SlideShare una empresa de Scribd logo
Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 191
Fecha de Recepción: 13 de Mayo de 2011
Fecha de Aceptación: 01 de Agosto de 2011
CONTROL SECUENCIAL DE UN CIRCUITO ELECTRONEUMÀTICO A TRAVÈS DE UN
PLC
Sequential Control of electro pneumatic circuit using a PLC
RESUMEN
Cuando se habla de automatización de procesos industriales, existe un elemento
clave como lo es el Controlador Lógico Programable (PLC), el cual es el
elemento que integra la solución del automatismo al combinar señales de entrada
(pulsadores, sensores, entre otros) con señales de salida tales como relés para
facilitar a través de un programa la interacción lógica y secuencial del
automatismo.
En el presente artículo se muestra la metodología empleada para controlar un
sistema secuencial electro neumático a través de lógica cableada y por medio de
un PLC.
PALABRAS CLAVES: Automatización, Electro neumática, GRAFCET,
Control Secuencial, OPC, PLC, Sensores.
ABSTRACT
When it comes to automation of industrial processes, there is a key element such
as the Programmable Logic Controller (PLC), which is the element that
integrates automation solution by combining signals (switches, sensors, among
others) output signals such as relays to facilitate through the interaction of a
sequential logic and automation.
This article shows the methodology used to control an electro-pneumatic
sequential system through wired logic and by a PLC.
KEYWORDS: Automation, Electro pneumatic, GRAFCET, sequential control,
OPC, PLC, programming, sensors.
JAIRO ALBERTO MENDOZA
VARGAS.
Ingeniero Electricista, M.Sc
Profesor Universidad Tecnológica
de Pereira
jam@utp.edu.co
JIMMY ALEXANDER CORTÉS
OSORIO
Ingeniero Electricista, M.Sc
Profesor Asistente
Universidad Tecnológica de Pereira
jacoper@utp.edu.co
JOSÈ AGUSTÌN MURIEL
ESCOBAR
Ingeniero Mecánico, M. Sc.
Profesor Universidad Tecnológica
de Pereira
agustin.muriel@utp.edu.co
1. INTRODUCCIÓN
Actualmente los Controladores Lógicos Programables
(PLC) [1], forman parte de cualquier proceso de
automatización; en tal sentido, es importante, conocer su
lugar dentro de la denominada Pirámide de la
Automatización (ver figura 1).
Figura 1. Pirámide de la automatización. [1]
En el nivel 1, se encuentra el piso de la planta (shop
floor), donde están integradas las máquinas con diversos
sensores y actuadores electro neumáticos, hidráulicos o
eléctricos, entre otros.
En el nivel 2 está el PLC como un elemento clave en la
operación de control, encargado del mando del proceso.
En el nivel 3, están los sistema de supervisión, mediante
el uso de SCADA (Supervisory Control And Data
Adquisition).
El nivel 4 se encarga de la planificación y control de la
gestión de procesos.
Finalmente, en el nivel 5 están los sistemas que permiten
La generación de toma de decisiones a nivel gerencial
dentro de la empresa.
2. CONTENIDO
Como puede verse, el PLC es una parte fundamental de
los procesos automatizados. Su definición según
(The International Electrotechnical Commission), IEC
1131-3 PLC Open [1], es como sigue: Un sistema
electrónico de funcionamiento digital, diseñado para su
Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira.192
uso en un entorno industrial, que utiliza una memoria
programable para el almacenamiento de instrucciones
orientadas al usuario, para la realización de funciones
específicas, para controlar, a través de entradas y salidas,
diversos tipos de máquinas o procesos. Tanto el PLC
como sus periféricos asociados deben poder integrarse
fácilmente a un sistema de control industrial .
Los componentes básicos de un sistema de control
basado en un PLC, se muestran en la figura 2.
Figura 2. Componentes de un sistema basado en PLC
2.1 Control Lógico Programable (PLC), llamado
también denominado Autómata Programable (AP) [1].
Bajo este nombre se incluyen los módulos electrónicos a
través de los cuales todas las funciones de la máquina o
sistema a controlar son direccionadas y activadas en una
secuencia lógica
2.2 Sensores. Estos componentes están situados
directamente en el sistema o la máquina a controlar, y a
través de ellos el PLC interroga el estado o posición de la
máquina. Son los elementos empleados para captar
información del entorno, en este caso, el sistema a
controlar.
2.3 Actuadores. Estos componentes están situados
directamente en el sistema o máquina a controlar y a
través de ellos, se generan fuerzas o movimientos dentro
del proceso. Regularmente son actuadores de tipo
neumático (operan con aire comprimido), hidráulicos
(basados en aceite mineral) y eléctricos (basados en
electricidad).
2.4 PC o dispositivo programador. Se utiliza para crear
el programa que contiene la lógica del sistema o
maquinaria a controlar y transferirla a la memoria del
PLC. Así mismo, permite la edición, depuración y puesta
a punto del programa del PLC.
En general, el PLC se conecta con el sistema o proceso a
controlar a través de módulos de entrada y de salidas. El
sistema a controlar proporciona señales de entrada
(generalmente binarias) a través de los sensores, a los
módulos de entrada. Estas señales son procesadas en la
unidad principal de proceso, el componente más
importante de un PLC.
La especificación para el procesamiento de señales de
define en el programa del PLC (ver figura 3).
Figura 3. Proceso para crear el programa del PLC,
3.0 CONTROL DE UN CIRCUITO
ELECTRONEUMÀTICO A TRAVÈS DE UN PLC
De acuerdo a las directrices de la IEC 1131-3
mencionadas en la figura 3, se presenta a continuación un
proceso industrial automático para estampar piezas [1], el
cual es controlado por medio de accionamientos electro
neumáticos, tal como se muestra en el croquis de
situación de la figura 4.
Figura 4. Proceso automático para estampado de piezas [1]
El ciclo del programa se inicia por medio de un pulsador
S0. Cada cilindro neumático tiene sensores que detectan
su posición delantera y trasera y a su vez cada actuador
es comandado por una electroválvula 5/2 biestable.
Al accionar el pulsador S0, el cilindro 1A avanza y retira
una pieza del almacén y se permanece en esta posición
sujetando la pieza. Acto seguido, el cilindro 2A estampa
la pieza. Una vez la pieza es estampada, el cilindro 1A
Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. 193
regresa a su posición inicial y en este momento el
cilindro 3A expulsa la pieza estampada; quedando el
proceso listo para empezar de nuevo.
Con base en lo anterior, la secuencia de operaciones es:
1 A + 2 A+ 2 A- 1A 3 A + 3 A-
A continuación se presenta el circuito neumático
correspondiente (ver figura 5)
Figura 5. Circuito neumático con electroválvulas
biestables, usando el software FluidSim de Festo
Para plantear una solución con lógica cableada, se
empleó el Método Paso a Paso [2] tal como se ve en la
figura 6.
Figura 6. Circuito de control, usando el software
FluidSim de Festo
A continuaciòn se presenta el circuito de potencia (ver
figura 7).
Figura 7. Circuito de potencia, usando el software
FluidSim de Festo
Para el caso de solucionar el mismo problema pero
usando un PLC, se hizo un renombramiento de los
cilindros y sensores; en cuyo caso el circuito neumatico
se muestra en la figura 8.
Figura 8. Circuito neumático con electroválvulas
monoestables, usando el software FluidSim de Festo
A continuación se muestra el diagrama de movimientos.
Ver figura 9.
Figura 9. Diagrama de movimientos
Para la implementación del circuito propuesto, se
ha elegido el PLC FEC-FC34 de la empresa
FESTO [3]; el cual es un PLC compacto y potente
que es adaptable para aplicaciones industriales y a
su vez, es rápido y fácil de instalar. Este
controlador compacto de diseño industrial con 12
entradas digitales y 8 salidas digitales, ofrece las
Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira.194
funciones necesarias de las tareas de
automatización que requieren pocas E/S. El estado
de las entradas y las salidas se indica por medio de
LEDs. (ver figura 10)
Figura 10. PLC FEC-FC34 de la empresa FESTO [1]
La comunicación entre el PLC y el PC se puede realizar
por Ethernet o vía serial. Esta última forma, se muestra
en la figura 11.
Figura 11. Conexión entre PLC y PC
Para el caso del presente artículo, se va a emplear el
modo de programación en Listado de Instrucciones
(STL); por ser fácil de utilizar y simple en su operación.
El PLC FEC 34 de la empresa Festo, tiene tres (3) formas
de programación, así: Diagrama de contactos (Ladder),
Listado de Instrucciones (STL) y Bloques Funcionales
(FBD). Para realizar la programación del PLC, se emplea
el software FST 4.0
A continuación, se presenta la declaración de entradas y
salidas (Allocation List) según la norma IEC 1131-3).
Ver figura 12.
Figura 12. Declaración de Entradas y salidas (Allocation
List).
Para la programación del PLC, se empleará el listado de
instrucciones (STL). A continuación se muestra el listado
del programa usando el software FST 4 de Festo, Ver
figura 13.
Figura 13. Listado del programa generado en el PLC.
La implementación del cableado del PLC y conexiones
neumáticas, se muestran en la figura 10.
Figura 10. Montaje en banco de pruebas con PLC y PC
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
· Es posible realizar el control de un sistema
secuencial, en este caso un circuito electro
neumático a través de un PLC.
· Con el fin de ahorrar salidas del PLC, se pueden
emplear electroválvulas monoestables [4] . En
el caso de este artículo, se emplearon
electroválvulas biestables para mostrar una
solución más general.
· La programación se realiza en forma sencilla a
través del uso de lenguajes estándar como
Ladder, Bloques Funcionales (FBD), Texto
estructurado (STL), entre otros.
Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. 195
· La programación de este problema con otro tipo
de PLC es similar.
· Sin necesidad de rehacer el cableado, es fácil
reprogramar el PLC
· El mantenimiento y depuración de los
programas es una labor relativamente sencilla
usando el editor del programa, dado que allí se
visualizan los posibles errores.
· Para el caso del presente artículo, se manejaron
señales de tipo discreto; sin embargo es posible
manejar a través del PLC, señales continuas
BIBLIOGRAFÍA
[1] E. V. Terzi, H. Regber, C. Löffler, F. "Controles
Lógicos Programables. Nivel Básico . Festo
Didactic. 2000
[2] Mendoza J., Cortés J., Muriel A. Aplicación de Mètodos
Secuenciales en la solución de Problemas de Electro
neumática. Scientia et Technica Año XV, No 43,
Universidad Tecnológica de Pereira. Diciembre de 2009
[3] B. Plagemann.. Automating with FST. Festo Didactic.
Germany. 2004
[4] Introducción a la Electro neumática, Festo Didactic
1996
[5] Deppert, W.; Stoll K. Aplicaciones neumáticas.
.Würzburg, Editorial.Vogel /Editorial Marcombo 1990
[6] Deppert, W.; Stoll, K. Controles neumáticos,
Würzburg, Editorial Vogel. Editorial Marcombo 1994
[7] Balcells. Joseph, Romeral Martínez José Luis.
Autòmatas Programables. 2000.Editorial Marcombo. 2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
Buho21
 
Design and Simulation of Power Factor Correction Boost Converter using Hyster...
Design and Simulation of Power Factor Correction Boost Converter using Hyster...Design and Simulation of Power Factor Correction Boost Converter using Hyster...
Design and Simulation of Power Factor Correction Boost Converter using Hyster...
ijtsrd
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
julianrz
 
Electroneumática componentes básicos
Electroneumática componentes básicosElectroneumática componentes básicos
Electroneumática componentes básicos
carlosfco76
 
Automatic water level controller
Automatic water level controllerAutomatic water level controller
Automatic water level controller
Geetha Smiley
 
Contactores y actuadores
Contactores y actuadoresContactores y actuadores
Contactores y actuadores
ford81
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
Guillermo Salinas
 
Uninterrupted power supply
Uninterrupted power supplyUninterrupted power supply
Informe de laboratorio n°8
Informe de laboratorio n°8Informe de laboratorio n°8
Informe de laboratorio n°8
Abraham Manuel Condori Laura
 
Manual técnico de motores eléctricos
Manual técnico de motores eléctricosManual técnico de motores eléctricos
Manual técnico de motores eléctricos
Lucas M Mazza
 
Interlocking of motor
Interlocking of motorInterlocking of motor
Interlocking of motor
Dhiraj Sonawane
 
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
Arranque  a voltaje reducido estrella-deltaArranque  a voltaje reducido estrella-delta
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
Jaime F. Alvarido
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
jhercon23
 
Resistance potential divider
Resistance potential dividerResistance potential divider
Resistance potential divider
120101eer001
 
Transformer Failure Due to Circuit Breaker Induced Switching Transients
Transformer Failure Due to Circuit Breaker Induced Switching TransientsTransformer Failure Due to Circuit Breaker Induced Switching Transients
Transformer Failure Due to Circuit Breaker Induced Switching Transients
michaeljmack
 
Boost converter by Rahman Cahyadiputra
Boost converter by Rahman CahyadiputraBoost converter by Rahman Cahyadiputra
Boost converter by Rahman Cahyadiputra
Rahman Cahyadiputra
 
Footstep power generation system Final year be project
Footstep power generation system   Final year be project Footstep power generation system   Final year be project
Footstep power generation system Final year be project
silveroak engineering collage
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
GuillermoDavid27
 
Three phase to six phase..
Three phase to six phase..Three phase to six phase..
Three phase to six phase..
Sudha Raj
 

La actualidad más candente (20)

Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
 
Design and Simulation of Power Factor Correction Boost Converter using Hyster...
Design and Simulation of Power Factor Correction Boost Converter using Hyster...Design and Simulation of Power Factor Correction Boost Converter using Hyster...
Design and Simulation of Power Factor Correction Boost Converter using Hyster...
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
 
Electroneumática componentes básicos
Electroneumática componentes básicosElectroneumática componentes básicos
Electroneumática componentes básicos
 
Automatic water level controller
Automatic water level controllerAutomatic water level controller
Automatic water level controller
 
Contactores y actuadores
Contactores y actuadoresContactores y actuadores
Contactores y actuadores
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Uninterrupted power supply
Uninterrupted power supplyUninterrupted power supply
Uninterrupted power supply
 
Informe de laboratorio n°8
Informe de laboratorio n°8Informe de laboratorio n°8
Informe de laboratorio n°8
 
Manual técnico de motores eléctricos
Manual técnico de motores eléctricosManual técnico de motores eléctricos
Manual técnico de motores eléctricos
 
Interlocking of motor
Interlocking of motorInterlocking of motor
Interlocking of motor
 
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
Arranque  a voltaje reducido estrella-deltaArranque  a voltaje reducido estrella-delta
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Resistance potential divider
Resistance potential dividerResistance potential divider
Resistance potential divider
 
Transformer Failure Due to Circuit Breaker Induced Switching Transients
Transformer Failure Due to Circuit Breaker Induced Switching TransientsTransformer Failure Due to Circuit Breaker Induced Switching Transients
Transformer Failure Due to Circuit Breaker Induced Switching Transients
 
Boost converter by Rahman Cahyadiputra
Boost converter by Rahman CahyadiputraBoost converter by Rahman Cahyadiputra
Boost converter by Rahman Cahyadiputra
 
Footstep power generation system Final year be project
Footstep power generation system   Final year be project Footstep power generation system   Final year be project
Footstep power generation system Final year be project
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
 
Three phase to six phase..
Three phase to six phase..Three phase to six phase..
Three phase to six phase..
 

Similar a Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725

AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptxAUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
oliva992325
 
Sem plc
Sem plcSem plc
Definicion de control logico programable
Definicion de control logico programableDefinicion de control logico programable
Definicion de control logico programable
Manuel Andres Chi Olivares
 
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLCGUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
PEDROCARRENO
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
Marco Romo
 
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
José Ordóñez
 
Curso_PLC.pdf
Curso_PLC.pdfCurso_PLC.pdf
Curso_PLC.pdf
AlejandroRojasCenten1
 
Funcionamiento plc
Funcionamiento plcFuncionamiento plc
Funcionamiento plc
Juan navarrete
 
PLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLCPLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
William Chuquija
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
SENA
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
wakuman
 
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdfELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
Jesus orlando solarte caiza
 
Plc
PlcPlc
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
Raphael Raphael
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
rafaskandon
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Adolfo Valdez Bahena
 
Plc
PlcPlc
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdfEl controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
AlexanderLiquinchana
 
Los plc
Los plcLos plc

Similar a Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725 (20)

AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptxAUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
AUTOMATIZACION CLASE DE PLC.pptx
 
Sem plc
Sem plcSem plc
Sem plc
 
Definicion de control logico programable
Definicion de control logico programableDefinicion de control logico programable
Definicion de control logico programable
 
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLCGUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
 
Curso_PLC.pdf
Curso_PLC.pdfCurso_PLC.pdf
Curso_PLC.pdf
 
Funcionamiento plc
Funcionamiento plcFuncionamiento plc
Funcionamiento plc
 
PLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLCPLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLC
 
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
 
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdfELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdfEl controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
El controlador l__gico_programable__plc__1ra_parte.pdf
 
Los plc
Los plcLos plc
Los plc
 

Último

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 

Último (20)

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 

Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725

  • 1. Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 191 Fecha de Recepción: 13 de Mayo de 2011 Fecha de Aceptación: 01 de Agosto de 2011 CONTROL SECUENCIAL DE UN CIRCUITO ELECTRONEUMÀTICO A TRAVÈS DE UN PLC Sequential Control of electro pneumatic circuit using a PLC RESUMEN Cuando se habla de automatización de procesos industriales, existe un elemento clave como lo es el Controlador Lógico Programable (PLC), el cual es el elemento que integra la solución del automatismo al combinar señales de entrada (pulsadores, sensores, entre otros) con señales de salida tales como relés para facilitar a través de un programa la interacción lógica y secuencial del automatismo. En el presente artículo se muestra la metodología empleada para controlar un sistema secuencial electro neumático a través de lógica cableada y por medio de un PLC. PALABRAS CLAVES: Automatización, Electro neumática, GRAFCET, Control Secuencial, OPC, PLC, Sensores. ABSTRACT When it comes to automation of industrial processes, there is a key element such as the Programmable Logic Controller (PLC), which is the element that integrates automation solution by combining signals (switches, sensors, among others) output signals such as relays to facilitate through the interaction of a sequential logic and automation. This article shows the methodology used to control an electro-pneumatic sequential system through wired logic and by a PLC. KEYWORDS: Automation, Electro pneumatic, GRAFCET, sequential control, OPC, PLC, programming, sensors. JAIRO ALBERTO MENDOZA VARGAS. Ingeniero Electricista, M.Sc Profesor Universidad Tecnológica de Pereira jam@utp.edu.co JIMMY ALEXANDER CORTÉS OSORIO Ingeniero Electricista, M.Sc Profesor Asistente Universidad Tecnológica de Pereira jacoper@utp.edu.co JOSÈ AGUSTÌN MURIEL ESCOBAR Ingeniero Mecánico, M. Sc. Profesor Universidad Tecnológica de Pereira agustin.muriel@utp.edu.co 1. INTRODUCCIÓN Actualmente los Controladores Lógicos Programables (PLC) [1], forman parte de cualquier proceso de automatización; en tal sentido, es importante, conocer su lugar dentro de la denominada Pirámide de la Automatización (ver figura 1). Figura 1. Pirámide de la automatización. [1] En el nivel 1, se encuentra el piso de la planta (shop floor), donde están integradas las máquinas con diversos sensores y actuadores electro neumáticos, hidráulicos o eléctricos, entre otros. En el nivel 2 está el PLC como un elemento clave en la operación de control, encargado del mando del proceso. En el nivel 3, están los sistema de supervisión, mediante el uso de SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition). El nivel 4 se encarga de la planificación y control de la gestión de procesos. Finalmente, en el nivel 5 están los sistemas que permiten La generación de toma de decisiones a nivel gerencial dentro de la empresa. 2. CONTENIDO Como puede verse, el PLC es una parte fundamental de los procesos automatizados. Su definición según (The International Electrotechnical Commission), IEC 1131-3 PLC Open [1], es como sigue: Un sistema electrónico de funcionamiento digital, diseñado para su
  • 2. Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira.192 uso en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento de instrucciones orientadas al usuario, para la realización de funciones específicas, para controlar, a través de entradas y salidas, diversos tipos de máquinas o procesos. Tanto el PLC como sus periféricos asociados deben poder integrarse fácilmente a un sistema de control industrial . Los componentes básicos de un sistema de control basado en un PLC, se muestran en la figura 2. Figura 2. Componentes de un sistema basado en PLC 2.1 Control Lógico Programable (PLC), llamado también denominado Autómata Programable (AP) [1]. Bajo este nombre se incluyen los módulos electrónicos a través de los cuales todas las funciones de la máquina o sistema a controlar son direccionadas y activadas en una secuencia lógica 2.2 Sensores. Estos componentes están situados directamente en el sistema o la máquina a controlar, y a través de ellos el PLC interroga el estado o posición de la máquina. Son los elementos empleados para captar información del entorno, en este caso, el sistema a controlar. 2.3 Actuadores. Estos componentes están situados directamente en el sistema o máquina a controlar y a través de ellos, se generan fuerzas o movimientos dentro del proceso. Regularmente son actuadores de tipo neumático (operan con aire comprimido), hidráulicos (basados en aceite mineral) y eléctricos (basados en electricidad). 2.4 PC o dispositivo programador. Se utiliza para crear el programa que contiene la lógica del sistema o maquinaria a controlar y transferirla a la memoria del PLC. Así mismo, permite la edición, depuración y puesta a punto del programa del PLC. En general, el PLC se conecta con el sistema o proceso a controlar a través de módulos de entrada y de salidas. El sistema a controlar proporciona señales de entrada (generalmente binarias) a través de los sensores, a los módulos de entrada. Estas señales son procesadas en la unidad principal de proceso, el componente más importante de un PLC. La especificación para el procesamiento de señales de define en el programa del PLC (ver figura 3). Figura 3. Proceso para crear el programa del PLC, 3.0 CONTROL DE UN CIRCUITO ELECTRONEUMÀTICO A TRAVÈS DE UN PLC De acuerdo a las directrices de la IEC 1131-3 mencionadas en la figura 3, se presenta a continuación un proceso industrial automático para estampar piezas [1], el cual es controlado por medio de accionamientos electro neumáticos, tal como se muestra en el croquis de situación de la figura 4. Figura 4. Proceso automático para estampado de piezas [1] El ciclo del programa se inicia por medio de un pulsador S0. Cada cilindro neumático tiene sensores que detectan su posición delantera y trasera y a su vez cada actuador es comandado por una electroválvula 5/2 biestable. Al accionar el pulsador S0, el cilindro 1A avanza y retira una pieza del almacén y se permanece en esta posición sujetando la pieza. Acto seguido, el cilindro 2A estampa la pieza. Una vez la pieza es estampada, el cilindro 1A
  • 3. Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. 193 regresa a su posición inicial y en este momento el cilindro 3A expulsa la pieza estampada; quedando el proceso listo para empezar de nuevo. Con base en lo anterior, la secuencia de operaciones es: 1 A + 2 A+ 2 A- 1A 3 A + 3 A- A continuación se presenta el circuito neumático correspondiente (ver figura 5) Figura 5. Circuito neumático con electroválvulas biestables, usando el software FluidSim de Festo Para plantear una solución con lógica cableada, se empleó el Método Paso a Paso [2] tal como se ve en la figura 6. Figura 6. Circuito de control, usando el software FluidSim de Festo A continuaciòn se presenta el circuito de potencia (ver figura 7). Figura 7. Circuito de potencia, usando el software FluidSim de Festo Para el caso de solucionar el mismo problema pero usando un PLC, se hizo un renombramiento de los cilindros y sensores; en cuyo caso el circuito neumatico se muestra en la figura 8. Figura 8. Circuito neumático con electroválvulas monoestables, usando el software FluidSim de Festo A continuación se muestra el diagrama de movimientos. Ver figura 9. Figura 9. Diagrama de movimientos Para la implementación del circuito propuesto, se ha elegido el PLC FEC-FC34 de la empresa FESTO [3]; el cual es un PLC compacto y potente que es adaptable para aplicaciones industriales y a su vez, es rápido y fácil de instalar. Este controlador compacto de diseño industrial con 12 entradas digitales y 8 salidas digitales, ofrece las
  • 4. Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira.194 funciones necesarias de las tareas de automatización que requieren pocas E/S. El estado de las entradas y las salidas se indica por medio de LEDs. (ver figura 10) Figura 10. PLC FEC-FC34 de la empresa FESTO [1] La comunicación entre el PLC y el PC se puede realizar por Ethernet o vía serial. Esta última forma, se muestra en la figura 11. Figura 11. Conexión entre PLC y PC Para el caso del presente artículo, se va a emplear el modo de programación en Listado de Instrucciones (STL); por ser fácil de utilizar y simple en su operación. El PLC FEC 34 de la empresa Festo, tiene tres (3) formas de programación, así: Diagrama de contactos (Ladder), Listado de Instrucciones (STL) y Bloques Funcionales (FBD). Para realizar la programación del PLC, se emplea el software FST 4.0 A continuación, se presenta la declaración de entradas y salidas (Allocation List) según la norma IEC 1131-3). Ver figura 12. Figura 12. Declaración de Entradas y salidas (Allocation List). Para la programación del PLC, se empleará el listado de instrucciones (STL). A continuación se muestra el listado del programa usando el software FST 4 de Festo, Ver figura 13. Figura 13. Listado del programa generado en el PLC. La implementación del cableado del PLC y conexiones neumáticas, se muestran en la figura 10. Figura 10. Montaje en banco de pruebas con PLC y PC 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES · Es posible realizar el control de un sistema secuencial, en este caso un circuito electro neumático a través de un PLC. · Con el fin de ahorrar salidas del PLC, se pueden emplear electroválvulas monoestables [4] . En el caso de este artículo, se emplearon electroválvulas biestables para mostrar una solución más general. · La programación se realiza en forma sencilla a través del uso de lenguajes estándar como Ladder, Bloques Funcionales (FBD), Texto estructurado (STL), entre otros.
  • 5. Scientia et Technica Año XVI, No 48, Agosto de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. 195 · La programación de este problema con otro tipo de PLC es similar. · Sin necesidad de rehacer el cableado, es fácil reprogramar el PLC · El mantenimiento y depuración de los programas es una labor relativamente sencilla usando el editor del programa, dado que allí se visualizan los posibles errores. · Para el caso del presente artículo, se manejaron señales de tipo discreto; sin embargo es posible manejar a través del PLC, señales continuas BIBLIOGRAFÍA [1] E. V. Terzi, H. Regber, C. Löffler, F. "Controles Lógicos Programables. Nivel Básico . Festo Didactic. 2000 [2] Mendoza J., Cortés J., Muriel A. Aplicación de Mètodos Secuenciales en la solución de Problemas de Electro neumática. Scientia et Technica Año XV, No 43, Universidad Tecnológica de Pereira. Diciembre de 2009 [3] B. Plagemann.. Automating with FST. Festo Didactic. Germany. 2004 [4] Introducción a la Electro neumática, Festo Didactic 1996 [5] Deppert, W.; Stoll K. Aplicaciones neumáticas. .Würzburg, Editorial.Vogel /Editorial Marcombo 1990 [6] Deppert, W.; Stoll, K. Controles neumáticos, Würzburg, Editorial Vogel. Editorial Marcombo 1994 [7] Balcells. Joseph, Romeral Martínez José Luis. Autòmatas Programables. 2000.Editorial Marcombo. 2000