SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un ACTO ESCOLAR?
En el transcurso de nuestra vida académica, ya sea en calidad de estudiantes, de docentes, directivos, personal
administrativo y porteros, existe puntos durante en el año lectivo, que revisten un modo especial de trabajo, que
generalmente están fijados reglamentariamente dentro de lo que se denomina “Calendario Escolar Anual”, y es un
documento firmado por el Ministro de Educación o máxima autoridad educativa del lugar.
En Latinoamérica, este calendario escolar fija el inicio y final del ciclo lectivo, periodo de vacaciones, reuniones
especiales de personal, etc., y pueden dividirse en uno, dos, o tres segmentos, según el País, por ejemplo en Colombia
está dividido en A y B (según sea la zona de montaña o llanura), en Perú en A, B y C (según sea zona de montaña,
selva y llanura), en Venezuela, México, Chile, y en nuestro País es un solo periodo, que puede estar dividido en
trimestres, semestres o bimestres.
Dentro de esta organización escolar, se encuentran prefijados junto a los ítems ya detallados, un momento muy
especial, denominado ACTO ESCOLAR, que se lleva a cabo en distintas épocas del año, sobre temas específicos
según la formalidad que el mismo revista, de donde surge o nace el nombre de Forma, en nuestro País, las Formas
según la importancia están divididos en Forma1, Forma2, Forma3 y Forma4, cada uno de los cuales tienen su
propio protocolo.
Generalmente, de la práctica y de la tradición docente, sabemos, aprendemos y conocemos que se hace un acto
escolar, cuáles son sus partes constituyentes, solo a modo expositivo un acto escolar tiene:
a) Entradas de Banderas de Ceremonias del País (o de países visitantes, ingresando ultimo la bandera del País
anfitrión)
b) Entonación del Himno Nacional del País (o de los países visitantes, entonándose ultimo el del País anfitrión)
c) Palabras a cargo de un docente sobre el tema central del acto (conmemoración, celebración, tributo, etc.)
d) Palabras a cargo de un alumno sobre el tema central del acto.
e) Entonación de marchas y/o cantos escolares.
f) Retiro de Banderas de Ceremonia
g) Palabras de despedida del Directivo, y/o realización de eventos culturales, musicales.etc.
Pero hasta aquí no dijimos que es un acto escolar, solo que se hace y sus partes, por ello conceptualmente:
 Un acto escolar es una clase especial en la cual se busca la exaltación de valores, la
reafirmación y/o la revisión de hechos del pasado de la Historia Política Nacional, Provincial y
Departamental, para relacionarlos con nuestra memoria reciente, sobre la base de
comparaciones, análisis y síntesis o mediante recursos multimediales, centrando la situación
didáctica en un DIALOGO PARTICIPATIVO, ya no de un sector de la institución, como sería
la clase áulica cotidiana, sino de toda la comunidad educativa, en la cual se expresan desde sus
discursos simbólicos, Docentes y Estudiantes, a través de las palabras a cargo del DOCENTE,
reafirmadas o contrapuestas desde las palabras del ESTUDIANTE.
Por tanto, comprender el significado de una acto escolar, nos representa además un nuevo desafío educativo frente al
resabio autoritario que dejo en la educación dos periodos sombríos de nuestra historia reciente, el Proceso de
Reorganización Nacional que se inicio con el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, y la aplicación en
1994 de la fatídica ley neoliberal n° 24195 del Gobierno Peronista de Carlos Menen denominada Ley Federal de
Educación, debemos democratizar nuestras prácticas escolares, a partir de nuestra propia toma de conciencia,
intentando comprender y hacer comprender a nuestros estudiantes y nosotros mismos, que el acto escolar es la
circulación de un discurso claro y cercano, su carácter dialogal, rompiendo con el estereotipo del alumno en posición
de firme, en silencio, rígido, propio de una educación bancaria, por una comprensión de lo que sucede, sin temor al
debate basado en argumentos, transmitiendo nuevos valores simbólicos que hagan de los asistentes al acto escolar,
PROTAGONISTAS y no meros espectadores obligados a escuchar y ver, contenidos sin significado propio, y en
última instancia, revalorizando, la dimensión política de la educación.

Más contenido relacionado

Similar a Qué es un acto escolar

P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro AlejandrinoP.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrinonormalsanpedro
 
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.Flower Garcia
 
X jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-ii
X jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-iiX jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-ii
X jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-iiSebastian Ramirez
 
Educacion y diversidad cultural (1)
Educacion y diversidad cultural (1)Educacion y diversidad cultural (1)
Educacion y diversidad cultural (1)Hermila A
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPaolaCordoba16
 
S4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrlS4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrlAKARI04dvk
 
Educación y diversidad cultural . lecciones desde la práctica innovadora el al
Educación y diversidad cultural . lecciones desde la práctica innovadora el alEducación y diversidad cultural . lecciones desde la práctica innovadora el al
Educación y diversidad cultural . lecciones desde la práctica innovadora el alWilmer Flores Castro
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...Marce Acosta
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaAlberto Ramos
 

Similar a Qué es un acto escolar (20)

P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro AlejandrinoP.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
 
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
 
X jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-ii
X jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-iiX jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-ii
X jornadas-pedagogicas-de-otono-memoria-tomo-ii
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
 
Educacion y diversidad cultural (1)
Educacion y diversidad cultural (1)Educacion y diversidad cultural (1)
Educacion y diversidad cultural (1)
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
PLANEADOR - Así vivo yo.docxPLANEADOR - Así vivo yo.docx
 
S4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrlS4 tarea4 aybrl
S4 tarea4 aybrl
 
Educación y diversidad cultural . lecciones desde la práctica innovadora el al
Educación y diversidad cultural . lecciones desde la práctica innovadora el alEducación y diversidad cultural . lecciones desde la práctica innovadora el al
Educación y diversidad cultural . lecciones desde la práctica innovadora el al
 
Educación y diversidad cultural
Educación y diversidad culturalEducación y diversidad cultural
Educación y diversidad cultural
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Ppt.día del logro
Ppt.día del logroPpt.día del logro
Ppt.día del logro
 
Efemérides sociales
Efemérides socialesEfemérides sociales
Efemérides sociales
 
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
 
Mapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundariaMapa curricular para la educación secundaria
Mapa curricular para la educación secundaria
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
S4 t4 memaa
S4 t4 memaaS4 t4 memaa
S4 t4 memaa
 
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
 

Más de Ctc PadrePio

Peluquería unisex
Peluquería unisexPeluquería unisex
Peluquería unisexCtc PadrePio
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionCtc PadrePio
 
Estrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensivaEstrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensivaCtc PadrePio
 
Estrategias de fichaje bibliografico y redaccion de informes
Estrategias de fichaje bibliografico y redaccion de informesEstrategias de fichaje bibliografico y redaccion de informes
Estrategias de fichaje bibliografico y redaccion de informesCtc PadrePio
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeCtc PadrePio
 
Nociones de metodologia de la investigacion
Nociones de metodologia de la investigacionNociones de metodologia de la investigacion
Nociones de metodologia de la investigacionCtc PadrePio
 
Freire paulo pedagogia del oprimido
Freire paulo   pedagogia del oprimidoFreire paulo   pedagogia del oprimido
Freire paulo pedagogia del oprimidoCtc PadrePio
 

Más de Ctc PadrePio (8)

Sponton daiana
Sponton daianaSponton daiana
Sponton daiana
 
Peluquería unisex
Peluquería unisexPeluquería unisex
Peluquería unisex
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Estrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensivaEstrategias de lectura comprensiva
Estrategias de lectura comprensiva
 
Estrategias de fichaje bibliografico y redaccion de informes
Estrategias de fichaje bibliografico y redaccion de informesEstrategias de fichaje bibliografico y redaccion de informes
Estrategias de fichaje bibliografico y redaccion de informes
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Nociones de metodologia de la investigacion
Nociones de metodologia de la investigacionNociones de metodologia de la investigacion
Nociones de metodologia de la investigacion
 
Freire paulo pedagogia del oprimido
Freire paulo   pedagogia del oprimidoFreire paulo   pedagogia del oprimido
Freire paulo pedagogia del oprimido
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Qué es un acto escolar

  • 1. ¿Qué es un ACTO ESCOLAR? En el transcurso de nuestra vida académica, ya sea en calidad de estudiantes, de docentes, directivos, personal administrativo y porteros, existe puntos durante en el año lectivo, que revisten un modo especial de trabajo, que generalmente están fijados reglamentariamente dentro de lo que se denomina “Calendario Escolar Anual”, y es un documento firmado por el Ministro de Educación o máxima autoridad educativa del lugar. En Latinoamérica, este calendario escolar fija el inicio y final del ciclo lectivo, periodo de vacaciones, reuniones especiales de personal, etc., y pueden dividirse en uno, dos, o tres segmentos, según el País, por ejemplo en Colombia está dividido en A y B (según sea la zona de montaña o llanura), en Perú en A, B y C (según sea zona de montaña, selva y llanura), en Venezuela, México, Chile, y en nuestro País es un solo periodo, que puede estar dividido en trimestres, semestres o bimestres. Dentro de esta organización escolar, se encuentran prefijados junto a los ítems ya detallados, un momento muy especial, denominado ACTO ESCOLAR, que se lleva a cabo en distintas épocas del año, sobre temas específicos según la formalidad que el mismo revista, de donde surge o nace el nombre de Forma, en nuestro País, las Formas según la importancia están divididos en Forma1, Forma2, Forma3 y Forma4, cada uno de los cuales tienen su propio protocolo. Generalmente, de la práctica y de la tradición docente, sabemos, aprendemos y conocemos que se hace un acto escolar, cuáles son sus partes constituyentes, solo a modo expositivo un acto escolar tiene: a) Entradas de Banderas de Ceremonias del País (o de países visitantes, ingresando ultimo la bandera del País anfitrión) b) Entonación del Himno Nacional del País (o de los países visitantes, entonándose ultimo el del País anfitrión) c) Palabras a cargo de un docente sobre el tema central del acto (conmemoración, celebración, tributo, etc.) d) Palabras a cargo de un alumno sobre el tema central del acto. e) Entonación de marchas y/o cantos escolares. f) Retiro de Banderas de Ceremonia g) Palabras de despedida del Directivo, y/o realización de eventos culturales, musicales.etc. Pero hasta aquí no dijimos que es un acto escolar, solo que se hace y sus partes, por ello conceptualmente:  Un acto escolar es una clase especial en la cual se busca la exaltación de valores, la reafirmación y/o la revisión de hechos del pasado de la Historia Política Nacional, Provincial y Departamental, para relacionarlos con nuestra memoria reciente, sobre la base de comparaciones, análisis y síntesis o mediante recursos multimediales, centrando la situación didáctica en un DIALOGO PARTICIPATIVO, ya no de un sector de la institución, como sería la clase áulica cotidiana, sino de toda la comunidad educativa, en la cual se expresan desde sus discursos simbólicos, Docentes y Estudiantes, a través de las palabras a cargo del DOCENTE, reafirmadas o contrapuestas desde las palabras del ESTUDIANTE. Por tanto, comprender el significado de una acto escolar, nos representa además un nuevo desafío educativo frente al resabio autoritario que dejo en la educación dos periodos sombríos de nuestra historia reciente, el Proceso de Reorganización Nacional que se inicio con el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, y la aplicación en 1994 de la fatídica ley neoliberal n° 24195 del Gobierno Peronista de Carlos Menen denominada Ley Federal de Educación, debemos democratizar nuestras prácticas escolares, a partir de nuestra propia toma de conciencia, intentando comprender y hacer comprender a nuestros estudiantes y nosotros mismos, que el acto escolar es la circulación de un discurso claro y cercano, su carácter dialogal, rompiendo con el estereotipo del alumno en posición de firme, en silencio, rígido, propio de una educación bancaria, por una comprensión de lo que sucede, sin temor al debate basado en argumentos, transmitiendo nuevos valores simbólicos que hagan de los asistentes al acto escolar, PROTAGONISTAS y no meros espectadores obligados a escuchar y ver, contenidos sin significado propio, y en última instancia, revalorizando, la dimensión política de la educación.