SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas previas y Obstáculos (por Leonardo González Galli) ¿Cómo indagar las concepciones alternativas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],La resolución de un problema implica recurrir a los esquemas de pensamiento disponibles para el sujeto (si una actividad se puede resolver sin movilizar dichos esquemas no estaríamos ante un verdadero problema). Así, las actividades centradas en la resolución de un problema pueden constituir buenos instrumentos para la indagación de las IP. Aún sin atenernos a una definición estricta de  “problema” cualquier actividad que suponga que el estudiante debe explicar algún fenómeno puntual puede servir para indagar ideas previas. Por el contrario, una actividad que pida al estudiante definiciones podría ser respondida simplemente recurriendo a la memoria  y, en tal caso, no obtendríamos ningún información sobre los esquemas de pensamiento del estudiantes.
“ El problema de los piojos” La efectividad de un piojicida era inicialmente del 90%, pero después de ser aplicado durante meses su efectividad se redujo al 20%. ¿Cómo explicarías esta reducción de la efectividad del insecticida? Compárese la diferencia, en relación con lo que demanda cognitivamente del estudiante, entre esta sencilla consigna y la pregunta  “ ¿Qué entendés por  ‘ selección natural ’ ? o  “ Defina selección natural ” . En este último caso estamos preguntando por una modelo o teoría y el estudiante podría responder simplemente recordando lo que se le enseñó o escuchó alguna vez sobre el tema. Por el contrario, el  “ problema de los piojos ”  obliga al estudiante a explicar un hecho. Ejemplo:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nuevamente, les sugerimos reflexionar sobre la diferencia entre estas preguntas y la pregunta  “ ¿Qué función cumplen los descomponedores? ” Esta estrategia consiste en preguntar a los estudiantes que sucedería si no existiera cierto fenómeno o elemento. Ejemplos:
[object Object],¿Si la lana  “ nos da calor ” , por qué una botella de agua congelada tarda más en descongelarse si está rodeada de lana? Se trata de enfrentar a los estudiantes con hechos que contradicen lo que intuitivamente esperan que suceda.  Por ejemplo:  ¿Si los bosques son  “ los pulmones del mundo ”  por qué hace mal dormir con plantas?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Participar en juegos de rol. Se trata de proponer una pregunta haciendo que el estudiante adopte el punto de vista de cierto actor definido en una dada situación problemática.
[object Object],Comparar analogías. Una analogía consiste en establecer una comparación entre dos sistemas o procesos diferentes. La analogía puede facilitar la comprensión de cierto fenómeno no conocido a partir de otro más familiar. Las representaciones gráficas, los simuladores y toda otra forma de representación de un modelo científico suponen una relación analógica.  Así, cuando un estudiante justifica por qué  considera que determinada representación de un fenómeno es más adecuada revela, en alguna medida, sus IP sobre el tema. Por ejemplo:  ¿Qué te parece mejor decir que los bosques son como  “ los pulmones del mundo ”  o son como un  “ filtro purificador ” ?
[object Object],Un paleontólogo sugirió que, de no haberse extinguido, el dinosaurio  Troodon  (a la derecha en la foto) hubiera evolucionado hasta tener el aspecto de la criatura que aparece a la izquierda en la foto.  ¿Qué opinás de estas  hipótesis? Explicá por qué te parece que esto podría o no haber pasado. Cuando se propone a un estudiante que de su opinión sobre las ideas de otras personas (científicos del pasado, el público general, ciertos mitos, etc.) es menos probable que éste se sienta evaluado. De este modo, se incrementan las probabilidades de que el estudiante exprese sus ideas libremente. Ejemplo:
Ejemplo: estos esquemas fueron hechos por alumnos de 9-10 a partir de la consigan:  “Estás comiendo. Sirviéndote de un dibujo, intenta explicar dónde van y en qué se convierten  una manzana y un zumo de naranja cuando han entrado en tu cuerpo ” (tomado del libro “Los orígenes del saber” de Giordan y De Vecchi).  ,[object Object],Además de plantear preguntas suele dar buena información pedir a los estudiantes que realcen esquemas o dibujos. La comparación entre las respuestas escritas y los dibujos pueden revelar contradicciones cuya explicación por parte del estudiante puede facilitar la explicitación de ciertas IP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
Expectativas de logro
Expectativas  de logroExpectativas  de logro
Expectativas de logro
TORRESSUSANA
 
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
Rodriguez - Microorganismos - 5gradoRodriguez - Microorganismos - 5grado
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
udesavirtual
 
Ciencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solarCiencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solar
marcia carranco
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologia
elianazu
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
Crisblali
 
Quinto grado turno tarde
Quinto grado turno tardeQuinto grado turno tarde
Quinto grado turno tarde
pertileivan
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
yolandasahagun
 
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivosProyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyectos2013
 
Ciencias Naturales Material para docentes Segundo Ciclo
Ciencias Naturales Material para docentes  Segundo CicloCiencias Naturales Material para docentes  Segundo Ciclo
Ciencias Naturales Material para docentes Segundo Ciclo
Almafuerte
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
Pilar Ferreiro
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Clasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdfClasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdf
Ignacio Taberna Villarrubia
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
TerceroMagisterio
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
dorianpuertas
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Wendy Jaime Alaniz
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
Expectativas de logro
Expectativas  de logroExpectativas  de logro
Expectativas de logro
 
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
Rodriguez - Microorganismos - 5gradoRodriguez - Microorganismos - 5grado
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
 
Ciencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solarCiencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solar
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologia
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
 
Quinto grado turno tarde
Quinto grado turno tardeQuinto grado turno tarde
Quinto grado turno tarde
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
 
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivosProyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivos
 
Ciencias Naturales Material para docentes Segundo Ciclo
Ciencias Naturales Material para docentes  Segundo CicloCiencias Naturales Material para docentes  Segundo Ciclo
Ciencias Naturales Material para docentes Segundo Ciclo
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Clasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdfClasificación de las Plantas.pdf
Clasificación de las Plantas.pdf
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
 

Similar a Estrategias de indagación de Ideas Previas

Estrategias para ideas previas
Estrategias para ideas previasEstrategias para ideas previas
Estrategias para ideas previas
Angyl
 
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Alexander Moreno Quiroga
 
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGicoPensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
Claudia Barbarella Contreras de la Parra
 
Definiciones de modelos
Definiciones de modelosDefiniciones de modelos
Definiciones de modelos
Tlacaelel Brito Cortes
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
colegassss
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
marcela1603
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
colegassss
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
mechitabulnes
 
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismoModelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
Jorge Estrada
 
02124521v16n2p289
02124521v16n2p28902124521v16n2p289
02124521v16n2p289
César Manríquez Hernández
 
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Euler Ruiz
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Mirna Alarcón De
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Mirna Alarcón De
 
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Carlos Granda
 
Construir y enseñar las ciencias experimentales mario carretero - unidad 3
Construir y enseñar las ciencias experimentales   mario carretero - unidad 3Construir y enseñar las ciencias experimentales   mario carretero - unidad 3
Construir y enseñar las ciencias experimentales mario carretero - unidad 3
elgatoplomo
 
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
INMA MASET VILA
 
Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Isabel Innovadora
 
Victima o protagonista1
Victima o protagonista1Victima o protagonista1
Victima o protagonista1
Lilian Traini
 
Trabajo grupal - Periodo de las Operaciones Formales.pptx
Trabajo grupal - Periodo de las Operaciones Formales.pptxTrabajo grupal - Periodo de las Operaciones Formales.pptx
Trabajo grupal - Periodo de las Operaciones Formales.pptx
RusbelRodriguezRosal
 

Similar a Estrategias de indagación de Ideas Previas (20)

Estrategias para ideas previas
Estrategias para ideas previasEstrategias para ideas previas
Estrategias para ideas previas
 
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
 
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGicoPensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
 
Definiciones de modelos
Definiciones de modelosDefiniciones de modelos
Definiciones de modelos
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismoModelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
Modelos mentales y aprendizaje de física en electricidad y magnetismo
 
02124521v16n2p289
02124521v16n2p28902124521v16n2p289
02124521v16n2p289
 
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
 
Construir y enseñar las ciencias experimentales mario carretero - unidad 3
Construir y enseñar las ciencias experimentales   mario carretero - unidad 3Construir y enseñar las ciencias experimentales   mario carretero - unidad 3
Construir y enseñar las ciencias experimentales mario carretero - unidad 3
 
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
 
Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
Fundamentació1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Victima o protagonista1
Victima o protagonista1Victima o protagonista1
Victima o protagonista1
 
Trabajo grupal - Periodo de las Operaciones Formales.pptx
Trabajo grupal - Periodo de las Operaciones Formales.pptxTrabajo grupal - Periodo de las Operaciones Formales.pptx
Trabajo grupal - Periodo de las Operaciones Formales.pptx
 

Más de crisnaso

Tutorial de Aurasma
Tutorial de AurasmaTutorial de Aurasma
Tutorial de Aurasma
crisnaso
 
Tutorial de Layar
Tutorial de LayarTutorial de Layar
Tutorial de Layar
crisnaso
 
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® EducarTutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
crisnaso
 
Taller junio-2013-escuela-40
Taller junio-2013-escuela-40Taller junio-2013-escuela-40
Taller junio-2013-escuela-40
crisnaso
 
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
crisnaso
 
Planificando con TIC digitales
Planificando con TIC digitalesPlanificando con TIC digitales
Planificando con TIC digitales
crisnaso
 
PPT 2da reunion-presencial-2012
PPT 2da reunion-presencial-2012PPT 2da reunion-presencial-2012
PPT 2da reunion-presencial-2012
crisnaso
 
1ra reunion-presencial-2012
1ra reunion-presencial-20121ra reunion-presencial-2012
1ra reunion-presencial-2012
crisnaso
 
Dos enfoques posibles para la integración de TIC
Dos enfoques posibles para la integración de TICDos enfoques posibles para la integración de TIC
Dos enfoques posibles para la integración de TIC
crisnaso
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptual
crisnaso
 
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemasEjemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
crisnaso
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
crisnaso
 
Mueble cargador para 30 netbooks
Mueble cargador para 30 netbooksMueble cargador para 30 netbooks
Mueble cargador para 30 netbooks
crisnaso
 
Proyecto de mejora para formación inicial de profesores
Proyecto de mejora para formación inicial de profesoresProyecto de mejora para formación inicial de profesores
Proyecto de mejora para formación inicial de profesores
crisnaso
 
Enseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensiónEnseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensión
crisnaso
 
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticasRedes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
crisnaso
 
Transformando 1-a-1
Transformando 1-a-1Transformando 1-a-1
Transformando 1-a-1
crisnaso
 
Identificando ideas previas
Identificando ideas previasIdentificando ideas previas
Identificando ideas previas
crisnaso
 

Más de crisnaso (18)

Tutorial de Aurasma
Tutorial de AurasmaTutorial de Aurasma
Tutorial de Aurasma
 
Tutorial de Layar
Tutorial de LayarTutorial de Layar
Tutorial de Layar
 
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® EducarTutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
Tutorial registración Comunidad de Docentes en Línea de Intel® Educar
 
Taller junio-2013-escuela-40
Taller junio-2013-escuela-40Taller junio-2013-escuela-40
Taller junio-2013-escuela-40
 
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
 
Planificando con TIC digitales
Planificando con TIC digitalesPlanificando con TIC digitales
Planificando con TIC digitales
 
PPT 2da reunion-presencial-2012
PPT 2da reunion-presencial-2012PPT 2da reunion-presencial-2012
PPT 2da reunion-presencial-2012
 
1ra reunion-presencial-2012
1ra reunion-presencial-20121ra reunion-presencial-2012
1ra reunion-presencial-2012
 
Dos enfoques posibles para la integración de TIC
Dos enfoques posibles para la integración de TICDos enfoques posibles para la integración de TIC
Dos enfoques posibles para la integración de TIC
 
Cambio conceptual
Cambio conceptualCambio conceptual
Cambio conceptual
 
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemasEjemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Mueble cargador para 30 netbooks
Mueble cargador para 30 netbooksMueble cargador para 30 netbooks
Mueble cargador para 30 netbooks
 
Proyecto de mejora para formación inicial de profesores
Proyecto de mejora para formación inicial de profesoresProyecto de mejora para formación inicial de profesores
Proyecto de mejora para formación inicial de profesores
 
Enseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensiónEnseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensión
 
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticasRedes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
 
Transformando 1-a-1
Transformando 1-a-1Transformando 1-a-1
Transformando 1-a-1
 
Identificando ideas previas
Identificando ideas previasIdentificando ideas previas
Identificando ideas previas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Estrategias de indagación de Ideas Previas

  • 1.
  • 2.
  • 3. “ El problema de los piojos” La efectividad de un piojicida era inicialmente del 90%, pero después de ser aplicado durante meses su efectividad se redujo al 20%. ¿Cómo explicarías esta reducción de la efectividad del insecticida? Compárese la diferencia, en relación con lo que demanda cognitivamente del estudiante, entre esta sencilla consigna y la pregunta “ ¿Qué entendés por ‘ selección natural ’ ? o “ Defina selección natural ” . En este último caso estamos preguntando por una modelo o teoría y el estudiante podría responder simplemente recordando lo que se le enseñó o escuchó alguna vez sobre el tema. Por el contrario, el “ problema de los piojos ” obliga al estudiante a explicar un hecho. Ejemplo:
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.