SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES
CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO:
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II
TEMA:
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
DOCENTE:
DR. BARRUETA SALAZAR, LUIS HENRRY
INTEGRANTES:
TARAZONA HERRERA, Antony Eduardo
ZELADA MORALES, Liz Gimena
LIMA-PERÚ
2020
2
INTRODUCCIÓN
Cuando se habla del Sistema Financiero siempre se hace referencia a que su principal
finalidad es la intermediación que consiste en recibir fondos de los ahorradores a través de la
formalización de depósitos que posteriormente se canalizaran hacia quienes requieren
financiación, a través de operaciones de préstamo, crédito o anticipo de fondos.
El procedimiento de intermediación financiera se conoce, al menos, desde la Alta Edad
Media. Los mercaderes acostumbraban a aceptar depósitos de clientes, proveedores o simples
ciudadanos que entendían que su dinero estaba más seguro en los protegidos y vigilados
sótanos de los ricos comerciantes que en su propia casa. Por ese servicio de custodia,
lógicamente, se cobraba un precio. Pero en algún momento, los mercaderes se percataron de
que podían prestar el dinero que tenían depositado en sus arcas siempre que dispusieran del
mismo cuando sus legítimos dueños lo reclamaran. Fuera porque estos se dieran cuenta del
negocio que se hacía con sus fondos o por cualquier otro motivo, se empezó a remunerar estos.
De ese modo, el mercader que se había convertido en banquero, pagaba a quien le
proporcionaba fondos y le cobraba a quien se los pedía.
Esta actividad que consiste en tomar fondos en préstamo de unos agentes económicos
para prestarlos a otros agentes económicos que desean invertirlos.
Quien interviene en esta actividad Compra los activos financieros que emiten algunos
agentes económicos y los transforma en activos financieros distintos, para venderlos a otros
agentes económicos. No se trata sólo de una compraventa de activos financieros, sino que
también existe una transformación de los mismos.
No obstante, la Función principal de esta actividad es canalizar fondos desde los
ahorrantes a los inversionistas.
3
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Según Alfaro (2012), nos dice que la intermediación financiera “vincula a los agentes
económicos superavitarios con los deficitarios haciendo que los recursos de los primeros se
trasladen a los segundos Los agentes superavitarios estarán dispuestos a proporcionar sus
recursos financieros siempre que se les remunere en forma adecuada. Los agentes deficitarios
estarán dispuestos a pagar un precio a fin de conseguir los recursos financieros que
necesiten”. En general es una Función de intervención que realizan las instituciones
nacionales de crédito, organismos auxiliares, instituciones nacionales de seguros y fianzas y
demás instituciones o entidades legalmente autorizadas para constituirse como medios de
enlace, entre el acreditante de un financiamiento y el acreditado, obteniendo una comisión
por su labor de concertar los créditos en los mercados de Dinero nacionales e internacionales.
CARACTERÍSTICAS
Según Palacios (2009), posee las siguientes características:
➢ Las entidades financieras canalizan los recursos excedentes (ahorro) hacia los agentes
demandantes de fondos, ya sea para financiar intertemporalmente necesidades de
consumo o para inversión.
➢ Las entidades financieras TRANSFIEREN RECURSOS ECONOMICOS entre
agentes económicos: canal entre ahorro e inversión.
➢ Por definición, los bancos captan fondos de terceros para aplicarlos al otorgamiento
de préstamos. Si pensamos en el balance de una empresa tradicional vs. el de un
banco, el NIVEL DE APALANCAMIENTO SERÁ MÁS ELEVADO en el caso de
los bancos.
➢ Como en todo negocio, los banqueros ENFRENTAN RIESGOS. Sin embargo, los
tipos de riesgo que asumen están tipificados y presentan algunas características
propias de la actividad bancaria: de contraparte, de mercado, de variación detasas de
interés, de liquidez, operativo, legal, etc.
4
TIPOS
Según Pineda (2011), existen dos tipos de intermediación financiera los cuales son:
Intermediación Directa
Se llama intermediación directa, porque en este mercado tanto el agente superavitario,
como el agente deficitario negociarán directamente valores mobiliarios dentro del mercado de
valores, sin la intervención de un agente financiero que mitigue el riesgo. La intermediación
financiera directa favorece la negociación de grandes sumas de dinero con costos operativos
inferiores a los de la intermediación financiera indirecta. Del mismo modo favorece una
eficiente canalización de los recursos de ahorro hacia la inversión
Intermediación Indirecta
Se llama intermediación indirecta, porque en esta forma de financiamiento intervienen
3 actores:
➢ El agente superavitario
➢ El agente deficitario
➢ Agencia de intermediación financiera.
CLASIFICACIÓN
Banco
Son las instituciones autorizadas a realizar las siguientes operaciones, depósitos en
cuenta corriente bancaria y autorizar que se gire contra ellos mediante cheques, recibir
depósitos a la vista y a plazos.
Banco de inversión
Están habilitados para: recibir depósitos de no residentes, contratar directamente en el
exterior créditos superiores a la año, o gestionarlos para terceros emitir obligaciones o valores
mobiliarios simples, realizar inversiones u otras operaciones en títulos, bonos, acciones, o
valores mobiliarios con la finalidad de financiar sus emisiones o proceder a su
5
colocación, también podrán adquirir acciones, obligaciones, o partes de capital de empresas
que no realicen actividades de intermediación financiera, adquirir bienes inmuebles o muebles
no fungibles con la exclusiva finalidad de conceder su utilización a terceros contra el pago de
un precio en dinero abonable periódicamente con o sin opción de compra. El Banco Central
determinará el porcentaje máximo sobre la responsabilidad patrimonial que podrán invertir
estos Bancos en bienes inmuebles; Conceder créditos y otorgar préstamos a mediano y largo
plazo. A los efectos de lo dispuesto por la ley se entenderá por créditos a mediano plazo los
que se otorguen a más de tres años y menos de cinco, y por créditos a largo plazo los que se
otorguen por cinco o más años; Otorgar fianzas, avales, garantías y cauciones de cualquier
especie; Aceptar y colocar letras, vales y pagarés de terceros vinculados con operaciones de
empresa Asesorar en materia de inversiones y prestar servicios de administración de carteras
de inversiones; Asesorar en materia de administración de empresas, así como sobre
reorganización, fusión, adquisición e instalación de las mismas; Asumir representaciones y
ejercer comisiones o mandatos que tengan por objeto la administración e inversión de fondos
recibidos a esos efectos de no residentes; Cumplir mandatos y comisiones que tengan relación
directa con operaciones de su giro; Realizar operaciones en metales preciosos y moneda
extranjera.
Casas financieras
Son instituciones autorizadas para realizar cualquier tipo de operación de
intermediación financiera, excepto las reservadas a los bancos y bancos de inversión.
Instituciones financieras externas
realizan exclusivamente las operaciones de intermediación entre la oferta y la demanda
de títulos valores, dineros o metales preciosos realizados fuera del país.
Cooperativas de intermediación financiera
Las cooperativas de intermediación financiera, también conocidas como cooperativas
de ahorro y crédito, tienen la facultad de recibir depósitos de sus socios y de terceros, pero no
podrán operar con cuentas corrientes, ni recibir depósitos a la vista. Estas últimas operaciones
quedan reservadas a los bancos.
Administradoras de grupos de ahorro previo
6
Son empresas, personas físicas o jurídicas que organizan o administran agrupamientos
cerrados o en consorcio su operativa se basa en aportes de fondos para ser aplicados en
conjunto en la adquisición de determinados bienes y servicios esta actividad se realiza de
manera exclusiva.
Otras empresas financieras: mediadores financieros.
Los mediadores financieros son aquellos que se limitan a poner en contacto a dos
contratantes: uno que necesita recursos financieros y otro que los ofrece.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Ventajas
➢ Canalizan el ahorro hacia la inversión.
➢ Servicio más personalizado con la posibilidad de ofrecer más alternativas al inversor.
➢ En muchos casos el servicio del intermediario financiero es imparcial.
➢ Servicio más profesional con un mayor seguimiento a la situación del cliente ya que
viven de esto.
Desventajas:
➢ Al trabajar por comisión, podrían no ofrecer el mejor producto a sus clientes,
sino simplemente buscar productos que beneficien más al intermediario en
cuestión.
➢ El servicio del intermediario financiero podría no ser imparcial.
➢ Según en qué casos, el servicio podría no ser personalizado. Ocurre sobre todo
con empresas muy grandes que tienen servicios totalmente estandarizados.
En resumen, es importante no dar ninguna de las ventajas o desventajas por hecho.
Es decir, lo que en principio puede ser una ventaja, podría ser una desventaja. Por tanto, todo
dependerá de la empresa o profesional que nos facilite la intermediación.
7
Conclusiones:
➢ Lo que se puede apreciar es que cada método de financiamiento tiene una determinada
particularidad, solo se trata de reconocer que es lo que se desea, la rentabilidad que se
quiere y el riesgo que se desea asumir, para poder escoger un método de
financiamiento.
➢ La intermediación financiera se la pudo definir como, el proceso por el cual las
instituciones financieras canalizan y dinamizan los recursos financieros entre los
sectores con saldos superavitarios hacia aquellos sectores deficitario.
➢ La intermediación financiera es la función que tienen las entidades autorizadas
legalmente para actuar como medios de enlace entre el acreditante de un
financiamiento y el acreditado, cobrando una comisión por haber realizado la conexión.
8
Referencias Bibliográficas
Alfaro, L. (2012). Finanzas, Motivación y Organización. Lima: INCAE Palacios, E.
(2009). Sistema Financiero. (3ra Ed.) Lima: Cultura
Pineda, J. (2011). Diferenciando la Intermediación directa y la intermediación
indirecta: Retos pendientes en el mercado de capitales. Lima: Boletín de la
Asociación Jurídica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
Pamela Xambilla Calisaya
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvvSistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
ANAMARIAVENEROV
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
Forbes Trade
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Bryan Morales
 
Operaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancariasOperaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancarias
Nombre Apellidos
 
El Mercado Financiero.Diapositivas 2007
El Mercado Financiero.Diapositivas 2007El Mercado Financiero.Diapositivas 2007
El Mercado Financiero.Diapositivas 2007
hernanniquen
 
Sesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-iiSesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-ii
josemanriquezamalloa
 
Analisis bursatil
Analisis bursatilAnalisis bursatil
Analisis bursatil
Carlos Franco
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
1 Sistema Financiero I
1 Sistema Financiero I1 Sistema Financiero I
Diapositiva de banco comercial
Diapositiva de banco comercialDiapositiva de banco comercial
Diapositiva de banco comercial
Noreidis Alvarado
 
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La BancaPresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
gueste8a35e
 
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversionLas sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Ram Cerv
 
Clases de banco
Clases de bancoClases de banco
Clases de banco
Laurii MoOnterrozza
 
3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero
CSG
 
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROSINTERMEDIARIOS FINANCIEROS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Yamina27
 
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencialUso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Anita Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvvSistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Operaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancariasOperaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancarias
 
El Mercado Financiero.Diapositivas 2007
El Mercado Financiero.Diapositivas 2007El Mercado Financiero.Diapositivas 2007
El Mercado Financiero.Diapositivas 2007
 
Sesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-iiSesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-ii
 
Analisis bursatil
Analisis bursatilAnalisis bursatil
Analisis bursatil
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
1 Sistema Financiero I
1 Sistema Financiero I1 Sistema Financiero I
1 Sistema Financiero I
 
Diapositiva de banco comercial
Diapositiva de banco comercialDiapositiva de banco comercial
Diapositiva de banco comercial
 
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La BancaPresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
 
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversionLas sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
 
Clases de banco
Clases de bancoClases de banco
Clases de banco
 
3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero
 
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROSINTERMEDIARIOS FINANCIEROS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
 
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencialUso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
 

Similar a Actividad 10 intermediarios financieros

Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
karol0921
 
Mercados financieros 2
Mercados financieros 2Mercados financieros 2
Mercados financieros 2
Elizabeth_Castillo
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
legendariogls
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
APONCEACOSTA
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
Zory Dìaz
 
Abc sib
Abc sibAbc sib
Abc sib
Elssy_Kassty
 
Instituciones financieras!
Instituciones financieras!Instituciones financieras!
Instituciones financieras!
cindy beltran
 
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIACULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
Max Lapa Puma
 
SISTEMA FINANCIERO.pptx
SISTEMA FINANCIERO.pptxSISTEMA FINANCIERO.pptx
SISTEMA FINANCIERO.pptx
DennisLaCotera1
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
Max Lapa Puma
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
Ruth Rodriguez
 
intermediarios financieros (1).pptx
intermediarios financieros (1).pptxintermediarios financieros (1).pptx
intermediarios financieros (1).pptx
BeckerRuaRojas
 
Prestamos a las mypes
Prestamos a las mypesPrestamos a las mypes
Prestamos a las mypes
Jimena Belén González Gálvez
 
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptxPRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
Que es un banco
Que es un bancoQue es un banco
Que es un banco
milita Ramirez
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Rosario Canales
 
Pre sentacion de bancaria abc educacion financiera
Pre sentacion de bancaria abc educacion financieraPre sentacion de bancaria abc educacion financiera
Pre sentacion de bancaria abc educacion financiera
mildre_guaran
 
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombiano
redien3666
 

Similar a Actividad 10 intermediarios financieros (20)

Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
 
Mercados financieros 2
Mercados financieros 2Mercados financieros 2
Mercados financieros 2
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
 
Abc sib
Abc sibAbc sib
Abc sib
 
Instituciones financieras!
Instituciones financieras!Instituciones financieras!
Instituciones financieras!
 
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIACULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
 
SISTEMA FINANCIERO.pptx
SISTEMA FINANCIERO.pptxSISTEMA FINANCIERO.pptx
SISTEMA FINANCIERO.pptx
 
Sistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancarioSistema financiero y bancario
Sistema financiero y bancario
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
 
intermediarios financieros (1).pptx
intermediarios financieros (1).pptxintermediarios financieros (1).pptx
intermediarios financieros (1).pptx
 
Prestamos a las mypes
Prestamos a las mypesPrestamos a las mypes
Prestamos a las mypes
 
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptxPRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
PRESENTACION ENTIDADES FINANCIEERAS.pptx
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
Que es un banco
Que es un bancoQue es un banco
Que es un banco
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
 
Pre sentacion de bancaria abc educacion financiera
Pre sentacion de bancaria abc educacion financieraPre sentacion de bancaria abc educacion financiera
Pre sentacion de bancaria abc educacion financiera
 
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombiano
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Actividad 10 intermediarios financieros

  • 1. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CURSO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II TEMA: LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. BARRUETA SALAZAR, LUIS HENRRY INTEGRANTES: TARAZONA HERRERA, Antony Eduardo ZELADA MORALES, Liz Gimena LIMA-PERÚ 2020
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Cuando se habla del Sistema Financiero siempre se hace referencia a que su principal finalidad es la intermediación que consiste en recibir fondos de los ahorradores a través de la formalización de depósitos que posteriormente se canalizaran hacia quienes requieren financiación, a través de operaciones de préstamo, crédito o anticipo de fondos. El procedimiento de intermediación financiera se conoce, al menos, desde la Alta Edad Media. Los mercaderes acostumbraban a aceptar depósitos de clientes, proveedores o simples ciudadanos que entendían que su dinero estaba más seguro en los protegidos y vigilados sótanos de los ricos comerciantes que en su propia casa. Por ese servicio de custodia, lógicamente, se cobraba un precio. Pero en algún momento, los mercaderes se percataron de que podían prestar el dinero que tenían depositado en sus arcas siempre que dispusieran del mismo cuando sus legítimos dueños lo reclamaran. Fuera porque estos se dieran cuenta del negocio que se hacía con sus fondos o por cualquier otro motivo, se empezó a remunerar estos. De ese modo, el mercader que se había convertido en banquero, pagaba a quien le proporcionaba fondos y le cobraba a quien se los pedía. Esta actividad que consiste en tomar fondos en préstamo de unos agentes económicos para prestarlos a otros agentes económicos que desean invertirlos. Quien interviene en esta actividad Compra los activos financieros que emiten algunos agentes económicos y los transforma en activos financieros distintos, para venderlos a otros agentes económicos. No se trata sólo de una compraventa de activos financieros, sino que también existe una transformación de los mismos. No obstante, la Función principal de esta actividad es canalizar fondos desde los ahorrantes a los inversionistas.
  • 3. 3 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Según Alfaro (2012), nos dice que la intermediación financiera “vincula a los agentes económicos superavitarios con los deficitarios haciendo que los recursos de los primeros se trasladen a los segundos Los agentes superavitarios estarán dispuestos a proporcionar sus recursos financieros siempre que se les remunere en forma adecuada. Los agentes deficitarios estarán dispuestos a pagar un precio a fin de conseguir los recursos financieros que necesiten”. En general es una Función de intervención que realizan las instituciones nacionales de crédito, organismos auxiliares, instituciones nacionales de seguros y fianzas y demás instituciones o entidades legalmente autorizadas para constituirse como medios de enlace, entre el acreditante de un financiamiento y el acreditado, obteniendo una comisión por su labor de concertar los créditos en los mercados de Dinero nacionales e internacionales. CARACTERÍSTICAS Según Palacios (2009), posee las siguientes características: ➢ Las entidades financieras canalizan los recursos excedentes (ahorro) hacia los agentes demandantes de fondos, ya sea para financiar intertemporalmente necesidades de consumo o para inversión. ➢ Las entidades financieras TRANSFIEREN RECURSOS ECONOMICOS entre agentes económicos: canal entre ahorro e inversión. ➢ Por definición, los bancos captan fondos de terceros para aplicarlos al otorgamiento de préstamos. Si pensamos en el balance de una empresa tradicional vs. el de un banco, el NIVEL DE APALANCAMIENTO SERÁ MÁS ELEVADO en el caso de los bancos. ➢ Como en todo negocio, los banqueros ENFRENTAN RIESGOS. Sin embargo, los tipos de riesgo que asumen están tipificados y presentan algunas características propias de la actividad bancaria: de contraparte, de mercado, de variación detasas de interés, de liquidez, operativo, legal, etc.
  • 4. 4 TIPOS Según Pineda (2011), existen dos tipos de intermediación financiera los cuales son: Intermediación Directa Se llama intermediación directa, porque en este mercado tanto el agente superavitario, como el agente deficitario negociarán directamente valores mobiliarios dentro del mercado de valores, sin la intervención de un agente financiero que mitigue el riesgo. La intermediación financiera directa favorece la negociación de grandes sumas de dinero con costos operativos inferiores a los de la intermediación financiera indirecta. Del mismo modo favorece una eficiente canalización de los recursos de ahorro hacia la inversión Intermediación Indirecta Se llama intermediación indirecta, porque en esta forma de financiamiento intervienen 3 actores: ➢ El agente superavitario ➢ El agente deficitario ➢ Agencia de intermediación financiera. CLASIFICACIÓN Banco Son las instituciones autorizadas a realizar las siguientes operaciones, depósitos en cuenta corriente bancaria y autorizar que se gire contra ellos mediante cheques, recibir depósitos a la vista y a plazos. Banco de inversión Están habilitados para: recibir depósitos de no residentes, contratar directamente en el exterior créditos superiores a la año, o gestionarlos para terceros emitir obligaciones o valores mobiliarios simples, realizar inversiones u otras operaciones en títulos, bonos, acciones, o valores mobiliarios con la finalidad de financiar sus emisiones o proceder a su
  • 5. 5 colocación, también podrán adquirir acciones, obligaciones, o partes de capital de empresas que no realicen actividades de intermediación financiera, adquirir bienes inmuebles o muebles no fungibles con la exclusiva finalidad de conceder su utilización a terceros contra el pago de un precio en dinero abonable periódicamente con o sin opción de compra. El Banco Central determinará el porcentaje máximo sobre la responsabilidad patrimonial que podrán invertir estos Bancos en bienes inmuebles; Conceder créditos y otorgar préstamos a mediano y largo plazo. A los efectos de lo dispuesto por la ley se entenderá por créditos a mediano plazo los que se otorguen a más de tres años y menos de cinco, y por créditos a largo plazo los que se otorguen por cinco o más años; Otorgar fianzas, avales, garantías y cauciones de cualquier especie; Aceptar y colocar letras, vales y pagarés de terceros vinculados con operaciones de empresa Asesorar en materia de inversiones y prestar servicios de administración de carteras de inversiones; Asesorar en materia de administración de empresas, así como sobre reorganización, fusión, adquisición e instalación de las mismas; Asumir representaciones y ejercer comisiones o mandatos que tengan por objeto la administración e inversión de fondos recibidos a esos efectos de no residentes; Cumplir mandatos y comisiones que tengan relación directa con operaciones de su giro; Realizar operaciones en metales preciosos y moneda extranjera. Casas financieras Son instituciones autorizadas para realizar cualquier tipo de operación de intermediación financiera, excepto las reservadas a los bancos y bancos de inversión. Instituciones financieras externas realizan exclusivamente las operaciones de intermediación entre la oferta y la demanda de títulos valores, dineros o metales preciosos realizados fuera del país. Cooperativas de intermediación financiera Las cooperativas de intermediación financiera, también conocidas como cooperativas de ahorro y crédito, tienen la facultad de recibir depósitos de sus socios y de terceros, pero no podrán operar con cuentas corrientes, ni recibir depósitos a la vista. Estas últimas operaciones quedan reservadas a los bancos. Administradoras de grupos de ahorro previo
  • 6. 6 Son empresas, personas físicas o jurídicas que organizan o administran agrupamientos cerrados o en consorcio su operativa se basa en aportes de fondos para ser aplicados en conjunto en la adquisición de determinados bienes y servicios esta actividad se realiza de manera exclusiva. Otras empresas financieras: mediadores financieros. Los mediadores financieros son aquellos que se limitan a poner en contacto a dos contratantes: uno que necesita recursos financieros y otro que los ofrece. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Ventajas ➢ Canalizan el ahorro hacia la inversión. ➢ Servicio más personalizado con la posibilidad de ofrecer más alternativas al inversor. ➢ En muchos casos el servicio del intermediario financiero es imparcial. ➢ Servicio más profesional con un mayor seguimiento a la situación del cliente ya que viven de esto. Desventajas: ➢ Al trabajar por comisión, podrían no ofrecer el mejor producto a sus clientes, sino simplemente buscar productos que beneficien más al intermediario en cuestión. ➢ El servicio del intermediario financiero podría no ser imparcial. ➢ Según en qué casos, el servicio podría no ser personalizado. Ocurre sobre todo con empresas muy grandes que tienen servicios totalmente estandarizados. En resumen, es importante no dar ninguna de las ventajas o desventajas por hecho. Es decir, lo que en principio puede ser una ventaja, podría ser una desventaja. Por tanto, todo dependerá de la empresa o profesional que nos facilite la intermediación.
  • 7. 7 Conclusiones: ➢ Lo que se puede apreciar es que cada método de financiamiento tiene una determinada particularidad, solo se trata de reconocer que es lo que se desea, la rentabilidad que se quiere y el riesgo que se desea asumir, para poder escoger un método de financiamiento. ➢ La intermediación financiera se la pudo definir como, el proceso por el cual las instituciones financieras canalizan y dinamizan los recursos financieros entre los sectores con saldos superavitarios hacia aquellos sectores deficitario. ➢ La intermediación financiera es la función que tienen las entidades autorizadas legalmente para actuar como medios de enlace entre el acreditante de un financiamiento y el acreditado, cobrando una comisión por haber realizado la conexión.
  • 8. 8 Referencias Bibliográficas Alfaro, L. (2012). Finanzas, Motivación y Organización. Lima: INCAE Palacios, E. (2009). Sistema Financiero. (3ra Ed.) Lima: Cultura Pineda, J. (2011). Diferenciando la Intermediación directa y la intermediación indirecta: Retos pendientes en el mercado de capitales. Lima: Boletín de la Asociación Jurídica