SlideShare una empresa de Scribd logo
INGRESO DEL PACIENTE
PLESS. Sonia Judith Barraza Gutiérrez.
Ingreso del
paciente por
consulta externa
de especialidades
•Medico especialista:
•Decide el internamiento del paciente y
se lo informa, posteriormente se realiza
la carta de consentimiento informado
para internación del paciente.
•Solicita el expediente clínico e ingresa
el la solicitud y el consentimiento de
internamiento.
Enfermera general o auxiliar de
enfermería general
• Recibe del medico la “Solicitud de
Internamiento” 2660- 009-001 integrado
al “Expediente clínico”.
• Identifica al paciente de acuerdo con la
“Guía para la implementación de las
metas internacionales de seguridad del
paciente”
• Lo acompaña hasta el servicio de
admisión hospitalaria con el familiar y
entrega a la Asistente Médica
responsable del servicio, formato
“Solicitud de Internamiento”
Asistente medica
• Recibe de la enfermera general o auxiliar de enfermería general de
la consulta externa, al paciente, familiar o personal legalmente
responsable y el formato “solicitud de internamiento”
• Solicita y recibe del paciente o familiar:
• “Cartilla Nacional de Salud”
• “Identificación oficial”
• “Credencial ADIMSS”
• Elabora el expediente del paciente con toda la documentación que
se requiere.
• Entrega al ARIMAC la documentación correspondiente al ingreso del
paciente.
Ingreso al
servicio de
Hospitalización
por urgencias
o quirófano.
Coordinadora de
Asistentes
Médicas
Asistente Médica
de Admisión
Hospitalaria
Enfermera
General y/o
Auxiliar de
Enfermería
General
Enfermera Jefe
de Piso o
Encargado del
Servicio
Entrega
expediente
clínico a la
asistente de
hospital.
Conduce al
paciente con la
enfermera de
admisión
hospital.
Enfermera General y/o Auxiliar de
Enfermería General
66. Recibe de la Asistente Médica los pacientes programados y no
programados, familiar o persona legalmente responsable así como los
“Expedientes clínicos” correspondientes.
67. Identifica al paciente de acuerdo con la “Guía para la implementación de
las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente” y corrobora los datos
con el “Expediente clínico”.
68. Proporciona ropa hospitalaria y en su caso asiste al paciente para el
cambio de la misma las veces que sea necesario.
69. Realiza las actividades descritas en el “Procedimiento para el control de
valores y ropa de pacientes que son atendidos en los servicios de
Urgencias y Admisión Hospitalaria”
• 70. Elabora con al menos dos identificadores la
“Pulsera de identificación” y la coloca al paciente.
• 71. Realiza valoración de enfermería y da
cumplimiento a las indicaciones médicas de
ingreso hospitalario y registra actividades en
“Registros clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería”
• 72. Establece comunicación con la Enfermera Jefe
de piso para informarle sobre el ingreso del
paciente.
• 73. Realiza la entrega recepción del paciente y
“Expediente clínico” en el servicio hospitalario de
ingreso.
Enfermera Jefe de Piso o
Encargado del Servicio
• 74. Recibe del Personal de Enfermería del Servicio de Admisión
Hospitalaria al paciente y su “Expediente clínico”.
• 75. Identifica al paciente de acuerdo con la “Guía para la
implementación de las Metas Internacionales de Seguridad del
Paciente” y corrobora los datos con el “Expediente clínico”
• 76. Conduce al paciente acompañado de su familiar o persona
legalmente responsable hasta la cama correspondiente y asigna
a la Enfermera General o Auxiliar de Enfermería General que será
responsable del paciente
• 77. Continúa a partir de la actividad 97 del presente
procedimiento
• 97. Registra el ingreso del paciente, en
el “Censo diario” y en "Registro de
Pacientes Hospitalizados”
• 98. Elabora y coloca la “Tarjeta de
identificación” en la cabecera de la
cama del paciente con los siguientes
datos:
• Nombre del paciente, Número de afiliación, Sexo,
Edad, Servicio, Hora de ingreso, Fecha de
ingreso, No. de cama, Nombre del Médico No
Familiar tratante, Riesgo de ulceras por presión,
Riesgo de caídas, Días de estancia y Alergias a
medicamentos, otras sustancias y alimentos.
Enfermera General y/o Auxiliar de Enfermería General
• 99. Recibe al paciente, presentándose por su
nombre, le informa que será la enfermera
responsable de su cuidado y realiza el lavado de
sus manos de acuerdo con las “Guía para la
implementación de las Metas Internacionales de
Seguridad del Paciente”
• 101. Aplica las medidas de seguridad para el
paciente como lo indican la “Guía para la
implementación de las Metas Internacionales de
Seguridad del Paciente”
• 102. Anota sus actividades en el formato “Registros
clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de
enfermería”
• 103. Revisa las indicaciones médicas
de ingreso y verifica su cumplimiento
en las “Nota Médicas y Prescripción”
en el “Expediente clínico”.
• 104. Realiza la valoración de
enfermería correspondiente con apego
a las “Instrucciones de operación para
los cuidados de Enfermería en
Hospitalización” y de ser necesario
informa inmediatamente al médico No
familiar.
ANEXOS.
Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Silvana Star
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Lina Lu Florez Torres
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Place
PlacePlace
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
BenjaminAnilema
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
daniel suarez
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
Kassandra Estrella
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayoMesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Place
PlacePlace
Place
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Carro rojo.
Carro rojo.Carro rojo.
Carro rojo.
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 

Similar a Ingreso del paciente imss. hgsz

INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02dad ruz
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
JhazminLara
 
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
jandresrincon0307
 
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdfINDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
KainMdz1
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Estela
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdfDirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
MyrellaYaninaParagua
 
ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente
Jesús Vidal
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
0726viktor
 
Egreso del paciente 1
Egreso del paciente 1Egreso del paciente 1
Egreso del paciente 1
Polo Red
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
YANETH PARRA ACEVEDO
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
JhonVladimirCusihual
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Isa Palacios
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteJahirPerez
 

Similar a Ingreso del paciente imss. hgsz (20)

INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
 
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdfINDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdfDirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
 
ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
1-Identificacion-Correcta-y-Prevencion-Caidas-1 (1).pdf
 
Egreso del paciente 1
Egreso del paciente 1Egreso del paciente 1
Egreso del paciente 1
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del pacienteLista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Ingreso del paciente imss. hgsz

  • 1. INGRESO DEL PACIENTE PLESS. Sonia Judith Barraza Gutiérrez.
  • 2. Ingreso del paciente por consulta externa de especialidades
  • 3. •Medico especialista: •Decide el internamiento del paciente y se lo informa, posteriormente se realiza la carta de consentimiento informado para internación del paciente. •Solicita el expediente clínico e ingresa el la solicitud y el consentimiento de internamiento.
  • 4. Enfermera general o auxiliar de enfermería general • Recibe del medico la “Solicitud de Internamiento” 2660- 009-001 integrado al “Expediente clínico”. • Identifica al paciente de acuerdo con la “Guía para la implementación de las metas internacionales de seguridad del paciente” • Lo acompaña hasta el servicio de admisión hospitalaria con el familiar y entrega a la Asistente Médica responsable del servicio, formato “Solicitud de Internamiento”
  • 5. Asistente medica • Recibe de la enfermera general o auxiliar de enfermería general de la consulta externa, al paciente, familiar o personal legalmente responsable y el formato “solicitud de internamiento” • Solicita y recibe del paciente o familiar: • “Cartilla Nacional de Salud” • “Identificación oficial” • “Credencial ADIMSS” • Elabora el expediente del paciente con toda la documentación que se requiere. • Entrega al ARIMAC la documentación correspondiente al ingreso del paciente.
  • 7. Coordinadora de Asistentes Médicas Asistente Médica de Admisión Hospitalaria Enfermera General y/o Auxiliar de Enfermería General Enfermera Jefe de Piso o Encargado del Servicio Entrega expediente clínico a la asistente de hospital. Conduce al paciente con la enfermera de admisión hospital.
  • 8. Enfermera General y/o Auxiliar de Enfermería General 66. Recibe de la Asistente Médica los pacientes programados y no programados, familiar o persona legalmente responsable así como los “Expedientes clínicos” correspondientes. 67. Identifica al paciente de acuerdo con la “Guía para la implementación de las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente” y corrobora los datos con el “Expediente clínico”. 68. Proporciona ropa hospitalaria y en su caso asiste al paciente para el cambio de la misma las veces que sea necesario. 69. Realiza las actividades descritas en el “Procedimiento para el control de valores y ropa de pacientes que son atendidos en los servicios de Urgencias y Admisión Hospitalaria”
  • 9. • 70. Elabora con al menos dos identificadores la “Pulsera de identificación” y la coloca al paciente. • 71. Realiza valoración de enfermería y da cumplimiento a las indicaciones médicas de ingreso hospitalario y registra actividades en “Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería” • 72. Establece comunicación con la Enfermera Jefe de piso para informarle sobre el ingreso del paciente. • 73. Realiza la entrega recepción del paciente y “Expediente clínico” en el servicio hospitalario de ingreso.
  • 10. Enfermera Jefe de Piso o Encargado del Servicio • 74. Recibe del Personal de Enfermería del Servicio de Admisión Hospitalaria al paciente y su “Expediente clínico”. • 75. Identifica al paciente de acuerdo con la “Guía para la implementación de las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente” y corrobora los datos con el “Expediente clínico” • 76. Conduce al paciente acompañado de su familiar o persona legalmente responsable hasta la cama correspondiente y asigna a la Enfermera General o Auxiliar de Enfermería General que será responsable del paciente • 77. Continúa a partir de la actividad 97 del presente procedimiento
  • 11. • 97. Registra el ingreso del paciente, en el “Censo diario” y en "Registro de Pacientes Hospitalizados” • 98. Elabora y coloca la “Tarjeta de identificación” en la cabecera de la cama del paciente con los siguientes datos: • Nombre del paciente, Número de afiliación, Sexo, Edad, Servicio, Hora de ingreso, Fecha de ingreso, No. de cama, Nombre del Médico No Familiar tratante, Riesgo de ulceras por presión, Riesgo de caídas, Días de estancia y Alergias a medicamentos, otras sustancias y alimentos.
  • 12. Enfermera General y/o Auxiliar de Enfermería General • 99. Recibe al paciente, presentándose por su nombre, le informa que será la enfermera responsable de su cuidado y realiza el lavado de sus manos de acuerdo con las “Guía para la implementación de las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente” • 101. Aplica las medidas de seguridad para el paciente como lo indican la “Guía para la implementación de las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente” • 102. Anota sus actividades en el formato “Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería”
  • 13. • 103. Revisa las indicaciones médicas de ingreso y verifica su cumplimiento en las “Nota Médicas y Prescripción” en el “Expediente clínico”. • 104. Realiza la valoración de enfermería correspondiente con apego a las “Instrucciones de operación para los cuidados de Enfermería en Hospitalización” y de ser necesario informa inmediatamente al médico No familiar.