SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencias y similitudes entre TDAH y Síndrome
de Asperger
Si bien el TDAH y el Síndrome de Asperger son entidades independientes, ambas
condiciones tienden a presentarse asociadas con una frecuencia
significativamente alta (Gillberg y Ehlers, 1998). Así no es extraño encontrar una
alta proporción de niños con el Síndrome de Asperger que también presentan
TDAH.
Los dos trastornos comparten algunos síntomas hasta el punto de que algunos
niños con el Síndrome de Asperger son inicialmente diagnosticados con TDAH.
Dada la significativa interrelación entre ambos trastornos clínicos, es crucial en
todos los casos clínicos que el proceso de diagnóstico diferencial sea llevado a
cabo de una forma precisa y sistemática.
Los casos fronterizos entre TDAH y síndrome de Asperger, pueden presentar
serias dificultades para orientar la intervención y sobre todo para matizar la
información que van a recibir la familia y los educadores.
Para el Doctor, Julián Vaquerizo, Jefe de Neuropediatría del Hospital Infanta
Cristina de Badajoz, los pacientes que sufren asperger son personas muy
inteligentes pero generalmente no tiene habilidades sociales, poseen una
obsesión por algún tema en particular, rutinas muy marcadas y sobre todo carecen
de empatía o capacidad para interpretar el lenguaje no verbal.
En opinión del Dr. Vaquerizo muchos niños con TDAH tienen rasgos clínicos de
asperger. Los síntomas son principalmente complicaciones en la interacción social
(empatía, relaciones con otros niños) y en la comunicación (pobreza de
imaginación, fallos en la comunicación no verbal y carencia de conversación).
Los especialistas indican que la problemática para diferenciar un TDAH y el
síndrome de Asperger surge en los primeros años cuando el niño muestra una
dificultad para interpretar los sentimientos de los demás y, a veces padece cierto
problema para centrar su atención o muestra una conducta hiperactivo-impulsiva.
Especialmente durante la etapa prescolar muchos niños de cualquiera de las
patologías nombradas anteriormente pueden tener un desarrollo casi idéntico.
Según los especialistas, son niños que les cuesta interrelacionarse con otros
niños. Le resulta difícil recortar y colorear. No utiliza rutinas sociales como “hola” y
“adiós” y suelen tener muchas rabietas.
“Al mismo tiempo estos pequeños destacan en algunas disciplinas. Suelen ser
muy buenos con los puzles y juegos de construcción. No suelen pedir ayuda, no
les gusta el colegio porque sufren rechazo y son excelentes para la música”,
afirma el Dr. Vaquerizo
El niño hiperactivo presenta un temperamento difícil y un nivel de inatención
general e impulsividad elevada al principio de la infancia. También muestra un
interés activo en el juego con otros niños, aunque a menudo tienen problemas en
la interacción social.
Estas dificultades sociales son secundarias al patrón de inatención y consecuencia
de una falta de internalización de las reglas necesarias para la autorregulación de
la conducta.
En cambio, el niño con el Síndrome de Asperger a menudo presenta problemas de
atención selectiva mostrando una capacidad adecuada para concentrarse en las
actividades de su interés. Su incapacidad para interactuar de forma recíproca
viene acompañada de una dificultad para entender y utilizar las pautas de
comunicación no verbal.
Además, la capacidad del niño con el Síndrome de Asperger para participar en el
juego social y cooperativo está poco desarrollada. A diferencia del niño
hiperactivo, que tiene dificultades en el juego por la falta de atención sostenida y la
impulsividad, el niño con el Síndrome de Asperger tiene poca habilidad creativa y
rigidez y/o falta de interés en la experiencia social del juego.
El curso de desarrollo de ambos trastornos sigue caminos divergentes. Así, y
durante la segunda etapa de la infancia, el niño hiperactivo continúa
experimentando problemas severos de atención, los cuales suelen afectar su
rendimiento escolar de forma significativa.
Sin embargo, durante la infancia, el niño con el Síndrome de Asperger muestra la
capacidad generalmente adecuada para el aprendizaje independiente. Pero, a
medida que el niño se acerca a la adolescencia, el déficit social se manifiesta de
una forma más marcada y el patrón restringido de intereses se intensifica.
En la etapa adulta, el trastorno de la interacción social persiste, lo que conduce a
una alta proporción de adultos a experimentar dificultades importantes para iniciar
y mantener relaciones sociales.
Respecto al lenguaje, el niño con TDAH interrumpe las preguntas, mientras que el
niño con síndrome de asperger no las entiende.
En relación a la atención, el niño con TDAH presenta una atención dispersa y no
puede detenerse ante los estímulos, no filtra los mismos. El niño con síndrome de
asperger, su atención es deficiente, no le interesa.
A nivel social el niño con TDAH se acerca a los otros niños, quiere relacionarse
aunque luego pueda ser rechazado. En el trastorno de asperger no siempre le
interesa, no se acerca; por tanto se relaciona poco.
Las respuestas de ambos trastornos a diferentes tratamientos son también
opuestos. Así mientras que los síntomas primarios del TDAH responden con éxito
al tratamiento farmacológico, no existe un tratamiento específico capaz de
erradicar la alteración en el desarrollo social del niño con Síndrome de Asperger.
Aunque según el Doctor Julián Vaquerizo estos niños muchas veces presentan
síntomas comunes, como la inhibición social. Por esa razón, en determinados
casos el metilfenidato es el medicamento ideal para el síndrome de Asperger ya
que ayuda a eliminar indicios de inhibición social que sufren algunos de estos
pacientes.
Resumimos en una tabla las diferencias entre Asperger y TDAH
Asperger TDAH
El comportamiento errático ocurre todos los días El comportamiento errático es respuesta a otros
factores y eventos desencadenantes
Tienen afectadas sus habilidades de comunicación
y lenguaje. No pueden captar señales sociales o
expresiones faciales.
Interactúa con otros, pero tiene problemas para
esperar su turno y puede interrumpir a los demás
en la conversación.
Las conductas repetitivas son comunes. Las conductas repetitivas no siempre se producen.
Toman un obsesivo interés en un solo tema y
puede molestarse con algún cambio en la rutina.
Siempre se comporta de manera imprevista e
impredecible.
Puede permanecer sentado por varios períodos de
tiempo si está interesado en algo.
Tiene problemas para centralizarse en una
actividad, sin importar cuán interesado esté en ella.
Puede experimentar retrasos en el desarrollo de las
habilidades motoras gruesas o finas.
El desarrollo de las habilidades motoras del niño
con el correr del tiempo se desarrollan
Bibliografía:
R. Caballero Andaluz. Prof. Titular de Psiquiatría Infantil. Universidad de Sevilla.
“Comorbilidad y diagnóstico diferencial en el Sindrome de Asperger”
J. Artigas-Pallares, K. Gacria Nonell. E. Rigau Ratera. Unidad de Neuropediatría
del Hospital de Sabadell. “Comorbilidad en el TDAH”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
maariaval
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
AlexRamirez1006
 
Autismo
AutismoAutismo
Asperger
AspergerAsperger
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
Muriel Valderrama
 
Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CE
Vicente Trejo
 
Expo autismo
Expo autismoExpo autismo
Expo autismo
Yenny Muñoz
 
Asperger
Asperger  Asperger
Asperger
carmen0210
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Surrealpeace
 
3 autismo asperger
3 autismo asperger3 autismo asperger
3 autismo asperger
Montse Gaalveez
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
seduran
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
Fanny
 
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Fundación CADAH TDAH
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
ELIZABETH MIRANDA
 
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adultaComorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Fundación CADAH TDAH
 
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
Day Arias Oteiza
 
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
Day Arias Oteiza
 
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
Day Arias Oteiza
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
EPAMINONDAS
 
Informatica 7
Informatica 7Informatica 7
Informatica 7
zamara-vargas
 

La actualidad más candente (20)

Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
 
Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CE
 
Expo autismo
Expo autismoExpo autismo
Expo autismo
 
Asperger
Asperger  Asperger
Asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
3 autismo asperger
3 autismo asperger3 autismo asperger
3 autismo asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adultaComorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
 
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
 
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
 
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Informatica 7
Informatica 7Informatica 7
Informatica 7
 

Destacado

Caratula Cd Vaquerizo Ppt 97 2003
Caratula Cd Vaquerizo Ppt 97 2003Caratula Cd Vaquerizo Ppt 97 2003
Caratula Cd Vaquerizo Ppt 97 2003
gueste24968
 
Curso Taller Cefaleas281107
Curso Taller Cefaleas281107Curso Taller Cefaleas281107
Curso Taller Cefaleas281107
gueste24968
 
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y ProfesionalesEpilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
gueste24968
 
Algunas recomendaciones para el TDAH
Algunas recomendaciones para el TDAHAlgunas recomendaciones para el TDAH
Algunas recomendaciones para el TDAH
gueste24968
 
TDAH
TDAHTDAH
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
Fundación CADAH TDAH
 

Destacado (6)

Caratula Cd Vaquerizo Ppt 97 2003
Caratula Cd Vaquerizo Ppt 97 2003Caratula Cd Vaquerizo Ppt 97 2003
Caratula Cd Vaquerizo Ppt 97 2003
 
Curso Taller Cefaleas281107
Curso Taller Cefaleas281107Curso Taller Cefaleas281107
Curso Taller Cefaleas281107
 
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y ProfesionalesEpilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
 
Algunas recomendaciones para el TDAH
Algunas recomendaciones para el TDAHAlgunas recomendaciones para el TDAH
Algunas recomendaciones para el TDAH
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
 

Similar a Diferencias y similitudes entre tdah y síndrome de asperger

qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
jakiescalante32
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
Karen Luna
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
Laly Ponce
 
Síndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: HabilidadesSíndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: Habilidades
Anilu Pedraza Valdez
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
nicoyedu
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
NUVIA GUERRERO
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
Maria Zarela Najar Aguilar
 
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdfATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
EzliJohannaRiveraCac
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
Laura González
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
David Parra
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
CursoEE
 
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
Corporación universitaria Iberoamericana.
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
angelica pabon
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Leyka Anay Foster
 
Que es autismo
Que es autismoQue es autismo
Que es autismo
KaremAbrego
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
samumanja
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
manuelpepito
 
Ensayo cinthia colin
Ensayo cinthia colinEnsayo cinthia colin
Ensayo cinthia colin
Pepe Rodríguez
 
Sx asperger
Sx aspergerSx asperger
Sx asperger
Jei Casamada
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 

Similar a Diferencias y similitudes entre tdah y síndrome de asperger (20)

qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
 
Síndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: HabilidadesSíndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: Habilidades
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
 
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdfATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Que es autismo
Que es autismoQue es autismo
Que es autismo
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Ensayo cinthia colin
Ensayo cinthia colinEnsayo cinthia colin
Ensayo cinthia colin
 
Sx asperger
Sx aspergerSx asperger
Sx asperger
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 

Más de ETI Fe y Alegría Simón Rodriguez

Autolesionarse en la adolescencia
Autolesionarse en la adolescenciaAutolesionarse en la adolescencia
Autolesionarse en la adolescencia
ETI Fe y Alegría Simón Rodriguez
 
Presentación primera sesion
Presentación primera sesionPresentación primera sesion
Presentación primera sesion
ETI Fe y Alegría Simón Rodriguez
 
Presentación primera sesion
Presentación primera sesionPresentación primera sesion
Presentación primera sesion
ETI Fe y Alegría Simón Rodriguez
 
Reconoc. del otro
Reconoc. del otroReconoc. del otro
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico

Más de ETI Fe y Alegría Simón Rodriguez (6)

Autolesionarse en la adolescencia
Autolesionarse en la adolescenciaAutolesionarse en la adolescencia
Autolesionarse en la adolescencia
 
Presentación primera sesion
Presentación primera sesionPresentación primera sesion
Presentación primera sesion
 
Presentación primera sesion
Presentación primera sesionPresentación primera sesion
Presentación primera sesion
 
Reconoc. del otro
Reconoc. del otroReconoc. del otro
Reconoc. del otro
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Diferencias y similitudes entre tdah y síndrome de asperger

  • 1. Diferencias y similitudes entre TDAH y Síndrome de Asperger Si bien el TDAH y el Síndrome de Asperger son entidades independientes, ambas condiciones tienden a presentarse asociadas con una frecuencia significativamente alta (Gillberg y Ehlers, 1998). Así no es extraño encontrar una alta proporción de niños con el Síndrome de Asperger que también presentan TDAH. Los dos trastornos comparten algunos síntomas hasta el punto de que algunos niños con el Síndrome de Asperger son inicialmente diagnosticados con TDAH. Dada la significativa interrelación entre ambos trastornos clínicos, es crucial en todos los casos clínicos que el proceso de diagnóstico diferencial sea llevado a cabo de una forma precisa y sistemática. Los casos fronterizos entre TDAH y síndrome de Asperger, pueden presentar serias dificultades para orientar la intervención y sobre todo para matizar la información que van a recibir la familia y los educadores. Para el Doctor, Julián Vaquerizo, Jefe de Neuropediatría del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, los pacientes que sufren asperger son personas muy inteligentes pero generalmente no tiene habilidades sociales, poseen una obsesión por algún tema en particular, rutinas muy marcadas y sobre todo carecen de empatía o capacidad para interpretar el lenguaje no verbal. En opinión del Dr. Vaquerizo muchos niños con TDAH tienen rasgos clínicos de asperger. Los síntomas son principalmente complicaciones en la interacción social (empatía, relaciones con otros niños) y en la comunicación (pobreza de imaginación, fallos en la comunicación no verbal y carencia de conversación). Los especialistas indican que la problemática para diferenciar un TDAH y el síndrome de Asperger surge en los primeros años cuando el niño muestra una dificultad para interpretar los sentimientos de los demás y, a veces padece cierto problema para centrar su atención o muestra una conducta hiperactivo-impulsiva. Especialmente durante la etapa prescolar muchos niños de cualquiera de las patologías nombradas anteriormente pueden tener un desarrollo casi idéntico. Según los especialistas, son niños que les cuesta interrelacionarse con otros niños. Le resulta difícil recortar y colorear. No utiliza rutinas sociales como “hola” y “adiós” y suelen tener muchas rabietas.
  • 2. “Al mismo tiempo estos pequeños destacan en algunas disciplinas. Suelen ser muy buenos con los puzles y juegos de construcción. No suelen pedir ayuda, no les gusta el colegio porque sufren rechazo y son excelentes para la música”, afirma el Dr. Vaquerizo El niño hiperactivo presenta un temperamento difícil y un nivel de inatención general e impulsividad elevada al principio de la infancia. También muestra un interés activo en el juego con otros niños, aunque a menudo tienen problemas en la interacción social. Estas dificultades sociales son secundarias al patrón de inatención y consecuencia de una falta de internalización de las reglas necesarias para la autorregulación de la conducta. En cambio, el niño con el Síndrome de Asperger a menudo presenta problemas de atención selectiva mostrando una capacidad adecuada para concentrarse en las actividades de su interés. Su incapacidad para interactuar de forma recíproca viene acompañada de una dificultad para entender y utilizar las pautas de comunicación no verbal. Además, la capacidad del niño con el Síndrome de Asperger para participar en el juego social y cooperativo está poco desarrollada. A diferencia del niño hiperactivo, que tiene dificultades en el juego por la falta de atención sostenida y la impulsividad, el niño con el Síndrome de Asperger tiene poca habilidad creativa y rigidez y/o falta de interés en la experiencia social del juego. El curso de desarrollo de ambos trastornos sigue caminos divergentes. Así, y durante la segunda etapa de la infancia, el niño hiperactivo continúa experimentando problemas severos de atención, los cuales suelen afectar su rendimiento escolar de forma significativa. Sin embargo, durante la infancia, el niño con el Síndrome de Asperger muestra la capacidad generalmente adecuada para el aprendizaje independiente. Pero, a medida que el niño se acerca a la adolescencia, el déficit social se manifiesta de una forma más marcada y el patrón restringido de intereses se intensifica. En la etapa adulta, el trastorno de la interacción social persiste, lo que conduce a una alta proporción de adultos a experimentar dificultades importantes para iniciar y mantener relaciones sociales. Respecto al lenguaje, el niño con TDAH interrumpe las preguntas, mientras que el niño con síndrome de asperger no las entiende.
  • 3. En relación a la atención, el niño con TDAH presenta una atención dispersa y no puede detenerse ante los estímulos, no filtra los mismos. El niño con síndrome de asperger, su atención es deficiente, no le interesa. A nivel social el niño con TDAH se acerca a los otros niños, quiere relacionarse aunque luego pueda ser rechazado. En el trastorno de asperger no siempre le interesa, no se acerca; por tanto se relaciona poco. Las respuestas de ambos trastornos a diferentes tratamientos son también opuestos. Así mientras que los síntomas primarios del TDAH responden con éxito al tratamiento farmacológico, no existe un tratamiento específico capaz de erradicar la alteración en el desarrollo social del niño con Síndrome de Asperger. Aunque según el Doctor Julián Vaquerizo estos niños muchas veces presentan síntomas comunes, como la inhibición social. Por esa razón, en determinados casos el metilfenidato es el medicamento ideal para el síndrome de Asperger ya que ayuda a eliminar indicios de inhibición social que sufren algunos de estos pacientes. Resumimos en una tabla las diferencias entre Asperger y TDAH Asperger TDAH El comportamiento errático ocurre todos los días El comportamiento errático es respuesta a otros factores y eventos desencadenantes Tienen afectadas sus habilidades de comunicación y lenguaje. No pueden captar señales sociales o expresiones faciales. Interactúa con otros, pero tiene problemas para esperar su turno y puede interrumpir a los demás en la conversación. Las conductas repetitivas son comunes. Las conductas repetitivas no siempre se producen. Toman un obsesivo interés en un solo tema y puede molestarse con algún cambio en la rutina. Siempre se comporta de manera imprevista e impredecible. Puede permanecer sentado por varios períodos de tiempo si está interesado en algo. Tiene problemas para centralizarse en una actividad, sin importar cuán interesado esté en ella. Puede experimentar retrasos en el desarrollo de las habilidades motoras gruesas o finas. El desarrollo de las habilidades motoras del niño con el correr del tiempo se desarrollan Bibliografía: R. Caballero Andaluz. Prof. Titular de Psiquiatría Infantil. Universidad de Sevilla. “Comorbilidad y diagnóstico diferencial en el Sindrome de Asperger” J. Artigas-Pallares, K. Gacria Nonell. E. Rigau Ratera. Unidad de Neuropediatría del Hospital de Sabadell. “Comorbilidad en el TDAH”.