SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNODEL ESPECTRO
AUTISTA
INTRODUCCION
• El "trastorno de espectro" se le denomina así porque diferentes
personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas
distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y es
posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además,
pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es
posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una
frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo".
DEFINICION
• El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y
de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta
cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y
aprende. Además, pueden tener intereses limitados y
comportamientos repetitivos.
• No se conocen las causas del trastorno del espectro autista. Las
investigaciones sugieren que tanto los genes como los factores
ambientales juegan un rol importante.
DEFINICION
• Son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas
sociales, comunicacionales y conductuales significativos. A menudo,
no hay indicios en el aspecto de las personas con TEA que los
diferencien de otras personas, pero es posible que quienes tienen un
TEA se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de
maneras distintas a otras personas.
• Las personas con este trastorno tienen:
Intereses
restringidos y
conductas
repetitivas
Problemas para
comunicarse e
interactuar con
otras personas
DIAGNOSTICO
 Al diagnosticar el ASD, el médico también especificará si la persona
tiene al mismo tiempo:
Problemas intelectuales, incluidos problemas de razonamiento y
memoria
Problemas del lenguaje, como problemas para aprender a
hablar
Otros problemas médicos o genéticos que estén relacionados o
contribuyan al autismo, como convulsiones o el síndrome del X
frágil.
TRASTORNO AUTISTA
(AUTISMO “CLASICO”)
 Actualmente, el diagnóstico de TEA incluye muchas afecciones que
solían diagnosticarse por separado e incluyen:
Trastorno desintegrativo de la
infancia. Un niño con este
diagnóstico se desarrollaría
normalmente durante varios meses
o años y luego perdería habilidades
relacionadas con el lenguaje, los
movimientos y la coordinación, así
como otras funciones cerebrales.
Síndrome de Asperger. Este ASD
solía tener síntomas más leves, en
general relacionados con
conductas sociales.
Trastorno generalizado del
desarrollo no especificado (PDD-
NOS o autismo "atípico") El PDD-
NOS incluía algunas de las
características del autismo clásico
o síndrome de Asperger, pero no
todas.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Las personas con un TEA a menudo tienen problemas con las
destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Es posible que
repitan determinados comportamientos o que no quieran cambios en
sus actividades diarias. Muchas personas con TEA también tienen
distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante las
cosas. Algunos de los signos comienzan durante la niñez temprana y,
por lo general, duran toda la vida.
SIGNOS Y SINTOMAS
Los niños o
adultos con
TEA podrían
presentar los
siguientes
características
No señalar los objetos para demostrar su interés (por ejemplo, no
señalar un avión que pasa volando)
No mirar los objetos cuando otra persona los señala
Tener dificultad para relacionarse con los demás
Evitar contacto visual y querer estar solos
Repetir acciones una y otra vez
SIGNOS Y SINTOMAS
Los niños o
adultos con
TEA podrían
presentar los
siguientes
características
Tener dificultad para comprender los sentimientos de otras
personas y para hablar de sus propios sentimientos
Preferir que no se los abrace, o abrazar a otras personas solo
cuando ellos quieren
Parecer no estar conscientes cuando otras personas les hablan pero
responder a otros sonidos
Estar muy interesados en las personas pero no saber cómo hablar,
jugar ni relacionarse con ellas
Tener dificultades para adaptarse cuando hay un cambio en la
rutina
SIGNOS Y SINTOMAS
Los niños o
adultos con
TEA podrían
presentar los
siguientes
características
Repetir o imitar palabras o frases que se les dicen, o bien, repetir
palabras o frases en lugar del lenguaje normal
Tener dificultades para expresar sus necesidades con palabras o
movimientos habituales
No jugar juegos de simulación (por ejemplo, no jugar a “darle de
comer” a un muñeco)
Tener reacciones poco habituales al olor, el gusto, el aspecto, el
tacto o el sonido de las cosas
Perder las destrezas que antes tenían (por ejemplo, dejar de decir
palabras que antes usaban)
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico de los TEA pueden ser difíciles de hacer debido a que
no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para
diagnosticarlos. Para llegar a un diagnóstico, los médicos observan el
comportamiento y el desarrollo del niño.
• A veces, los TEA pueden detectarse a los 18 meses de edad o incluso
antes. A los 2 años de edad, el diagnóstico realizado por un
profesional con experiencia puede considerarse muy confiable. Sin
embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico final hasta que son
mucho más grandes.
TRATAMIENTO
• Actualmente, no existe una cura para los TEA. Sin embargo, las
investigaciones muestran que los servicios de tratamiento de
intervención temprana pueden mejorar el desarrollo de estos niños.
Los servicios de intervención temprana ayudan a los niños desde el
nacimiento hasta los 3 años (36 meses) de edad a aprender destrezas
importantes. Estos servicios pueden incluir terapia para ayudar al
niño a hablar, caminar e interactuar con los demás. Por lo tanto, es
importante hablar con el médico de su hijo lo antes posible si piensa
que su hijo tiene un TEA u otro problema del desarrollo.
A QUIENES AFECTA?
• Se calcula que los TEA afectan a 1 de cada 68 niños y ocurren en
todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos, pero es 4.5
veces más frecuente en los niños que en las niñas.
• El número de niños que se ha informado que tienen un TEA ha
aumentado desde comienzos de 1990 . El aumento puede deberse a
muchos factores. Muchas familias están más informadas sobre los
TEA. Los pediatras están realizando más pruebas de detección de TEA,
lo que es muy bueno.
TRASTORNOS ASOCIADOS CON EL ASD
Epilepsia o trastorno
convulsivo
Esclerosis tuberosa
(provoca el crecimiento
de tumores no
cancerosos en el
cerebro)
Síndrome del X frágil
(causado por una
mutación en el gen
FMR1, que se ubica en
el cromosoma X)
Discapacidad intelectual
(problemas para pensar,
recordar, concentrarse o
ser creativos)
Ansiedad (las personas
sientan un miedo y un
terror excesivos e
irracionales)
Trastorno por déficit de
atención con
hiperactividad (ADHD
por sus siglas en inglés)
Conclusiones
• No se conocen todas las causas de los TEA. Sin embargo,
probablemente, existan muchas causas para múltiples tipos de TEA.
Puede haber muchos factores distintos que hagan que un niño tenga
más probabilidades de tener un TEA, incluidos factores ambientales,
biológicos y genéticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos del espectro autista.
Trastornos del espectro autista.Trastornos del espectro autista.
Trastornos del espectro autista.
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
 
AUTISMO
AUTISMO AUTISMO
AUTISMO
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Similar a Trastorno espectro autista CE

qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasjakiescalante32
 
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro AutistaGuía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro AutistaMely_Mdz
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)David Parra
 
El autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaEl autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaNancy López
 
Genialidad del autismo
Genialidad del autismoGenialidad del autismo
Genialidad del autismoEnockChvez
 
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO_022454.pdf
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO_022454.pdfTRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO_022454.pdf
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO_022454.pdfmairamarquina
 
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTAUCV
 

Similar a Trastorno espectro autista CE (20)

qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
 
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro AutistaGuía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista
 
GUIA PARA PADRES AUTISMO.
GUIA PARA PADRES AUTISMO.GUIA PARA PADRES AUTISMO.
GUIA PARA PADRES AUTISMO.
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
objeto
objetoobjeto
objeto
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
 
El autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaEl autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraa
 
Autismo 090621201525-phpapp01
Autismo 090621201525-phpapp01Autismo 090621201525-phpapp01
Autismo 090621201525-phpapp01
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo Infantil
Autismo InfantilAutismo Infantil
Autismo Infantil
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Genialidad del autismo
Genialidad del autismoGenialidad del autismo
Genialidad del autismo
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO_022454.pdf
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO_022454.pdfTRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO_022454.pdf
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO_022454.pdf
 
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
 
el autismo.docx
el autismo.docxel autismo.docx
el autismo.docx
 

Más de Vicente Trejo

Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosTrastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosVicente Trejo
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CEVicente Trejo
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CEVicente Trejo
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CEVicente Trejo
 
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CETrastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CEVicente Trejo
 
Trastorno del comportamiento social CE
Trastorno del comportamiento social  CETrastorno del comportamiento social  CE
Trastorno del comportamiento social CEVicente Trejo
 
Tics transitorios CE
Tics transitorios CETics transitorios CE
Tics transitorios CEVicente Trejo
 
Trastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CETrastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CEVicente Trejo
 
Trastornos motores CE
Trastornos motores CETrastornos motores CE
Trastornos motores CEVicente Trejo
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CEVicente Trejo
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEVicente Trejo
 
Desarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CEDesarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CEVicente Trejo
 

Más de Vicente Trejo (12)

Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosTrastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CE
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
 
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CETrastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
 
Trastorno del comportamiento social CE
Trastorno del comportamiento social  CETrastorno del comportamiento social  CE
Trastorno del comportamiento social CE
 
Tics transitorios CE
Tics transitorios CETics transitorios CE
Tics transitorios CE
 
Trastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CETrastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CE
 
Trastornos motores CE
Trastornos motores CETrastornos motores CE
Trastornos motores CE
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CE
 
Desarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CEDesarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CE
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 

Trastorno espectro autista CE

  • 2. INTRODUCCION • El "trastorno de espectro" se le denomina así porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo".
  • 3. DEFINICION • El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. • No se conocen las causas del trastorno del espectro autista. Las investigaciones sugieren que tanto los genes como los factores ambientales juegan un rol importante.
  • 4. DEFINICION • Son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. A menudo, no hay indicios en el aspecto de las personas con TEA que los diferencien de otras personas, pero es posible que quienes tienen un TEA se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas a otras personas. • Las personas con este trastorno tienen: Intereses restringidos y conductas repetitivas Problemas para comunicarse e interactuar con otras personas
  • 5. DIAGNOSTICO  Al diagnosticar el ASD, el médico también especificará si la persona tiene al mismo tiempo: Problemas intelectuales, incluidos problemas de razonamiento y memoria Problemas del lenguaje, como problemas para aprender a hablar Otros problemas médicos o genéticos que estén relacionados o contribuyan al autismo, como convulsiones o el síndrome del X frágil.
  • 6. TRASTORNO AUTISTA (AUTISMO “CLASICO”)  Actualmente, el diagnóstico de TEA incluye muchas afecciones que solían diagnosticarse por separado e incluyen: Trastorno desintegrativo de la infancia. Un niño con este diagnóstico se desarrollaría normalmente durante varios meses o años y luego perdería habilidades relacionadas con el lenguaje, los movimientos y la coordinación, así como otras funciones cerebrales. Síndrome de Asperger. Este ASD solía tener síntomas más leves, en general relacionados con conductas sociales. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD- NOS o autismo "atípico") El PDD- NOS incluía algunas de las características del autismo clásico o síndrome de Asperger, pero no todas.
  • 7.
  • 8. SIGNOS Y SINTOMAS • Las personas con un TEA a menudo tienen problemas con las destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Es posible que repitan determinados comportamientos o que no quieran cambios en sus actividades diarias. Muchas personas con TEA también tienen distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante las cosas. Algunos de los signos comienzan durante la niñez temprana y, por lo general, duran toda la vida.
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS Los niños o adultos con TEA podrían presentar los siguientes características No señalar los objetos para demostrar su interés (por ejemplo, no señalar un avión que pasa volando) No mirar los objetos cuando otra persona los señala Tener dificultad para relacionarse con los demás Evitar contacto visual y querer estar solos Repetir acciones una y otra vez
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS Los niños o adultos con TEA podrían presentar los siguientes características Tener dificultad para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos Preferir que no se los abrace, o abrazar a otras personas solo cuando ellos quieren Parecer no estar conscientes cuando otras personas les hablan pero responder a otros sonidos Estar muy interesados en las personas pero no saber cómo hablar, jugar ni relacionarse con ellas Tener dificultades para adaptarse cuando hay un cambio en la rutina
  • 11. SIGNOS Y SINTOMAS Los niños o adultos con TEA podrían presentar los siguientes características Repetir o imitar palabras o frases que se les dicen, o bien, repetir palabras o frases en lugar del lenguaje normal Tener dificultades para expresar sus necesidades con palabras o movimientos habituales No jugar juegos de simulación (por ejemplo, no jugar a “darle de comer” a un muñeco) Tener reacciones poco habituales al olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas Perder las destrezas que antes tenían (por ejemplo, dejar de decir palabras que antes usaban)
  • 12. DIAGNOSTICO • El diagnóstico de los TEA pueden ser difíciles de hacer debido a que no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos. Para llegar a un diagnóstico, los médicos observan el comportamiento y el desarrollo del niño. • A veces, los TEA pueden detectarse a los 18 meses de edad o incluso antes. A los 2 años de edad, el diagnóstico realizado por un profesional con experiencia puede considerarse muy confiable. Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico final hasta que son mucho más grandes.
  • 13. TRATAMIENTO • Actualmente, no existe una cura para los TEA. Sin embargo, las investigaciones muestran que los servicios de tratamiento de intervención temprana pueden mejorar el desarrollo de estos niños. Los servicios de intervención temprana ayudan a los niños desde el nacimiento hasta los 3 años (36 meses) de edad a aprender destrezas importantes. Estos servicios pueden incluir terapia para ayudar al niño a hablar, caminar e interactuar con los demás. Por lo tanto, es importante hablar con el médico de su hijo lo antes posible si piensa que su hijo tiene un TEA u otro problema del desarrollo.
  • 14. A QUIENES AFECTA? • Se calcula que los TEA afectan a 1 de cada 68 niños y ocurren en todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos, pero es 4.5 veces más frecuente en los niños que en las niñas. • El número de niños que se ha informado que tienen un TEA ha aumentado desde comienzos de 1990 . El aumento puede deberse a muchos factores. Muchas familias están más informadas sobre los TEA. Los pediatras están realizando más pruebas de detección de TEA, lo que es muy bueno.
  • 15. TRASTORNOS ASOCIADOS CON EL ASD Epilepsia o trastorno convulsivo Esclerosis tuberosa (provoca el crecimiento de tumores no cancerosos en el cerebro) Síndrome del X frágil (causado por una mutación en el gen FMR1, que se ubica en el cromosoma X) Discapacidad intelectual (problemas para pensar, recordar, concentrarse o ser creativos) Ansiedad (las personas sientan un miedo y un terror excesivos e irracionales) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD por sus siglas en inglés)
  • 16. Conclusiones • No se conocen todas las causas de los TEA. Sin embargo, probablemente, existan muchas causas para múltiples tipos de TEA. Puede haber muchos factores distintos que hagan que un niño tenga más probabilidades de tener un TEA, incluidos factores ambientales, biológicos y genéticos.