SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE DEFICIT ATENCIONAL  SINDROME DE ASPERGUER   HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS Dayana Arias Oteiza
Síndrome de déficit atencional El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA,  es un trastorno que se presenta en las personas desde los primeros años de vida y puede durar incluso hasta la adultez.  Se caracteriza por una dificultad o incapacidad para mantener la atención voluntaria frente a determinadas actividades tanto en el ámbito académico, como cotidiano.  Causas las causas hasta el día de hoy no hay claridad en el tema y son muy variadas las teorías que tratan de explicarlas, sin duda lo que si es importante destacar es que existen causas de orden genético, otras que se desarrollan en el periodo de embarazo y otras generadas después del parto.   Conclusión   El SDA compromete un grupo de problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Estos problemas afectan a los niños de todas las edades en todos los aspectos de sus vidas.
SINDROME DE ASPERGUER Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas. La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas  Causas La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados. Ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son.  Conclusión El síndrome o trastorno de Asperger se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo .
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS Lo que más caracteriza al niño hiperactivo es su falta de atención cercana a detalles. La distracción más vulnerable es a los estímulos del contexto ambiental. En casa tienen dificultades para seguir las directrices que se le marcan, para organizarse y parece que no escuchan cuando se les habla. En el colegio cometen errores por no fijarse en los trabajos o en las diferentes actividades. Con frecuencia saltan de una tarea a otra sin terminarla, ya que evitan situaciones que implican un nivel constante de esfuerzo mental. Causas La Hiperactividad infantil es un trastorno de conducta de origen neurológico. Su incidencia es de un 3% a un 5% de la población infantil. Sucede más en niños que en niñas. Un 25% de los niños hiperactivos incurren en actos delictivos, abusan del alcohol, drogas... El principal trastorno de los niños hiperactivos es el "Déficit de atención" y no el "Exceso de actividad motora". El "Déficit de atención" habitualmente persiste y el "Exceso de actividad motora" desaparece. Conclusión Estos niños tienen dificultad para controlar su conducta en presencia de otros y les resulta más fácil cuando están solos.
Web grafía ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XElizabeth Torres
 
Power para entregar final
Power para entregar finalPower para entregar final
Power para entregar finalstefpizzuto
 
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Diferencias y similitudes entre tdah y síndrome de asperger
Diferencias y similitudes entre tdah y síndrome de aspergerDiferencias y similitudes entre tdah y síndrome de asperger
Diferencias y similitudes entre tdah y síndrome de asperger
ETI Fe y Alegría Simón Rodriguez
 
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adultaComorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Fundación CADAH TDAH
 
sindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividadsindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividad
psicodana
 
sindrome de deficit atencional, hiperactividad y asperger
sindrome de deficit atencional, hiperactividad y aspergersindrome de deficit atencional, hiperactividad y asperger
sindrome de deficit atencional, hiperactividad y asperger
Macarena Cancino
 
Asperger
Asperger  Asperger
Asperger
carmen0210
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividadmmoscolt
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
Anny Collado
 
Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CE
Vicente Trejo
 
Espectro autista
Espectro autistaEspectro autista
Espectro autistapauly1991
 
El tdah de los dk
El tdah de los dkEl tdah de los dk
El tdah de los dk
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
mercedes miñano
 

La actualidad más candente (19)

Informatica 7
Informatica 7Informatica 7
Informatica 7
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
 
Power para entregar final
Power para entregar finalPower para entregar final
Power para entregar final
 
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Diferencias y similitudes entre tdah y síndrome de asperger
Diferencias y similitudes entre tdah y síndrome de aspergerDiferencias y similitudes entre tdah y síndrome de asperger
Diferencias y similitudes entre tdah y síndrome de asperger
 
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adultaComorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
 
sindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividadsindromes y la hiperactividad
sindromes y la hiperactividad
 
Tda3
Tda3Tda3
Tda3
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
sindrome de deficit atencional, hiperactividad y asperger
sindrome de deficit atencional, hiperactividad y aspergersindrome de deficit atencional, hiperactividad y asperger
sindrome de deficit atencional, hiperactividad y asperger
 
Asperger
Asperger  Asperger
Asperger
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
 
Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CE
 
Espectro autista
Espectro autistaEspectro autista
Espectro autista
 
El tdah de los dk
El tdah de los dkEl tdah de los dk
El tdah de los dk
 
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
 

Destacado

Resumen Congreso Cumbre Mundial
Resumen Congreso Cumbre MundialResumen Congreso Cumbre Mundial
Resumen Congreso Cumbre Mundial
Pepe Lascano
 
Mensagem Chico Xavier
Mensagem Chico XavierMensagem Chico Xavier
Mensagem Chico Xaviercab3032
 
medios de comunicación
medios de comunicaciónmedios de comunicación
medios de comunicaciónmaritzi
 
Rh cognitivo
Rh cognitivoRh cognitivo
Rh cognitivo
macaches
 
Infografia en pp
Infografia en  ppInfografia en  pp
Infografia en ppAbel Perez
 
Consumidor consciente
Consumidor conscienteConsumidor consciente
Consumidor consciente
simoesloureiro
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de aspergernicoyedu
 
Los 12 Má..
Los 12 Má..Los 12 Má..
Los 12 Má..Caro Lina
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Autismo[1]
Erika Neira
 
Trastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismoTrastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismo
marianela2794
 
Ensayo poglioti 1
Ensayo poglioti 1Ensayo poglioti 1
Ensayo poglioti 1Abel Perez
 

Destacado (14)

Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
 
Resumen Congreso Cumbre Mundial
Resumen Congreso Cumbre MundialResumen Congreso Cumbre Mundial
Resumen Congreso Cumbre Mundial
 
Mensagem Chico Xavier
Mensagem Chico XavierMensagem Chico Xavier
Mensagem Chico Xavier
 
Now This Is
Now This IsNow This Is
Now This Is
 
medios de comunicación
medios de comunicaciónmedios de comunicación
medios de comunicación
 
Rh cognitivo
Rh cognitivoRh cognitivo
Rh cognitivo
 
Infografia en pp
Infografia en  ppInfografia en  pp
Infografia en pp
 
Consumidor consciente
Consumidor conscienteConsumidor consciente
Consumidor consciente
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
 
Los 12 Má..
Los 12 Má..Los 12 Má..
Los 12 Má..
 
Autismo[1]
Autismo[1]Autismo[1]
Autismo[1]
 
As Conquistas
As ConquistasAs Conquistas
As Conquistas
 
Trastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismoTrastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismo
 
Ensayo poglioti 1
Ensayo poglioti 1Ensayo poglioti 1
Ensayo poglioti 1
 

Similar a Ejercicio Nº5

¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
Cybernet De México
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Fundación CADAH TDAH
 
DÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNDÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNhernankleber
 
La hiperactividad maga y lucía
La hiperactividad maga y lucíaLa hiperactividad maga y lucía
La hiperactividad maga y lucía
filosofboig
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadretrtert
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadretrtert
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...Kathia Packman
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
AurelioVillanuevaVas
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).safoelc
 
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
PEEPHOLE
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAkrysvas01.pa
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAHAMFA
 
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.pptSÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
DanielaLara802145
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
bonita69
 

Similar a Ejercicio Nº5 (20)

TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
 
DÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNDÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓN
 
La hiperactividad maga y lucía
La hiperactividad maga y lucíaLa hiperactividad maga y lucía
La hiperactividad maga y lucía
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN ...
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
 
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
Practica N°2 herramientas para editar texto Problemas emocionales en jovenes
 
PresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíAPresentacióN De NeurologíA
PresentacióN De NeurologíA
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.pptSÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
SÍNDROME DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.ppt
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 

Ejercicio Nº5

  • 1. SINDROME DE DEFICIT ATENCIONAL SINDROME DE ASPERGUER HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS Dayana Arias Oteiza
  • 2. Síndrome de déficit atencional El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA,  es un trastorno que se presenta en las personas desde los primeros años de vida y puede durar incluso hasta la adultez.  Se caracteriza por una dificultad o incapacidad para mantener la atención voluntaria frente a determinadas actividades tanto en el ámbito académico, como cotidiano. Causas las causas hasta el día de hoy no hay claridad en el tema y son muy variadas las teorías que tratan de explicarlas, sin duda lo que si es importante destacar es que existen causas de orden genético, otras que se desarrollan en el periodo de embarazo y otras generadas después del parto. Conclusión El SDA compromete un grupo de problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Estos problemas afectan a los niños de todas las edades en todos los aspectos de sus vidas.
  • 3. SINDROME DE ASPERGUER Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas. La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas Causas La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados. Ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son. Conclusión El síndrome o trastorno de Asperger se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo .
  • 4. HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS Lo que más caracteriza al niño hiperactivo es su falta de atención cercana a detalles. La distracción más vulnerable es a los estímulos del contexto ambiental. En casa tienen dificultades para seguir las directrices que se le marcan, para organizarse y parece que no escuchan cuando se les habla. En el colegio cometen errores por no fijarse en los trabajos o en las diferentes actividades. Con frecuencia saltan de una tarea a otra sin terminarla, ya que evitan situaciones que implican un nivel constante de esfuerzo mental. Causas La Hiperactividad infantil es un trastorno de conducta de origen neurológico. Su incidencia es de un 3% a un 5% de la población infantil. Sucede más en niños que en niñas. Un 25% de los niños hiperactivos incurren en actos delictivos, abusan del alcohol, drogas... El principal trastorno de los niños hiperactivos es el "Déficit de atención" y no el "Exceso de actividad motora". El "Déficit de atención" habitualmente persiste y el "Exceso de actividad motora" desaparece. Conclusión Estos niños tienen dificultad para controlar su conducta en presencia de otros y les resulta más fácil cuando están solos.
  • 5.