trabajo social.
EJP/EG/AEG
• Recibirá por parte del medico la notificación de
defunción y lo registra.
• Identifica al paciente y requisita en original y dos copias
los formatos para su envío a patología, archivando una
copia en el expediente.
• Elabora en tela adhesiva dos etiquetas de identificación
• Egresa por defunción en el “Censo diario de pacientes”
• Informa del egreso por defunción al Departamento de
Nutrición
• Archiva la hoja de enfermería en el expediente.
• Prepara el cadáver del paciente fallecido cuando el
Médico certifique la defunción
• Proporcionar cuidados post mortem.
Bibliografía.
Dirección de prestaciones medicas; Instituto Mexicano del Seguro Social;
Procedimiento para la atención médica del paciente en el servicio de
urgencias en unidades medicas hospitalarias de segundo nivel de atención
2660-003-045
Dirección de prestaciones medicas; Instituto Mexicano del Seguro Social;
Procedimiento para la atención médica en el proceso de hospitalización en
las unidades medicas hospitalarias de segundo nivel 2660-003-056
Rosales S. Fundamentos de Enfermería. Manual moderno. México. 2004.
498-501 pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
SoniaBarrazaGutierre
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
Ivonne Muñoz Arias
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Angel Madocx
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 

La actualidad más candente (20)

1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 
Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 

Similar a Egreso del paciente 1

EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
gladis900701
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
JhonVladimirCusihual
 
Certificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..pptCertificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Isa Palacios
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
Propedeutica Me-Ro
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
EhimyJimenez
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalariomoira_IQ
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
scrappy12
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludcristinavlzr
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludcristinavlzr
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludcristinavlzr
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la salud
cristinavlzr
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludcristinavlzr
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
Josue Silva
 

Similar a Egreso del paciente 1 (20)

EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
 
Certificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..pptCertificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..ppt
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la salud
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la salud
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la salud
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la salud
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la salud
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Egreso del paciente 1

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE EDUCACION,INVESTIGACI0N Y POLITICAS EN SALUD COORDINACIÓ EN SALUD
  • 2. DEFINICIÓN Es el procedimiento técnico administrativo que se efectúa cuando el paciente abandona el hospital de acuerdo al tipo de egreso como son: 1 • Por mejoría 2 • Voluntario 3 • Por fuga 4 • Por defunción 1 • Por mejoría 1 • Por mejoría
  • 3. EGRESO POR MEJORIA Es el alta del paciente de una institución de salud cuando su recuperación es satisfactoria.
  • 4. PROCEDIMIENTO Médico •Decide egreso del paciente y lo anotará en las indicaciones medicas. •Informará al personal de salud y al paciente y/o familiar sobre la pre alta (24 hrs. antes) •Al momento del alta elaborará receta medica e informará el estado de salud del paciente y sobre los medicamentos indicados para su manejo adecuado. EJP/EG/AEG • Recibirá por parte del medico la nota de alta hospitalaria. • Informará al paciente o familiar el plan de alta, recomendaciones higiénico dietéticas, horario de medicamentos, auto cuidado, detección de signos y síntomas de alarma y cuidado de herida si la tuviera. • Registrará sus actividades en la hoja de registros clínicos de enfermería. • Realizará retiro de venoclisis si procede, asistencia para cambio de ropa y verificará que no olvide objetos personales. • Archiva documentos en el expediente clínico. Asistentemédica • Archiva notas medicas. Integra y ordena el expediente clínico • Recaba firma del familiar, o persona legalmente responsable del paciente para su egreso efectivo antes de las 10 de la mañana. • Tramita citas médicas en la “Cartilla Nacional de Salud” • Concluye los tramites administrativos del egreso.
  • 5. 1 • Por mejoría 2 • Voluntario 3 • Por fuga 4 • Por defunción 2 • Voluntario
  • 6. EGRESO VOLUNTARIO Cuando es solicitado por el paciente y/o familiar responsable. Puede deberse a motivos económicos, transferencia a otra institución, inconformidad por la atención prestada o inadaptación en el medio hospitalario.
  • 7. PROCEDIMIENTO Médico • Elabora original y copia de la nota de alta voluntaria especificando diagnóstico y motivos del alta voluntaria, con la leyenda: “Eximo de toda responsabilidad médica, legal y administrativa que pudiera resultar en mi determinación, al Instituto Mexicano del Seguro Social y personal de salud que labora en esta unidad médica” y la incluye en el expediente clínico, y especifica se trata de alta voluntaria. Trabajosocial • Elabora formato de alta voluntaria • Entrega “Expediente clínico” a la asistente medica Asistentemédica • Registra día, mes, año, hora y nombre de la persona que recibe al paciente y la documentación de su atención médica, recaba firma del familiar o acompañante y se incluye la leyenda alta voluntaria.
  • 8. 1 • Por mejoría 2 • Voluntario 3 • Por fuga 4 • Por defunción 3 • Por fuga
  • 9. EGRESO POR FUGA Es la salida del paciente del hospital sin autorización medica y sin haber firmado formato de alta voluntaria
  • 10. PROCEDIMIENTO EJP/EG/AEG • Notificar de inmediato a la autoridad responsable del servicio sobre la fuga del paciente. • Hacer anotaciones de enfermería sobre la fecha y hora de fuga del paciente así como las condiciones de salud de éste
  • 11. 1 • Por mejoría 2 • Voluntario 3 • Por fuga 4 • Por defunción 4 • Por defunción
  • 12. EGRESO POR DEFUNCIÓN Es el egreso del paciente que ha fallecido.
  • 13. PROCEDIMIENTO Médico • Verifica la muerte del paci ente y lo notifica al personal de enfermería. • Elabora la nota médica de defunción y certificado de defunción • En el servicio de urgencias si se trata de caso medico legal elabora “Referencia- contrarreferencia sin expedir “Certificado de defunción” y entrega a trabajo social. EJP/EG/AEG • Recibirá por parte del medico la notificación de defunción y lo registra. • Identifica al paciente y requisita en original y dos copias los formatos para su envío a patología, archivando una copia en el expediente. • Elabora en tela adhesiva dos etiquetas de identificación • Egresa por defunción en el “Censo diario de pacientes” • Informa del egreso por defunción al Departamento de Nutrición • Archiva la hoja de enfermería en el expediente. • Prepara el cadáver del paciente fallecido cuando el Médico certifique la defunción • Proporcionar cuidados post mortem.
  • 14.
  • 15. Bibliografía. Dirección de prestaciones medicas; Instituto Mexicano del Seguro Social; Procedimiento para la atención médica del paciente en el servicio de urgencias en unidades medicas hospitalarias de segundo nivel de atención 2660-003-045 Dirección de prestaciones medicas; Instituto Mexicano del Seguro Social; Procedimiento para la atención médica en el proceso de hospitalización en las unidades medicas hospitalarias de segundo nivel 2660-003-056 Rosales S. Fundamentos de Enfermería. Manual moderno. México. 2004. 498-501 pp.