SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Escuela Roberto Calderón Gutiérrez
Universidad Católica Redemptoris Mater “ UNICA”
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Medicina
Medicina Interna
Managua, Nicaragua. Lunes, 26 de septiembre de 2016
Expositora:
 Fernanda Pineda Gea.
Medico Pre- Interno UNICA
Docente: Dr. Jaime Absalón Cortez Sánchez
Medico Internista - Toxicólogo
Hematología: Anemia
Hematología: Anemia
Disminución de la concentración de hemoglobina por debajo de los
límites aceptados como normales; variables según edad, sexo y
condiciones del medio ambiente. Se acompaña de un descenso del
hematocrito y casi siempre del número de glóbulos rojos.
Definición
Parámetros Masculino Anemia Femenino Anemia
Hematócrito 47+ 5% Menos de 42% 42 + 5 Menos de 37%
Hemoglobina 16+ 2gr. Menos de l3 gr. 14+2 gr. Menos de 12 gr.
Según la OMS:
Hombres < 13 gr/dl
Mujeres < 12 gr/dl
Embarazadas < 11 gr/dl
Insuficiencia de la
médula ósea
Deficiencia de
factores esenciales
Hemólisis
Fe2+
B12
Eritropoyesis
disminuida
Pérdida sanguínea
ANEMIA
Ácido
fólico
Taquicardia
Hiperpnea
Viscosidad
sanguínea
disminuida
Hipoxia
celular
Disminución de la
reistencia
periférica
Fisiopatologia de la Anemia
Hematología: Anemia
Clasificación
CLASIFICACION MORFOLOGICA
Índices eritrocitarios:(VCM, HCM)
• Anemia normocítica-normocrómica
• Anemia microcitica-hipocrómica
• Anemia macrocítica.
Concentración media de
hemoglobina globular/
corpuscular
(CMHG)
Hemoglobina x 100
Hematocrito
30-37
Volumen globular
/corpuscular medio (VCM)
(Femtolitos O Microlitros)
Hematocrito x 10
# de eritrocitos.
80-95
fL
Hemoglobina globular/
corpuscular media (HCM)
(picogramos)
Hemoglobina x 10
# de eritrocitos
27-34
pg
Hematología: Anemia
Formulas para obtención de índices
reticulocitarios
Hematología: Anemia
CLASIFICACION FUNCIONAL
• Conteo de reticulocitos:
– Arregenerativa:
• Alteración de células madre.
• Déficit de factores.
– Regenerativa:
• Por perdida.
• hemolísis.
Hematología: Anemia
Clasificación
Reticulocitos corregidos ( IR ) = % R x Hto. Del paciente
Hto. Ideal (45%)
La cifra normal de reticulocitos en la sangre periférica (SP) es de 0,5 a 2%
Índice de Producción Reticulocitaria = Retis Corregidos
--------------------------
2 ( días )
Índice de Producción Reticulocitaria ( IPR ) se interpreta :
- IPR < 2,9 anemia arregenerativa
- IPR > 2,9 anemia regenerativa
Clasificación Según severidad de la OMS
Clasificación OMS según Hg
Grado I 10 - 13 mg/dL
Grado II 8 - 9.9 mg/dL
Grado III 6 - 7.9 mg/dL
Grado IV < 6 mg/dL
Hematología: Anemia
LEVE
MODERADA
GRAVE
A.-ANEMIAS POR PÉRDIDA DE SANGRE:
a. Posthemorrágica aguda.
b. Posthemorrágica crónica.
B.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DEFICIENTE DE ERITROCITOS
a. Por déficit de factores relacionados con la eritropoyesis
• Déficit de hierro
• Déficit de Vit B12 y ácido fólico
• Déficit de cobre
• Déficit de Vit C
• Déficit de otras vitaminas (piridoxina, riboflavina, ácido pantoténico)
Clasificación Según ETIOLOGÍA
Hematología: Anemia
B.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DEFICIENTE DE ERITROCITOS
b. Por insuficiencia de la médula ósea
• Anemias aplásticas o hipoplásticas, congénitas o adquiridas, idiopáticas o por
reacciones adversas a medicamentos: Cloramfenicol, AINES, Fenitoina.
• Síndrome mielodisplásico
• Leucemias
• Abuso del alcohol
c. Infiltración de la médula ósea por neoplasia maligna secundaria
• Neuroblastoma en niños
• Cáncer de mama, próstata y pulmón en adultos.
• Otros.
Hematología: Anemia
Clasificación Según ETIOLOGÍA
C.- ANEMIAS POR DESTRUCCIÓN EXCESIVA DE ERITROCITOS
a. Anemias hemolíticas hereditarias.
– Hemoglobinopatias
– Alteraciones primarias de la membrana del hematíe
– Enzimopatias de los hematíes.
b. Anemias hemolíticas adquiridas.
– Anemia hemolítica autoinmune.
– Anemia hemolítica inducida por fármacos.
– Anemia hemolítica microangiopática.
– Anemia hemolítica traumática.
c. Hemoglobinuria paroxística nocturna.
Hematología: Anemia
Clasificación Según ETIOLOGÍA
D.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DISMINUIDA Y
DESTRUCCIÓN AUMENTADA DE ERITROCITOS
a. Síntesis defectuosa de Hb
• Hemoglobinopatias
• Talasemia
b. Asociada a enfermedades crónicas
• Nefropatias
• Hepatopatias
• Hipotiroidismo
Hematología: Anemia
Clasificación Según ETIOLOGÍA
Manifestaciones Clínicas del Síndrome Anémico
Manifestaciones generales
Astenia.
Anorexia.
Disnea de esfuerzo
Manifestaciones cutáneas
Palidez muco- cuatena generalizada.
Tinte incterico muco-cutaneo generalizado
Manifestaciones cardiovasculares
Taquicardia
Soplos sistólicos Funcionales
Manifestaciones neurológicas
Trastornos visuales.
Cefaleas.
Alteraciones de la conducta
Otras manifestaciones
Amenorrea.
Trastornos digestivos.
Hematología: Anemia
EDAD:
Deficit de Fe + NUNCA es responsable de anemia en RNT antes
de 6 meses Rara ves se ve en RNPT antes de dubplicar su peso.
Anemia perinatal: infecciones congénitas, anemia hemolítica.
Las anemias en el 3° y 6° mes puede deberse a
hemoglobinopatías.
SEXO
Considerar Trastornos genéticos ligados al cromosoma X como:
Deficiência de glucosa -6- fosfato-deshidrogenasa ( G6PD).
Deficiência de fosofoglicerato quinasa ( PGK).
RAZA:
Negra: Hemoglobinooatias S Y C: Anemia de Drepanocitica,
Alfatalasemias.
Blanca: Betatalasemias.
PERIODO NEONATAL:
Prematurez, antecedentes de Hiperbilirrubinemias.
AnamnesisdelpacienteconAnemia
DIETA
Dementar ingesta de Fe+, Vit B12, Acido Fólico. Historia de pica,
geofagia.
DROGAS
Pueden producir hemolisis por daño oxidativo( AINES:
Diclofenac),
Anemia Megaloblastica por Fenitoina
Aplasia medular por metotrexato .
INFECCION
Aplasias medulares secundaria a Hepatitis B.
HISTORIA FAMILIAR
Anemia, Ictericia, Litiasis vesicular, Esplanomegalia.
DIARREA
SDA: Mala absorción de Acido Fólico.
Inflamación crónica y enteropatía exudativas inducen a
perddade sangre)
AnamnesisdelpacienteconAnemia
PIEL
Hiperpigmentacion: Anemia de fanconi.
Sindrome Purpurico: S. Evans. Aplasia medular, Enfermedades Malignas.
Carotinemia: Deficit de Hierro.
Ictericia: Anemia Hemolítica Hepatitis, Anemias aplasias.
Angiomas: Anemia Megaloblastica.
FACIES:
Protrusión frontal, malar y maxilar Prominentes: Anemia Hemolíticas
congénitas, talasemias, Déficit severo de hierro.
OJOS:
Micro cornia: Anemia de fanconi
Vasos conjuntivales y retinales tortuosos: Hemogloinopatias S y C.
Microaneurisma de Vasos retineanos: Hemoglobinopatias S.
Cataratas: Deficit de GLUCODA 6- Fosfato Deshidrogenasa, Galactocemia con
hemolisisis en el periodo neonatal
Hemorragias en Vítreo: Hemoglopbinopatia S.
Hemorragias retineales: Anemia cronica y severa.
Edema Palpebral: Mononucleosis, enteropatia exudativa con deficit de hierro,
enfermedad renal.
Ceguera: Osteropetrosis .
ExamenFísicodelpacienteconAnemia
BOCA
Glositis: B12 y o Fe+.
Estomatitis Angular: Def de Fe+
TORAX
Ausencia de un pectoral: S. palland ( Causa leusemia Aguda).
Tórax en escudo: Sindrome de Blackfan - Diamond ( Anemia
congénita aregennreativa).
MANOS
Pulgar trifalangico:Sindrome de Blackfan - Diamond ( Anemia
congénita aregennreativa).
Hipoplasia de la eminencia Tenar: Anemia de Fanconi.
Uñas en cucharita o acropaquia: Deficiencia de Hiero.
BAZO
Esplenomegalia: Anemias Hemoliticas, leucemias, linfomas,
infecciones agudas, hipertension portal
ExamenFísicodelpacienteconAnemia
ADE elevado ADE normal
Evaluamos el ADE
VCM normal con IR
inapropiado
Leucoeritroblastosis
en sangre periférica
Ausencia de
leucoeritroblastosis
en sangre periférica
Déficit importante de
Fe, folato
,cobalamina.
Asociación de
ferropenia con déficit
de cobalamina-folato
La leucoeritroblastosis( celulas inmaduras en sangre periferica: he,aties y granulositos) es un
parámetro poco sensible como índice de metastatización medular
ADE elevado ADE normal
Evaluamos el ADE
VCM normal con IR
inapropiado
Pancitopenia Eritroblastopenia
Timoma
Virus
Insuficiencia Renal
Fármacos
Otras causas
Enfermedades
crónicas
Infecciosas
Neoplasias
Conectivopatías
IRC
Hipotiroidismo
Insuficiencia Medular Global
Aplasia medular:
oIdiopática: Constitucional (anemia de
Fanconi) Sde. Estren-Dameshek
oAdquirida
Secundaria: fármacos, tóxicos, radiaciones,
virus (hepatitis, MN,VIH, parvovirus, HPN,
Timoma
En estas circunstancias, puede
elevarse el VCM.
Síndrome mielodisplásico
Descartar hemorragia Descartar hemòlisis
VCM normal con IR
apropiado
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Ivan Erazo
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
MaríaJosé Camacho
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
Christian Jimenez
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
Andres Aravena
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias

La actualidad más candente (20)

Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Destacado

ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS
ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS
ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS
Jahn Max
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laM Escandell
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericas
7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericas7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericas
7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericasFernanda Hernandez
 

Destacado (10)

ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS
ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS
ESTUDIO DE LABORATORIO Y ENCUESTAS ALIMENTARIAS
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericas
7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericas7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericas
7 fx de cadera cabeza, cuello y subtrocantericas
 

Similar a Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.

Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
MaryurisParra2
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...generalmanuovi
 
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
03. ADC.pptx
03. ADC.pptx03. ADC.pptx
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
Carlos Lopez Lopez
 
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
JuanCarlosBalboa1
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
Madelyne Hidalgo
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
JulioSid
 
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
mariana395316
 
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
yoleizamota1
 
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptxClase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
LuisaCastro370193
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Anemias
AnemiasAnemias

Similar a Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica. (20)

Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
 
Anemias definición dalid
Anemias definición dalidAnemias definición dalid
Anemias definición dalid
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
 
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
 
03. ADC.pptx
03. ADC.pptx03. ADC.pptx
03. ADC.pptx
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
 
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
 
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
 
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
 
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptxClase Anemias modificada pediatras.pptx
Clase Anemias modificada pediatras.pptx
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias 3
Anemias 3Anemias 3
Anemias 3
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Anemias pediatria
 

Más de Fernanda Pineda Gea

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
Fernanda Pineda Gea
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
Fernanda Pineda Gea
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Fernanda Pineda Gea
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Fernanda Pineda Gea
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Fernanda Pineda Gea
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
Fernanda Pineda Gea
 

Más de Fernanda Pineda Gea (20)

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.

  • 1. Hospital Escuela Roberto Calderón Gutiérrez Universidad Católica Redemptoris Mater “ UNICA” Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Medicina Interna Managua, Nicaragua. Lunes, 26 de septiembre de 2016 Expositora:  Fernanda Pineda Gea. Medico Pre- Interno UNICA Docente: Dr. Jaime Absalón Cortez Sánchez Medico Internista - Toxicólogo Hematología: Anemia
  • 2. Hematología: Anemia Disminución de la concentración de hemoglobina por debajo de los límites aceptados como normales; variables según edad, sexo y condiciones del medio ambiente. Se acompaña de un descenso del hematocrito y casi siempre del número de glóbulos rojos. Definición Parámetros Masculino Anemia Femenino Anemia Hematócrito 47+ 5% Menos de 42% 42 + 5 Menos de 37% Hemoglobina 16+ 2gr. Menos de l3 gr. 14+2 gr. Menos de 12 gr. Según la OMS: Hombres < 13 gr/dl Mujeres < 12 gr/dl Embarazadas < 11 gr/dl
  • 3. Insuficiencia de la médula ósea Deficiencia de factores esenciales Hemólisis Fe2+ B12 Eritropoyesis disminuida Pérdida sanguínea ANEMIA Ácido fólico Taquicardia Hiperpnea Viscosidad sanguínea disminuida Hipoxia celular Disminución de la reistencia periférica Fisiopatologia de la Anemia
  • 4. Hematología: Anemia Clasificación CLASIFICACION MORFOLOGICA Índices eritrocitarios:(VCM, HCM) • Anemia normocítica-normocrómica • Anemia microcitica-hipocrómica • Anemia macrocítica.
  • 5. Concentración media de hemoglobina globular/ corpuscular (CMHG) Hemoglobina x 100 Hematocrito 30-37 Volumen globular /corpuscular medio (VCM) (Femtolitos O Microlitros) Hematocrito x 10 # de eritrocitos. 80-95 fL Hemoglobina globular/ corpuscular media (HCM) (picogramos) Hemoglobina x 10 # de eritrocitos 27-34 pg Hematología: Anemia Formulas para obtención de índices reticulocitarios
  • 7. CLASIFICACION FUNCIONAL • Conteo de reticulocitos: – Arregenerativa: • Alteración de células madre. • Déficit de factores. – Regenerativa: • Por perdida. • hemolísis. Hematología: Anemia Clasificación Reticulocitos corregidos ( IR ) = % R x Hto. Del paciente Hto. Ideal (45%) La cifra normal de reticulocitos en la sangre periférica (SP) es de 0,5 a 2% Índice de Producción Reticulocitaria = Retis Corregidos -------------------------- 2 ( días ) Índice de Producción Reticulocitaria ( IPR ) se interpreta : - IPR < 2,9 anemia arregenerativa - IPR > 2,9 anemia regenerativa
  • 8. Clasificación Según severidad de la OMS Clasificación OMS según Hg Grado I 10 - 13 mg/dL Grado II 8 - 9.9 mg/dL Grado III 6 - 7.9 mg/dL Grado IV < 6 mg/dL Hematología: Anemia LEVE MODERADA GRAVE
  • 9. A.-ANEMIAS POR PÉRDIDA DE SANGRE: a. Posthemorrágica aguda. b. Posthemorrágica crónica. B.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DEFICIENTE DE ERITROCITOS a. Por déficit de factores relacionados con la eritropoyesis • Déficit de hierro • Déficit de Vit B12 y ácido fólico • Déficit de cobre • Déficit de Vit C • Déficit de otras vitaminas (piridoxina, riboflavina, ácido pantoténico) Clasificación Según ETIOLOGÍA Hematología: Anemia
  • 10. B.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DEFICIENTE DE ERITROCITOS b. Por insuficiencia de la médula ósea • Anemias aplásticas o hipoplásticas, congénitas o adquiridas, idiopáticas o por reacciones adversas a medicamentos: Cloramfenicol, AINES, Fenitoina. • Síndrome mielodisplásico • Leucemias • Abuso del alcohol c. Infiltración de la médula ósea por neoplasia maligna secundaria • Neuroblastoma en niños • Cáncer de mama, próstata y pulmón en adultos. • Otros. Hematología: Anemia Clasificación Según ETIOLOGÍA
  • 11. C.- ANEMIAS POR DESTRUCCIÓN EXCESIVA DE ERITROCITOS a. Anemias hemolíticas hereditarias. – Hemoglobinopatias – Alteraciones primarias de la membrana del hematíe – Enzimopatias de los hematíes. b. Anemias hemolíticas adquiridas. – Anemia hemolítica autoinmune. – Anemia hemolítica inducida por fármacos. – Anemia hemolítica microangiopática. – Anemia hemolítica traumática. c. Hemoglobinuria paroxística nocturna. Hematología: Anemia Clasificación Según ETIOLOGÍA
  • 12. D.-ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DISMINUIDA Y DESTRUCCIÓN AUMENTADA DE ERITROCITOS a. Síntesis defectuosa de Hb • Hemoglobinopatias • Talasemia b. Asociada a enfermedades crónicas • Nefropatias • Hepatopatias • Hipotiroidismo Hematología: Anemia Clasificación Según ETIOLOGÍA
  • 13. Manifestaciones Clínicas del Síndrome Anémico Manifestaciones generales Astenia. Anorexia. Disnea de esfuerzo Manifestaciones cutáneas Palidez muco- cuatena generalizada. Tinte incterico muco-cutaneo generalizado Manifestaciones cardiovasculares Taquicardia Soplos sistólicos Funcionales Manifestaciones neurológicas Trastornos visuales. Cefaleas. Alteraciones de la conducta Otras manifestaciones Amenorrea. Trastornos digestivos. Hematología: Anemia
  • 14. EDAD: Deficit de Fe + NUNCA es responsable de anemia en RNT antes de 6 meses Rara ves se ve en RNPT antes de dubplicar su peso. Anemia perinatal: infecciones congénitas, anemia hemolítica. Las anemias en el 3° y 6° mes puede deberse a hemoglobinopatías. SEXO Considerar Trastornos genéticos ligados al cromosoma X como: Deficiência de glucosa -6- fosfato-deshidrogenasa ( G6PD). Deficiência de fosofoglicerato quinasa ( PGK). RAZA: Negra: Hemoglobinooatias S Y C: Anemia de Drepanocitica, Alfatalasemias. Blanca: Betatalasemias. PERIODO NEONATAL: Prematurez, antecedentes de Hiperbilirrubinemias. AnamnesisdelpacienteconAnemia
  • 15. DIETA Dementar ingesta de Fe+, Vit B12, Acido Fólico. Historia de pica, geofagia. DROGAS Pueden producir hemolisis por daño oxidativo( AINES: Diclofenac), Anemia Megaloblastica por Fenitoina Aplasia medular por metotrexato . INFECCION Aplasias medulares secundaria a Hepatitis B. HISTORIA FAMILIAR Anemia, Ictericia, Litiasis vesicular, Esplanomegalia. DIARREA SDA: Mala absorción de Acido Fólico. Inflamación crónica y enteropatía exudativas inducen a perddade sangre) AnamnesisdelpacienteconAnemia
  • 16. PIEL Hiperpigmentacion: Anemia de fanconi. Sindrome Purpurico: S. Evans. Aplasia medular, Enfermedades Malignas. Carotinemia: Deficit de Hierro. Ictericia: Anemia Hemolítica Hepatitis, Anemias aplasias. Angiomas: Anemia Megaloblastica. FACIES: Protrusión frontal, malar y maxilar Prominentes: Anemia Hemolíticas congénitas, talasemias, Déficit severo de hierro. OJOS: Micro cornia: Anemia de fanconi Vasos conjuntivales y retinales tortuosos: Hemogloinopatias S y C. Microaneurisma de Vasos retineanos: Hemoglobinopatias S. Cataratas: Deficit de GLUCODA 6- Fosfato Deshidrogenasa, Galactocemia con hemolisisis en el periodo neonatal Hemorragias en Vítreo: Hemoglopbinopatia S. Hemorragias retineales: Anemia cronica y severa. Edema Palpebral: Mononucleosis, enteropatia exudativa con deficit de hierro, enfermedad renal. Ceguera: Osteropetrosis . ExamenFísicodelpacienteconAnemia
  • 17. BOCA Glositis: B12 y o Fe+. Estomatitis Angular: Def de Fe+ TORAX Ausencia de un pectoral: S. palland ( Causa leusemia Aguda). Tórax en escudo: Sindrome de Blackfan - Diamond ( Anemia congénita aregennreativa). MANOS Pulgar trifalangico:Sindrome de Blackfan - Diamond ( Anemia congénita aregennreativa). Hipoplasia de la eminencia Tenar: Anemia de Fanconi. Uñas en cucharita o acropaquia: Deficiencia de Hiero. BAZO Esplenomegalia: Anemias Hemoliticas, leucemias, linfomas, infecciones agudas, hipertension portal ExamenFísicodelpacienteconAnemia
  • 18.
  • 19. ADE elevado ADE normal Evaluamos el ADE VCM normal con IR inapropiado Leucoeritroblastosis en sangre periférica Ausencia de leucoeritroblastosis en sangre periférica Déficit importante de Fe, folato ,cobalamina. Asociación de ferropenia con déficit de cobalamina-folato La leucoeritroblastosis( celulas inmaduras en sangre periferica: he,aties y granulositos) es un parámetro poco sensible como índice de metastatización medular
  • 20. ADE elevado ADE normal Evaluamos el ADE VCM normal con IR inapropiado Pancitopenia Eritroblastopenia Timoma Virus Insuficiencia Renal Fármacos Otras causas Enfermedades crónicas Infecciosas Neoplasias Conectivopatías IRC Hipotiroidismo Insuficiencia Medular Global Aplasia medular: oIdiopática: Constitucional (anemia de Fanconi) Sde. Estren-Dameshek oAdquirida Secundaria: fármacos, tóxicos, radiaciones, virus (hepatitis, MN,VIH, parvovirus, HPN, Timoma En estas circunstancias, puede elevarse el VCM. Síndrome mielodisplásico
  • 21. Descartar hemorragia Descartar hemòlisis VCM normal con IR apropiado