SlideShare una empresa de Scribd logo
Fases para realizar un
 Proyecto
Las fases para realizar un proyecto pueden variar
según su complejidad, el campo tecnológico, los
propósitos y los aprendizajes esperados, sin embargo
se proponen algunas fases a considerar en el
entendido de que no son estrictamente secuenciales,
ya que una puede retroalimentar a las demás en
diferentes momentos del desarrollo del proyecto:
Identificación y delimitación del
tema o problema
 Todo proyecto técnico está relacionado con la
  satisfacción    de    necesidades     sociales  o
  individuales; en este sentido, es fundamental que
  el alumno identifique los problemas o ideas a
  partir de sus propias experiencias, saberes
  previos, y los expresen de manera clara.
 Esta fase permite el desarrollo de habilidades en
  los alumnos para percibir los sucesos de su
  entorno, no sólo de lo cercano y cotidiano, sino
  incluso de aquellos acontecimientos del contexto
  nacional y mundial que tienen implicaciones en
  sus vidas.
Recolección, búsqueda y análisis
de información
   Esta     fase    permite     la  percepción      y
    caracterización de una situación o problema,
    posibilita y orienta la búsqueda de información
    (bibliografía encuestas, entrevistas, estadísticas,
    entre otras), así como el análisis de
    conocimientos propios del campo para una
    mejor comprensión de la situación afrontar.
   Algunas de las habilidades a desarrollar son:
    formular      preguntas,    usar    fuentes     de
    información, desarrollar estrategias de consulta,
    manejo y análisis de la información.
Construcción de la imagen-objeto
 Delimitado el problema, fundamentado con
  la información y conocimientos aislados, se
  crean las condiciones adecuadas para
  plantear la imagen deseada de la situación a
  cambiar o problema a resolver; es decir, se
  formulan el o los otros propósitos del
  proyecto.
 Definir propósitos que promueven la
  imaginación para la construcción de los
  escenarios deseables y la motivación por
  alcanzarlos.
Búsqueda y selección de
alternativas
  La búsqueda de alternativas de solución
   permite promover la expresión de los
   alumnos al explorar y elegir la más adecuada,
   luego de seleccionar la información y los
   contenidos     de    la    asignatura    más
   conveniente.
  Estas actividades promueven el análisis, la
   crítica, el pensamiento creativo, la
   posibilidad   de    comprender       posturas
   divergentes y la toma de decisiones, las
   cuales podrán dar la pauta para la
   generación de nuevos conocimientos.
Planeación
   Considera el diseño del proceso y del
    producto de acuerdo con la alternativa
    planteada, la consecución de tareas y
    acciones, su ubicación en tiempo y en
    espacio, la designación de responsables, así
    como la selección de los medios y
    materiales. Asimismo, se deben elegir los
    métodos que deberán formar parte de la
    ejecución del proyecto: su representación, el
    análisis y procesamiento de la información,
    así como la presentación de resultados.
Ejecución de la alternativa
seleccionada
 Se constituye por las acciones instrumentales y
  estratégicas del proceso técnico que permitirán
  obtener la situación deseada o lograr la
  resolución del problema.
 Las acciones instrumentales puestas en marcha
  en las producciones técnicas siempre son
  sometidas al control, ya sea por acciones
  manuales o delegadas en diversos instrumentos,
  de tal manera que el hacer es percibido y
  regulado.
 Estas acciones posibilitan el desarrollo de
  habilidades para reflexionar sobre lo que se hace,
  por ejemplo: la toma de decisiones, la
  comprensión de los procesos, ente otros.
Evaluación
   La evaluación debe ser una actividad constante
    en cada una de las actividades del proyecto,
    conforme al propósito, los requerimientos
    establecidos, la eficiencia y eficacia de la técnica,
    el producto en cuestión así como la prevención
    de daños a la sociedad y la naturaleza.
   Las actividades de evaluación pretenden
    retroalimentar cada una de sus fases y, si es
    necesario replantearlas.
Comunicación
 Finalmente deberá de contemplarse la comunicación
  de los resultados a la comunidad educativa para
  favorecer la difusión de las ideas por diferentes
  medios.
 Deberá tomarse en cuenta que algunos de los
  problemas detectados y expresados por el grupo
  pueden afectar a algunos grupos sociales, por ello es
  recomendable que el docente sitúe los aspectos que
  deberán ser analizados desde la vertiente de la
  tecnología para dirigir la tención hacia la solución del
  problema y los propósitos educativos de la
  asignatura. Una vez situado el problema desde el
  punto de vista tecnológico deberán establecerse las
  relaciones con los aspectos sociales y naturales que
  permitan prever posibles implicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
Roberto Espinoza
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
supermanbatman12
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
Blanca Lucia Martinez Reyes
 
Inversiones y costos del proyecto
Inversiones y costos del proyectoInversiones y costos del proyecto
Inversiones y costos del proyectoUTPL UTPL
 
Formulacion y evaluacion de proyectos
Formulacion y evaluacion de proyectosFormulacion y evaluacion de proyectos
Formulacion y evaluacion de proyectosUDECCHIA
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Pedro Colina
 
4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Explicacion cronograma de actividades
Explicacion cronograma de actividadesExplicacion cronograma de actividades
Explicacion cronograma de actividadesProf. Juan Ruiz
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
likanomoon
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
Oriol Borrás Gené
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
Ramon Ruiz
 
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta versionGestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Rocio Zelada , PMP
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
Alejandra Munevar
 
PROJE SÜREÇ YÖNETİMİ
PROJE SÜREÇ YÖNETİMİPROJE SÜREÇ YÖNETİMİ
PROJE SÜREÇ YÖNETİMİ
turkates
 
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
PMI Capítulo México
 
Planificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los RiesgosPlanificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los RiesgosDharma Consulting
 
Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...
Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...
Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...
cimpp
 
01 MATRIZ DE MARCO LOGICO.ppt
01 MATRIZ DE MARCO LOGICO.ppt01 MATRIZ DE MARCO LOGICO.ppt
01 MATRIZ DE MARCO LOGICO.ppt
Gretty Areli Martos Escalante
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
 
Inversiones y costos del proyecto
Inversiones y costos del proyectoInversiones y costos del proyecto
Inversiones y costos del proyecto
 
Formulacion y evaluacion de proyectos
Formulacion y evaluacion de proyectosFormulacion y evaluacion de proyectos
Formulacion y evaluacion de proyectos
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Explicacion cronograma de actividades
Explicacion cronograma de actividadesExplicacion cronograma de actividades
Explicacion cronograma de actividades
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
 
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta versionGestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
PROJE SÜREÇ YÖNETİMİ
PROJE SÜREÇ YÖNETİMİPROJE SÜREÇ YÖNETİMİ
PROJE SÜREÇ YÖNETİMİ
 
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
20191108 DGPS 2019 Metodología PM4R
 
Planificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los RiesgosPlanificar Respuestas a los Riesgos
Planificar Respuestas a los Riesgos
 
Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...
Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...
Guía apoyo formulación proyectos de inversión pública y diligenciamiento de l...
 
01 MATRIZ DE MARCO LOGICO.ppt
01 MATRIZ DE MARCO LOGICO.ppt01 MATRIZ DE MARCO LOGICO.ppt
01 MATRIZ DE MARCO LOGICO.ppt
 

Destacado

El proyecto técnico en la asignatura de tecnología
El proyecto técnico en la asignatura de tecnologíaEl proyecto técnico en la asignatura de tecnología
El proyecto técnico en la asignatura de tecnología
BernardCampillo
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalSamanthaAndrea
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyectoUNIANDES
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaGabriel Diaz
 
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
huelgosangelica
 
Ept2
Ept2Ept2
Ept2
Liiide
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...Wm Juarez Razo Hpd
 
Hace tesis: Proyecto telecomunicaciones
Hace tesis: Proyecto telecomunicacionesHace tesis: Proyecto telecomunicaciones
Hace tesis: Proyecto telecomunicaciones
Hacetesis
 
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros EducativosPlanificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros Educativosestefiuah
 
Ficha técnica malena cruzolivo
Ficha técnica malena cruzolivoFicha técnica malena cruzolivo
Ficha técnica malena cruzolivomalenacruzolivo
 
Rubrica act3 power_point
Rubrica act3 power_pointRubrica act3 power_point
Rubrica act3 power_pointmalenacruzolivo
 
Procedimiento rf supervision
Procedimiento rf supervisionProcedimiento rf supervision
Procedimiento rf supervision
Victor Calvo
 
Proyecto tecnico final
Proyecto tecnico finalProyecto tecnico final
Proyecto tecnico final
ilifigueroa
 
Dios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordiosoDios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordioso
Humberto Corrales
 
los procesos productivos y el desarrollo sustentable
los procesos productivos y el desarrollo sustentable los procesos productivos y el desarrollo sustentable
los procesos productivos y el desarrollo sustentable
katiamaquedahernandez
 

Destacado (20)

El proyecto técnico en la asignatura de tecnología
El proyecto técnico en la asignatura de tecnologíaEl proyecto técnico en la asignatura de tecnología
El proyecto técnico en la asignatura de tecnología
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
 
Proyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapasProyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapas
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
 
Ept2
Ept2Ept2
Ept2
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO...
 
Hace tesis: Proyecto telecomunicaciones
Hace tesis: Proyecto telecomunicacionesHace tesis: Proyecto telecomunicaciones
Hace tesis: Proyecto telecomunicaciones
 
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros EducativosPlanificación Integral de los Centros Educativos
Planificación Integral de los Centros Educativos
 
Ficha técnica malena cruzolivo
Ficha técnica malena cruzolivoFicha técnica malena cruzolivo
Ficha técnica malena cruzolivo
 
Rubrica act2 excel
Rubrica act2 excelRubrica act2 excel
Rubrica act2 excel
 
Rubrica act3 power_point
Rubrica act3 power_pointRubrica act3 power_point
Rubrica act3 power_point
 
Procedimiento rf supervision
Procedimiento rf supervisionProcedimiento rf supervision
Procedimiento rf supervision
 
Rubrica act1 word
Rubrica act1 wordRubrica act1 word
Rubrica act1 word
 
Proyecto tecnico final
Proyecto tecnico finalProyecto tecnico final
Proyecto tecnico final
 
Dios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordiosoDios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordioso
 
los procesos productivos y el desarrollo sustentable
los procesos productivos y el desarrollo sustentable los procesos productivos y el desarrollo sustentable
los procesos productivos y el desarrollo sustentable
 

Similar a Fases proyecto

El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
Juegos de Valve
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectosluciano
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jorge Aravire
 
Proyectos en tecnología dgdc
Proyectos en tecnología dgdcProyectos en tecnología dgdc
Proyectos en tecnología dgdc
Juan Aguillon
 
Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014
Federico Rosales
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativoKira Fuentes
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]dora nubia
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]dora nubia
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]dora nubia
 
C:\fakepath\aprendizaje por proyectos[1]
C:\fakepath\aprendizaje por proyectos[1]C:\fakepath\aprendizaje por proyectos[1]
C:\fakepath\aprendizaje por proyectos[1]dora nubia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Carlos Arley Velandia
 
Proyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologicaProyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologicaPablo Orrego
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
marileidyjaquez
 

Similar a Fases proyecto (20)

El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyectos en tecnología dgdc
Proyectos en tecnología dgdcProyectos en tecnología dgdc
Proyectos en tecnología dgdc
 
Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014
 
Lect35
Lect35Lect35
Lect35
 
alone
alonealone
alone
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]
 
C:\fakepath\aprendizaje por proyectos[1]
C:\fakepath\aprendizaje por proyectos[1]C:\fakepath\aprendizaje por proyectos[1]
C:\fakepath\aprendizaje por proyectos[1]
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologicaProyectos en-educacion-tecnologica
Proyectos en-educacion-tecnologica
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Componentes diseño-proyecto-1
Componentes diseño-proyecto-1Componentes diseño-proyecto-1
Componentes diseño-proyecto-1
 

Fases proyecto

  • 1. Fases para realizar un Proyecto Las fases para realizar un proyecto pueden variar según su complejidad, el campo tecnológico, los propósitos y los aprendizajes esperados, sin embargo se proponen algunas fases a considerar en el entendido de que no son estrictamente secuenciales, ya que una puede retroalimentar a las demás en diferentes momentos del desarrollo del proyecto:
  • 2. Identificación y delimitación del tema o problema  Todo proyecto técnico está relacionado con la satisfacción de necesidades sociales o individuales; en este sentido, es fundamental que el alumno identifique los problemas o ideas a partir de sus propias experiencias, saberes previos, y los expresen de manera clara.  Esta fase permite el desarrollo de habilidades en los alumnos para percibir los sucesos de su entorno, no sólo de lo cercano y cotidiano, sino incluso de aquellos acontecimientos del contexto nacional y mundial que tienen implicaciones en sus vidas.
  • 3. Recolección, búsqueda y análisis de información  Esta fase permite la percepción y caracterización de una situación o problema, posibilita y orienta la búsqueda de información (bibliografía encuestas, entrevistas, estadísticas, entre otras), así como el análisis de conocimientos propios del campo para una mejor comprensión de la situación afrontar.  Algunas de las habilidades a desarrollar son: formular preguntas, usar fuentes de información, desarrollar estrategias de consulta, manejo y análisis de la información.
  • 4. Construcción de la imagen-objeto  Delimitado el problema, fundamentado con la información y conocimientos aislados, se crean las condiciones adecuadas para plantear la imagen deseada de la situación a cambiar o problema a resolver; es decir, se formulan el o los otros propósitos del proyecto.  Definir propósitos que promueven la imaginación para la construcción de los escenarios deseables y la motivación por alcanzarlos.
  • 5. Búsqueda y selección de alternativas  La búsqueda de alternativas de solución permite promover la expresión de los alumnos al explorar y elegir la más adecuada, luego de seleccionar la información y los contenidos de la asignatura más conveniente.  Estas actividades promueven el análisis, la crítica, el pensamiento creativo, la posibilidad de comprender posturas divergentes y la toma de decisiones, las cuales podrán dar la pauta para la generación de nuevos conocimientos.
  • 6. Planeación  Considera el diseño del proceso y del producto de acuerdo con la alternativa planteada, la consecución de tareas y acciones, su ubicación en tiempo y en espacio, la designación de responsables, así como la selección de los medios y materiales. Asimismo, se deben elegir los métodos que deberán formar parte de la ejecución del proyecto: su representación, el análisis y procesamiento de la información, así como la presentación de resultados.
  • 7. Ejecución de la alternativa seleccionada  Se constituye por las acciones instrumentales y estratégicas del proceso técnico que permitirán obtener la situación deseada o lograr la resolución del problema.  Las acciones instrumentales puestas en marcha en las producciones técnicas siempre son sometidas al control, ya sea por acciones manuales o delegadas en diversos instrumentos, de tal manera que el hacer es percibido y regulado.  Estas acciones posibilitan el desarrollo de habilidades para reflexionar sobre lo que se hace, por ejemplo: la toma de decisiones, la comprensión de los procesos, ente otros.
  • 8. Evaluación  La evaluación debe ser una actividad constante en cada una de las actividades del proyecto, conforme al propósito, los requerimientos establecidos, la eficiencia y eficacia de la técnica, el producto en cuestión así como la prevención de daños a la sociedad y la naturaleza.  Las actividades de evaluación pretenden retroalimentar cada una de sus fases y, si es necesario replantearlas.
  • 9. Comunicación  Finalmente deberá de contemplarse la comunicación de los resultados a la comunidad educativa para favorecer la difusión de las ideas por diferentes medios.  Deberá tomarse en cuenta que algunos de los problemas detectados y expresados por el grupo pueden afectar a algunos grupos sociales, por ello es recomendable que el docente sitúe los aspectos que deberán ser analizados desde la vertiente de la tecnología para dirigir la tención hacia la solución del problema y los propósitos educativos de la asignatura. Una vez situado el problema desde el punto de vista tecnológico deberán establecerse las relaciones con los aspectos sociales y naturales que permitan prever posibles implicaciones.