SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Manuel Duarte Vega
Nuevo Hospital Civil de Guadalajara
Instituto Cardiovascular de Guadalajara
Investigación Clínica Especializada
Sociedad Latinoamericana de
Hipertensión Arterial
“Hiperuricemia asintomática, una
amenaza cardiometabólica silente”
El acido úrico no sólo causa Gota…
HIPERURICEMIA
• El ácido úrico es el producto final del metabolismo de
las purinas y uno de los marcadores biológicos de
reconocido papel patogénico desde la antigüedad1
• En 1797 el químico inglés William Hyde Wollaston
demostró la presencia de urato en un tofo de su
propia oreja2
• 1879; el Dr. Frederik Akbar Mohamed señaló en el
Lancet que muchos de sus pacientes hipertensos
venían de familias gotosas.1
1. Cebollada J, Gimeno JA. Ácido úrico como factor de riesgo cardiovascular. Hipertens Riesgo Vasc. 2012.
http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2012.04.001
2. Nuki G, Simkin P. A concise history of gout and hyperuricemia and their treatment. Arthritis Res Ther. 2006;8 Suppl. 1:S1
HIPERURICEMIA
• 1889: Haig propuso una dieta baja en purinas para prevenir la hipertensión
arterial y la enfermedad vascular.1
• 1897: Nathan Smith Davis señalo que «la HTA era debida en parte al Ac.
Úrico u otras substancias tóxicas en la sangre que elevan el tono de las
arteriolas renales».1
1. Cebollada J, Gimeno JA. Ácido úrico como factor de riesgo cardiovascular. Hipertens Riesgo Vasc. 2012.
http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2012.04.001
2. Diabetes Internacional. Volumen II. Nº 4. Año 2010
0.5-1.5mgs.
Mayoría de
Mamíferos:
2.0-4.0mgs**.
4.0-10.0mgs.
Humanos, simios y
otros monos*:
.
**Primates no humanos o humanos no expuestos a dieta occidental.
*Mutaciones evolutivas del gen de la uricasa.
13/11/15
HIPERURICEMIA
Aumento sérico de urato a partir del cual se excede
su límite de solubilidad.
HUMANO (TEMPERATURA 37 GRADOS)
6.8mgs/dl
HOMBRES : 7mgs/dl
MUJERES : 6mgs/dl
(ESTROGENOS – URICOSURICOS)
Aumenta el riesgo cardiovascular con 5.2mgs/dl
Nefrologia Sup Ext 2011;2(5):131-9
PURINAS
PRODUCCION DE ACIDO ÚRICO
HIPOXANTINA Y
XANTINA
 ACIDO ÚRICO
 RADICALES OXIGENO
- H2O2 (PEROXIDO DE
HIDROGENO)
- O-2 (SUPEROXIDO)
XANTINA OXIDASA
HIPERURICEMIA: Espectro clínico

 Artritis gotosa aguda


Nefropatía por uratos
(glomerular y tubulointersticial)
 Nefrolitiasis úrica.

 Gota tofácea

 Hiperuricemia asintomática
AMERITA
TRATAMIENTO
Tto?
Nefrologia Sup Ext 2011;2(5):131-9
Factores que modifican acido úrico
ALCOHOL ENF. RENAL
DIURETICOS
MUJERES
POSTMENOPAUSICAS HIPERTENSION
13/11/15
Modelo simplificado del metabolismo de AU.
El Ac Úrico y su
relación con…
Enfermedad
Renal
Crónica
Hipertensión
Arterial,
Enf. Coronaria, e
Insuficiencia
Cardiaca
Factor de riesgo
cardiovascularResistencia a
Insulina, Diabetes
Mellitus , Sx me-
tabolico.
ACIDO ÚRICO, RESISTENCIA A INSULINA,
DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO
NHANES III :
La prevalencia de síndrome metabólico
crece en relación con niveles séricos de
ácido úrico, en sujetos no obesos de 5.9%
(<6mg/dL) a 59% (10mg/dL)
(Incluso al ajustar por sexo, edad, alcohol, IMC, DM)
 INSULINA
 ACIDOS GRASOS
 GLUCOSA
ESTRÉS
OXIDATIVO
EMPEORA
FUNCION Y
SECRECION
INSULINA
DEBUT DIABETES
COMPLICACIONES
HIPERURICEMIA
Diabetes Internacional. Volumen II. Nº 4. Año 2010
¿PORQUE SON ESTRICTOS LOS VALORES DE ACIDO ÚRICO
EN DIABETICOS E HIPERTENSOS ?
Ac úrico = DM2Estrés oxidativo esta presente Incluso antes de presentarse
Estrés oxidativo- - radicales libres – Complicaciones de DM
 = DMT2 e HAS tienden a tener valores mas altos.
 = Riesgo mayor de ateroesclerosis
 = Riesgo cardiovascular
Diabetes Internacional. Volumen II. Nº 4. Año 2010
regulan la función vasomotora, la inflamación,
la homeostasis y la aterosclerosis
ENDOTELIO
Factores de riesgo y consecuencias de la
disfunción endotelial
Factores de riesgo tradicional
Predisposición
genética
Factores
desconocidos
Factores
no tradicionales
Factores
locales
Disfunción endotelial
Lesión y remodelado Inflamación Vasoconstricción Trombosis
vascular
El endotelio Vascular. Año 3 / Nº 9 / Septiembre - Diciembre 2008 / Páginas 477 a 540
OXIDO NITRICO
L- Arginina Oxido
Nitrico
Sintetasa de
Oxido Nitrico Guanilciclasa
+GMPc
ProteinquinasaRelajación
musculo liso
Proteinquinasa
Disminuye el
Ca+ Intracelular
¿Y si fuera causa y efecto……?
Acido úrico y su relación con Resistencia a Insulina,
Diabetes Mellitus y síndrome metabólico.
HIPERINSULINISMO
ACTIVA SISTEMA
REN –ANGIO - ALDOS
ANGIOTENSINA
INDUCTOR NADPH
RADICALES LIBRES
INTIMA Y MEDIA
PLACA VULNERABLE
 SICA
SX METABOLICO
HIPERTENSION ARTERIAL
++ REABSORCION
Na+, K+ y Urato
HIPERURICEMIA
Hiperreactividad a NaCl y
Agonistas beta-adrenergicos
DISFUNCION
ENDOTELIAL
= menos Oxido Nítrico
OXIDACION DE LDL
AUTOOXIDACION
GLUCOSA
HIPERGLUCEMIA
+ RADICALES LIBRES
+ PRODUCTOS DE
GLUCOSILACION
Menos
ANTIOXIDANTES
Cuales son las Cifras de Acido Úrico
 Valor ideal de acido úrico sérico: 4mgs/dl.
ò
DiabéticosHipertensos
=
Valor ideal:
< 4mgs/dl.
4-6mgs/dl
= Estado proinflamatorio y
disfunción endotelial
Iniciar Alopurinol
Valor: >6mgs/dl Tto. Alopurinol
Diabetes Internacional. Volumen II. Nº 4. Año 2010
ACIDO ÚRICO, Y SU RELACIÓN CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ACIDO ÚRICO Y SU RELACIÓN CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Prevalencia de Hiperuricemia en Hipertensión:
25%
HIPERTENSIÓN
NO TRATADA
75%
HIPERTENSIÓN
MALIGNA
ACIDO ÚRICO Y SU RELACIÓN CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
1.- Reducción de perfusión renal- - - Reabsorción de urato
2.- Isquemia local microvascular- - - Aumenta lactato
3.- Bloquea secreción de urato en túbulo proximal
4.- Aumenta degradación de ARN y ADN- - -El Acido Úrico
se incrementa por Xantina Oxidasa
5.- Radicales libres – Disminuye Oxido Nítrico - - - Disfunción
endotelial.
El ALOPURINOL REVIERTE LA
REDUCCIÓN DE OXIDO NITRICO
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
POR DISMINUCIÓN
OXIDO NITRICO
Comparten
mecanismo
Acido úrico y Enfermedad Renal Crónica
Disminuir TFG
Hiperuricemia
-Disfunción endotelial
-Activa S-R-A-A
Vasoconstricción
Renal
= REABSORCIÓN AU
 Daño estructural
renal
Acido úrico y Enfermedad Renal Crónica
HIPERURICEMIA
ESTRÉS OXIDATIVO
= Disfunción Endotelial
= Proliferación m. liso
Arteriosclerosis
 Hipertensión Glomerular
 Glomeruloesclerosis
 Enf. Instersticial
13/11/15
ALOPURINOL E
HIPERTENSION ARTERIAL
El estudio: Acido Úrico, Diabetes e hipertensión
Feig:
La reducción de Acido Úrico con
inhibidores de XO reduce la presión
arterial en adolescentes con HTA de
reciente inicio.
ALOPURINOL Y
DIABETES MELLITUS
Arq Bras Cardiol 2012;98(1):13-21
La hiperuricemia fue identificada como un
marcador de riesgo independiente para el
inicio de la diabetes en pacientes
hipertensos con hipertrofia ventricular
izquierda.
Effect of long-term and high-dose allopurinol therapy on
endothelial function in normotensive diabetic patients
100 PACIENTES INCLUIDOS :
 DMT2 (< 5 años de Dx)
 Normotensos
 Normouricemicos
Sin comorbilidades:
2 GRUPOS:
1- Alopurinol (900mgs/dìa)
2- Placebo
Seguimiento de 12 semanas
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL: (valoro)
1- Dilatación mediada por flujo.
2- Dilatación inducida por nitroglicerina
Blood Pressure, 2011; 20: 182–187
Effect of long-term and high-dose allopurinol therapy on
endothelial function in normotensive diabetic patients
GRUPO DE TRATAMIENTO CON ALOPURINOL
Effect of long-term and high-dose allopurinol therapy on
endothelial function in normotensive diabetic patients
GRUPO PLACEBO
Blood Pressure, 2011; 20: 182–187
Effect of long-term and high-dose allopurinol therapy on
endothelial function in normotensive diabetic patients
GRUPO DE ALOPURINOL
ANTES DE
TRATAMIENTO
DESPUES DE
TRATAMIENTO
DILATACION MEDIADA POR FLUJO
%
5.6 + 2.1 9,5 + 1.2 0.001
DILATACION INDUCIDA POR
NITRATO %
10 + 7.4 14 +4.0 0.001
ANTES DE
PLACEBO
DESPUES DE
PLACEBO
VALOR P
DILATACION MEDIADA POR FLUJO % 5.8 + 1.8 6.1 + 0.8 NS
DILATACION INDUCIDA POR
NITRATO %
12 + 9.5 10 +3.8 NS
GRUPO PLACEBO
Blood Pressure, 2011; 20: 182–187
 Fue bien tolerado
 Efecto favorable en la función endotelial
 Contribuyó a disminuir la A1C
El tratamiento con Alopurinol, a dosis altas y durante
tiempo prolongado, en pacientes diabéticos,
normotensos.
CONCLUSIONES..
Clinical Nephrology, Vol. 77 – No. 4/2012 (275-282)
CONCLUSIóN
La reducción de los niveles séricos de acido úrico con
Alopurinol, mejora la disfunción endotelial =
ESTRÉS OXIDATIVO
Bloqueo de Xantina- oxidasa
Disminución de especies reactivas de oxigeno
TOTAL 105 PACIENTES INCLUIDOS:
- Hiperuricemia > 7mgs/dl (72
pac)
- Normouricemia (33 pac)
- Sin comorbilidades
- Normotensos
A Randomized Study of Allopurinol Endothelial Function and Estimated
Glomular Filtration Rate in Asymptomatic Hyperuricemic Subjects with
Normal Renal Function
lin J Am Soc Nephrol. 2011 August; 6(8): 1887–1894.
3 grupos (al azar)
1.Alopurinol por 4 meses (32)
2.Control (40 pac)
3.Normouricemicos (33)
MIDIERON :
1.FILTRACIÓN GLOMERULAR (Cockroft Gault)
2. Monitoreo de presión arterial (MAPA)
3. Dilatación mediada por flujo= Función endotelial
AC URICO p: 0.001
TFG p: 0.001
PCR p: 0.003
DMF: p: 0.003
PCR p: 0.003
Alopurinol mejora la función endotelial en pacientes (sin
ECV) con hiperuricemia asintomatica
 MAPA : Disminuyó la presión sistólica 10mmHg
 Mejoró la tasa de filtración glomerular.
 Mejoró la función endotelial
lin J Am Soc Nephrol. 2011 August; 6(8): 1887–1894.
La reducción del A. Urico, contribuye a mejorar el
estrés oxidativo en diferentes comorbilidades que
tienen en común un riesgo cardiovascular elevado
(Diabetes, Hipertensión, Síndrome metabólico,
Enfermedad renal crónica e Insuficiencia cardiaca)
El tratamiento con Alopurinol, puede disminuir el
riesgo cardiovascular independientemente de los
niveles séricos de acido úrico.
CONCLUSIÓN
13/11/15
Cuando es obvio que el objetivo no
puede ser alcanzado, no ajustes el
objetivo, ajusta los pasos de
acción.
Cuando es obvio que el objetivo no
puede ser alcanzado, no ajustes el
objetivo, ajusta los pasos de
acción.
El acido úrico no sólo causa Gota…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Humberto Perea Guerrero
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Caso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la pielCaso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la piel
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
Jessica Dàvila
 
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍAHIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
Luis Adrian Lopez Iglesias
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
Juan Delgado Delgado
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
Generalidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia TópicaGeneralidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia Tópica
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Patologia de la glandula paratiroides
Patologia de la glandula paratiroidesPatologia de la glandula paratiroides
Patologia de la glandula paratiroides
UNIVERSIDAD CES
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Guisella Torres Romero Lam
 
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosaCaso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Jose Fernando Buenaño
 
Valvulopatia aortica
Valvulopatia  aorticaValvulopatia  aortica
Valvulopatia aortica
ametanol
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
unidaddocente
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
Alexis Mejías Delamano
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Caso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la pielCaso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la piel
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
 
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍAHIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
Generalidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia TópicaGeneralidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia Tópica
 
Patologia de la glandula paratiroides
Patologia de la glandula paratiroidesPatologia de la glandula paratiroides
Patologia de la glandula paratiroides
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosaCaso clinico hemorragia intraparenquimatosa
Caso clinico hemorragia intraparenquimatosa
 
Valvulopatia aortica
Valvulopatia  aorticaValvulopatia  aortica
Valvulopatia aortica
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 

Similar a Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente

Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Hiperadosteronismo primario
Hiperadosteronismo primarioHiperadosteronismo primario
Hiperadosteronismo primario
Azusalud Azuqueca
 
Liquidos y electrolitos enarm
Liquidos y electrolitos enarmLiquidos y electrolitos enarm
Liquidos y electrolitos enarm
Pharmed Solutions Institute
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
guestc7d1e4
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Elena Arancibia Caumol
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
DENNYSPRIETO2
 
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Luis Donaldo Garcia
 
Hipertencion
 Hipertencion Hipertencion
Hipertencion
leiling
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
Victor Zuñiga
 
Adrenal
AdrenalAdrenal
Adrenal
Germany85
 
hipertencion karlianny avila.pptx
hipertencion karlianny avila.pptxhipertencion karlianny avila.pptx
hipertencion karlianny avila.pptx
KarliannyAvila1
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
Freddy Flores Malpartida
 
Aines
AinesAines
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
Rosa Ma Barrón
 
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptxaldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
LeonLica
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
gustavo diaz nuñez
 
ppt - hipona.pptx
ppt - hipona.pptxppt - hipona.pptx
ppt - hipona.pptx
JavieraCAntezanaCarl
 
Clase etiopatogenia gota
Clase etiopatogenia gotaClase etiopatogenia gota
Clase etiopatogenia gota
Nacho Val Mor
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
SATIVUILDER
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
Emerik Fuentes
 

Similar a Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente (20)

Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Hiperadosteronismo primario
Hiperadosteronismo primarioHiperadosteronismo primario
Hiperadosteronismo primario
 
Liquidos y electrolitos enarm
Liquidos y electrolitos enarmLiquidos y electrolitos enarm
Liquidos y electrolitos enarm
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
 
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
 
Hipertencion
 Hipertencion Hipertencion
Hipertencion
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
Adrenal
AdrenalAdrenal
Adrenal
 
hipertencion karlianny avila.pptx
hipertencion karlianny avila.pptxhipertencion karlianny avila.pptx
hipertencion karlianny avila.pptx
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptxaldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 
ppt - hipona.pptx
ppt - hipona.pptxppt - hipona.pptx
ppt - hipona.pptx
 
Clase etiopatogenia gota
Clase etiopatogenia gotaClase etiopatogenia gota
Clase etiopatogenia gota
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente

  • 1. Dr. Manuel Duarte Vega Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Instituto Cardiovascular de Guadalajara Investigación Clínica Especializada Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial “Hiperuricemia asintomática, una amenaza cardiometabólica silente”
  • 2.
  • 3. El acido úrico no sólo causa Gota…
  • 4. HIPERURICEMIA • El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas y uno de los marcadores biológicos de reconocido papel patogénico desde la antigüedad1 • En 1797 el químico inglés William Hyde Wollaston demostró la presencia de urato en un tofo de su propia oreja2 • 1879; el Dr. Frederik Akbar Mohamed señaló en el Lancet que muchos de sus pacientes hipertensos venían de familias gotosas.1 1. Cebollada J, Gimeno JA. Ácido úrico como factor de riesgo cardiovascular. Hipertens Riesgo Vasc. 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2012.04.001 2. Nuki G, Simkin P. A concise history of gout and hyperuricemia and their treatment. Arthritis Res Ther. 2006;8 Suppl. 1:S1
  • 5. HIPERURICEMIA • 1889: Haig propuso una dieta baja en purinas para prevenir la hipertensión arterial y la enfermedad vascular.1 • 1897: Nathan Smith Davis señalo que «la HTA era debida en parte al Ac. Úrico u otras substancias tóxicas en la sangre que elevan el tono de las arteriolas renales».1 1. Cebollada J, Gimeno JA. Ácido úrico como factor de riesgo cardiovascular. Hipertens Riesgo Vasc. 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2012.04.001 2. Diabetes Internacional. Volumen II. Nº 4. Año 2010 0.5-1.5mgs. Mayoría de Mamíferos: 2.0-4.0mgs**. 4.0-10.0mgs. Humanos, simios y otros monos*: . **Primates no humanos o humanos no expuestos a dieta occidental. *Mutaciones evolutivas del gen de la uricasa.
  • 7. HIPERURICEMIA Aumento sérico de urato a partir del cual se excede su límite de solubilidad. HUMANO (TEMPERATURA 37 GRADOS) 6.8mgs/dl HOMBRES : 7mgs/dl MUJERES : 6mgs/dl (ESTROGENOS – URICOSURICOS) Aumenta el riesgo cardiovascular con 5.2mgs/dl Nefrologia Sup Ext 2011;2(5):131-9
  • 8. PURINAS PRODUCCION DE ACIDO ÚRICO HIPOXANTINA Y XANTINA  ACIDO ÚRICO  RADICALES OXIGENO - H2O2 (PEROXIDO DE HIDROGENO) - O-2 (SUPEROXIDO) XANTINA OXIDASA
  • 9. HIPERURICEMIA: Espectro clínico   Artritis gotosa aguda   Nefropatía por uratos (glomerular y tubulointersticial)  Nefrolitiasis úrica.   Gota tofácea   Hiperuricemia asintomática AMERITA TRATAMIENTO Tto? Nefrologia Sup Ext 2011;2(5):131-9
  • 10. Factores que modifican acido úrico ALCOHOL ENF. RENAL DIURETICOS MUJERES POSTMENOPAUSICAS HIPERTENSION
  • 12. Modelo simplificado del metabolismo de AU.
  • 13. El Ac Úrico y su relación con… Enfermedad Renal Crónica Hipertensión Arterial, Enf. Coronaria, e Insuficiencia Cardiaca Factor de riesgo cardiovascularResistencia a Insulina, Diabetes Mellitus , Sx me- tabolico.
  • 14. ACIDO ÚRICO, RESISTENCIA A INSULINA, DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO
  • 15. NHANES III : La prevalencia de síndrome metabólico crece en relación con niveles séricos de ácido úrico, en sujetos no obesos de 5.9% (<6mg/dL) a 59% (10mg/dL) (Incluso al ajustar por sexo, edad, alcohol, IMC, DM)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  INSULINA  ACIDOS GRASOS  GLUCOSA ESTRÉS OXIDATIVO EMPEORA FUNCION Y SECRECION INSULINA DEBUT DIABETES COMPLICACIONES HIPERURICEMIA Diabetes Internacional. Volumen II. Nº 4. Año 2010
  • 20. ¿PORQUE SON ESTRICTOS LOS VALORES DE ACIDO ÚRICO EN DIABETICOS E HIPERTENSOS ? Ac úrico = DM2Estrés oxidativo esta presente Incluso antes de presentarse Estrés oxidativo- - radicales libres – Complicaciones de DM  = DMT2 e HAS tienden a tener valores mas altos.  = Riesgo mayor de ateroesclerosis  = Riesgo cardiovascular Diabetes Internacional. Volumen II. Nº 4. Año 2010
  • 21.
  • 22. regulan la función vasomotora, la inflamación, la homeostasis y la aterosclerosis ENDOTELIO
  • 23. Factores de riesgo y consecuencias de la disfunción endotelial Factores de riesgo tradicional Predisposición genética Factores desconocidos Factores no tradicionales Factores locales Disfunción endotelial Lesión y remodelado Inflamación Vasoconstricción Trombosis vascular El endotelio Vascular. Año 3 / Nº 9 / Septiembre - Diciembre 2008 / Páginas 477 a 540
  • 24. OXIDO NITRICO L- Arginina Oxido Nitrico Sintetasa de Oxido Nitrico Guanilciclasa +GMPc ProteinquinasaRelajación musculo liso Proteinquinasa Disminuye el Ca+ Intracelular
  • 25. ¿Y si fuera causa y efecto……?
  • 26. Acido úrico y su relación con Resistencia a Insulina, Diabetes Mellitus y síndrome metabólico. HIPERINSULINISMO ACTIVA SISTEMA REN –ANGIO - ALDOS ANGIOTENSINA INDUCTOR NADPH RADICALES LIBRES INTIMA Y MEDIA PLACA VULNERABLE  SICA SX METABOLICO HIPERTENSION ARTERIAL ++ REABSORCION Na+, K+ y Urato HIPERURICEMIA Hiperreactividad a NaCl y Agonistas beta-adrenergicos DISFUNCION ENDOTELIAL = menos Oxido Nítrico OXIDACION DE LDL AUTOOXIDACION GLUCOSA HIPERGLUCEMIA + RADICALES LIBRES + PRODUCTOS DE GLUCOSILACION Menos ANTIOXIDANTES
  • 27.
  • 28. Cuales son las Cifras de Acido Úrico  Valor ideal de acido úrico sérico: 4mgs/dl. ò DiabéticosHipertensos = Valor ideal: < 4mgs/dl. 4-6mgs/dl = Estado proinflamatorio y disfunción endotelial Iniciar Alopurinol Valor: >6mgs/dl Tto. Alopurinol Diabetes Internacional. Volumen II. Nº 4. Año 2010
  • 29. ACIDO ÚRICO, Y SU RELACIÓN CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • 30. ACIDO ÚRICO Y SU RELACIÓN CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Prevalencia de Hiperuricemia en Hipertensión: 25% HIPERTENSIÓN NO TRATADA 75% HIPERTENSIÓN MALIGNA
  • 31. ACIDO ÚRICO Y SU RELACIÓN CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL 1.- Reducción de perfusión renal- - - Reabsorción de urato 2.- Isquemia local microvascular- - - Aumenta lactato 3.- Bloquea secreción de urato en túbulo proximal 4.- Aumenta degradación de ARN y ADN- - -El Acido Úrico se incrementa por Xantina Oxidasa 5.- Radicales libres – Disminuye Oxido Nítrico - - - Disfunción endotelial. El ALOPURINOL REVIERTE LA REDUCCIÓN DE OXIDO NITRICO DISFUNCIÓN ENDOTELIAL POR DISMINUCIÓN OXIDO NITRICO Comparten mecanismo
  • 32. Acido úrico y Enfermedad Renal Crónica Disminuir TFG Hiperuricemia -Disfunción endotelial -Activa S-R-A-A Vasoconstricción Renal = REABSORCIÓN AU  Daño estructural renal
  • 33. Acido úrico y Enfermedad Renal Crónica HIPERURICEMIA ESTRÉS OXIDATIVO = Disfunción Endotelial = Proliferación m. liso Arteriosclerosis  Hipertensión Glomerular  Glomeruloesclerosis  Enf. Instersticial
  • 36. El estudio: Acido Úrico, Diabetes e hipertensión Feig: La reducción de Acido Úrico con inhibidores de XO reduce la presión arterial en adolescentes con HTA de reciente inicio.
  • 38. Arq Bras Cardiol 2012;98(1):13-21 La hiperuricemia fue identificada como un marcador de riesgo independiente para el inicio de la diabetes en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda.
  • 39. Effect of long-term and high-dose allopurinol therapy on endothelial function in normotensive diabetic patients 100 PACIENTES INCLUIDOS :  DMT2 (< 5 años de Dx)  Normotensos  Normouricemicos Sin comorbilidades: 2 GRUPOS: 1- Alopurinol (900mgs/dìa) 2- Placebo Seguimiento de 12 semanas DISFUNCIÓN ENDOTELIAL: (valoro) 1- Dilatación mediada por flujo. 2- Dilatación inducida por nitroglicerina Blood Pressure, 2011; 20: 182–187
  • 40. Effect of long-term and high-dose allopurinol therapy on endothelial function in normotensive diabetic patients GRUPO DE TRATAMIENTO CON ALOPURINOL
  • 41. Effect of long-term and high-dose allopurinol therapy on endothelial function in normotensive diabetic patients GRUPO PLACEBO Blood Pressure, 2011; 20: 182–187
  • 42. Effect of long-term and high-dose allopurinol therapy on endothelial function in normotensive diabetic patients GRUPO DE ALOPURINOL ANTES DE TRATAMIENTO DESPUES DE TRATAMIENTO DILATACION MEDIADA POR FLUJO % 5.6 + 2.1 9,5 + 1.2 0.001 DILATACION INDUCIDA POR NITRATO % 10 + 7.4 14 +4.0 0.001 ANTES DE PLACEBO DESPUES DE PLACEBO VALOR P DILATACION MEDIADA POR FLUJO % 5.8 + 1.8 6.1 + 0.8 NS DILATACION INDUCIDA POR NITRATO % 12 + 9.5 10 +3.8 NS GRUPO PLACEBO Blood Pressure, 2011; 20: 182–187
  • 43.  Fue bien tolerado  Efecto favorable en la función endotelial  Contribuyó a disminuir la A1C El tratamiento con Alopurinol, a dosis altas y durante tiempo prolongado, en pacientes diabéticos, normotensos. CONCLUSIONES..
  • 44. Clinical Nephrology, Vol. 77 – No. 4/2012 (275-282) CONCLUSIóN La reducción de los niveles séricos de acido úrico con Alopurinol, mejora la disfunción endotelial = ESTRÉS OXIDATIVO Bloqueo de Xantina- oxidasa Disminución de especies reactivas de oxigeno
  • 45. TOTAL 105 PACIENTES INCLUIDOS: - Hiperuricemia > 7mgs/dl (72 pac) - Normouricemia (33 pac) - Sin comorbilidades - Normotensos A Randomized Study of Allopurinol Endothelial Function and Estimated Glomular Filtration Rate in Asymptomatic Hyperuricemic Subjects with Normal Renal Function lin J Am Soc Nephrol. 2011 August; 6(8): 1887–1894. 3 grupos (al azar) 1.Alopurinol por 4 meses (32) 2.Control (40 pac) 3.Normouricemicos (33) MIDIERON : 1.FILTRACIÓN GLOMERULAR (Cockroft Gault) 2. Monitoreo de presión arterial (MAPA) 3. Dilatación mediada por flujo= Función endotelial
  • 46. AC URICO p: 0.001 TFG p: 0.001 PCR p: 0.003 DMF: p: 0.003 PCR p: 0.003
  • 47. Alopurinol mejora la función endotelial en pacientes (sin ECV) con hiperuricemia asintomatica  MAPA : Disminuyó la presión sistólica 10mmHg  Mejoró la tasa de filtración glomerular.  Mejoró la función endotelial lin J Am Soc Nephrol. 2011 August; 6(8): 1887–1894.
  • 48. La reducción del A. Urico, contribuye a mejorar el estrés oxidativo en diferentes comorbilidades que tienen en común un riesgo cardiovascular elevado (Diabetes, Hipertensión, Síndrome metabólico, Enfermedad renal crónica e Insuficiencia cardiaca) El tratamiento con Alopurinol, puede disminuir el riesgo cardiovascular independientemente de los niveles séricos de acido úrico. CONCLUSIÓN
  • 49. 13/11/15 Cuando es obvio que el objetivo no puede ser alcanzado, no ajustes el objetivo, ajusta los pasos de acción. Cuando es obvio que el objetivo no puede ser alcanzado, no ajustes el objetivo, ajusta los pasos de acción.
  • 50.
  • 51. El acido úrico no sólo causa Gota…

Notas del editor

  1. Xantina oxidasa
  2. Xantina oxidasa
  3. Xantina oxidasa (OX) es un potencial estimulador de La formacion de especies reactivas de oxigeno puede ser un objetivo terapeutico. La INS CARDIACA se asocia con incremento a OX, que sucesivamente incrementa el radical superoxido y el acido urico durante el metabolismo de las purinas. La falla miocardiaca esta asociada oxidativos
  4. Xantina oxidasa (OX) es un potencial estimulador de La formacion de especies reactivas de oxigeno puede ser un objetivo terapeutico. La INS CARDIACA se asocia con incremento a OX, que sucesivamente incrementa el radical superoxido y el acido urico durante el metabolismo de las purinas. La falla miocardiaca esta asociada oxidativos
  5. Xantina oxidasa (OX) es un potencial estimulador de La formacion de especies reactivas de oxigeno puede ser un objetivo terapeutico. La INS CARDIACA se asocia con incremento a OX, que sucesivamente incrementa el radical superoxido y el acido urico durante el metabolismo de las purinas. La falla miocardiaca esta asociada oxidativos
  6. Factores de riesgo tradicionales: dislipidemia, diabetes, hipertensión, tabaquismo. Factores de riesgo NO tradicionales: homocisteina, infecciones crónicas, inflamación, déficit estrogénico Factores locales: Alteraciones de las fuerzas de flujo. Factores desconocidos; Protectivos o no. Predisposición genética. Polimorfismo génico.
  7. Xantina oxidasa (OX) es un potencial estimulador de La formacion de especies reactivas de oxigeno puede ser un objetivo terapeutico. La INS CARDIACA se asocia con incremento a OX, que sucesivamente incrementa el radical superoxido y el acido urico durante el metabolismo de las purinas. La falla miocardiaca esta asociada oxidativos
  8. Xantina oxidasa (OX) es un potencial estimulador de La formacion de especies reactivas de oxigeno puede ser un objetivo terapeutico. La INS CARDIACA se asocia con incremento a OX, que sucesivamente incrementa el radical superoxido y el acido urico durante el metabolismo de las purinas. La falla miocardiaca esta asociada oxidativos