SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplos de estrategias para presentar problemas
¿Puede evitar un embarazo orinar antes y/o después de la relación sexual?   ,[object Object],[object Object],Estrategia: Indagar conociendo las IP * Datos obtenidos de un trabajo de investigación acerca de ideas previas frecuentes en la población. Respuestas producidas por alumnos y alumnos de nivel medio, adolescentes y adultos. Meinardi y col. (2008) Educación para la salud sexual en la formación de profesores en Argentina. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151673132008000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Puede evitar un embarazo que la mujer se lave después de la relación? Datos obtenidos de un trabajo de investigación acerca de ideas previas frecuentes en la población. Respuestas producidas por alumnos y alumnos de nivel medio, adolescentes y adultos. Meinardi y col. (2008) Educación para la salud sexual en la formación de profesores en Argentina. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151673132008000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Puede conducir a un embarazo compartir la pileta de natación con hombres? Datos obtenidos de un trabajo de investigación acerca de ideas previas frecuentes en la población. Respuestas producidas por alumnos y alumnos de nivel medio, adolescentes y adultos. Meinardi y col. (2008) Educación para la salud sexual en la formación de profesores en Argentina. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151673132008000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
¿Puede conducir a un embarazo tener relaciones sexuales durante la menstruación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategia: Usar información novedosa
Clarín, 26.10.2006  UN CASO INUSUAL EN GRAN BRETAÑA  M ellizos, hijos de los mismos padres y de diferente color de piel  Según la madre, una anglo-nigeriana, nacieron casi del mismo color y fueron cambiando con el correr de los meses.  Richard Fisher, clínico genético del James Cook University Hospital, explicó:  "Los mellizos formados en óvulos diferentes comparten sólo el cincuenta por ciento de sus genes. De modo que  no es inusual que los bebés sean diferentes.  Pero —aclaró—  lo que sí es inusual es que tengan un distinto color de piel. Yo jamás me he cruzado con un caso como éste."   Estrategia: Explicar la información de divulgación.
[object Object],[object Object],[object Object],Estrategia: Explicar un caso curioso.
Determinación biológica del sexo XY XX Estrategia: Explicar una paradoja. ¿Cómo se pueden explicar las siguientes situaciones?
Qué problemas investigaba Mendel?  Expone sus objetivos? Y las hipótesis?  Qué partes del texto de Mendel explican lo que se expresa como la primera y la segunda ley? Hay referencias a la tercera ley? Eran relevantes esos problemas en su época? Por qué?  Fueron conocidos los resultados por la comunidad científica de la época? A qué pudo deberse?  Procedió de manera empírica e inductiva? Por qué? Qué cuestiones planteó Mendel que no pudo resolver? Qué cuestiones no planteó? A qué pudo deberse? Teniendo en cuenta los conocimientos actuales de genética, podrías “corregir” algún concepto de Mendel expresado en el artículo y mostrar cuáles son los puntos comunes con las concepciones actuales? Se dice que si Darwin hubiera conocido los experimentos de Mendel hubiera podido explicar ciertos puntos oscuros o erróneos de su teoría. Cuáles serían esos puntos? Cómo se  explican actualmente? Conocía Darwin los experimentos de Mendel? Estrategia: Leer y explicar textos originales
La fertilización artificial, llevada a cabo en plantas ornamentales para obtener nuevas variedades de color, sirvió de base a los experimentos que vamos a discutir aquí. La sorprendente regularidad con que las mismas formas híbridas reaparecen siempre, cuando se ha verificado la fertilización entre especies semejantes, sugirió la realización de posteriores experimentos, cuyo propósito era seguir el desarrollo de híbridos en su descendencia.   Nadie que conozca la magnitud de la tarea, y que pueda apreciar las dificultades con que tropiezan experimentos de esta clase, podrá admirarse de que no haya sido formulada todavía con éxito una ley general aplicable a la formación y desarrollo de los híbridos.  Experimentos en hibridación de plantas Gregor Mendel, 1865.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategia: Plantear un problema que no se explique con las hipótesis anteriores.
Qué necesito saber? Genes y gente En las comunidades agrícolas la tierra suele ser heredada de padres a hijos varones. Debido a eso los hombres tienden a permanecer en sus lugares de nacimiento. Las mujeres, en cambio, al contraer matrimonio se mudan de la población donde nacieron a la que viven sus esposos. Al moverse de un lugar a otro, sus mitocondrias se distribuyen entre todas las poblaciones. Por el contrario, al quedarse los hombres en sus lugares de nacimiento no hay intercambio de cromosomas Y entre poblaciones.   Cómo será la variación (alta-baja) del ADN mitocondrial entre hombres y mujeres de poblaciones vecinas? Cómo será la variación de Y entre las poblaciones vecinas? En una tribu se encontró que todos los hermanos varones de la primera generación de una familia tienen el mismo cromosoma Y pero distintos ADN mitocondriales. A qué puede deberse?  En la segunda generación de hijos varones de esta familia  Tendrán todos el mismo cromosoma Y? Por qué? Y sus mitocondrias, serán iguales o distintas? Entre los hindúes se puede encontrar distinto ADN mitocondrial distribuido por grupos más o menos cerrados. A qué puede deberse? Cómo se puede relacionar este hecho con la estructura social? Planteados a partir de “ Una tumba para los Romanov” R. Alzogaray. Siglo XXI. 2004. Estrategia: Sacar los resultados y pedir que expliquen.
         Mostrar los debates Enseñar que hay cuestiones en las que los propios investigadores no se ponen de acuerdo, es revelar la biología como una actividad en constante revisión. Los debates internos, aquellos que se producen en la comunidad de científicos, contribuirán a reflexionar sobre la forma en que se construye la ciencia y podrán servir, por tanto, para dar cuenta de su naturaleza.  Al mismo tiempo, trabajar con los debates externos, los socio-científicos, contribuirá  a comprender que la ciencia es parte de la cultura. Y ambos tipos de debates promoverán la alfabetización científica, es decir, la capacidad de usar conocimiento científico en la resolución de problemas que demandan la participación social, entender la naturaleza de la ciencia, incluyendo su relación con la cultura, conocer los riesgos y beneficios, y desarrollar un pensamiento crítico hacia la ciencia y sus expertos (Norris y Phillips, 2003).  La enseñanza de la biología, las reformas educativas y la realidad del profesorado en Argentina.  Valeiras, N. y Meinardi, E.  Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 51 • pp. 58-65 • enero 2007. Estrategia: Trabajar con debates
Ejemplo para trabajar con debates: Ciencia y ética En Argentina, en abril de 2001 la   Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva  creó el  Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología , el primero de este tipo en el país con incumbencia nacional. Se ocupa, entre otros, de analizar los problemas éticos en todos los campos de investigación y los valores éticos que atañen a la labor de los investigadores y las instituciones de producción científica. En relación con la clonación humana, el Comité distingue entre clonación reproductiva y con fines terapéuticos. En el primer caso menciona que representa riesgos de tal magnitud que por sí mismos constituyen razones suficientes para aconsejar su prohibición. En cuanto a la clonación con fines terapéuticos y de investigación concluye que es recomendable no imponer al desarrollo de líneas de investigación que han mostrado ser éticamente aceptables, otros límites o condiciones que no sean la calidad y la integridad científica. L as Academias Nacionales de Ciencias de todas partes del mundo se unen para apoyar la prohibición mundial de la clonación reproductiva de seres humanos, y al mismo tiempo hacen un llamado para excluir de esta prohibición la clonación para la obtención de células troncales embrionarias con fines terapéuticos y de investigación. L es proponemos la lectura de las recomendaciones del IAP ( Interacademy Panel on internacional Issues ) que podrán encontrar en el sitio del Comité de Ética de la SECyT (Argentina),  http:// www.eticacyt.gov.ar /  en el apartado de "Textos de interés". ¿Qué motivos se dan para recomendar la prohibición con fines reproductivos? ¿Por qué razones se sugiere excluir esta prohibición para fines terapéuticos y de investigación?  ¿Qué opinan de estas recomendaciones?

Más contenido relacionado

Destacado

Estrategias de aprendizaje de los grupos
Estrategias de aprendizaje  de los gruposEstrategias de aprendizaje  de los grupos
Estrategias de aprendizaje de los grupos
gloriaruiz65
 
Importancia del Diagnostico Local en la comunidad
Importancia del Diagnostico Local en la comunidad Importancia del Diagnostico Local en la comunidad
Importancia del Diagnostico Local en la comunidad
bloydcs
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Pilar García
 
Las caracteristicas socioculturales, sociopoliticas y economicas
Las caracteristicas socioculturales, sociopoliticas y economicasLas caracteristicas socioculturales, sociopoliticas y economicas
Las caracteristicas socioculturales, sociopoliticas y economicas
Uriel Martinez Cervantes
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
dark281093
 
Bases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis SociopolíticoBases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis Sociopolítico
Luis Diaz Vazquez
 
Debate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación AmbientalDebate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación Ambiental
Federico Gutiérrez Zuluaga
 
El debate con ejemplos
El debate con ejemplosEl debate con ejemplos
El debate con ejemplos
Alma Rincon
 
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
J Davvid Tabares
 

Destacado (9)

Estrategias de aprendizaje de los grupos
Estrategias de aprendizaje  de los gruposEstrategias de aprendizaje  de los grupos
Estrategias de aprendizaje de los grupos
 
Importancia del Diagnostico Local en la comunidad
Importancia del Diagnostico Local en la comunidad Importancia del Diagnostico Local en la comunidad
Importancia del Diagnostico Local en la comunidad
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Las caracteristicas socioculturales, sociopoliticas y economicas
Las caracteristicas socioculturales, sociopoliticas y economicasLas caracteristicas socioculturales, sociopoliticas y economicas
Las caracteristicas socioculturales, sociopoliticas y economicas
 
El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
 
Bases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis SociopolíticoBases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis Sociopolítico
 
Debate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación AmbientalDebate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación Ambiental
 
El debate con ejemplos
El debate con ejemplosEl debate con ejemplos
El debate con ejemplos
 
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
México: características políticas, económicas,sociales y culturales.
 

Similar a Ejemplos estrategias-presentar-problemas

N 20150617 creer en dios es un acto de fe
N 20150617 creer en dios es un acto de feN 20150617 creer en dios es un acto de fe
N 20150617 creer en dios es un acto de fe
rubindecelis32
 
Ciac propositus 10
Ciac propositus 10Ciac propositus 10
Ciac propositus 10
Javier González de Dios
 
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistidaLey y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Oswaldo Ramos
 
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistidaLey y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
Oswaldo Ramos
 
Alcances Jurídicos en cuestiones bioéticas
Alcances Jurídicos en cuestiones bioéticasAlcances Jurídicos en cuestiones bioéticas
Alcances Jurídicos en cuestiones bioéticas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Antropología y reproducción asistida
Antropología y reproducción asistida Antropología y reproducción asistida
Antropología y reproducción asistida
Carlos Bezos Daleske
 
Se nace gay o es una influencia externa
Se nace gay o es una influencia externaSe nace gay o es una influencia externa
Se nace gay o es una influencia externa
Pepe Jr Revoredo
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
Sunshine323
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
Martha Anahi Marquez
 
clonación
clonaciónclonación
clonación
lydiacastillo
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
lydiacastillo
 
Burgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And GenesBurgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And Genes
Tony Valderrama
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
Martha Anahi Marquez
 
Sobre el aborto
Sobre el aborto Sobre el aborto
Sobre el aborto
gerardo sela
 
La sexualidad en los adolescente
La sexualidad en los adolescenteLa sexualidad en los adolescente
La sexualidad en los adolescente
romeroeduca
 
2 im1 clonacion
2 im1 clonacion2 im1 clonacion
2 im1 clonacion
Rodrigo
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
insucoppt
 
Adolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidadAdolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidad
Paulo Arieu
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
DianaMencia
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grupos_sanguineos_del_24_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grupos_sanguineos_del_24_al...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grupos_sanguineos_del_24_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grupos_sanguineos_del_24_al...
SANDYCARRI
 

Similar a Ejemplos estrategias-presentar-problemas (20)

N 20150617 creer en dios es un acto de fe
N 20150617 creer en dios es un acto de feN 20150617 creer en dios es un acto de fe
N 20150617 creer en dios es un acto de fe
 
Ciac propositus 10
Ciac propositus 10Ciac propositus 10
Ciac propositus 10
 
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistidaLey y sociedad en meodos de reproduccion asistida
Ley y sociedad en meodos de reproduccion asistida
 
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistidaLey y sociedad en meodos de reproducción asistida
Ley y sociedad en meodos de reproducción asistida
 
Alcances Jurídicos en cuestiones bioéticas
Alcances Jurídicos en cuestiones bioéticasAlcances Jurídicos en cuestiones bioéticas
Alcances Jurídicos en cuestiones bioéticas
 
Antropología y reproducción asistida
Antropología y reproducción asistida Antropología y reproducción asistida
Antropología y reproducción asistida
 
Se nace gay o es una influencia externa
Se nace gay o es una influencia externaSe nace gay o es una influencia externa
Se nace gay o es una influencia externa
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 
clonación
clonaciónclonación
clonación
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Burgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And GenesBurgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And Genes
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 
Sobre el aborto
Sobre el aborto Sobre el aborto
Sobre el aborto
 
La sexualidad en los adolescente
La sexualidad en los adolescenteLa sexualidad en los adolescente
La sexualidad en los adolescente
 
2 im1 clonacion
2 im1 clonacion2 im1 clonacion
2 im1 clonacion
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Adolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidadAdolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidad
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grupos_sanguineos_del_24_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grupos_sanguineos_del_24_al...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grupos_sanguineos_del_24_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grupos_sanguineos_del_24_al...
 

Más de crisnaso

Tutorial de Aurasma
Tutorial de AurasmaTutorial de Aurasma
Tutorial de Aurasma
crisnaso
 
Tutorial de Layar
Tutorial de LayarTutorial de Layar
Tutorial de Layar
crisnaso
 
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® EducarTutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
crisnaso
 
Taller junio-2013-escuela-40
Taller junio-2013-escuela-40Taller junio-2013-escuela-40
Taller junio-2013-escuela-40
crisnaso
 
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
crisnaso
 
Planificando con TIC digitales
Planificando con TIC digitalesPlanificando con TIC digitales
Planificando con TIC digitales
crisnaso
 
PPT 2da reunion-presencial-2012
PPT 2da reunion-presencial-2012PPT 2da reunion-presencial-2012
PPT 2da reunion-presencial-2012
crisnaso
 
1ra reunion-presencial-2012
1ra reunion-presencial-20121ra reunion-presencial-2012
1ra reunion-presencial-2012
crisnaso
 
Estrategias de indagación de Ideas Previas
Estrategias de indagación de Ideas PreviasEstrategias de indagación de Ideas Previas
Estrategias de indagación de Ideas Previas
crisnaso
 
Dos enfoques posibles para la integración de TIC
Dos enfoques posibles para la integración de TICDos enfoques posibles para la integración de TIC
Dos enfoques posibles para la integración de TIC
crisnaso
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptual
crisnaso
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
crisnaso
 
Mueble cargador para 30 netbooks
Mueble cargador para 30 netbooksMueble cargador para 30 netbooks
Mueble cargador para 30 netbooks
crisnaso
 
Proyecto de mejora para formación inicial de profesores
Proyecto de mejora para formación inicial de profesoresProyecto de mejora para formación inicial de profesores
Proyecto de mejora para formación inicial de profesores
crisnaso
 
Enseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensiónEnseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensión
crisnaso
 
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticasRedes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
crisnaso
 
Transformando 1-a-1
Transformando 1-a-1Transformando 1-a-1
Transformando 1-a-1
crisnaso
 
Identificando ideas previas
Identificando ideas previasIdentificando ideas previas
Identificando ideas previas
crisnaso
 

Más de crisnaso (18)

Tutorial de Aurasma
Tutorial de AurasmaTutorial de Aurasma
Tutorial de Aurasma
 
Tutorial de Layar
Tutorial de LayarTutorial de Layar
Tutorial de Layar
 
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® EducarTutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
 
Taller junio-2013-escuela-40
Taller junio-2013-escuela-40Taller junio-2013-escuela-40
Taller junio-2013-escuela-40
 
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
 
Planificando con TIC digitales
Planificando con TIC digitalesPlanificando con TIC digitales
Planificando con TIC digitales
 
PPT 2da reunion-presencial-2012
PPT 2da reunion-presencial-2012PPT 2da reunion-presencial-2012
PPT 2da reunion-presencial-2012
 
1ra reunion-presencial-2012
1ra reunion-presencial-20121ra reunion-presencial-2012
1ra reunion-presencial-2012
 
Estrategias de indagación de Ideas Previas
Estrategias de indagación de Ideas PreviasEstrategias de indagación de Ideas Previas
Estrategias de indagación de Ideas Previas
 
Dos enfoques posibles para la integración de TIC
Dos enfoques posibles para la integración de TICDos enfoques posibles para la integración de TIC
Dos enfoques posibles para la integración de TIC
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptual
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Mueble cargador para 30 netbooks
Mueble cargador para 30 netbooksMueble cargador para 30 netbooks
Mueble cargador para 30 netbooks
 
Proyecto de mejora para formación inicial de profesores
Proyecto de mejora para formación inicial de profesoresProyecto de mejora para formación inicial de profesores
Proyecto de mejora para formación inicial de profesores
 
Enseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensiónEnseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensión
 
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticasRedes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
 
Transformando 1-a-1
Transformando 1-a-1Transformando 1-a-1
Transformando 1-a-1
 
Identificando ideas previas
Identificando ideas previasIdentificando ideas previas
Identificando ideas previas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ejemplos estrategias-presentar-problemas

  • 1. Ejemplos de estrategias para presentar problemas
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Clarín, 26.10.2006 UN CASO INUSUAL EN GRAN BRETAÑA M ellizos, hijos de los mismos padres y de diferente color de piel Según la madre, una anglo-nigeriana, nacieron casi del mismo color y fueron cambiando con el correr de los meses. Richard Fisher, clínico genético del James Cook University Hospital, explicó: "Los mellizos formados en óvulos diferentes comparten sólo el cincuenta por ciento de sus genes. De modo que no es inusual que los bebés sean diferentes. Pero —aclaró— lo que sí es inusual es que tengan un distinto color de piel. Yo jamás me he cruzado con un caso como éste." Estrategia: Explicar la información de divulgación.
  • 7.
  • 8. Determinación biológica del sexo XY XX Estrategia: Explicar una paradoja. ¿Cómo se pueden explicar las siguientes situaciones?
  • 9. Qué problemas investigaba Mendel? Expone sus objetivos? Y las hipótesis? Qué partes del texto de Mendel explican lo que se expresa como la primera y la segunda ley? Hay referencias a la tercera ley? Eran relevantes esos problemas en su época? Por qué? Fueron conocidos los resultados por la comunidad científica de la época? A qué pudo deberse? Procedió de manera empírica e inductiva? Por qué? Qué cuestiones planteó Mendel que no pudo resolver? Qué cuestiones no planteó? A qué pudo deberse? Teniendo en cuenta los conocimientos actuales de genética, podrías “corregir” algún concepto de Mendel expresado en el artículo y mostrar cuáles son los puntos comunes con las concepciones actuales? Se dice que si Darwin hubiera conocido los experimentos de Mendel hubiera podido explicar ciertos puntos oscuros o erróneos de su teoría. Cuáles serían esos puntos? Cómo se explican actualmente? Conocía Darwin los experimentos de Mendel? Estrategia: Leer y explicar textos originales
  • 10. La fertilización artificial, llevada a cabo en plantas ornamentales para obtener nuevas variedades de color, sirvió de base a los experimentos que vamos a discutir aquí. La sorprendente regularidad con que las mismas formas híbridas reaparecen siempre, cuando se ha verificado la fertilización entre especies semejantes, sugirió la realización de posteriores experimentos, cuyo propósito era seguir el desarrollo de híbridos en su descendencia. Nadie que conozca la magnitud de la tarea, y que pueda apreciar las dificultades con que tropiezan experimentos de esta clase, podrá admirarse de que no haya sido formulada todavía con éxito una ley general aplicable a la formación y desarrollo de los híbridos. Experimentos en hibridación de plantas Gregor Mendel, 1865.
  • 11.
  • 12. Qué necesito saber? Genes y gente En las comunidades agrícolas la tierra suele ser heredada de padres a hijos varones. Debido a eso los hombres tienden a permanecer en sus lugares de nacimiento. Las mujeres, en cambio, al contraer matrimonio se mudan de la población donde nacieron a la que viven sus esposos. Al moverse de un lugar a otro, sus mitocondrias se distribuyen entre todas las poblaciones. Por el contrario, al quedarse los hombres en sus lugares de nacimiento no hay intercambio de cromosomas Y entre poblaciones.   Cómo será la variación (alta-baja) del ADN mitocondrial entre hombres y mujeres de poblaciones vecinas? Cómo será la variación de Y entre las poblaciones vecinas? En una tribu se encontró que todos los hermanos varones de la primera generación de una familia tienen el mismo cromosoma Y pero distintos ADN mitocondriales. A qué puede deberse? En la segunda generación de hijos varones de esta familia Tendrán todos el mismo cromosoma Y? Por qué? Y sus mitocondrias, serán iguales o distintas? Entre los hindúes se puede encontrar distinto ADN mitocondrial distribuido por grupos más o menos cerrados. A qué puede deberse? Cómo se puede relacionar este hecho con la estructura social? Planteados a partir de “ Una tumba para los Romanov” R. Alzogaray. Siglo XXI. 2004. Estrategia: Sacar los resultados y pedir que expliquen.
  • 13.          Mostrar los debates Enseñar que hay cuestiones en las que los propios investigadores no se ponen de acuerdo, es revelar la biología como una actividad en constante revisión. Los debates internos, aquellos que se producen en la comunidad de científicos, contribuirán a reflexionar sobre la forma en que se construye la ciencia y podrán servir, por tanto, para dar cuenta de su naturaleza. Al mismo tiempo, trabajar con los debates externos, los socio-científicos, contribuirá a comprender que la ciencia es parte de la cultura. Y ambos tipos de debates promoverán la alfabetización científica, es decir, la capacidad de usar conocimiento científico en la resolución de problemas que demandan la participación social, entender la naturaleza de la ciencia, incluyendo su relación con la cultura, conocer los riesgos y beneficios, y desarrollar un pensamiento crítico hacia la ciencia y sus expertos (Norris y Phillips, 2003). La enseñanza de la biología, las reformas educativas y la realidad del profesorado en Argentina. Valeiras, N. y Meinardi, E. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 51 • pp. 58-65 • enero 2007. Estrategia: Trabajar con debates
  • 14. Ejemplo para trabajar con debates: Ciencia y ética En Argentina, en abril de 2001 la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva creó el Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología , el primero de este tipo en el país con incumbencia nacional. Se ocupa, entre otros, de analizar los problemas éticos en todos los campos de investigación y los valores éticos que atañen a la labor de los investigadores y las instituciones de producción científica. En relación con la clonación humana, el Comité distingue entre clonación reproductiva y con fines terapéuticos. En el primer caso menciona que representa riesgos de tal magnitud que por sí mismos constituyen razones suficientes para aconsejar su prohibición. En cuanto a la clonación con fines terapéuticos y de investigación concluye que es recomendable no imponer al desarrollo de líneas de investigación que han mostrado ser éticamente aceptables, otros límites o condiciones que no sean la calidad y la integridad científica. L as Academias Nacionales de Ciencias de todas partes del mundo se unen para apoyar la prohibición mundial de la clonación reproductiva de seres humanos, y al mismo tiempo hacen un llamado para excluir de esta prohibición la clonación para la obtención de células troncales embrionarias con fines terapéuticos y de investigación. L es proponemos la lectura de las recomendaciones del IAP ( Interacademy Panel on internacional Issues ) que podrán encontrar en el sitio del Comité de Ética de la SECyT (Argentina), http:// www.eticacyt.gov.ar / en el apartado de "Textos de interés". ¿Qué motivos se dan para recomendar la prohibición con fines reproductivos? ¿Por qué razones se sugiere excluir esta prohibición para fines terapéuticos y de investigación? ¿Qué opinan de estas recomendaciones?