SlideShare una empresa de Scribd logo
Catecolaminas
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Dra. Anelffry Reyes
CATECOLAMINAS
Las catecolaminas (CA) o aminohormonas son
sustancias que contienen en su estructura un grupo
catecol y una cadena lateral con un grupo amino.
Pueden funcionar en nuestro organismo como
hormonas o como neurotransmisores, y se sintetizan
a partir de la tirosina.
Las principales catecolaminas son:
Dopamina
Adrenalina
Noradrenalina
Generalidades
 Son neurohormonas sintetizadas a partir de
tirosina. Formando tres eslabones seguidos en la
cadena de síntesis.
 Secretadas por el sistema nervioso simpático y la
medula suprarrenal.
 Actúan como mensajeros químicos.
 Cada una conforma un sistema anatómico
independiente, pero tienen similares funciones
fisiológicas como neurotransmisores en el SNC y
su distribución es muy amplia.
SÍNTESIS DE CATECOLAMINAS
Adrenalina (Epinefrina)
Generalidades
 Es una catecolamina, también llamada
epinefrina. Actúa sobre diversos órganos y
sistemas facilitando la transmisión del impulso
nervioso de una fibra a otra.
 Prepara al organismo para la lucha, te pone en
guardia ante una situación de estrés.
 Se metaboliza en el hígado y se elimina por la
orina.
Noradrenalina (Norepinefrina)
 La noradrenalina ,llamada norepinefrina cuando es sintética, es una catecolamina
con doble función como hormona y neurotransmisor.
 Se libera desde la médula suprarrenal a la sangre como una hormona, y es también
un neurotransmisor en el sistema nervioso central y el sistema nervioso simpático,
donde se libera a partir de las neuronas noradrenérgicas.
 Se ha relacionado tradicionalmente con la motivación, el estado de alerta y vigilia,
el nivel de conciencia, la regulación del sueño, apetito, conducta sexual y
agresiva.
 Una disminución de noradrenalina parece provocar tensión arterial baja,
bradicardia (baja frecuencia cardíaca), disminución de la temperatura corporal y
depresión.
Generalidades
ACCIÓN DE LA ADRENALINA Y
NORADRENALINA EN EL CUERPO
Acciones Oculares
Adrenalina
 Produce dilatación de las
pupilas (midriasis) y
disminución de la presión
intraocular. Estas acciones son
mediadas por receptores a1 y
b2 adrenérgicos
respectivamente.
Acciones Cardiovasculares
Adrenalina
 Por estímulo -adrenérgico
aumenta la fuerza contráctil
del miocardio (acción
inotrópica positiva) .
 Aumenta la frecuencia en que
se contrae el miocardio
(acción cronotrópica positiva.
 Aumento del flujo sanguíneo
hacia el corazón.
Noradrenalina
 La noradrenalina tiene una
acción predominante sobre
el lecho vascular sistémico
aumentando la resistencia
periférica.
 Incrementa la presión
arterial por su moderada
acción -estimulante.
 Produce vasoconstricción
por acción -1
adrenenérgica.
Acciones sobre el Aparato
Respiratorio
Adrenalina
 Relajación del músculo liso
bronquial
(efecto broncodilatador)
 Disminución de las secreciones
bronquiales
(efecto -adrenérgico).
Acción sobre el musculo liso
Adrenalina
 Disminuye el tono,
motilidad y secreción
gástrica e intestinal. Los
receptores adrenérgicos
involucrados en estas
acciones son a1, a2 y b2.
 También por efecto a1, se
contraen los esfínteres
pilórico e ileocecal.
Noradrenalina
 Aumenta las
contracciones del útero
humano grávido, pero
con efectos leves en
otros tipos de musculo
liso.
Acción sobre el Aparato
Urinario
Adrenalina
 Relaja el músculo detrusor
vesical y contrae el trígono y el
esfínter pudiendo ocasionar
retención urinaria.
Acciones Metabólicas
Adrenalina
 Aumenta la glucemia,
ácidos grasos libres y el
metabolismo basal.
Noradrenalina
 Tiene efectos
hiperglucemiantes al
igual que la adrenalina
pero solo en dosis
altas.
 Produce diaforesis al
ser administrada por
vía intradérmica.
Acciones sobre el Sistema
Nervioso Central
 Las catecolaminas no atraviesan
la barrera hematoencefálica, por
lo tanto no ejercen efecto directo
sobre el cerebro.
 La noradrenalina del cerebro es
reconocida como un importante
neurotransmisor implicado en la
regulación de la secreción de
diversos péptidos hipotalámicos
hipofisotropos.
Dopamina
 La dopamina es un mensajero químico (neurotransmisor) del
sistema nervioso central.
 Activa 5 tipos de receptores celulares de dopamina, del D1 al D5.
 Esta sustancia aunque es producida en diferentes partes del
cerebro encuentra su fábrica principal en la sustancia negra (en la
zona del mesencéfalo).
 Dentro de sus funciones principales están inhibir la producción de
prolactina, la regulación del sueño, también tiene un papel
conocido en relación a sentimientos de motivación y recompensa,
de deseo, placer, humor, atención, y aprendizaje; así como
funciones motoras.
Generalidades
ACCIONES DE LA DOPAMINA EN
EL CUERPO
ACCION CARDIOVASCULAR
Dopamina
 Provoca inotropismo
positivo, aumentando la
contractilidad cardíaca.
 Por activación de los
receptores D1 produce
vasodilatación en los
lechos renal, coronario,
mesentérico y cerebral.
Acción sobre el Aparato Urinario
Dopamina
Aumenta el flujo
sanguíneo renal, la
filtración glomerular,
la diuresis y la
natriuresis.
Catecolaminas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
Clase nº 21 la dopamina
Clase nº 21  la dopaminaClase nº 21  la dopamina
Clase nº 21 la dopaminaRUSTICA
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasperico94
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Katty Luna
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
KatlynMarceloHernand1
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Clase nº 21 la dopamina
Clase nº 21  la dopaminaClase nº 21  la dopamina
Clase nº 21 la dopamina
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinas
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
 

Similar a Catecolaminas

Catecolamina dentro del parametro de semiologia IIpptx
Catecolamina dentro del parametro de semiologia IIpptxCatecolamina dentro del parametro de semiologia IIpptx
Catecolamina dentro del parametro de semiologia IIpptx
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
Neurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologiaNeurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologia
Julio Zerpa
 
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptxFarmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
julietamotteflores
 
Neurotransmisores diapos
Neurotransmisores diaposNeurotransmisores diapos
Neurotransmisores diaposElyRod
 
Drogas y Conducta
Drogas y ConductaDrogas y Conducta
Drogas y Conducta
Moises Pacheco
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
Axel Navarro
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisoresjuanjose81
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.
MARIAJTF
 
dopamina.pdf
dopamina.pdfdopamina.pdf
dopamina.pdf
Sonia Morales
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
NeurotransmisoresVictor II
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Drogas vasoactivas (vasopresores y vasodilatadores).pptx
Drogas vasoactivas  (vasopresores y  vasodilatadores).pptxDrogas vasoactivas  (vasopresores y  vasodilatadores).pptx
Drogas vasoactivas (vasopresores y vasodilatadores).pptx
Francisco Morales Martinez
 
catecolaminas
catecolaminascatecolaminas
catecolaminas
DanielPalma80
 
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfNEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
danielcristhianlaure1
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Lemucc
 
Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2
eortega1965
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
Marie phara Ambroise
 

Similar a Catecolaminas (20)

Catecolamina dentro del parametro de semiologia IIpptx
Catecolamina dentro del parametro de semiologia IIpptxCatecolamina dentro del parametro de semiologia IIpptx
Catecolamina dentro del parametro de semiologia IIpptx
 
Neurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologiaNeurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologia
 
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptxFarmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
 
Neurotransmisores diapos
Neurotransmisores diaposNeurotransmisores diapos
Neurotransmisores diapos
 
Drogas y Conducta
Drogas y ConductaDrogas y Conducta
Drogas y Conducta
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.
 
dopamina.pdf
dopamina.pdfdopamina.pdf
dopamina.pdf
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Drogas vasoactivas (vasopresores y vasodilatadores).pptx
Drogas vasoactivas  (vasopresores y  vasodilatadores).pptxDrogas vasoactivas  (vasopresores y  vasodilatadores).pptx
Drogas vasoactivas (vasopresores y vasodilatadores).pptx
 
catecolaminas
catecolaminascatecolaminas
catecolaminas
 
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfNEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 

Más de home

Enfermedad Diarreica
Enfermedad DiarreicaEnfermedad Diarreica
Enfermedad Diarreica
home
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
home
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
home
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
home
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
home
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
home
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
home
 

Más de home (13)

Enfermedad Diarreica
Enfermedad DiarreicaEnfermedad Diarreica
Enfermedad Diarreica
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Catecolaminas

  • 1. Catecolaminas Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Dra. Anelffry Reyes
  • 2. CATECOLAMINAS Las catecolaminas (CA) o aminohormonas son sustancias que contienen en su estructura un grupo catecol y una cadena lateral con un grupo amino. Pueden funcionar en nuestro organismo como hormonas o como neurotransmisores, y se sintetizan a partir de la tirosina. Las principales catecolaminas son: Dopamina Adrenalina Noradrenalina
  • 3. Generalidades  Son neurohormonas sintetizadas a partir de tirosina. Formando tres eslabones seguidos en la cadena de síntesis.  Secretadas por el sistema nervioso simpático y la medula suprarrenal.  Actúan como mensajeros químicos.  Cada una conforma un sistema anatómico independiente, pero tienen similares funciones fisiológicas como neurotransmisores en el SNC y su distribución es muy amplia.
  • 5. Adrenalina (Epinefrina) Generalidades  Es una catecolamina, también llamada epinefrina. Actúa sobre diversos órganos y sistemas facilitando la transmisión del impulso nervioso de una fibra a otra.  Prepara al organismo para la lucha, te pone en guardia ante una situación de estrés.  Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.
  • 6. Noradrenalina (Norepinefrina)  La noradrenalina ,llamada norepinefrina cuando es sintética, es una catecolamina con doble función como hormona y neurotransmisor.  Se libera desde la médula suprarrenal a la sangre como una hormona, y es también un neurotransmisor en el sistema nervioso central y el sistema nervioso simpático, donde se libera a partir de las neuronas noradrenérgicas.  Se ha relacionado tradicionalmente con la motivación, el estado de alerta y vigilia, el nivel de conciencia, la regulación del sueño, apetito, conducta sexual y agresiva.  Una disminución de noradrenalina parece provocar tensión arterial baja, bradicardia (baja frecuencia cardíaca), disminución de la temperatura corporal y depresión. Generalidades
  • 7. ACCIÓN DE LA ADRENALINA Y NORADRENALINA EN EL CUERPO
  • 8. Acciones Oculares Adrenalina  Produce dilatación de las pupilas (midriasis) y disminución de la presión intraocular. Estas acciones son mediadas por receptores a1 y b2 adrenérgicos respectivamente.
  • 9. Acciones Cardiovasculares Adrenalina  Por estímulo -adrenérgico aumenta la fuerza contráctil del miocardio (acción inotrópica positiva) .  Aumenta la frecuencia en que se contrae el miocardio (acción cronotrópica positiva.  Aumento del flujo sanguíneo hacia el corazón. Noradrenalina  La noradrenalina tiene una acción predominante sobre el lecho vascular sistémico aumentando la resistencia periférica.  Incrementa la presión arterial por su moderada acción -estimulante.  Produce vasoconstricción por acción -1 adrenenérgica.
  • 10. Acciones sobre el Aparato Respiratorio Adrenalina  Relajación del músculo liso bronquial (efecto broncodilatador)  Disminución de las secreciones bronquiales (efecto -adrenérgico).
  • 11. Acción sobre el musculo liso Adrenalina  Disminuye el tono, motilidad y secreción gástrica e intestinal. Los receptores adrenérgicos involucrados en estas acciones son a1, a2 y b2.  También por efecto a1, se contraen los esfínteres pilórico e ileocecal. Noradrenalina  Aumenta las contracciones del útero humano grávido, pero con efectos leves en otros tipos de musculo liso.
  • 12. Acción sobre el Aparato Urinario Adrenalina  Relaja el músculo detrusor vesical y contrae el trígono y el esfínter pudiendo ocasionar retención urinaria.
  • 13. Acciones Metabólicas Adrenalina  Aumenta la glucemia, ácidos grasos libres y el metabolismo basal. Noradrenalina  Tiene efectos hiperglucemiantes al igual que la adrenalina pero solo en dosis altas.  Produce diaforesis al ser administrada por vía intradérmica.
  • 14. Acciones sobre el Sistema Nervioso Central  Las catecolaminas no atraviesan la barrera hematoencefálica, por lo tanto no ejercen efecto directo sobre el cerebro.  La noradrenalina del cerebro es reconocida como un importante neurotransmisor implicado en la regulación de la secreción de diversos péptidos hipotalámicos hipofisotropos.
  • 15. Dopamina  La dopamina es un mensajero químico (neurotransmisor) del sistema nervioso central.  Activa 5 tipos de receptores celulares de dopamina, del D1 al D5.  Esta sustancia aunque es producida en diferentes partes del cerebro encuentra su fábrica principal en la sustancia negra (en la zona del mesencéfalo).  Dentro de sus funciones principales están inhibir la producción de prolactina, la regulación del sueño, también tiene un papel conocido en relación a sentimientos de motivación y recompensa, de deseo, placer, humor, atención, y aprendizaje; así como funciones motoras. Generalidades
  • 16. ACCIONES DE LA DOPAMINA EN EL CUERPO
  • 17. ACCION CARDIOVASCULAR Dopamina  Provoca inotropismo positivo, aumentando la contractilidad cardíaca.  Por activación de los receptores D1 produce vasodilatación en los lechos renal, coronario, mesentérico y cerebral.
  • 18. Acción sobre el Aparato Urinario Dopamina Aumenta el flujo sanguíneo renal, la filtración glomerular, la diuresis y la natriuresis.

Notas del editor

  1. Las CA son sintetizadas a partir de tirosina, este aminoácido puede derivar directamente de la dieta (fuente exógena) o ser sintetizado en el hígado (fuente endógena) a partir del aminoácido fenilalanina. La tirosina ingresa a las células cromafines (o neuronas si habláramos del sistema nervioso) a través de un transporte activo. El proceso de síntesis en los feocromocitos de la médula adrenal consta de 4 reacciones químicas catalizadas por enzimas, estos pasos biosintéticos suceden en el citosol y en las vesículas electrodensas (gránulos cromafines): Hidroxilación: catalizado por la enzima Tirosina-Hidroxilasa (TH), convirtiendo a la tirosina en dihidroxifenilalanina (DOPA). Se conocen en la actualidad 4 isoformas de esta enzima, encontrándose en el citosol de las células cromafines, es estereoespecífica, requiere oxígeno molecular, hierro y un cofactor, la tetrahidropteridina. Esta hidroxilación de la tirosina es el paso limitante en la biosíntesis de las CA, debido a que la TH se encuentra ”finamente” regulada. Descarboxilación: la DOPA se transforma en dopamina, por una reacción de descarboxilación producto de la actividad de la enzima Descarboxilasa de L-Aminoácidos Aromáticos, enzima con poca especificidad de sustrato, distribuida en muchos tejidos, localizada en el citosol de las células cromafines y que requiere piridoxal fosfato como cofactor. La dopamina una vez formada en el citosol, tras las reacciones precedentes, es transportada activamente al interior de las vesículas granulares donde continuará la biosíntesis de las CA. Hidroxilación: por la actividad de la enzima Dopamina-b-Hidroxilasa (DbH) se produce la conversión de dopamina a noradrenalina. Esta enzima requiere oxígeno molecular, utiliza el ácido ascórbico como cofactor y está relacionada genética y estructuralmente con la TH. Es una proteína que contiene cobre en su molécula y al igual que la TH es una enzima específica que se encuentra solamente en tejidos que sintetizan y almacenan CA. Su especificidad de sustrato no es alta. Se encuentra localizada dentro de los gránulos de las células cromafines de la médula adrenal (y en las vesículas sinápticas de las terminales nerviosas simpáticas). Es un componente tanto de la pared del gránulo como del contenido soluble de las vesículas, por lo que es liberada al romperse las mismas. En la médula adrenal la noradrenalina es liberada de los gránulos vesiculares al citoplasma, para continuar con la formación del producto principal de la médula adrenal, la adrenalina. Metilación: la noradrenalina es metilada en el nitrógeno de su grupo amino dando como producto adrenalina, por acción de la enzima Feniletanolamina-N-Metil-Transferasa (PNMT) que utiliza como cofactor un dador de metilos, la S-adenosil-l-metionina, así como también O2 y Mg+2. No tiene gran especificidad de sustrato y puede metilar otras aminas b-hidroxiladas. Esta enzima citosólica se ha encontrado también en un número restringido de neuronas del sistema nervioso central que utilizan la adrenalina como neurotransmisor. Luego de formada la adrenalina es transportada al interior de vesículas granulares, las cuales cumplen un rol de almacenamiento.
  2. La adrenalina aumenta la frecuencia en que se contrae el miocardio (acción cronotrópica positiva), en consecuencia hay un aumento de trabajo cardíaco, habiendo una mayor demanda de oxigeno por el miocardio para poder contraerse, por lo que indirectamente se incrementa el flujo sanguíneo hacia el corazón.
  3. La adrenalina por la acción mediada por los receptores 2-adrenérgicos tiene poderosos efectos relajantes sobre el músculo liso bronquial.
  4. Las Catecolaminas no atraviesan la barrera hematoencefálica, por lo tanto no ejercen efecto directo sobre el cerebro. Los síntomas de cefaleas, nerviosismo o temblor que producen son indirectos y debidos a las modificaciones cardiovasculares fundamentalmente .
  5. La dopamina estimula los receptores dopaminérgicos específicos, cuando se administra dopamina de forma exógena estimula los receptores  y luego los  adrenérgicos a medida que aumenta la dosis.