SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
Desde hace muchos años atrás existe mucha
recurrencia a desastres que están muy
asociados a los fenómenos naturales o por
actividades humanas este último es que está
causando mayor preocupación a nivel
mundial, transformando esta situación en un
desafío ala capacidad del hombre para
adelantarse y mediante una buena gestión le
pueda hacer frente a estos problemas, es por
ello que en este trabajo tiene como objetivo
principal evaluar en nivel de riesgo que pueda
existir en la franja marginal desde el puente la
breña hasta el puente Chupuro para ellos se
hace uso de Modelos digitales de elevación
mas conocidos como DEM, el cual permitirá
tener imágenes satelitales y poder hacer un
análisis de acuerdo a las curvas de nivel,
además gracias a la matriz Saaty se puede
saber el nivel de riesgo al cual esta sometido
estos centros poblados que están asentado en
las riberas del rio Mantaro.
ABSTRAC
For many years there has been a lot of
recurrence of disasters that are closely
associated with natural phenomena or human
activities, the latter is causing greater concern
worldwide, transforming this situation into a
challenge to man's ability to anticipate and
through good management can dealwith these
problems, which is why in this work its main
objective is to assess the level of risk that may
exist in the marginal strip from the La Breña
bridge to the Chupuro bridge. elevation better
known as DEM, which will allow to have
satellite images and to be able to make an
analysis according to the contour lines, also
thanks to the Saaty matrix it is possible to
know the level of risk to which these populated
centers that are settled in the banks of the
Mantaro river.
EVALUACIÓN DE NIVEL DE PELIGRO POR
INUNDACIÓN DE CENTROS POBLADOS, EN EL
TRAMO PUENTE COMUNEROS – PUENTE CHUPURO
2021
Acevedo, Levi(1)
; Ccopy, Dennis(1)
; Mucha,Miguel(1)
(1)
Estudiante De Ingeniería Ambiental – Universidad Continental de Ciencias E Ingeniería
Keywords: Matriz Saaty, Vulnerabilidad, Riesgo, Peligro, DEM.
INTRODUCCIÓN
La importancia de conocer el riesgo al
momento que realizan la planificación de
desarrollo todo esto con la finalidad de
asegurar la sostenibilidad, por lo que la
creación de SINAGERD y la incorporación
de una meta relacionada a la gestión de
riesgos en el programa de modernización
municipal es de suma importancia (1).
La metodología en la investigación es el
“Manual para la Evaluación de Riesgo
originados por fenómenos Naturales 02
versión” del CENEPRED, realizado
mediante el análisis de jerarquía y la
escala de Saaty (2).
El nivel de riesgo que posee la subcuenca
baja del Shullcas con la finalidad de
sensibilizar y prevenir a la población
aledaña sobre el nivel de riesgo al que
están expuestos si ocurriese un desastre
natural. Las condiciones en que
encontraron el área de estudio son las
siguientes: asentamientos humanos en
condiciones de vida suburbanas,
barrancos y cauce del rio no habitables. La
metodología utilizada fue segúnelmanual
de estimación de riesgos del INDECI (3)

Más contenido relacionado

Similar a ejemplo de articulo_ Evaluación de riesgo de inundación

Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
sena
 
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Vulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmacaVulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmaca
Miguel Angel Diaz Haro
 
Gestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo webGestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo web
Catie Capacitacion
 
Gestion integral del riesgo web 1
Gestion integral del riesgo web 1Gestion integral del riesgo web 1
Gestion integral del riesgo web 1
Joaquín Luis Navarro
 
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Ruben Marquina
 
Metodologia olga lozano
Metodologia olga lozanoMetodologia olga lozano
Metodologia olga lozano
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
olga-lozano.pdf
olga-lozano.pdfolga-lozano.pdf
olga-lozano.pdf
FranciscoMendoza410245
 
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDASANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
Herbert Daniel Flores
 
Inter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losadaInter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losada
ASOCAM
 
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrandeImplementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Oswaldo Diaz Cely
 
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
urriburu
 
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
Sah APAZA
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Inundaciones Extremas en Cuencas Urbanas - Leandro Kazimierski
Inundaciones Extremas en Cuencas Urbanas - Leandro KazimierskiInundaciones Extremas en Cuencas Urbanas - Leandro Kazimierski
Inundaciones Extremas en Cuencas Urbanas - Leandro Kazimierski
CPIC
 
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGOMomento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
reyes85
 
Predicción de desastres naturales y estrategias de adaptación al cambio climá...
Predicción de desastres naturales y estrategias de adaptación al cambio climá...Predicción de desastres naturales y estrategias de adaptación al cambio climá...
Predicción de desastres naturales y estrategias de adaptación al cambio climá...
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Tema cambio climatico
Tema cambio climaticoTema cambio climatico
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
Yeyita Ra Ze
 

Similar a ejemplo de articulo_ Evaluación de riesgo de inundación (20)

Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
 
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
 
Vulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmacaVulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmaca
 
Gestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo webGestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo web
 
Gestion integral del riesgo web 1
Gestion integral del riesgo web 1Gestion integral del riesgo web 1
Gestion integral del riesgo web 1
 
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Metodologia olga lozano
Metodologia olga lozanoMetodologia olga lozano
Metodologia olga lozano
 
olga-lozano.pdf
olga-lozano.pdfolga-lozano.pdf
olga-lozano.pdf
 
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDASANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
 
Inter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losadaInter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losada
 
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrandeImplementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
Implementacion de un soaaar en el casco urbano de labrazagrande
 
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
Metodo red vulnerab_blindaje_rt.rev3.feb.2011
 
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
PROYECTO_REPERCUSIÓN DE HUAYCOS E IMPACTOS PLUVIALES EN EL AMBIENTE Y LOS HAB...
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
 
Inundaciones Extremas en Cuencas Urbanas - Leandro Kazimierski
Inundaciones Extremas en Cuencas Urbanas - Leandro KazimierskiInundaciones Extremas en Cuencas Urbanas - Leandro Kazimierski
Inundaciones Extremas en Cuencas Urbanas - Leandro Kazimierski
 
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGOMomento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
 
Predicción de desastres naturales y estrategias de adaptación al cambio climá...
Predicción de desastres naturales y estrategias de adaptación al cambio climá...Predicción de desastres naturales y estrategias de adaptación al cambio climá...
Predicción de desastres naturales y estrategias de adaptación al cambio climá...
 
Tema cambio climatico
Tema cambio climaticoTema cambio climatico
Tema cambio climatico
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

ejemplo de articulo_ Evaluación de riesgo de inundación

  • 1. RESUMEN Desde hace muchos años atrás existe mucha recurrencia a desastres que están muy asociados a los fenómenos naturales o por actividades humanas este último es que está causando mayor preocupación a nivel mundial, transformando esta situación en un desafío ala capacidad del hombre para adelantarse y mediante una buena gestión le pueda hacer frente a estos problemas, es por ello que en este trabajo tiene como objetivo principal evaluar en nivel de riesgo que pueda existir en la franja marginal desde el puente la breña hasta el puente Chupuro para ellos se hace uso de Modelos digitales de elevación mas conocidos como DEM, el cual permitirá tener imágenes satelitales y poder hacer un análisis de acuerdo a las curvas de nivel, además gracias a la matriz Saaty se puede saber el nivel de riesgo al cual esta sometido estos centros poblados que están asentado en las riberas del rio Mantaro. ABSTRAC For many years there has been a lot of recurrence of disasters that are closely associated with natural phenomena or human activities, the latter is causing greater concern worldwide, transforming this situation into a challenge to man's ability to anticipate and through good management can dealwith these problems, which is why in this work its main objective is to assess the level of risk that may exist in the marginal strip from the La Breña bridge to the Chupuro bridge. elevation better known as DEM, which will allow to have satellite images and to be able to make an analysis according to the contour lines, also thanks to the Saaty matrix it is possible to know the level of risk to which these populated centers that are settled in the banks of the Mantaro river. EVALUACIÓN DE NIVEL DE PELIGRO POR INUNDACIÓN DE CENTROS POBLADOS, EN EL TRAMO PUENTE COMUNEROS – PUENTE CHUPURO 2021 Acevedo, Levi(1) ; Ccopy, Dennis(1) ; Mucha,Miguel(1) (1) Estudiante De Ingeniería Ambiental – Universidad Continental de Ciencias E Ingeniería Keywords: Matriz Saaty, Vulnerabilidad, Riesgo, Peligro, DEM.
  • 2. INTRODUCCIÓN La importancia de conocer el riesgo al momento que realizan la planificación de desarrollo todo esto con la finalidad de asegurar la sostenibilidad, por lo que la creación de SINAGERD y la incorporación de una meta relacionada a la gestión de riesgos en el programa de modernización municipal es de suma importancia (1). La metodología en la investigación es el “Manual para la Evaluación de Riesgo originados por fenómenos Naturales 02 versión” del CENEPRED, realizado mediante el análisis de jerarquía y la escala de Saaty (2). El nivel de riesgo que posee la subcuenca baja del Shullcas con la finalidad de sensibilizar y prevenir a la población aledaña sobre el nivel de riesgo al que están expuestos si ocurriese un desastre natural. Las condiciones en que encontraron el área de estudio son las siguientes: asentamientos humanos en condiciones de vida suburbanas, barrancos y cauce del rio no habitables. La metodología utilizada fue segúnelmanual de estimación de riesgos del INDECI (3)