SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO HIPEROSMOLAR
R1UMQ Luis Ernesto Romero Nieto
Px sospechoso: somnolencia, confusión, letargia,
convulsiones, deshidratado, taquicárdico, hipotenso,
deterioro de lenguaje
DT2, Factores de riesgo?
LABORATORIOS
GLUCEMIA
ADA:600 mg/dl
UK: 540
CETONAS:
ADA Y UK: NEGATIVAS
PH:
ADA Y UK: -7.3
OSMOLARIDAD:
ADA: >320 mmol/kg
UK: > ó= 620 mmol/kg
PRESENTACION:
ADA: Estupor, coma
UK: Deshidratacion y
mal estado general.
CETONEMIA:
ADA: N/A
UK: <3
SIN DIAGNOSTICO
MAL MANEJO
INFECCIONES (NEUMONIA, IVU)
FARMACOS:
Glucocorticoides
Diuréticos
Ansiolíticos
ENF. CARDIOVASCULARES
TRAUMATISMO
INGESTA INADECUADA DE LIQUIDOS
BUSCAR CAUSA DIFERENTE : p/e:
choque hipovolémico
intoxicación, etc.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
HIDRATACION
IV
1000 ml Nacl 0.9%
1era hr
Post ajustar a estado
hemodinámico
250ml -500ml/h
ADA: ajustar a NaCl 0.45% en px
con
Sodio alto o normal
UK: ajustar sol. Hasta
disminución 70-110 mg//dl/h.
DEXTROSA
ADA: dextrosa 5% hasta glucosa
<300mg/dl.
UK: dextrosa 5% o 10%
cuando glucosa cae
<250mg/dl.
ELECTROLITOS
POTASIO
ADA: 20-30 meq por cada lt
de infusión
UK: 40meq en cada lt, si K <
5.5meq y hay uresis.
No utilizar insulina si K
<3meq/l(hipokalemia)
INSULINA
ADA: 0.1 u/kg/h.
UK: 0.05 u/kg/h.
ADA: si no desciende 50-75mg/dl/hr del
valor inicial= aumentar por hr hasta
tener glucemia <300mg/dl.
Mantener glucemia 250-300mg.
UK: Ajustar insulina 1u/h hasta
disminuir < 90mg/dl/h , sin
llegar a <180-270mg/dl en 24
hrs.
CRITERIOS DE RESOLUCION
ADA: Osmolaridad, recuperación de la normalidad de estado de conciencia.
Mantener infusión de insulina hasta tolerar vía oral.
Iniciar tratamiento
Buscar
desencadenante
No tiene
Cumple criterios
Tiene alteraciones?
MEJORIA?
NO SI
SI
NO
Karslioglu French E, Donihi A C, Korytkowski M T. Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic syndrome: review of acute decompensated diabetes in adult patients BMJ 2019;
365 :l1114 doi:10.1136/bmj.l1114
Tiene

Más contenido relacionado

Similar a ESTADO HIPEROSMOLAR.pptx

intoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdfintoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdf
veronicafernandez035
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
guest40ed2d
 
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silenteHiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).pptCalculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
JuanRamirez798781
 
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptxComplicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
YasserCalvoGmez
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Erick Ojeda Mendoza
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
José Luis Raymundo Gómez
 
Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8
Villa Ivan MD
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
Miriam
 
Aspectos diagnósticos y terapeúticos
Aspectos diagnósticos y terapeúticosAspectos diagnósticos y terapeúticos
Aspectos diagnósticos y terapeúticosBlanca-mayo
 
alteraciones de sodio y potasio_ppt
alteraciones de sodio y potasio_pptalteraciones de sodio y potasio_ppt
alteraciones de sodio y potasio_pptmasachuses
 
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_pptmasachuses
 
Cushing y Addison
Cushing y AddisonCushing y Addison
Cushing y Addison
Marisol Lara
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
MaryurisParra2
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
Dr Renato Soares de Melo
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
v1c7or1n0
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
DermiyisseltAgramont
 

Similar a ESTADO HIPEROSMOLAR.pptx (20)

intoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdfintoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdf
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silenteHiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente
 
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).pptCalculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
 
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptxComplicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
Complicaciones de Diabetes Mellitus.pptx
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1Urgencias endocrinológicas clase 1
Urgencias endocrinológicas clase 1
 
Aspectos diagnósticos y terapeúticos
Aspectos diagnósticos y terapeúticosAspectos diagnósticos y terapeúticos
Aspectos diagnósticos y terapeúticos
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
alteraciones de sodio y potasio_ppt
alteraciones de sodio y potasio_pptalteraciones de sodio y potasio_ppt
alteraciones de sodio y potasio_ppt
 
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
1 alteraciones de_sodio_y_potasio_ppt
 
Cushing y Addison
Cushing y AddisonCushing y Addison
Cushing y Addison
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
 
Adisson
AdissonAdisson
Adisson
 

Más de Luis Ernesto Romero N

CANCER INF 2011.ppt
CANCER INF 2011.pptCANCER INF 2011.ppt
CANCER INF 2011.ppt
Luis Ernesto Romero N
 
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptxVentilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Luis Ernesto Romero N
 
INTENTO SUICIDA.pptx
INTENTO SUICIDA.pptxINTENTO SUICIDA.pptx
INTENTO SUICIDA.pptx
Luis Ernesto Romero N
 
25-desnutricion diapositivas.ppt
25-desnutricion diapositivas.ppt25-desnutricion diapositivas.ppt
25-desnutricion diapositivas.ppt
Luis Ernesto Romero N
 
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptxMARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
Luis Ernesto Romero N
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
Luis Ernesto Romero N
 
Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.
Luis Ernesto Romero N
 

Más de Luis Ernesto Romero N (10)

CANCER INF 2011.ppt
CANCER INF 2011.pptCANCER INF 2011.ppt
CANCER INF 2011.ppt
 
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptxVentilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
Ventilación mecánica invasiva 14 02 2023.pptx
 
INTENTO SUICIDA.pptx
INTENTO SUICIDA.pptxINTENTO SUICIDA.pptx
INTENTO SUICIDA.pptx
 
valculas estenosis.pptx
valculas estenosis.pptxvalculas estenosis.pptx
valculas estenosis.pptx
 
25-desnutricion diapositivas.ppt
25-desnutricion diapositivas.ppt25-desnutricion diapositivas.ppt
25-desnutricion diapositivas.ppt
 
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptxMARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
MARCADORES DE SEVERIDAD DE COVID-19.pptx
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
 
Merino castillo
Merino castilloMerino castillo
Merino castillo
 
Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.
 
Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.Sistema de salud en puebla.
Sistema de salud en puebla.
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

ESTADO HIPEROSMOLAR.pptx

  • 1. ESTADO HIPEROSMOLAR R1UMQ Luis Ernesto Romero Nieto Px sospechoso: somnolencia, confusión, letargia, convulsiones, deshidratado, taquicárdico, hipotenso, deterioro de lenguaje DT2, Factores de riesgo? LABORATORIOS GLUCEMIA ADA:600 mg/dl UK: 540 CETONAS: ADA Y UK: NEGATIVAS PH: ADA Y UK: -7.3 OSMOLARIDAD: ADA: >320 mmol/kg UK: > ó= 620 mmol/kg PRESENTACION: ADA: Estupor, coma UK: Deshidratacion y mal estado general. CETONEMIA: ADA: N/A UK: <3 SIN DIAGNOSTICO MAL MANEJO INFECCIONES (NEUMONIA, IVU) FARMACOS: Glucocorticoides Diuréticos Ansiolíticos ENF. CARDIOVASCULARES TRAUMATISMO INGESTA INADECUADA DE LIQUIDOS BUSCAR CAUSA DIFERENTE : p/e: choque hipovolémico intoxicación, etc. DIAGNOSTICO TRATAMIENTO HIDRATACION IV 1000 ml Nacl 0.9% 1era hr Post ajustar a estado hemodinámico 250ml -500ml/h ADA: ajustar a NaCl 0.45% en px con Sodio alto o normal UK: ajustar sol. Hasta disminución 70-110 mg//dl/h. DEXTROSA ADA: dextrosa 5% hasta glucosa <300mg/dl. UK: dextrosa 5% o 10% cuando glucosa cae <250mg/dl. ELECTROLITOS POTASIO ADA: 20-30 meq por cada lt de infusión UK: 40meq en cada lt, si K < 5.5meq y hay uresis. No utilizar insulina si K <3meq/l(hipokalemia) INSULINA ADA: 0.1 u/kg/h. UK: 0.05 u/kg/h. ADA: si no desciende 50-75mg/dl/hr del valor inicial= aumentar por hr hasta tener glucemia <300mg/dl. Mantener glucemia 250-300mg. UK: Ajustar insulina 1u/h hasta disminuir < 90mg/dl/h , sin llegar a <180-270mg/dl en 24 hrs. CRITERIOS DE RESOLUCION ADA: Osmolaridad, recuperación de la normalidad de estado de conciencia. Mantener infusión de insulina hasta tolerar vía oral. Iniciar tratamiento Buscar desencadenante No tiene Cumple criterios Tiene alteraciones? MEJORIA? NO SI SI NO Karslioglu French E, Donihi A C, Korytkowski M T. Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic syndrome: review of acute decompensated diabetes in adult patients BMJ 2019; 365 :l1114 doi:10.1136/bmj.l1114 Tiene