SlideShare una empresa de Scribd logo
152400955040UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZPLANEACIÓN FINANCIERAEJERCICIO  NÚMERO 67: Investigación, discusión y exposición del tema Fuentes Externas de Financiamiento<br />Las fuentes externas de financiamiento proporcionan recursos que provienen de personas, empresas o instituciones ajenas a la organización que los recibe.  Al recibir recursos externos se está contratando un pasivo el cual genera un costo financiera denominado interés y que tendrá que ser liquidado (el interés y el capital recibido) en los términos del contrato de préstamo que ampara la operación.<br />Las fuentes externas de financiamiento, al otorgar nuevos recursos a la empresa, le proporcionan una efectiva palanca financiera, pues se incorporan fondos nuevos a los ya considerados por las empresas provenientes de sus propias fuentes de financiamiento.  Al recordar el concepto de palanca financiera analizado anteriormente, los recursos provenientes de fuentes externas son los que se incorporan a las “fuerzas naturales o propias” de la empresa para incrementar sinergéticamente la fortaleza total de la organización.<br />PASIVOS.<br />En los pasivos se engloban todas las fuentes de financiamiento proporcionadas temporalmente por empresas, instituciones y personas ajenas a la empresa receptora, los cuales generalmente causan intereses y tienen plazos perentorios previamente estipulados en los contratos emitidos para el efecto.  A su vez, los pasivos pueden ser operativos o negociados.  <br />Los pasivos operativos son aquellos que la operación propia de la empresa los genera, como son los proveedores de materiales y de bienes o servicios en general.  En términos generales, estos pasivos no generan intereses en forma explícita, es decir, se cuenta con un precio fijo a un plazo previamente estipulado, a la vez de que el precio es competitivo con otros precios de los mismos bienes o servicios.  Implícitamente, los pasivos operativos si generan intereses, ya que es precio fijado a un plazo (treinta días, por ejemplo) es superior a aquél que se pagaría en caso de liquidar el bien o servicio en un plazo menor, como efecto de los importantes descuentos por pronto pago que algunas empresas proponen.<br />Independientemente de que tengan un costo financiero intrínseco, los pasivos operativos son los que se presentan con mayor frecuencia en las empresas proporcionando capital d trabajo adicional y suficiente, en forma directa y prácticamente sin ningún trámite crediticio especial.  Son de carácter revolvente e incremental y se ajustan proporcionalmente a la inflación.  El costo del bien o servicio, incluyendo el costo financiero, se lleva directamente al costo del material o del servicio recibido.<br />Los pasivos negociados son aquellos que llevan en forma paralela la emisión de un contrato crediticio, en el que se negocian las distintas cláusulas que regirán el crédito otorgado.  Dentro de las negociaciones se incluyen elementos tales como:<br />Monto del crédito.<br />Plazo máximo y periodicidad de las amortizaciones.<br />Tasa de interés.<br />Garantías directas del crédito (hipotecas sobre bienes raíces, hipotecas industriales, prendas, documentos quirografarios, etc.)<br />Avales.<br />Bienes o servicios a financiar.<br />MERCADO DE DINERO<br />Es un tipo de mercado financiero, que proporciona un foro en el cual los proveedores de fondos y los solicitantes de préstamos e inversiones pueden realizar directamente sus transacciones.  También recibe el nombre de “MONETARIO”, el cual se establece mediante una relación intangible entre oferentes (prestamistas) y demandantes (prestatarios) de fondos a corto plazo con vencimiento a un año o menos, a diferencia del mercado de capitales cuyas relaciones son mayores a un año.  El mercado de dinero no es una organización real localizada en una sede central, aunque la mayoría de sus transacciones culminan en la ciudad de nueva york. “tales transacciones se efectúan en “dólares negociables” los cuales son instrumentos de deuda a corto plazo, como los certificados del tesoro, papel comercial, Cetes, aceptaciones bancarias, bancos de desarrollo del gobierno federal, etc.<br />OPERACIONES DEL MERCADO DE DINERO<br />Los oferentes y demandantes de fondos a corto plazo en el mercado de dinero establecen contactos mediante servicios de los grandes bancos de nueva york, o a través de operadores de valores gubernamentales de los bancos centrales.<br />La mayoría de las transacciones del mercado de dinero son realizadas por teléfono, una empresa que desea comprar ciertos valores puede llamar a su banco, el cual tratará de comprar los valores al establecer contacto con un banco conocido para que comercie con los valores en cuestión.  El banco puede comunicarse directamente con una operadora de valores gubernamentales la cual es un tipo de intermediario que compra valores para revenderlos.  Cada parte debe comunicarse con la otra en forma directa o bien emplear un intermediario, como un banco comercial, operadora de valores del gobierno o una casa de bolsa, para llevar a cabo la transacción.<br />PARTICIPANTES EN EL MERCADO DE DINERO<br />Estas son las personas, empresas, gobiernos e instituciones financieras.  Las personas participan como compradores y vendedores de los instrumentos del mercado de dinero.  Sus compras son algo limitadas debido a las grandes denominaciones, generalmente de $100,000 dólares o más de dichos documentos.  Algunos bancos y casas de bolsa subdividen los valores negociables para ponerlos a disposición en denominaciones más pequeñas.  Las personas venden los valores negociables en el mercado de dinero, no como emisores sino para liquidar sus documentos antes de su vencimiento.  Los individuos, personas, físicas, no emiten valores negociables.<br />DEFINICIÓN DE CREDITO<br />Es la confianza dada o recibida a cambio de un valor.  El crédito coloca la obligación a pagar por el comprador y da el derecho de pago al vendedor.<br />Se utiliza como medio de cambio y como un agente de producción.  La palabra Crédito significa transacción a crédito.<br />En todas las economías abiertas, en donde existe la libre empresa y la competencia por ofrecer y demandar los bienes y servicios que más se adecuen a las necesidades particulares del individuo o de la empresa, se cuenta con una amplia gama de posibilidades de decisión acerca de lo que se desea o necesita adquirir y contratar, así como todo un mosaico de oferentes y demandantes de dichos bienes y servicios.<br />En el caso del financiamiento de empresas, se cuenta con una diversidad de opciones de fuentes de financiamiento, de las que el empresario o ejecutivo financiero puede escoger la que más se acerque a sus necesidades de recursos.  La selección de la fuente de financiamiento la deberá basar en estudios preliminares de sus necesidades y en una adecuada planeación de sus operaciones, ya que si se selecciona la fuente de financiamiento equivocada podrá causar mas problemas que los existentes antes del financiamiento.<br />
Ejercicio 67
Ejercicio 67
Ejercicio 67

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Credito
CreditoCredito
Credito
 
Los contratos bancarios
Los contratos bancariosLos contratos bancarios
Los contratos bancarios
 
Reglamento del factoring
Reglamento del factoringReglamento del factoring
Reglamento del factoring
 
El credito bancario , los fondos mutuos..
El credito bancario , los fondos mutuos..El credito bancario , los fondos mutuos..
El credito bancario , los fondos mutuos..
 
Negociacion.... 1
Negociacion.... 1Negociacion.... 1
Negociacion.... 1
 
Valores negociables y valores no negociables
Valores negociables y valores no negociablesValores negociables y valores no negociables
Valores negociables y valores no negociables
 
6. elementos del credito
6. elementos del credito6. elementos del credito
6. elementos del credito
 
Estudio de credito
Estudio de creditoEstudio de credito
Estudio de credito
 
BBSC Securitización
BBSC SecuritizaciónBBSC Securitización
BBSC Securitización
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
096 08 - bcrp - contrato bancario y financiero
096 08 - bcrp  - contrato bancario y financiero096 08 - bcrp  - contrato bancario y financiero
096 08 - bcrp - contrato bancario y financiero
 
01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento
 
Manejo De Crédito
Manejo De CréditoManejo De Crédito
Manejo De Crédito
 
Contratos comerciales exposicion
Contratos  comerciales    exposicionContratos  comerciales    exposicion
Contratos comerciales exposicion
 
Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL
Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL
Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL
 
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La BancaPresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
 
MERCADOS DE DEUDA
MERCADOS DE DEUDAMERCADOS DE DEUDA
MERCADOS DE DEUDA
 
Sesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-iiSesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-ii
 
Factoraje financiero
Factoraje financieroFactoraje financiero
Factoraje financiero
 

Similar a Ejercicio 67 (20)

Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
 
Mi empresa
Mi empresaMi empresa
Mi empresa
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
 
Separata sistema financiero_y_sus_principales_productos_y_servicios_2011-2
Separata sistema financiero_y_sus_principales_productos_y_servicios_2011-2Separata sistema financiero_y_sus_principales_productos_y_servicios_2011-2
Separata sistema financiero_y_sus_principales_productos_y_servicios_2011-2
 
instrumentos financieros 1 (1).docx
instrumentos financieros 1 (1).docxinstrumentos financieros 1 (1).docx
instrumentos financieros 1 (1).docx
 
ADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICAADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICA
 
Ruth (kimata)
Ruth (kimata)Ruth (kimata)
Ruth (kimata)
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
Vias de financiacion
Vias de financiacionVias de financiacion
Vias de financiacion
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 10 intermediarios financieros
Actividad 10  intermediarios financierosActividad 10  intermediarios financieros
Actividad 10 intermediarios financieros
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 

Más de Arturo Arana (20)

Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ejercicio 124
Ejercicio 124Ejercicio 124
Ejercicio 124
 
Ejercicio 123
Ejercicio 123Ejercicio 123
Ejercicio 123
 
Ejercicio 122
Ejercicio 122Ejercicio 122
Ejercicio 122
 
Ejercicio 121
Ejercicio 121Ejercicio 121
Ejercicio 121
 
Ejercicio 121
Ejercicio 121Ejercicio 121
Ejercicio 121
 
Ejercicio 120
Ejercicio 120Ejercicio 120
Ejercicio 120
 
Ejercicio 119
Ejercicio 119Ejercicio 119
Ejercicio 119
 
Ejercicio 118
Ejercicio 118Ejercicio 118
Ejercicio 118
 
Ejercicio 117
Ejercicio 117Ejercicio 117
Ejercicio 117
 
Ejercicio 116
Ejercicio 116Ejercicio 116
Ejercicio 116
 
Ejercicio 115
Ejercicio 115Ejercicio 115
Ejercicio 115
 
Ejercicio 115
Ejercicio 115Ejercicio 115
Ejercicio 115
 
Ejercicio 115
Ejercicio 115Ejercicio 115
Ejercicio 115
 
Ejercicio 114
Ejercicio 114Ejercicio 114
Ejercicio 114
 
Ejercicio 113
Ejercicio 113Ejercicio 113
Ejercicio 113
 
Ejercicio 112
Ejercicio 112Ejercicio 112
Ejercicio 112
 
Ejercicio 111
Ejercicio 111Ejercicio 111
Ejercicio 111
 
Ejercicio 110
Ejercicio 110Ejercicio 110
Ejercicio 110
 
Ejercicio 109
Ejercicio 109Ejercicio 109
Ejercicio 109
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Ejercicio 67

  • 1. 152400955040UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZPLANEACIÓN FINANCIERAEJERCICIO NÚMERO 67: Investigación, discusión y exposición del tema Fuentes Externas de Financiamiento<br />Las fuentes externas de financiamiento proporcionan recursos que provienen de personas, empresas o instituciones ajenas a la organización que los recibe. Al recibir recursos externos se está contratando un pasivo el cual genera un costo financiera denominado interés y que tendrá que ser liquidado (el interés y el capital recibido) en los términos del contrato de préstamo que ampara la operación.<br />Las fuentes externas de financiamiento, al otorgar nuevos recursos a la empresa, le proporcionan una efectiva palanca financiera, pues se incorporan fondos nuevos a los ya considerados por las empresas provenientes de sus propias fuentes de financiamiento. Al recordar el concepto de palanca financiera analizado anteriormente, los recursos provenientes de fuentes externas son los que se incorporan a las “fuerzas naturales o propias” de la empresa para incrementar sinergéticamente la fortaleza total de la organización.<br />PASIVOS.<br />En los pasivos se engloban todas las fuentes de financiamiento proporcionadas temporalmente por empresas, instituciones y personas ajenas a la empresa receptora, los cuales generalmente causan intereses y tienen plazos perentorios previamente estipulados en los contratos emitidos para el efecto. A su vez, los pasivos pueden ser operativos o negociados. <br />Los pasivos operativos son aquellos que la operación propia de la empresa los genera, como son los proveedores de materiales y de bienes o servicios en general. En términos generales, estos pasivos no generan intereses en forma explícita, es decir, se cuenta con un precio fijo a un plazo previamente estipulado, a la vez de que el precio es competitivo con otros precios de los mismos bienes o servicios. Implícitamente, los pasivos operativos si generan intereses, ya que es precio fijado a un plazo (treinta días, por ejemplo) es superior a aquél que se pagaría en caso de liquidar el bien o servicio en un plazo menor, como efecto de los importantes descuentos por pronto pago que algunas empresas proponen.<br />Independientemente de que tengan un costo financiero intrínseco, los pasivos operativos son los que se presentan con mayor frecuencia en las empresas proporcionando capital d trabajo adicional y suficiente, en forma directa y prácticamente sin ningún trámite crediticio especial. Son de carácter revolvente e incremental y se ajustan proporcionalmente a la inflación. El costo del bien o servicio, incluyendo el costo financiero, se lleva directamente al costo del material o del servicio recibido.<br />Los pasivos negociados son aquellos que llevan en forma paralela la emisión de un contrato crediticio, en el que se negocian las distintas cláusulas que regirán el crédito otorgado. Dentro de las negociaciones se incluyen elementos tales como:<br />Monto del crédito.<br />Plazo máximo y periodicidad de las amortizaciones.<br />Tasa de interés.<br />Garantías directas del crédito (hipotecas sobre bienes raíces, hipotecas industriales, prendas, documentos quirografarios, etc.)<br />Avales.<br />Bienes o servicios a financiar.<br />MERCADO DE DINERO<br />Es un tipo de mercado financiero, que proporciona un foro en el cual los proveedores de fondos y los solicitantes de préstamos e inversiones pueden realizar directamente sus transacciones. También recibe el nombre de “MONETARIO”, el cual se establece mediante una relación intangible entre oferentes (prestamistas) y demandantes (prestatarios) de fondos a corto plazo con vencimiento a un año o menos, a diferencia del mercado de capitales cuyas relaciones son mayores a un año. El mercado de dinero no es una organización real localizada en una sede central, aunque la mayoría de sus transacciones culminan en la ciudad de nueva york. “tales transacciones se efectúan en “dólares negociables” los cuales son instrumentos de deuda a corto plazo, como los certificados del tesoro, papel comercial, Cetes, aceptaciones bancarias, bancos de desarrollo del gobierno federal, etc.<br />OPERACIONES DEL MERCADO DE DINERO<br />Los oferentes y demandantes de fondos a corto plazo en el mercado de dinero establecen contactos mediante servicios de los grandes bancos de nueva york, o a través de operadores de valores gubernamentales de los bancos centrales.<br />La mayoría de las transacciones del mercado de dinero son realizadas por teléfono, una empresa que desea comprar ciertos valores puede llamar a su banco, el cual tratará de comprar los valores al establecer contacto con un banco conocido para que comercie con los valores en cuestión. El banco puede comunicarse directamente con una operadora de valores gubernamentales la cual es un tipo de intermediario que compra valores para revenderlos. Cada parte debe comunicarse con la otra en forma directa o bien emplear un intermediario, como un banco comercial, operadora de valores del gobierno o una casa de bolsa, para llevar a cabo la transacción.<br />PARTICIPANTES EN EL MERCADO DE DINERO<br />Estas son las personas, empresas, gobiernos e instituciones financieras. Las personas participan como compradores y vendedores de los instrumentos del mercado de dinero. Sus compras son algo limitadas debido a las grandes denominaciones, generalmente de $100,000 dólares o más de dichos documentos. Algunos bancos y casas de bolsa subdividen los valores negociables para ponerlos a disposición en denominaciones más pequeñas. Las personas venden los valores negociables en el mercado de dinero, no como emisores sino para liquidar sus documentos antes de su vencimiento. Los individuos, personas, físicas, no emiten valores negociables.<br />DEFINICIÓN DE CREDITO<br />Es la confianza dada o recibida a cambio de un valor. El crédito coloca la obligación a pagar por el comprador y da el derecho de pago al vendedor.<br />Se utiliza como medio de cambio y como un agente de producción. La palabra Crédito significa transacción a crédito.<br />En todas las economías abiertas, en donde existe la libre empresa y la competencia por ofrecer y demandar los bienes y servicios que más se adecuen a las necesidades particulares del individuo o de la empresa, se cuenta con una amplia gama de posibilidades de decisión acerca de lo que se desea o necesita adquirir y contratar, así como todo un mosaico de oferentes y demandantes de dichos bienes y servicios.<br />En el caso del financiamiento de empresas, se cuenta con una diversidad de opciones de fuentes de financiamiento, de las que el empresario o ejecutivo financiero puede escoger la que más se acerque a sus necesidades de recursos. La selección de la fuente de financiamiento la deberá basar en estudios preliminares de sus necesidades y en una adecuada planeación de sus operaciones, ya que si se selecciona la fuente de financiamiento equivocada podrá causar mas problemas que los existentes antes del financiamiento.<br />