SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO MARÍA CLARET
Resolución de reconocimiento 0123 del 23 de febrero de 2010 SED- Córdoba
   DANE No. 123466000781 NIT N° 900381139-3 CODIGO ICFES: 150821
                      SEDE BERDARDO OSPINA VILLA
                        DIOS, CIENCIA Y LIBERTAD




             PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA CON TIC




       ELABORADO POR ALEXIS FAVIAN MENDOZA MONTALVO



              UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR




                  “COMPUTADORES PARA EDUCAR”

       UN CAMINO HACIA EL CONOCIMIENTO INSTITUCIONAL

                 Montelíbano, OCTUBRE 26 DE 2012
COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS

Curso: GRADO CUARTO Y QUINTO

Participantes: 38 ALUMNOS DOCENTES

Duración: 6 HORAS



Descripción del problema.



Montelíbano Córdoba Institución E SAN ANTONIO MARIA CLARET SEDE
BDO OSPINA VILLA, ubicada en la avenida principal de Montelíbano entrada
hacia la Hda. Cuba.

La necesidad de este surge en el momento que él docente observa que estos
alumnos presentan dificultades para leer, asimilar, comprender y producir
textos, no comprenden lo que leen, no lo transmiten con sus propias palabras,
también se noto que es una falencia que se viene presentando desde años
anteriores y que al no corregirse a tiempo, trae sus consecuencias por lo tanto
es un problema que debería tratarse desde que el niño está en el grado de
transición cuando comienza a comprender las imágenes que observa.

El proyecto ayuda a que los alumnos sean capaces de escribir sus propios
textos argumentando y trabajando actividades donde trasmite lo que lee,
también lo demostraran en este caso los alumnos del grado quinto cuando se
enfrenten a las pruebas saber en donde deberá responder una serie de
preguntas por medio de la observación y la lectura.

En esta Institución Educativa se hace notorio que los niños avancen de un
grado a
Otro sin consolidar un buen manejo de la lectura. Esto se evidencia en las
Grandes dificultades que los niños encuentran para expresarse,
Presentando pobreza léxica y gramatical, así como múltiples omisiones,
Inversiones, errores ortográficos y separaciones incorrectas de palabras.
A lo anterior se adiciona la falta de comprensión lectora.

El desarrollo de la competencia comunicativa es el propósito primordial del área
de
Humanidades. De acuerdo de los lineamientos curriculares y de los estándares
en
Lenguaje del M.E.N se establecieron las prioridades que se deben tener en
cuenta para dinamizar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en
Concordancia con el PEI de cada institución. De esta manera, se establecieron
Ejes alrededor de los cuales debe integrarse el conocimiento.
Con lo anterior se requiere mostrar la validez que tiene la elaboración de un
Proyecto que desarrolle procesos en las competencias de lectura a la luz de la
Ley y con criterios metodológicos unificados que en todos los niveles de
enseñanza
Brinde la institución.
La lectura es un aprendizaje básico que debe lograrse en los primeros años de
La escuela primaria, de ella depende en gran parte el rendimiento académico
del
Niño y su adaptación exitosa en el sistema educativo. Cuando se presentan
Dificultades en la comprensión lectora.


Justificación:



El Mundo actual de nuestra sociedad nos está exigiendo la capacidad de saber
leer para poder enfrentarnos a las diferentes situaciones que se nos presentan,
pruebas saber en el grado tercero, grado quinto, en 11º las pruebas icfes , y
las universidades, teniendo en

Cuenta todo esto vemos la necesidad de trabajar con el alumno estas
actividades que le ayudara a mejorar todas estas falencias que le van a servir
en un futuro, está demostrado que la persona que comprende lo que lee puede
enfrentarse a cualquier reto relacionado con la lectura, esto lo relaciono con el
caso de las tic el que maneje la información es el que va a tener el poder de
igual forma si usted lee y comprende manejara la información. Por tal motivo
pienso que es un buen trabajo que se debe realizar en toda institución.



Pregunta de investigación:



¿De qué manera podemos mejorar la comprensión lectora incentivando a los
alumnos a producir sus propios textos?



Exploración previa:



¿Cómo leer y comprender de una forma rápida?

¿Por qué es importante comprender lo que leo?

¿Qué opinas de la frase el que lee y no comprende es igual al invidente que se
mira al espejo.

¿Crees que es importante saber leer correctamente?
Objetivos del proyecto:



General



Orientar los alumnos de los grados cuarto, quinto, y padres de familia sobre la
importancia de saber comprender lo que se lee.



Especifico

   -   Hacer lecturas en el menor tiempo posible.
   -   Leer y responder preguntas de un texto dado.
   -   Escribir textos teniendo encuentra situaciones cotidianas.
   -   Fomentar lectura dentro su institución.
   -   Realizar escritos utilizando palabras dadas.
   -   Hacer lecturas y llevar el mansaje a otros grupos.


Competencias:



      Reconocer la importancia en actividades de comprensión de lectura.
      Interpretar realidades de su vida cotidiana realizando escritos sencillos.
      Reconocer la función del tic para mejorar en escritura y comprensión de
       lectura.
      Realizar problemas matemáticos y comprenderlos.
      Reconocer las características tenidas en cuenta para la realización de
       una buena lectura.
      Realizar una correcta observación en su entorno para transmitirlo a sus
       compañeros.
      Clasificar y utilizar adecuadamente los libros de su biblioteca.
      Realizar en su institución actividades fomentando la escritura y
       comprensión de las mismas.




Temática a estudiar:


Comprensión y producción de textos.
REFERENTES CONCEPTUALES:



PROYECTO COMPRENSION LECTORA: Es un trabajo que se está realizando
en la Institución educativa mar gento, es una población ubicada en el Bajo
Cauca antioqueño, corregimiento del Municipio de Caucasia (ANT).

Este proyecto está liderado por el docente GERMAN PITALUA SALAZ.

Es un proyecto que también está encaminado en que los alumnos escriban y
comprendan lo que leen, con la diferencia qué esté profesor en sus actividades
propone que todo sea lúdico, no utiliza las tic.

Cuenta que le ha dado mucho resultado por que el alumno se motiva muy fácil
con los juegos y actividades planteadas, me llamo mucho la atención el juego
de la lotería comprensión de texto, donde se hace una lectura al alumno y des
pues hay unas ideas en unos cartones que el líder del juego va leyendo
representados con una letra, luego cuando el alumno está seguro que esa es
la idea dice lotería y debe leer para saber si es vedad la idea central del texto
leído, sino se da paso a otro alumno que tenga la idea clara, termina el juego
cuando un alumno lea correctamente el tema central.



Recursos didácticos:



Los recursos que se utilizarán para realizar este proyecto son los siguientes:
una libreta de registros donde se anotaran todas las actividades realizadas por
los estudiantes de igual forma se anotara el concepto para al final dar una nota
valorativa al alumno, lápices, marcadores, cartulina, papel periódico con el que
los alumnos elaborarán una actividad llamada él cuento colectivo, donde
deberán aportar cada uno para terminar con la realización del cuento, dibujos,
cámara fotográfica, periódicos, revistas, libros de cuentos, fábulas, mitos,
leyenda con este material se trabajaran lecturas fuera del aula aprovechando
los árboles que dan una buena sombra, luego regresan al salón para socializar
lo leído , crucigramas, periódico mural, en el periódico mural los alumnos
estarán publicando semanal mente todos los avances obtenidos durante la
semana con el fin de que todos los alumnos de la Institución se enteren de los
trabajos de sus compañeros, y en general todos estos recursos se estarán
utilizando para realizar actividades con los alumnos.
Recursos digitales:



Este proyecto se hace más fácil gracias a la herramienta de las tics, con la que
los niños se sienten muy motivados. Como es el caso de trabajar con el video
beam, el cual utilizamos con mucha frecuencia para realizar lecturas,
actividades de preguntas y respuestas y analizar videos, Word es un programa
interesante el cual se utiliza para que los niños transcriban cuentos fábulas
historias noticias de igual forma se le califica la ortografía, power paint, es
utilizado para que el niño haga sus presentaciones cortas sobre la idea central
de lo que esta trabajando y otras presentaciones que se presenten

 Para afianzar estas actividades, también estaremos realizando actividades
investigando en las diferentes paginas y portales educativos como son:
eduteca, www. Disfruta la lectura.com, multiludica www.youtube.com,
comprensión de lecturas.com, Colombia aprende, sideschare, reduca.
http://alexis-mendoza7.webnode.es/



METODOLOGÍA:



La metodología que tendremos en cuenta para la realización de estas
actividades estará basada en la lúdica, con mucha participación por parte de
los alumnos, docentes y padres de familia, el cual se trabajara en un primer
momento realizando una actividad motivadora donde todos los niños
participaran en la elaboración de cuentos pero conjuntamente cada uno
escribe lo que le parezca en el cuento; también se estarán realizando
concursos de comprensión de lectura utilizando la biblioteca y la sala de
sistemas después en cada grado se estará realizando actividades estilo
pruebas saber para confirmar el avance de los niños en el tema y en un tercer
momento se realizara la evaluación utilizando una serie de herramientas
lúdicas para que el alumno se sienta en confianza (haga la lectura y resuelva el
crucigrama, lea el cuento e invente un final, escribir ensayos cortos, contestar
preguntas en un tiempo determinado).
ACTIVIDAD



  1. EL CUENTO COLECTIVO: Se organizan los alumnos en un círculo
     fuera del salón cada uno con un lápiz, el educador comienza a inventar
     un cuento sobre un tema propuesto por los alumnos o cualquier otro
     tema. Luego en una hoja de papel periódico en la que el profesor inicio
     deben seguir escribiendo los demás alumnos continuando con lo que ya
     escribió el compañero que esta primero que él hasta llegar al último
     todos aportan para el cuento todos leen resultando un buen cuento
     hecho por todos al final el profesor lee y corrige ortografía redacción y
     organización y si no se está de acuerdo se continua buscando el final
     adecuado al cuento, también se debe buscar el titulo; Actividad seguida
     el alumno encuentra la idea central del cuento, personajes, nudo,
     desenlace, personajes con todo esto sabremos si el alumno va
     comprendiendo. Esta actividad se hace en la sala de informática
     utilizando el video ben además se ilustra con dibujos buscando
     imágenes del internet.



  2. COMPRENSION DE IMÁGENES: En la sala de informática utilizando el
     video ben el educador les mostrara a los alumnos imágenes de
     personas, de situaciones, paisajes, objetos, animales; Para que los
     alumnos por medio de estas construyan historias relacionadas con el
     dibujo, teniendo en cuenta la capacidad del alumno para producir textos,
     con esta misma actividad el profesor realizara preguntas para evaluar su
     capacidad de comprensión, de igual utilizara su creatividad para
     representar estos escritos con dibujos.




  3. COMPRENSION DEL RELATO CORTO Y ALARGADO: Para esta
     actividad es ubican los alumnos en una mesa redonda luego el profesor
     con cualquier objeto que tenga a la mano comienza un relato que cada
     vez se convierte más difícil de retener en la mente. El profesor entrega a
     x alumno un lápiz y le dice te entrego este lápiz, este al siguiente y así
     hasta llegar al último alumno; seguida mente el profesor le dice al
     alumno te entrego este lápiz con el que escribí la carta, y así cada uno
     va diciéndole a todos hasta llegar donde el profesor quien nueva mente
     va agregando algo más hasta llegar al relato largo. Te entrego el lápiz
     con él que escribí la carta que le envié a mi novia el día de ayer a las
     cuatro de la tarde en el parque simón bolívar donde le decía que la
amaba y que me quiero casar con ella el próximo 25 de Diciembre de
            2012. El que logre decir todo esto sin equivocarse gana el juego el que
            se valla equivocando va saliendo del juego. Con esto se busca que el
            alumno desarrolle su capacidad de retener conceptos en su mente y los
            pueda transmitir, al mismo tiempo se convierte en una competencia ya
            que en su gran mayoría todos los niños hacen mandados en sus casas,
            o realizan listas las cuales deben retener en sus mentes y no olvidar
            nada.




               REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES:




           ACTIVIDAD                RESPONSABLES          MATERIAL              DURACIÓN
Actividad1:
Elaboración        del     cuento   Los educadores y    Lápiz, colores,       Para esto
colectivo, el cual realizaran los   los alumnos.        borrador,             dedicaremos 2
alumnos fuera del salón, como                           marcadores,           horas todos los
se dijo anteriormente.                                  papel periódico.      lunes.
Está actividad se realizara los
días lunes al comenzar la
semana.
Actividad 2:                        RESPONSABLE           MATERIAL             DURACION
RELATO CORTO Y                      Profesores y        Cualquier             Esta actividad
ALARGADO, como se                   alumnos.            objeto que se         dura 2 horas
describió anterior mente en                             utilice para la       como la anterior.
esta actividad se motivan                               actividad (libro,
mucho los niños y desarrollan                           lápiz, fruta, etc.)
su mente.
Actividad 3:                         RESPONSABLE          MATERIAL               DURACION
CUENTO VIAJERO                      Alumnos, padres     Cuentos, papel        Esta actividad
Esta actividad se realiza           de familia y        lápiz, libreta de     inicial mente
primero en el aula de clase con     educadores, esto    registros y           dura 2 horas en
los niños, se toma un cuento        incluye por parte   participación.        el salón de clase
que nos llame la atención a         de los educadores                         pero hay que
todos, luego lo trabajamos          visitas                                   tener en cuenta el
respondiendo algunas                domiciliarias.                            tiempo de la
preguntas, lo representamos                                                   actividad en casa
con dibujo, y lo más importante                                               con sus padres.
el niño lo lleva a casa y lo
comparte con sus padres,
también ellos escribes lo que
piensen del cuento.
EVALUACIÓN:



Las estrategias y criterios que se tendrán en cuenta en este proyecto para
evaluar a los educando serán de tipo participativo, cualitativo y lúdico, sin
olvidar que la evaluación es permanente, por otro lado tendremos en cuenta la
capacidad de producir textos al igual que su comprensión.



Estrategias que se tendrán en cuenta:



   -   Leer el cuento y representarlo en dibujos.
   -   Dramatizarlo con títeres elaborados por los niños.
   -   Describir los personajes del cuento.
   -   Inventar el cuento teniendo en cuenta unas palabras propuestas.
   -

TIPOS DE CRITERIOS:



   -   Escritura.
   -   Ortografía.
   -   Contenido.

  Además de esto se tendrá en cuenta la participación en actividades dentro y
fuera del salón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
mariadejesusalvarez
 
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Maritza Vega
 
3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización
gabyUnach
 
Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura
Katherin Novoa
 
Tpack
TpackTpack
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto  CPE INENSEBEL grupo 154AProyecto  CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
inensebelcpe
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
Ejemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aula
Ejemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aulaEjemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aula
Ejemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aula
MimiRv
 
Trabajo de ingles dossier
Trabajo de ingles dossierTrabajo de ingles dossier
Trabajo de ingles dossiersiiil16
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Dámaris Castillo Lucas
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
magdiis1
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaJocelyne Toledo
 
Dossier de inglés
Dossier de inglésDossier de inglés
Dossier de inglésverito_92
 
Proyecto primera parte
Proyecto primera parteProyecto primera parte
Proyecto primera parteLicKarla Diaz
 
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Sujelis Rincones
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
 
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evalución de la estrategia didáctica
 
3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización
 
Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura Guía Lectoesritura
Guía Lectoesritura
 
Tpack
TpackTpack
Tpack
 
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto  CPE INENSEBEL grupo 154AProyecto  CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Ejemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aula
Ejemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aulaEjemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aula
Ejemplo del uso de los modelos de equipamiento en el aula
 
Habilidades digitales
Habilidades digitales Habilidades digitales
Habilidades digitales
 
Paginas webs
Paginas websPaginas webs
Paginas webs
 
Trabajo de ingles dossier
Trabajo de ingles dossierTrabajo de ingles dossier
Trabajo de ingles dossier
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
Dossier de inglés
Dossier de inglésDossier de inglés
Dossier de inglés
 
Proyecto primera parte
Proyecto primera parteProyecto primera parte
Proyecto primera parte
 
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 

Destacado

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosprofesamir
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamicabryanico
 
Presentació tic connectionsix
Presentació tic   connectionsixPresentació tic   connectionsix
Presentació tic connectionsixmianmaru
 
Proyecto de aula momento feliz Amira Diaz
Proyecto de aula momento feliz Amira DiazProyecto de aula momento feliz Amira Diaz
Proyecto de aula momento feliz Amira Diazamiradiaz
 
Introducción al análisis multivariado
Introducción al análisis multivariadoIntroducción al análisis multivariado
Introducción al análisis multivariadoYohaly Vuelvas
 
Consultando con las tic voy conociendo el agua
Consultando con las tic voy conociendo el aguaConsultando con las tic voy conociendo el agua
Consultando con las tic voy conociendo el agua
miltonlopez1018
 
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacionPlan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacionRoberto Torres Muñoz
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 
Rj 219 tvu_obras_complementarias_ 2015_2
Rj 219  tvu_obras_complementarias_ 2015_2Rj 219  tvu_obras_complementarias_ 2015_2
Rj 219 tvu_obras_complementarias_ 2015_2
Jorge Gallardo Del Castillo
 
Pautas tesis 1 y 2
Pautas tesis 1 y 2Pautas tesis 1 y 2
Pautas tesis 1 y 2
Daniel Tuncar
 
Felices fiestas 2012
Felices fiestas 2012Felices fiestas 2012
Felices fiestas 2012
Victor Martin Fernandez Piña
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Beerrnaaaard
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Jose turizo
Jose turizoJose turizo
Jose turizo
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
Presentació tic connectionsix
Presentació tic   connectionsixPresentació tic   connectionsix
Presentació tic connectionsix
 
Proyecto de aula momento feliz Amira Diaz
Proyecto de aula momento feliz Amira DiazProyecto de aula momento feliz Amira Diaz
Proyecto de aula momento feliz Amira Diaz
 
Daniel londoño bedolla
Daniel londoño bedollaDaniel londoño bedolla
Daniel londoño bedolla
 
Introducción al análisis multivariado
Introducción al análisis multivariadoIntroducción al análisis multivariado
Introducción al análisis multivariado
 
Consultando con las tic voy conociendo el agua
Consultando con las tic voy conociendo el aguaConsultando con las tic voy conociendo el agua
Consultando con las tic voy conociendo el agua
 
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacionPlan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
Plan clase para quinto 01 tema calentamento y formacion
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 
Martin mercado
Martin mercadoMartin mercado
Martin mercado
 
Rj 219 tvu_obras_complementarias_ 2015_2
Rj 219  tvu_obras_complementarias_ 2015_2Rj 219  tvu_obras_complementarias_ 2015_2
Rj 219 tvu_obras_complementarias_ 2015_2
 
Feliz cumpleaños lu
Feliz cumpleaños luFeliz cumpleaños lu
Feliz cumpleaños lu
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Pautas tesis 1 y 2
Pautas tesis 1 y 2Pautas tesis 1 y 2
Pautas tesis 1 y 2
 
Felices fiestas 2012
Felices fiestas 2012Felices fiestas 2012
Felices fiestas 2012
 
Proyecto cristina padilla
Proyecto cristina padillaProyecto cristina padilla
Proyecto cristina padilla
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
3 e tm compus
3 e tm compus3 e tm compus
3 e tm compus
 

Similar a Alexis mendoza

Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Proyectocpe
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Maura Benitez
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las ticangelmanuel22
 
Proyecto IAVA EDGVALZ84
Proyecto IAVA EDGVALZ84Proyecto IAVA EDGVALZ84
Proyecto IAVA EDGVALZ84
Edgar Valdez
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICframaquintana
 
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polojairopolo23
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
Mauricio Lopez
 
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con ticCEZAINOS
 
Proyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitariaProyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitaria
Myrian Celeste Benítez González
 
Portafolio 386 d
Portafolio 386 dPortafolio 386 d
Portafolio 386 d
richararteaga
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080angelmanuel22
 

Similar a Alexis mendoza (20)

Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
 
Proyecto IAVA EDGVALZ84
Proyecto IAVA EDGVALZ84Proyecto IAVA EDGVALZ84
Proyecto IAVA EDGVALZ84
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Leer y jugar con tic
Leer y jugar con ticLeer y jugar con tic
Leer y jugar con tic
 
Alta aguilila
Alta aguililaAlta aguilila
Alta aguilila
 
Proyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitariaProyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitaria
 
Proyecto luz
Proyecto luzProyecto luz
Proyecto luz
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Portafolio 386 d
Portafolio 386 dPortafolio 386 d
Portafolio 386 d
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080
 

Más de san_antonio_maria_claret (20)

Manuel suarez
Manuel suarezManuel suarez
Manuel suarez
 
Vicente gutierrez
Vicente gutierrezVicente gutierrez
Vicente gutierrez
 
Heidi tapia
Heidi tapiaHeidi tapia
Heidi tapia
 
Gestor plantillaproyectoactividadheidi
Gestor plantillaproyectoactividadheidiGestor plantillaproyectoactividadheidi
Gestor plantillaproyectoactividadheidi
 
Gestor plantillaproyectoactividadvicente
Gestor plantillaproyectoactividadvicenteGestor plantillaproyectoactividadvicente
Gestor plantillaproyectoactividadvicente
 
Tania guerra
Tania guerraTania guerra
Tania guerra
 
Alejandro lazaro
Alejandro lazaroAlejandro lazaro
Alejandro lazaro
 
Omar martinez
Omar martinezOmar martinez
Omar martinez
 
Omar rodriguez
Omar rodriguezOmar rodriguez
Omar rodriguez
 
Blanca urango
Blanca urangoBlanca urango
Blanca urango
 
Fernando fernandez
Fernando fernandezFernando fernandez
Fernando fernandez
 
Jader vega
Jader vegaJader vega
Jader vega
 
Liliana ordosgoitia
Liliana ordosgoitiaLiliana ordosgoitia
Liliana ordosgoitia
 
Leida lopez
Leida lopezLeida lopez
Leida lopez
 
Alexandra bueno
Alexandra buenoAlexandra bueno
Alexandra bueno
 
Zenaida salas
Zenaida salasZenaida salas
Zenaida salas
 
Sofia viloria
Sofia viloriaSofia viloria
Sofia viloria
 
Onel altamiranda
Onel altamirandaOnel altamiranda
Onel altamiranda
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
 
Marly camacho
Marly camachoMarly camacho
Marly camacho
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Alexis mendoza

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO MARÍA CLARET Resolución de reconocimiento 0123 del 23 de febrero de 2010 SED- Córdoba DANE No. 123466000781 NIT N° 900381139-3 CODIGO ICFES: 150821 SEDE BERDARDO OSPINA VILLA DIOS, CIENCIA Y LIBERTAD PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA CON TIC ELABORADO POR ALEXIS FAVIAN MENDOZA MONTALVO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR “COMPUTADORES PARA EDUCAR” UN CAMINO HACIA EL CONOCIMIENTO INSTITUCIONAL Montelíbano, OCTUBRE 26 DE 2012
  • 2. COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS Curso: GRADO CUARTO Y QUINTO Participantes: 38 ALUMNOS DOCENTES Duración: 6 HORAS Descripción del problema. Montelíbano Córdoba Institución E SAN ANTONIO MARIA CLARET SEDE BDO OSPINA VILLA, ubicada en la avenida principal de Montelíbano entrada hacia la Hda. Cuba. La necesidad de este surge en el momento que él docente observa que estos alumnos presentan dificultades para leer, asimilar, comprender y producir textos, no comprenden lo que leen, no lo transmiten con sus propias palabras, también se noto que es una falencia que se viene presentando desde años anteriores y que al no corregirse a tiempo, trae sus consecuencias por lo tanto es un problema que debería tratarse desde que el niño está en el grado de transición cuando comienza a comprender las imágenes que observa. El proyecto ayuda a que los alumnos sean capaces de escribir sus propios textos argumentando y trabajando actividades donde trasmite lo que lee, también lo demostraran en este caso los alumnos del grado quinto cuando se enfrenten a las pruebas saber en donde deberá responder una serie de preguntas por medio de la observación y la lectura. En esta Institución Educativa se hace notorio que los niños avancen de un grado a Otro sin consolidar un buen manejo de la lectura. Esto se evidencia en las Grandes dificultades que los niños encuentran para expresarse, Presentando pobreza léxica y gramatical, así como múltiples omisiones, Inversiones, errores ortográficos y separaciones incorrectas de palabras. A lo anterior se adiciona la falta de comprensión lectora. El desarrollo de la competencia comunicativa es el propósito primordial del área de Humanidades. De acuerdo de los lineamientos curriculares y de los estándares en Lenguaje del M.E.N se establecieron las prioridades que se deben tener en cuenta para dinamizar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en Concordancia con el PEI de cada institución. De esta manera, se establecieron Ejes alrededor de los cuales debe integrarse el conocimiento. Con lo anterior se requiere mostrar la validez que tiene la elaboración de un Proyecto que desarrolle procesos en las competencias de lectura a la luz de la
  • 3. Ley y con criterios metodológicos unificados que en todos los niveles de enseñanza Brinde la institución. La lectura es un aprendizaje básico que debe lograrse en los primeros años de La escuela primaria, de ella depende en gran parte el rendimiento académico del Niño y su adaptación exitosa en el sistema educativo. Cuando se presentan Dificultades en la comprensión lectora. Justificación: El Mundo actual de nuestra sociedad nos está exigiendo la capacidad de saber leer para poder enfrentarnos a las diferentes situaciones que se nos presentan, pruebas saber en el grado tercero, grado quinto, en 11º las pruebas icfes , y las universidades, teniendo en Cuenta todo esto vemos la necesidad de trabajar con el alumno estas actividades que le ayudara a mejorar todas estas falencias que le van a servir en un futuro, está demostrado que la persona que comprende lo que lee puede enfrentarse a cualquier reto relacionado con la lectura, esto lo relaciono con el caso de las tic el que maneje la información es el que va a tener el poder de igual forma si usted lee y comprende manejara la información. Por tal motivo pienso que es un buen trabajo que se debe realizar en toda institución. Pregunta de investigación: ¿De qué manera podemos mejorar la comprensión lectora incentivando a los alumnos a producir sus propios textos? Exploración previa: ¿Cómo leer y comprender de una forma rápida? ¿Por qué es importante comprender lo que leo? ¿Qué opinas de la frase el que lee y no comprende es igual al invidente que se mira al espejo. ¿Crees que es importante saber leer correctamente?
  • 4. Objetivos del proyecto: General Orientar los alumnos de los grados cuarto, quinto, y padres de familia sobre la importancia de saber comprender lo que se lee. Especifico - Hacer lecturas en el menor tiempo posible. - Leer y responder preguntas de un texto dado. - Escribir textos teniendo encuentra situaciones cotidianas. - Fomentar lectura dentro su institución. - Realizar escritos utilizando palabras dadas. - Hacer lecturas y llevar el mansaje a otros grupos. Competencias:  Reconocer la importancia en actividades de comprensión de lectura.  Interpretar realidades de su vida cotidiana realizando escritos sencillos.  Reconocer la función del tic para mejorar en escritura y comprensión de lectura.  Realizar problemas matemáticos y comprenderlos.  Reconocer las características tenidas en cuenta para la realización de una buena lectura.  Realizar una correcta observación en su entorno para transmitirlo a sus compañeros.  Clasificar y utilizar adecuadamente los libros de su biblioteca.  Realizar en su institución actividades fomentando la escritura y comprensión de las mismas. Temática a estudiar: Comprensión y producción de textos.
  • 5. REFERENTES CONCEPTUALES: PROYECTO COMPRENSION LECTORA: Es un trabajo que se está realizando en la Institución educativa mar gento, es una población ubicada en el Bajo Cauca antioqueño, corregimiento del Municipio de Caucasia (ANT). Este proyecto está liderado por el docente GERMAN PITALUA SALAZ. Es un proyecto que también está encaminado en que los alumnos escriban y comprendan lo que leen, con la diferencia qué esté profesor en sus actividades propone que todo sea lúdico, no utiliza las tic. Cuenta que le ha dado mucho resultado por que el alumno se motiva muy fácil con los juegos y actividades planteadas, me llamo mucho la atención el juego de la lotería comprensión de texto, donde se hace una lectura al alumno y des pues hay unas ideas en unos cartones que el líder del juego va leyendo representados con una letra, luego cuando el alumno está seguro que esa es la idea dice lotería y debe leer para saber si es vedad la idea central del texto leído, sino se da paso a otro alumno que tenga la idea clara, termina el juego cuando un alumno lea correctamente el tema central. Recursos didácticos: Los recursos que se utilizarán para realizar este proyecto son los siguientes: una libreta de registros donde se anotaran todas las actividades realizadas por los estudiantes de igual forma se anotara el concepto para al final dar una nota valorativa al alumno, lápices, marcadores, cartulina, papel periódico con el que los alumnos elaborarán una actividad llamada él cuento colectivo, donde deberán aportar cada uno para terminar con la realización del cuento, dibujos, cámara fotográfica, periódicos, revistas, libros de cuentos, fábulas, mitos, leyenda con este material se trabajaran lecturas fuera del aula aprovechando los árboles que dan una buena sombra, luego regresan al salón para socializar lo leído , crucigramas, periódico mural, en el periódico mural los alumnos estarán publicando semanal mente todos los avances obtenidos durante la semana con el fin de que todos los alumnos de la Institución se enteren de los trabajos de sus compañeros, y en general todos estos recursos se estarán utilizando para realizar actividades con los alumnos.
  • 6. Recursos digitales: Este proyecto se hace más fácil gracias a la herramienta de las tics, con la que los niños se sienten muy motivados. Como es el caso de trabajar con el video beam, el cual utilizamos con mucha frecuencia para realizar lecturas, actividades de preguntas y respuestas y analizar videos, Word es un programa interesante el cual se utiliza para que los niños transcriban cuentos fábulas historias noticias de igual forma se le califica la ortografía, power paint, es utilizado para que el niño haga sus presentaciones cortas sobre la idea central de lo que esta trabajando y otras presentaciones que se presenten Para afianzar estas actividades, también estaremos realizando actividades investigando en las diferentes paginas y portales educativos como son: eduteca, www. Disfruta la lectura.com, multiludica www.youtube.com, comprensión de lecturas.com, Colombia aprende, sideschare, reduca. http://alexis-mendoza7.webnode.es/ METODOLOGÍA: La metodología que tendremos en cuenta para la realización de estas actividades estará basada en la lúdica, con mucha participación por parte de los alumnos, docentes y padres de familia, el cual se trabajara en un primer momento realizando una actividad motivadora donde todos los niños participaran en la elaboración de cuentos pero conjuntamente cada uno escribe lo que le parezca en el cuento; también se estarán realizando concursos de comprensión de lectura utilizando la biblioteca y la sala de sistemas después en cada grado se estará realizando actividades estilo pruebas saber para confirmar el avance de los niños en el tema y en un tercer momento se realizara la evaluación utilizando una serie de herramientas lúdicas para que el alumno se sienta en confianza (haga la lectura y resuelva el crucigrama, lea el cuento e invente un final, escribir ensayos cortos, contestar preguntas en un tiempo determinado).
  • 7. ACTIVIDAD 1. EL CUENTO COLECTIVO: Se organizan los alumnos en un círculo fuera del salón cada uno con un lápiz, el educador comienza a inventar un cuento sobre un tema propuesto por los alumnos o cualquier otro tema. Luego en una hoja de papel periódico en la que el profesor inicio deben seguir escribiendo los demás alumnos continuando con lo que ya escribió el compañero que esta primero que él hasta llegar al último todos aportan para el cuento todos leen resultando un buen cuento hecho por todos al final el profesor lee y corrige ortografía redacción y organización y si no se está de acuerdo se continua buscando el final adecuado al cuento, también se debe buscar el titulo; Actividad seguida el alumno encuentra la idea central del cuento, personajes, nudo, desenlace, personajes con todo esto sabremos si el alumno va comprendiendo. Esta actividad se hace en la sala de informática utilizando el video ben además se ilustra con dibujos buscando imágenes del internet. 2. COMPRENSION DE IMÁGENES: En la sala de informática utilizando el video ben el educador les mostrara a los alumnos imágenes de personas, de situaciones, paisajes, objetos, animales; Para que los alumnos por medio de estas construyan historias relacionadas con el dibujo, teniendo en cuenta la capacidad del alumno para producir textos, con esta misma actividad el profesor realizara preguntas para evaluar su capacidad de comprensión, de igual utilizara su creatividad para representar estos escritos con dibujos. 3. COMPRENSION DEL RELATO CORTO Y ALARGADO: Para esta actividad es ubican los alumnos en una mesa redonda luego el profesor con cualquier objeto que tenga a la mano comienza un relato que cada vez se convierte más difícil de retener en la mente. El profesor entrega a x alumno un lápiz y le dice te entrego este lápiz, este al siguiente y así hasta llegar al último alumno; seguida mente el profesor le dice al alumno te entrego este lápiz con el que escribí la carta, y así cada uno va diciéndole a todos hasta llegar donde el profesor quien nueva mente va agregando algo más hasta llegar al relato largo. Te entrego el lápiz con él que escribí la carta que le envié a mi novia el día de ayer a las cuatro de la tarde en el parque simón bolívar donde le decía que la
  • 8. amaba y que me quiero casar con ella el próximo 25 de Diciembre de 2012. El que logre decir todo esto sin equivocarse gana el juego el que se valla equivocando va saliendo del juego. Con esto se busca que el alumno desarrolle su capacidad de retener conceptos en su mente y los pueda transmitir, al mismo tiempo se convierte en una competencia ya que en su gran mayoría todos los niños hacen mandados en sus casas, o realizan listas las cuales deben retener en sus mentes y no olvidar nada. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES: ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Elaboración del cuento Los educadores y Lápiz, colores, Para esto colectivo, el cual realizaran los los alumnos. borrador, dedicaremos 2 alumnos fuera del salón, como marcadores, horas todos los se dijo anteriormente. papel periódico. lunes. Está actividad se realizara los días lunes al comenzar la semana. Actividad 2: RESPONSABLE MATERIAL DURACION RELATO CORTO Y Profesores y Cualquier Esta actividad ALARGADO, como se alumnos. objeto que se dura 2 horas describió anterior mente en utilice para la como la anterior. esta actividad se motivan actividad (libro, mucho los niños y desarrollan lápiz, fruta, etc.) su mente. Actividad 3: RESPONSABLE MATERIAL DURACION CUENTO VIAJERO Alumnos, padres Cuentos, papel Esta actividad Esta actividad se realiza de familia y lápiz, libreta de inicial mente primero en el aula de clase con educadores, esto registros y dura 2 horas en los niños, se toma un cuento incluye por parte participación. el salón de clase que nos llame la atención a de los educadores pero hay que todos, luego lo trabajamos visitas tener en cuenta el respondiendo algunas domiciliarias. tiempo de la preguntas, lo representamos actividad en casa con dibujo, y lo más importante con sus padres. el niño lo lleva a casa y lo comparte con sus padres, también ellos escribes lo que piensen del cuento.
  • 9. EVALUACIÓN: Las estrategias y criterios que se tendrán en cuenta en este proyecto para evaluar a los educando serán de tipo participativo, cualitativo y lúdico, sin olvidar que la evaluación es permanente, por otro lado tendremos en cuenta la capacidad de producir textos al igual que su comprensión. Estrategias que se tendrán en cuenta: - Leer el cuento y representarlo en dibujos. - Dramatizarlo con títeres elaborados por los niños. - Describir los personajes del cuento. - Inventar el cuento teniendo en cuenta unas palabras propuestas. - TIPOS DE CRITERIOS: - Escritura. - Ortografía. - Contenido. Además de esto se tendrá en cuenta la participación en actividades dentro y fuera del salón.