SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO HIPEROSMOLAR
Px sospechoso: somnolencia, confusión, letargia,
convulsiones, deshidratado, taquicárdico, hipotenso,
deterioro de lenguaje
DT2, Factores de riesgo?
LABORATORIOS
GLUCEMIA
ADA:600 mg/dl
UK: 540
CETONAS:
ADA Y UK: NEGATIVAS
PH:
ADA Y UK: -7.3
OSMOLARIDAD:
ADA: >320 mmol/kg
UK: > ó= 620 mmol/kg
PRESENTACION:
ADA: Estupor, coma
UK: Deshidratacion y
mal estado general.
CETONEMIA:
ADA: N/A
UK: <3
SIN DIAGNOSTICO
MAL MANEJO
INFECCIONES (NEUMONIA, IVU)
FARMACOS:
Glucocorticoides
Diuréticos
Ansiolíticos
ENF. CARDIOVASCULARES
TRAUMATISMO
INGESTA INADECUADA DE LIQUIDOS
BUSCAR CAUSA DIFERENTE : p/e:
choque hipovolémico
intoxicación, etc.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
HIDRATACION
IV
1000 ml Nacl 0.9%
1era hr
Post ajustar a estado
hemodinámico
250ml -500ml/h
ADA: ajustar a NaCl 0.45% en px
con
Sodio alto o normal
UK: ajustar sol. Hasta
disminución 70-110 mg//dl/h.
DEXTROSA
ADA: dextrosa 5% hasta glucosa
<300mg/dl.
UK: dextrosa 5% o 10%
cuando glucosa cae
<250mg/dl.
ELECTROLITOS
POTASIO
ADA: 20-30 meq por cada lt
de infusión
UK: 40meq en cada lt, si K <
5.5meq y hay uresis.
No utilizar insulina si K
<3meq/l(hipokalemia)
INSULINA
ADA: 0.1 u/kg/h.
UK: 0.05 u/kg/h.
ADA: si no desciende 50-75mg/dl/hr del
valor inicial= aumentar por hr hasta
tener glucemia <300mg/dl.
Mantener glucemia 250-300mg.
UK: Ajustar insulina 1u/h hasta
disminuir < 90mg/dl/h , sin
llegar a <180-270mg/dl en 24
hrs.
CRITERIOS DE RESOLUCION
ADA: Osmolaridad, recuperación de la normalidad de estado de conciencia.
Mantener infusión de insulina hasta tolerar vía oral.
Iniciar tratamiento
Buscar
desencadenante
No tiene
Cumple criterios
Tiene alteraciones?
MEJORIA?
NO SI
SI
NO
BILBIOGRAFIA:Karslioglu French E , Donihi A C , Korytkowski M T. Cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico hiperosmolar: revisión de la diabetes aguda descompensada en
pacientes adultos BMJ 2019; 365 :l1114 doi:10.1136/bmj.l1114

Más contenido relacionado

Similar a EHH lunes 25.pptx

Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
AnairaS
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
DdCc3
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).pptCalculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
JuanRamirez798781
 
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptxDIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
docenciaaltopalancia
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Ricardo Mora MD
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Trastornos del na ok
Trastornos del na okTrastornos del na ok
Trastornos del na ok
Renata Hernandez
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Alejandra Toadette
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Fernanda Pineda Gea
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
MaryurisParra2
 
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silenteHiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptxClase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
LuisaCastro370193
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Jesùs Colín Gálvez
 
Enf. renal crónica
Enf. renal crónicaEnf. renal crónica
Enf. renal crónicakhf1507
 
Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8
Villa Ivan MD
 

Similar a EHH lunes 25.pptx (20)

Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
 
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).pptCalculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
 
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptxDIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
DIABETES INSIPIDA EN EL PACIENTE CRITICO.pptx
 
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Trastornos del na ok
Trastornos del na okTrastornos del na ok
Trastornos del na ok
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
 
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silenteHiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
 
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptxClase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
 
Enf. renal crónica
Enf. renal crónicaEnf. renal crónica
Enf. renal crónica
 
Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8
 

Más de Luis Ernesto Romero N

CANCER INF 2011.ppt
CANCER INF 2011.pptCANCER INF 2011.ppt
CANCER INF 2011.ppt
Luis Ernesto Romero N
 
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptxVentilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Luis Ernesto Romero N
 
INTENTO SUICIDA.pptx
INTENTO SUICIDA.pptxINTENTO SUICIDA.pptx
INTENTO SUICIDA.pptx
Luis Ernesto Romero N
 
25-desnutricion diapositivas.ppt
25-desnutricion diapositivas.ppt25-desnutricion diapositivas.ppt
25-desnutricion diapositivas.ppt
Luis Ernesto Romero N
 
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptxMARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
Luis Ernesto Romero N
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
Luis Ernesto Romero N
 
Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.
Luis Ernesto Romero N
 

Más de Luis Ernesto Romero N (10)

CANCER INF 2011.ppt
CANCER INF 2011.pptCANCER INF 2011.ppt
CANCER INF 2011.ppt
 
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptxVentilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
 
INTENTO SUICIDA.pptx
INTENTO SUICIDA.pptxINTENTO SUICIDA.pptx
INTENTO SUICIDA.pptx
 
valculas estenosis.pptx
valculas estenosis.pptxvalculas estenosis.pptx
valculas estenosis.pptx
 
25-desnutricion diapositivas.ppt
25-desnutricion diapositivas.ppt25-desnutricion diapositivas.ppt
25-desnutricion diapositivas.ppt
 
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptxMARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
 
Merino castillo
Merino castilloMerino castillo
Merino castillo
 
Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.
 
Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

EHH lunes 25.pptx

  • 1.
  • 2. ESTADO HIPEROSMOLAR Px sospechoso: somnolencia, confusión, letargia, convulsiones, deshidratado, taquicárdico, hipotenso, deterioro de lenguaje DT2, Factores de riesgo? LABORATORIOS GLUCEMIA ADA:600 mg/dl UK: 540 CETONAS: ADA Y UK: NEGATIVAS PH: ADA Y UK: -7.3 OSMOLARIDAD: ADA: >320 mmol/kg UK: > ó= 620 mmol/kg PRESENTACION: ADA: Estupor, coma UK: Deshidratacion y mal estado general. CETONEMIA: ADA: N/A UK: <3 SIN DIAGNOSTICO MAL MANEJO INFECCIONES (NEUMONIA, IVU) FARMACOS: Glucocorticoides Diuréticos Ansiolíticos ENF. CARDIOVASCULARES TRAUMATISMO INGESTA INADECUADA DE LIQUIDOS BUSCAR CAUSA DIFERENTE : p/e: choque hipovolémico intoxicación, etc. DIAGNOSTICO TRATAMIENTO HIDRATACION IV 1000 ml Nacl 0.9% 1era hr Post ajustar a estado hemodinámico 250ml -500ml/h ADA: ajustar a NaCl 0.45% en px con Sodio alto o normal UK: ajustar sol. Hasta disminución 70-110 mg//dl/h. DEXTROSA ADA: dextrosa 5% hasta glucosa <300mg/dl. UK: dextrosa 5% o 10% cuando glucosa cae <250mg/dl. ELECTROLITOS POTASIO ADA: 20-30 meq por cada lt de infusión UK: 40meq en cada lt, si K < 5.5meq y hay uresis. No utilizar insulina si K <3meq/l(hipokalemia) INSULINA ADA: 0.1 u/kg/h. UK: 0.05 u/kg/h. ADA: si no desciende 50-75mg/dl/hr del valor inicial= aumentar por hr hasta tener glucemia <300mg/dl. Mantener glucemia 250-300mg. UK: Ajustar insulina 1u/h hasta disminuir < 90mg/dl/h , sin llegar a <180-270mg/dl en 24 hrs. CRITERIOS DE RESOLUCION ADA: Osmolaridad, recuperación de la normalidad de estado de conciencia. Mantener infusión de insulina hasta tolerar vía oral. Iniciar tratamiento Buscar desencadenante No tiene Cumple criterios Tiene alteraciones? MEJORIA? NO SI SI NO BILBIOGRAFIA:Karslioglu French E , Donihi A C , Korytkowski M T. Cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico hiperosmolar: revisión de la diabetes aguda descompensada en pacientes adultos BMJ 2019; 365 :l1114 doi:10.1136/bmj.l1114