SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria
Noemi Rodriguez Villa
Luego de treinta años de impartir inglés en la secundaria, Rebeca Masís comprende
que los estudiantes mejoran como escritores cuando aprenden que la escritura es un
proceso que involucra ciclos de lluvia de ideas, creación de borradores, revisión de
compañeros, reflexión y revisión. La experiencia le ha enseñado a la Sra. Masís que
proporcionarles a los estudiantes la oportunidad de publicar sus mejores trabajos,
representa otro paso crítico para la motivación de jóvenes escritores.
Este año, la secundaria de la Sra. Masís dotó a cada estudiante con un computador
portátil para ser utilizado en el centro educativo y en el hogar. Un curso de verano
diseñado para el personal ayudó a responder las preguntas en torno a la utilización del
equipo. Realizando lluvia de ideas con otros docentes de inglés, la llevó a pensar en
distintas maneras de utilizar este extendido acceso a computadores, como un
elemento de apoyo a sus metas de aprendizaje.
Hoy, a esto se asemeja su clase: Las tapas de los computadores portátiles están
levantadas desde el mismo momento en que los estudiantes se sientan en sus
escritorios. Frecuentemente, la Sra. Masís da inicio a sus clases con una rápida
asignación escrita, la que ella compara con músicos haciendo sus escalas. Los
estudiantes se acomodan en sus asientos, seleccionan alguna de las indicaciones que
la Sra. Masís ha proyectado en una pizarra virtual y se dedican a trabajar. Luego de
transcurridos 10 minutos, envían su trabajo por correo electrónico a los dos
compañeros que forman parte del pequeño grupo y los miembros del equipo se
amontonan para proveerse -unos a otros- realimentación oral. Con computación 1:1,
no hay que esperar para tener acceso a un computador, no hay que estar mandando
papeles, ni hay que esforzarse por tratar de leerse -unos de otros- los manuscritos. La
asignación escrita es realmente rápida, justo como lo pretendía la Sra. Masís.
Luego, la Sra. Masís pasa a una discusión de clase sobre las asignaciones actuales de
los estudiantes que consiste en escribir un relato corto en primera persona. La clase ya
ha leído y analizado varios relatos publicados incluyendo, tanto cuentos clásicos –que
la Sra. Masís asignó- como escritos contemporáneos que los estudiantes encontraron
en línea. La Sra. Masís les prometió a los estudiantes que tendrán la oportunidad de
publicar su mejor trabajo al final del semestre en una revista de literatura de la clase,
de diseño propio. Hoy, discuten cuatro párrafos de apertura (todos tomados del
trabajo en progreso de los estudiantes) y cada uno de ellos mostrando una estrategia
diferente para cautivar el interés del lector. La Sra. Masís añade sus propias opiniones
a la discusión, modelando el papel del compañero revisor, papel que ella insta a los
estudiantes efectuar entre ellos.
Los estudiantes se acomodan para pasar el resto de la clase trabajando en sus relatos.
Algunas utilizan su tiempo para escribir, otros se reúnen en grupos de revisores,
sentándose uno junto al otro con los computadores portátiles abiertos. Algunos
realizan investigación por Internet, buscando detalles auténticos relacionados con el
período histórico que escogieron para su relato. La Sra. Masís toma asiento en la
esquina para recibir consultas de cualquier estudiante que esté preparado para una
reunión respecto al relato. Una chica llamada Sara prácticamente se abalanza con su
computador para enseñarle a la Sra. Masís cómo revisó una escena. Mientras la Sra.
Masís provee realimentación, Sara toma nota en su computador. La Sra. Masís sabe
que los estudiantes estarán revisando estas notas tarde en la noche, cuando ella esté
Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria
Noemi Rodriguez Villa
en casa trabajando en su relato. Le dice a Sara: si luego necesitas más realimentación,
simplemente envíame un correo electrónico. Estaré revisando mensajes.
Un chico llamado Mario espera su turno. Él perdió clases debido a que la semana
pasada estaba enfermo, pero envió un borrador de su trabajo desde la casa, usando su
computador portátil. La Sra. Masís está contenta de ver su motivación. A inicios del
año, él había sido uno de sus escritores renuentes. A través de correspondencia
electrónica que había sostenido con la madre, la Sra. Masís se enteró que él es un
ávido lector de ciencia ficción. Desde entonces, ella lo motivó a que escribiera en el
estilo de sus autores favoritos y nunca falló en la entrega de alguna tarea.
A medida que el período de clase llega a su fin, la Sra. Masís les recuerda a los
estudiantes que la fecha final para la conclusión del relato es la próxima semana.
Luego, a nivel de clase, los estudiantes escogerán cuáles relatos incluir en su propia
revista literaria. Tarea final: enviarle a la Sra. Masís por correo electrónico un nombre
para la revista de la clase. Es su espacio, les recuerda.
Preguntas de discusión
Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes
preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones
particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria
Esta situación trata del caso de la maestra Masis quien luego de treinta años de
servicio se da cuenta de que la mejor manera en que aprendan sus alumnos es cuando
ellos se dan cuenta de que la escritura es un proceso interesante y que la motivación
que ella les otorgue en esto será el motor del aprendizaje.
Por ello decide darle a cada alumno una computadora portátil así como un curso para
el manejo del mismo y que este funcione como un elemento de apoyo a sus metas de
aprendizaje.
Durante sus clases, la maestra da un recordatorio del trabajo que se está realizando y
funge como guía del aprendizaje de sus alumnos, dándoles retroalimentación a sus
trabajos y resolviendo dudas, tanto en la clase así como fuera de ella, ya que el que
los alumnos tengan una computadora portátil les permite hacer uso de ella aun en sus
hogares.
Así mismo, entre los alumnos se brindan apoyo en la revisión de sus trabajos ya que la
maestra les prometió que tendrán la oportunidad de publicar su mejor trabajo al final
del semestre en una revista de literatura de la clase, de diseño propio.
El uso de las computadoras de manera individual, ha transformado la práctica de la
maestra haciendo que su clase gire en torno a lluvia de ideas, creación de borradores,
revisión de compañeros, reflexión y revisión de la docente.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
El uso de las computadoras portátiles en el aula y fuera de ella, es un buen recurso
Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria
Noemi Rodriguez Villa
para mantener activo el aprendizaje de los alumnos.
La motivación que se les otorgue a los estudiantes es el motor de su aprendizaje.
La retroalimentación de compañero a compañeros y de docente a alumnos permite una
mejor construcción de conocimientos así como el logro de un mejor trabajo.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas
situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
*Que todos los alumnos trabajen de manera colaborativa.
*La motivación que se le brinda a los alumnos renuentes les permite involucrarse en
el trabajo.
*Los alumnos puedan llevar su aprendizaje de manera autónoma y continua.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su
caso?
*El que los alumnos se mantengan en el objetivo de tener una computadora portátil
como herramienta para la construcción del aprendizaje.
*Lograr que todos los alumnos sepan usar la computadora.
*Mantener la motivación de los alumnos en el trabajo.
*Fomentar el trabajo colaborativo aun cuando cada uno de ellos lleve su aprendizaje
de manera autónoma.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos
tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,
problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
Atendiendo a las necesidades e intereses de los alumnos; como docente tomar el
papel que le corresponde ya que no es dejarle a los alumnos todo, sino ser la guía en
este proceso de aprendizaje. Así mismo, explotando todas las ventajas que este
modelo de equipamiento ofrece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajesambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajesandresienriquez
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicasandresienriquez
 
Taller 1 avila niño 71
Taller 1 avila niño 71Taller 1 avila niño 71
Taller 1 avila niño 71
normol66
 
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a UnoEscenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a Uno
susana030198
 
escenario de computación tics
escenario de computación ticsescenario de computación tics
escenario de computación tics
Susyvillamore03
 
escenario de computación tics
escenario de computación ticsescenario de computación tics
escenario de computación tics
Susyvillamore03
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
DIANA MOJICA FIGUEROA
 
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1penper20
 
Diferentes maneras de enseñar
Diferentes maneras de enseñarDiferentes maneras de enseñar
Diferentes maneras de enseñarYaniLorca
 
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
almamendooza
 
DIFERENTES SITUACIONES TICS
DIFERENTES SITUACIONES TICSDIFERENTES SITUACIONES TICS
DIFERENTES SITUACIONES TICSPetalo de Luna
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1mamarthareyes
 
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomasEnsayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Elvis Briceño
 

La actualidad más candente (17)

ambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajesambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajes
 
situacion dos
situacion dossituacion dos
situacion dos
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Formato de registro esteban
Formato de registro estebanFormato de registro esteban
Formato de registro esteban
 
Taller 1 avila niño 71
Taller 1 avila niño 71Taller 1 avila niño 71
Taller 1 avila niño 71
 
Aplicación de un OVA
Aplicación de un OVAAplicación de un OVA
Aplicación de un OVA
 
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a UnoEscenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a Uno
 
escenario de computación tics
escenario de computación ticsescenario de computación tics
escenario de computación tics
 
escenario de computación tics
escenario de computación ticsescenario de computación tics
escenario de computación tics
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1Taller #1  diaz montenegro carolina 7 1
Taller #1 diaz montenegro carolina 7 1
 
Diferentes maneras de enseñar
Diferentes maneras de enseñarDiferentes maneras de enseñar
Diferentes maneras de enseñar
 
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
232784293 escenarios-computacion-1-a-1.............
 
DIFERENTES SITUACIONES TICS
DIFERENTES SITUACIONES TICSDIFERENTES SITUACIONES TICS
DIFERENTES SITUACIONES TICS
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomasEnsayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
 

Similar a Ejemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aula

Situación 6 escenarios de computacion uno a uno
Situación 6 escenarios de computacion uno a unoSituación 6 escenarios de computacion uno a uno
Situación 6 escenarios de computacion uno a uno
ValeMV
 
19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacion19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacionMitch Lopez
 
Escenarios computacion 1_a_1-2
Escenarios computacion 1_a_1-2Escenarios computacion 1_a_1-2
Escenarios computacion 1_a_1-2
Esteban Corleone
 
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1Danys Hidalgo Medina
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcíMayte Garcia
 
Preguntas de discusion mayte garcía
Preguntas de discusion   mayte garcíaPreguntas de discusion   mayte garcía
Preguntas de discusion mayte garcíaMayte Garcia
 
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Yadira Orozco
 
Cuestionario escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (2)
Cuestionario escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (2)Cuestionario escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (2)
Cuestionario escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (2)
paola pineda
 
Escenarios computacionales situación 3
Escenarios computacionales situación 3Escenarios computacionales situación 3
Escenarios computacionales situación 3
Cinthyaalva
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
Veronica Melchor
 
Proyecto guerreros pacificos
Proyecto guerreros pacificosProyecto guerreros pacificos
Proyecto guerreros pacificosBlanca Tirado
 
Proyecto guerreros pacificos
Proyecto guerreros pacificosProyecto guerreros pacificos
Proyecto guerreros pacificosBlanca Tirado
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoEscenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoDiAniizs Gonzalez
 

Similar a Ejemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aula (20)

Situación 6 escenarios de computacion uno a uno
Situación 6 escenarios de computacion uno a unoSituación 6 escenarios de computacion uno a uno
Situación 6 escenarios de computacion uno a uno
 
19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacion19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacion
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Preguntas de tics
Preguntas de ticsPreguntas de tics
Preguntas de tics
 
Escenarios computacion 1_a_1-2
Escenarios computacion 1_a_1-2Escenarios computacion 1_a_1-2
Escenarios computacion 1_a_1-2
 
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1Analisis de lectura escenarios 1 a_1
Analisis de lectura escenarios 1 a_1
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
 
Preguntas de discusion mayte garcía
Preguntas de discusion   mayte garcíaPreguntas de discusion   mayte garcía
Preguntas de discusion mayte garcía
 
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
 
Cuestionario escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (2)
Cuestionario escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (2)Cuestionario escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (2)
Cuestionario escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (2)
 
Subir bloger
Subir blogerSubir bloger
Subir bloger
 
La computación
La computaciónLa computación
La computación
 
Escenarios computacionales situación 3
Escenarios computacionales situación 3Escenarios computacionales situación 3
Escenarios computacionales situación 3
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
 
Proyecto guerreros pacificos
Proyecto guerreros pacificosProyecto guerreros pacificos
Proyecto guerreros pacificos
 
Proyecto guerreros pacificos
Proyecto guerreros pacificosProyecto guerreros pacificos
Proyecto guerreros pacificos
 
Fin copia
Fin   copiaFin   copia
Fin copia
 
Alexis mendoza
Alexis mendozaAlexis mendoza
Alexis mendoza
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoEscenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
 
Escenarios computacion 1:1
Escenarios computacion 1:1Escenarios computacion 1:1
Escenarios computacion 1:1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Ejemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aula

  • 1. Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria Noemi Rodriguez Villa Luego de treinta años de impartir inglés en la secundaria, Rebeca Masís comprende que los estudiantes mejoran como escritores cuando aprenden que la escritura es un proceso que involucra ciclos de lluvia de ideas, creación de borradores, revisión de compañeros, reflexión y revisión. La experiencia le ha enseñado a la Sra. Masís que proporcionarles a los estudiantes la oportunidad de publicar sus mejores trabajos, representa otro paso crítico para la motivación de jóvenes escritores. Este año, la secundaria de la Sra. Masís dotó a cada estudiante con un computador portátil para ser utilizado en el centro educativo y en el hogar. Un curso de verano diseñado para el personal ayudó a responder las preguntas en torno a la utilización del equipo. Realizando lluvia de ideas con otros docentes de inglés, la llevó a pensar en distintas maneras de utilizar este extendido acceso a computadores, como un elemento de apoyo a sus metas de aprendizaje. Hoy, a esto se asemeja su clase: Las tapas de los computadores portátiles están levantadas desde el mismo momento en que los estudiantes se sientan en sus escritorios. Frecuentemente, la Sra. Masís da inicio a sus clases con una rápida asignación escrita, la que ella compara con músicos haciendo sus escalas. Los estudiantes se acomodan en sus asientos, seleccionan alguna de las indicaciones que la Sra. Masís ha proyectado en una pizarra virtual y se dedican a trabajar. Luego de transcurridos 10 minutos, envían su trabajo por correo electrónico a los dos compañeros que forman parte del pequeño grupo y los miembros del equipo se amontonan para proveerse -unos a otros- realimentación oral. Con computación 1:1, no hay que esperar para tener acceso a un computador, no hay que estar mandando papeles, ni hay que esforzarse por tratar de leerse -unos de otros- los manuscritos. La asignación escrita es realmente rápida, justo como lo pretendía la Sra. Masís. Luego, la Sra. Masís pasa a una discusión de clase sobre las asignaciones actuales de los estudiantes que consiste en escribir un relato corto en primera persona. La clase ya ha leído y analizado varios relatos publicados incluyendo, tanto cuentos clásicos –que la Sra. Masís asignó- como escritos contemporáneos que los estudiantes encontraron en línea. La Sra. Masís les prometió a los estudiantes que tendrán la oportunidad de publicar su mejor trabajo al final del semestre en una revista de literatura de la clase, de diseño propio. Hoy, discuten cuatro párrafos de apertura (todos tomados del trabajo en progreso de los estudiantes) y cada uno de ellos mostrando una estrategia diferente para cautivar el interés del lector. La Sra. Masís añade sus propias opiniones a la discusión, modelando el papel del compañero revisor, papel que ella insta a los estudiantes efectuar entre ellos. Los estudiantes se acomodan para pasar el resto de la clase trabajando en sus relatos. Algunas utilizan su tiempo para escribir, otros se reúnen en grupos de revisores, sentándose uno junto al otro con los computadores portátiles abiertos. Algunos realizan investigación por Internet, buscando detalles auténticos relacionados con el período histórico que escogieron para su relato. La Sra. Masís toma asiento en la esquina para recibir consultas de cualquier estudiante que esté preparado para una reunión respecto al relato. Una chica llamada Sara prácticamente se abalanza con su computador para enseñarle a la Sra. Masís cómo revisó una escena. Mientras la Sra. Masís provee realimentación, Sara toma nota en su computador. La Sra. Masís sabe que los estudiantes estarán revisando estas notas tarde en la noche, cuando ella esté
  • 2. Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria Noemi Rodriguez Villa en casa trabajando en su relato. Le dice a Sara: si luego necesitas más realimentación, simplemente envíame un correo electrónico. Estaré revisando mensajes. Un chico llamado Mario espera su turno. Él perdió clases debido a que la semana pasada estaba enfermo, pero envió un borrador de su trabajo desde la casa, usando su computador portátil. La Sra. Masís está contenta de ver su motivación. A inicios del año, él había sido uno de sus escritores renuentes. A través de correspondencia electrónica que había sostenido con la madre, la Sra. Masís se enteró que él es un ávido lector de ciencia ficción. Desde entonces, ella lo motivó a que escribiera en el estilo de sus autores favoritos y nunca falló en la entrega de alguna tarea. A medida que el período de clase llega a su fin, la Sra. Masís les recuerda a los estudiantes que la fecha final para la conclusión del relato es la próxima semana. Luego, a nivel de clase, los estudiantes escogerán cuáles relatos incluir en su propia revista literaria. Tarea final: enviarle a la Sra. Masís por correo electrónico un nombre para la revista de la clase. Es su espacio, les recuerda. Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria Esta situación trata del caso de la maestra Masis quien luego de treinta años de servicio se da cuenta de que la mejor manera en que aprendan sus alumnos es cuando ellos se dan cuenta de que la escritura es un proceso interesante y que la motivación que ella les otorgue en esto será el motor del aprendizaje. Por ello decide darle a cada alumno una computadora portátil así como un curso para el manejo del mismo y que este funcione como un elemento de apoyo a sus metas de aprendizaje. Durante sus clases, la maestra da un recordatorio del trabajo que se está realizando y funge como guía del aprendizaje de sus alumnos, dándoles retroalimentación a sus trabajos y resolviendo dudas, tanto en la clase así como fuera de ella, ya que el que los alumnos tengan una computadora portátil les permite hacer uso de ella aun en sus hogares. Así mismo, entre los alumnos se brindan apoyo en la revisión de sus trabajos ya que la maestra les prometió que tendrán la oportunidad de publicar su mejor trabajo al final del semestre en una revista de literatura de la clase, de diseño propio. El uso de las computadoras de manera individual, ha transformado la práctica de la maestra haciendo que su clase gire en torno a lluvia de ideas, creación de borradores, revisión de compañeros, reflexión y revisión de la docente. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? El uso de las computadoras portátiles en el aula y fuera de ella, es un buen recurso
  • 3. Situación 6: La computación 1:1 con Inglés de secundaria Noemi Rodriguez Villa para mantener activo el aprendizaje de los alumnos. La motivación que se les otorgue a los estudiantes es el motor de su aprendizaje. La retroalimentación de compañero a compañeros y de docente a alumnos permite una mejor construcción de conocimientos así como el logro de un mejor trabajo. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? *Que todos los alumnos trabajen de manera colaborativa. *La motivación que se le brinda a los alumnos renuentes les permite involucrarse en el trabajo. *Los alumnos puedan llevar su aprendizaje de manera autónoma y continua. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? *El que los alumnos se mantengan en el objetivo de tener una computadora portátil como herramienta para la construcción del aprendizaje. *Lograr que todos los alumnos sepan usar la computadora. *Mantener la motivación de los alumnos en el trabajo. *Fomentar el trabajo colaborativo aun cuando cada uno de ellos lleve su aprendizaje de manera autónoma. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Atendiendo a las necesidades e intereses de los alumnos; como docente tomar el papel que le corresponde ya que no es dejarle a los alumnos todo, sino ser la guía en este proceso de aprendizaje. Así mismo, explotando todas las ventajas que este modelo de equipamiento ofrece.