SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DEL BLOQUE III
ASIGNATURA: Geografía
CICLO ESCOLAR 2017-2018
BLOQUES: DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA Y DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
MTRA.: KARLA OLIVIA ALMEIDA CETINA
ALUMN@: __________________________________________________ CALIFICACION___________
GRUPO: ________ FECHA: __________________
TEMA: IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA EN CUENCAS HÍDRICAS Y DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN EL MUNDO Y EN MÉXICO.
I. Lee cuidadosamente lo que se te indica y subraya la respuesta correcta. (cada reactivo tiene valor de 1 punto)
1. Es el área que recorre un río con sus afluentes se conoce como:
a) Pendiente b) Cuenca c) Relieve d) Llanura
2. En México es la que tiene más cuencas hídricas de ríos que nacen principalmente en la Sierra Madre
Occidental:
a) Vertiente del Pacífico b) Vertiente del Golfo c) Danubio d) Península de Yucatán
3. La distribución del agua dulce en el mundo varía de acuerdo con:
a) Corrientes marinas b) Altitud, longitud c) Lluvias d) Clima y el relieve
4. En Europa las cuencas más importantes son:
a) Río Nazas, Balsas b) Río Congo, Nilo c) Río Amazonas, Paraná d) Río Rhin, Danubio
II. Relaciona ambas columnas anotando dentro del paréntesis el inciso que corresponda. (cada inciso tiene
valor de 1 punto)
Tres principales cuencas hídricas de México
Cuenca Localización
a) Río Balsas ( ) Tabasco, Chiapas
b) Río Grijalva - Usumacinta ( ) Nayarit, Jalisco, Colima, sur de Zacatecas,
Aguascalientes, norte de Michoacán, Guanajuato,
sur de Querétaro y noreste del Estado de México.
c) Río Lerma - Santiago ( ) Michoacán, norte de Guerrero, Estado de
México, Morelos y Puebla.
Más y mejores oportunidades
Coordinación General Académica
Dirección de Educación Básica
Subdirección de Educación Básica
Supervisión Escolar Zona 003
Escuela Secundaria General “Cancún”
C.C.T.23DES0041A
2
TEMA: ELEMENTOS Y FACTORES DE LOS CLIMAS EN EL MUNDO Y EN MÉXICO
I. Lee cuidadosamente lo que se te indica y subraya la respuesta correcta. (cada reactivo tiene valor de
1 punto)
1. De los elementos climáticos son los más importantes para determinar el clima de un lugar:
a) Latitud y altitud b) Presión y viento c) Humedad, longitud d) Temperatura y precipitación
2. A principios del siglo XX, este científico clasificó los climas del mundo en cinco tipos:
a) Vladimir Köppen b) Vladimir Putin c) Máximo Gorki d) Vladimir Nabokov
3. Es un factor relacionado con el relieve. Un punto sobre la superficie de la Tierra, entre más alejado
esté del nivel del mar, menor capacidad tendrá para retener calor, porque habrá menor presión
atmosférica.
a) La altitud b) Longitud c) La lalitud d) Precipitación
I. Relaciona ambas columnas colocando dentro del paréntesis el inciso que corresponda. (cada reactivo
tiene valor de 1 punto)
a) Climas Tropicales ( ) Los hallamos en mayores latitudes y altitudes,
respectivamente. Las temperaturas oscilan entre –
15 ° C y – 60° C.
b) Climas Secos ( ) Las lluvias suelen manifestarse en forma de
nieve. Su vegetación principal es el bosque de
coníferas.
c) Climas Templados ( ) Se localizan generalmente fuera de los
trópicos, las temperaturas tienen gran oscilación
durante el día, las tardes son calurosas y las
madrugadas frías.
d) Climas fríos ( ) Este tipo de clima se divide en: ecuatorial, de
monzón y de sabana, tiene altas temperaturas y
lluvias abundantes, ya sea durante todo el año,
estacionales o monzónicas.
e) Climas polares ( ) Estos climas se manifiestan en latitudes
medias, sin embargo, pueden darse en zonas
intertropicales debido a la altitud, por ejemplo, la
Ciudad de México.
3
TEMA: IMPORTANCIA DE LAS CONDICIONES GEOGRÁFICAS QUE FAVORECEN LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO Y EN MÉXICO.
I. Lee cuidadosamente lo que se te indica y subraya la respuesta correcta. (cada reactivo tiene valor de
1 punto)
1. También se le nombra a la diversidad de la vegetación y a la fauna de un ambiente nos referimos a :
a) Atmósfera b) Regiones naturales c) Cuencas d) Biodiversidad
2. Estas regiones naturales son propias del clima tropical, su vegetación es exuberante y diversa; su fauna
variada y numerosa; incluye monos, aves, insectos, roedores y reptiles. En México se ubica en Chiapas,
Oaxaca, Campeche por mencionar algunos estados.
a) Selva y sabana b) La estepa y desierto c)Bosques de conífera d) Bosques templados
3. Son regiones naturales que corresponden al clima seco. Está conformada por llanuras cubiertas de pasto
y arbustos espinosos. La fauna está compuesta por reptiles, insectos, dromedarios, zorros, ratas, entre
otros.
a) Selva y sabana b) La estepa y desierto c) Bosques de coníferas d) Bosques templados.
4. La vegetación es poco diversa; se compone de coníferas, alerces, abedules y sauces. Esta región
constituye el hábitat de aves migratorias, como zorzales, patos y gansos, así como alces, osos y lobos.
a) Bosques de coníferas b) Bosques templado c) Tundra d) Taiga
5. Se localiza en los extremos norte y sur de América, Europa y Asia. Su vegetación la integran arbustos,
musgos y líquenes. El suelo permanece congelado y pantanoso. En ella encontramos osos polares,
lobos, zorros árticos, liebres árticas y bueyes almizcleros.
a) Bosque de coníferas b) Bosques templado c) Tundra d) Taiga
6. Este tipo de selva es rica en especies vegetales y animales como caoba, cedro rojo, chicozapote, monos
aulladores, jaguares y serpientes.
a) Selva húmeda b) Selva media c) Selva seca d) Selva fría
7. México junto con estos dos países forman parte de un grupo de 17 países considerados megadiversos
hablamos de:
a) Argentina y Egipto b) Francia e Italia c) Brasil e India d) Uruguay y Japón
4
TEMA: IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL CRECIMIENTO, COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN
EL MUNDO Y EN MÉXICO.
I. Lee cuidadosamente lo que se te indica y subraya la respuesta correcta. (cada reactivo tiene valor de 1 punto)
1. La dinámica de la población se debe principalmente entre otros factores a:
a) Mortalidad b) Precipitación c) Relieve d) Pirámides
2. Influye en el crecimiento de la población debido a que el desplazamiento de la población origina
que el número de personas aumente en los lugares donde llega, debido al aumento de la tasa de
natalidad, y disminuya en los lugares de salida.
a) Migraciones b) Emigraciones c) Nómadas d) Mortalidad
3. Consiste en una representación gráfica que muestra la composición de la población por edad y sexo
de un territorio determinado, en el eje de las x se representa el sexo de la población: a la izquierda
se muestran los hombres y a la derecha, las mujeres.
a) Pirámide de natalidad b) Pirámide de flora c) Pirámide de población d) Pirámide territorial
4. Un indicador demográfico básico para abordar el estudio de la población es conocer el número total
de habitantes que la componen; este dato se denomina:
a) Población absoluta b) Población relativa c) Población transversal d) Población económica
5. En Asia Oriental vive más de 25% de la población mundial y se localizan dos de los países más
poblados estos son:
a) Filipinas y Corea del Norte b) Irán y Kuwait c) China e India d) Tailandia y Afganistán
5
II. Observa las siguientes pirámides de población Después ubica y escribe el nombre de la
pirámide que corresponde en la línea de abajo de cada una de ellas. (cada reactivo tiene
valor de 1 punto)
 Pirámide estacionaria
 Pirámide regresiva
 Pirámide progresiva
_______________________________ _______________________________
__________________________________
¨Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un
carácter y cosecharás un destino¨.
Charles Reade

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09alamramirezzelaya
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesMCMurray
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales urledyshernandez
 
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesurledyshernandez
 
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
8º practica tema 3 clima y vegetacion de americaMCMurray
 
Orinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidadOrinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidadDiego Benites
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoMercedes del Valle
 
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoNeftalyPin
 

La actualidad más candente (13)

MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
 
Hist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animales
 
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
 
Orinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidadOrinoquia biodiversidad
Orinoquia biodiversidad
 
Repaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sextoRepaso naturales para el examen sexto
Repaso naturales para el examen sexto
 
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
 
Tarea de plan lector
Tarea de plan lectorTarea de plan lector
Tarea de plan lector
 

Similar a Guia del Examen BIII (20)

Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
 
Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01
Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01
Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
 
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
 
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
 
Guia Examen
Guia ExamenGuia Examen
Guia Examen
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
 
Sumativa 1
Sumativa 1Sumativa 1
Sumativa 1
 
7 cs.docx
7 cs.docx7 cs.docx
7 cs.docx
 
Geo 1 b2
Geo 1 b2Geo 1 b2
Geo 1 b2
 
Practica de Biomas
Practica de BiomasPractica de Biomas
Practica de Biomas
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Bimestre 2
 
Cuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completoCuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completo
 
Seminario - D - ASM -2023-III.pdf
Seminario - D - ASM -2023-III.pdfSeminario - D - ASM -2023-III.pdf
Seminario - D - ASM -2023-III.pdf
 
evaluación geografía
evaluación geografíaevaluación geografía
evaluación geografía
 
ENLACE. Geografía
ENLACE. GeografíaENLACE. Geografía
ENLACE. Geografía
 
Práctica de Biomas
 Práctica de Biomas Práctica de Biomas
Práctica de Biomas
 
Recuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ªRecuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ª
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guia del Examen BIII

  • 1. 1 GUÍA DEL BLOQUE III ASIGNATURA: Geografía CICLO ESCOLAR 2017-2018 BLOQUES: DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA Y DINÁMICA DE LA POBLACIÓN MTRA.: KARLA OLIVIA ALMEIDA CETINA ALUMN@: __________________________________________________ CALIFICACION___________ GRUPO: ________ FECHA: __________________ TEMA: IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA EN CUENCAS HÍDRICAS Y DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN EL MUNDO Y EN MÉXICO. I. Lee cuidadosamente lo que se te indica y subraya la respuesta correcta. (cada reactivo tiene valor de 1 punto) 1. Es el área que recorre un río con sus afluentes se conoce como: a) Pendiente b) Cuenca c) Relieve d) Llanura 2. En México es la que tiene más cuencas hídricas de ríos que nacen principalmente en la Sierra Madre Occidental: a) Vertiente del Pacífico b) Vertiente del Golfo c) Danubio d) Península de Yucatán 3. La distribución del agua dulce en el mundo varía de acuerdo con: a) Corrientes marinas b) Altitud, longitud c) Lluvias d) Clima y el relieve 4. En Europa las cuencas más importantes son: a) Río Nazas, Balsas b) Río Congo, Nilo c) Río Amazonas, Paraná d) Río Rhin, Danubio II. Relaciona ambas columnas anotando dentro del paréntesis el inciso que corresponda. (cada inciso tiene valor de 1 punto) Tres principales cuencas hídricas de México Cuenca Localización a) Río Balsas ( ) Tabasco, Chiapas b) Río Grijalva - Usumacinta ( ) Nayarit, Jalisco, Colima, sur de Zacatecas, Aguascalientes, norte de Michoacán, Guanajuato, sur de Querétaro y noreste del Estado de México. c) Río Lerma - Santiago ( ) Michoacán, norte de Guerrero, Estado de México, Morelos y Puebla. Más y mejores oportunidades Coordinación General Académica Dirección de Educación Básica Subdirección de Educación Básica Supervisión Escolar Zona 003 Escuela Secundaria General “Cancún” C.C.T.23DES0041A
  • 2. 2 TEMA: ELEMENTOS Y FACTORES DE LOS CLIMAS EN EL MUNDO Y EN MÉXICO I. Lee cuidadosamente lo que se te indica y subraya la respuesta correcta. (cada reactivo tiene valor de 1 punto) 1. De los elementos climáticos son los más importantes para determinar el clima de un lugar: a) Latitud y altitud b) Presión y viento c) Humedad, longitud d) Temperatura y precipitación 2. A principios del siglo XX, este científico clasificó los climas del mundo en cinco tipos: a) Vladimir Köppen b) Vladimir Putin c) Máximo Gorki d) Vladimir Nabokov 3. Es un factor relacionado con el relieve. Un punto sobre la superficie de la Tierra, entre más alejado esté del nivel del mar, menor capacidad tendrá para retener calor, porque habrá menor presión atmosférica. a) La altitud b) Longitud c) La lalitud d) Precipitación I. Relaciona ambas columnas colocando dentro del paréntesis el inciso que corresponda. (cada reactivo tiene valor de 1 punto) a) Climas Tropicales ( ) Los hallamos en mayores latitudes y altitudes, respectivamente. Las temperaturas oscilan entre – 15 ° C y – 60° C. b) Climas Secos ( ) Las lluvias suelen manifestarse en forma de nieve. Su vegetación principal es el bosque de coníferas. c) Climas Templados ( ) Se localizan generalmente fuera de los trópicos, las temperaturas tienen gran oscilación durante el día, las tardes son calurosas y las madrugadas frías. d) Climas fríos ( ) Este tipo de clima se divide en: ecuatorial, de monzón y de sabana, tiene altas temperaturas y lluvias abundantes, ya sea durante todo el año, estacionales o monzónicas. e) Climas polares ( ) Estos climas se manifiestan en latitudes medias, sin embargo, pueden darse en zonas intertropicales debido a la altitud, por ejemplo, la Ciudad de México.
  • 3. 3 TEMA: IMPORTANCIA DE LAS CONDICIONES GEOGRÁFICAS QUE FAVORECEN LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO Y EN MÉXICO. I. Lee cuidadosamente lo que se te indica y subraya la respuesta correcta. (cada reactivo tiene valor de 1 punto) 1. También se le nombra a la diversidad de la vegetación y a la fauna de un ambiente nos referimos a : a) Atmósfera b) Regiones naturales c) Cuencas d) Biodiversidad 2. Estas regiones naturales son propias del clima tropical, su vegetación es exuberante y diversa; su fauna variada y numerosa; incluye monos, aves, insectos, roedores y reptiles. En México se ubica en Chiapas, Oaxaca, Campeche por mencionar algunos estados. a) Selva y sabana b) La estepa y desierto c)Bosques de conífera d) Bosques templados 3. Son regiones naturales que corresponden al clima seco. Está conformada por llanuras cubiertas de pasto y arbustos espinosos. La fauna está compuesta por reptiles, insectos, dromedarios, zorros, ratas, entre otros. a) Selva y sabana b) La estepa y desierto c) Bosques de coníferas d) Bosques templados. 4. La vegetación es poco diversa; se compone de coníferas, alerces, abedules y sauces. Esta región constituye el hábitat de aves migratorias, como zorzales, patos y gansos, así como alces, osos y lobos. a) Bosques de coníferas b) Bosques templado c) Tundra d) Taiga 5. Se localiza en los extremos norte y sur de América, Europa y Asia. Su vegetación la integran arbustos, musgos y líquenes. El suelo permanece congelado y pantanoso. En ella encontramos osos polares, lobos, zorros árticos, liebres árticas y bueyes almizcleros. a) Bosque de coníferas b) Bosques templado c) Tundra d) Taiga 6. Este tipo de selva es rica en especies vegetales y animales como caoba, cedro rojo, chicozapote, monos aulladores, jaguares y serpientes. a) Selva húmeda b) Selva media c) Selva seca d) Selva fría 7. México junto con estos dos países forman parte de un grupo de 17 países considerados megadiversos hablamos de: a) Argentina y Egipto b) Francia e Italia c) Brasil e India d) Uruguay y Japón
  • 4. 4 TEMA: IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL CRECIMIENTO, COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN MÉXICO. I. Lee cuidadosamente lo que se te indica y subraya la respuesta correcta. (cada reactivo tiene valor de 1 punto) 1. La dinámica de la población se debe principalmente entre otros factores a: a) Mortalidad b) Precipitación c) Relieve d) Pirámides 2. Influye en el crecimiento de la población debido a que el desplazamiento de la población origina que el número de personas aumente en los lugares donde llega, debido al aumento de la tasa de natalidad, y disminuya en los lugares de salida. a) Migraciones b) Emigraciones c) Nómadas d) Mortalidad 3. Consiste en una representación gráfica que muestra la composición de la población por edad y sexo de un territorio determinado, en el eje de las x se representa el sexo de la población: a la izquierda se muestran los hombres y a la derecha, las mujeres. a) Pirámide de natalidad b) Pirámide de flora c) Pirámide de población d) Pirámide territorial 4. Un indicador demográfico básico para abordar el estudio de la población es conocer el número total de habitantes que la componen; este dato se denomina: a) Población absoluta b) Población relativa c) Población transversal d) Población económica 5. En Asia Oriental vive más de 25% de la población mundial y se localizan dos de los países más poblados estos son: a) Filipinas y Corea del Norte b) Irán y Kuwait c) China e India d) Tailandia y Afganistán
  • 5. 5 II. Observa las siguientes pirámides de población Después ubica y escribe el nombre de la pirámide que corresponde en la línea de abajo de cada una de ellas. (cada reactivo tiene valor de 1 punto)  Pirámide estacionaria  Pirámide regresiva  Pirámide progresiva _______________________________ _______________________________ __________________________________ ¨Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino¨. Charles Reade