SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía
Prologo
El siguiente material son diapositivas que fueron elaborado con el objetivo
temas de la materia de geografía en secundaria, la cual pueda ser útil para
estudiar para el examen de ingreso de nivel medio superior de la zona
metropolitana de la ciudad de México (COMIPEMS).
El siguiente material, esto conformado por información básica de cada
tema el cual esta ilustrado, y al final de cada unidad hay un cuestionario
opción multiple.
Autor: Antonio Avilix Hernández Cortes
Trabajo elaborado en Febrero de 2016
Edición 0.2
TEMARIO
1. Espacio
geográfico y los
mapas
2. Recursos naturales
y preservación del
medio ambiente
5. Espacios
culturales y
políticos
4. Espacios
económicos y
desigualdad social
3. Dinámica de
la población y
riesgos
Temario Desarrollado
I Espacio geográfico y los mapas
1.1 Los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico
1.2 Categorías de análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar.
1.3 Conceptos básico en el estudio del espacio geográfico (localización, distribución, temporalidad y
relación)
1.4 Círculos y puntos de la superficie terrestre: paralelos, meridianos y polos; coordenadas geográficas:
latitud, longitud y altitud. Husos horarios
1.5 Características de los diferentes tipos de representación del espacio geográfico (croquis, planos, mapas,
atlas, globo terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos tridimensionales).
1.6 Sistema de información Geográfica y sistema de posicionamiento global.
1.7 Los mapas temáticos: naturales, económicos, sociales, culturales y político en México
1.8 Cuestionario
II. Recursos Naturales y preservación del medio ambiente
2.1 Movimiento de rotación y translación de la tierra
2.2 Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad.
2.3 Ciclo hidrológico en la distribución de las aguas oceánicas y continentales
2.4 Capas de la atmosfera. Elementos y factores del clima
2.5 Distribución y clasificación de los climas en el mundo
2.6 Biosfera. Relaciones de la litosfera, atmosfera e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna
2.7 Biodiversidad. Especies endémicas y en peligro de extinción ; su preservación
2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable
2.9 Ambiente: deterioro y protección
2.10 Políticas y educación ambiental. Enotecnias y ecoturismo
2.11 Cuestionario
Temario Desarrollado
III . Dinámica de la población
3.1 Crecimiento y distribución de la población. Población absoluta, población relativa.
3.2 Ciudades y medio rural; ubicación, rasgos y principales problemas.
3.3 Migración de la población: tipos, principales flujos migratorios, efectos económicos, sociales y culturales
en los lugares de atracción y expulsión.
3.4 Riesgos y vulnerabilidad de la población. Factores de riesgo para los asentamientos humanos.
3.5 Zonas de vulnerabilidad de la población
3.6 Cuestionario
IV. Espacios económicos y desigualdad social
4.1 Regiones agrícolas, ganadera, forestales, pesqueras y mineras de México y del mundo.
4.2 Espacios industriales de México y del Mundo.
4.3 Flujos comerciales, redes de transporte y comunicaciones de México y del Mundo
4.4 Espacios turísticos.
4.5 Globalización. Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales.
4.6 Principales regiones comerciales y ciudades mundiales.
4.7 La desigualdad socioeconómica: diferencias de el Índice de Desarrollo Humano de los países Céntrales,
periféricos y semiperiféricos.
4.8 Cuestionario
Temario Desarrollado
V. Espacios culturales y políticos
5.1 Diversidad cultural de México y del Mundo: etnias, lengua, religiones y patrimonio cultural.
5.2 Globalización cultural. Influencia de la publicidad que transmiten los medios de comunicación
5.3 Multiculturalidad e interculturalidad.
5.4 Cambios en el mundo por los intereses económicos y políticos.
5.5 Las frontera. Zonas de transición y tensión Espacios internacionales terrestres, aéreos y marítimos
5.6 Patrimonio cultural de los mexicanos: zonas arqueológicas, ciudades coloniales, pueblos típicos,
monumentos históricos.
5.7 Espacios de soberanía nacional: terrestre, marítima, insular y aérea
5.8 Cuestionario
VI. Apéndice
6.1 Cuestionario final
6.2 Respuestas de cuestionario Unidad 1
6.3 Respuestas de cuestionario Unidad 2
6.4 Respuestas de cuestionario Unidad 3
6.5 Respuestas de cuestionario Unidad 4
6.6 Respuestas de cuestionario Unidad 5
6.7 Respuestas de cuestionario Final
6.8 Bibliografía
TEMA 1
EL ESPACIO GEOGRAFÍCO Y
LOS MAPAS
ESPACIO GEOGRAFICO
Interacción de los diversos elementos, naturales,
sociales y económicos.
Componentes naturales
Relieve, clima, suelo, fuentes hidrológicas,
cubierta vegetal, animales
Componentes Sociales
Población, religión, etnias, política, gobierno,
fronteras, ciudades, campos, cultura
Componentes económico
Minería, industria , comercio, turismo, empleo, producto interno
bruto, globalización, servicios, actividad agropecuaria y pesquera.
Categorías de análisis del espacio geográfico
Región
Paisaje
Territorio
Lugar
Medio
Localización
Sitúa el lugar de los elementos
y fenómenos.
Distribución
Orden, extensión y
concentración de elementos,
según su área de incidencia
Diversidad Temporalidad y cambio
Transformación de los componentes
geográficos a través del tiempo
Diferentes elementos de un
espacio geográfico
Coordenada Geográficas: Son un conjunto de círculos y líneas
imaginarias los cuales sirven para ubicar puntos de la superficie
terrestre
Ecuador: Divide a la tierra en dos hemisferios sur y norte. Es el
circulo mas extenso con 40075 km
Meridiano de Greenwich: Divide a la tierra en dos hemisferios este y
oeste, localizada en 0º
Paralelos: Círculos imaginarios que toman como referencia al
ecuador
Meridianos: Círculos imaginarios que atraviesan la tierra de polo a
polo y son perpendiculares al ecuador
Las zonas cercanas al ecuador tienen como característica tener un
clima tropical, y a esta zona se le conoce como zona tórrida
Trópico de cáncer: Situado al norte del ecuador
Trópico de capricornio: Situado al sur del ecuador
Circulo Ártico
Circulo Antártico
Latitud: Distancia que existe entre un punto terrestre y el ecuador, se
mide de 0º a 90º
Longitud: Distancia que existe entre un punto terrestre y el meridiano de
Greenwich, se mide de 0º a 180º
Ejemplo
Coordenadas
Latitud Longitud
Altitud: Es medida con respecto al mar hacia la atmosfera terrestre
Ejemplos de altitudes:
Monte Everest (Nepal) 8848 msnm
Aconcagua (Argentina) 6964 msnm
Citlaltépetl (México) 5636 msnm
La Rinconada (Perú) 5099 msnm
Toluca (México) 2667 msnm
Ciudad de México 2250 msnm
Mexicali 8 msnm
Oceano 0
Nueva Orleans -10 msnm
Jericó (Palestina) -244 msnm
Husos Horarios
Husos Horarios en México
El propósito de la elaboración de un mapa, croquis, planos o cualquier
representación del espacio geográfico es la ubicación lugares,
situaciones, problemas o cualquier hecho que es motivo de interés.
Proyecciones cartográfica
Representan la superficie esférica de la tierra en un plano atreves de
proyecciones.
Azimutal o
proyección plana Proyección cónica Proyección cilindrica
Escala
La escala es relación de las medidas de un terreno o superficie, con la
que se representa en un mapa.
Rosa de los vientos
Símbolo que indica los rumbos en los que se divide la circunferencia
del horizonte
Croquis:
Representa un lugar
pequeño
Planos:
Representa exacto y a
escala un lugar
pequeño
Mapas:
Representación grafica
de una porción de
territorio
Globo terráqueo:
Modelo
tridimensional de
la tierra
Fotos aéreas
Imágenes satelitales
Modelos tridimensionales
Sistema de Información geográfica (GIS)
Herramientas que permiten organizar, almacenar, manipular y modelar datos
precedentes del mundo real.
Las principales cuestiones a resolver del GIS son: localización, condición,
tendencia, rutas y modelos.
Sistema de Posicionamiento global (GPS)
Sistema de radionavegación mundial que permite determinar la posición de un
objeto
Mapa temático: Es un mapa que tiene una clasificación por tema el cual puede
ser físico o humano.
Mapa Natural: Representa condiciones y características naturales como ríos,
montañas, vegetación, fauna, clima y relieve.
Mapa económico : Contiene información de las actividades económicas y
recursos
Mapa político: Representa delimitaciones territoriales en relación con su
gobierno
Mapa social: Contiene información de la sociedad que habita en una región
determinada.
Mapa cultural: Mapa que representa la cultura de una sociedad, como
tradiciones, costumbres, etnias, zona histórica, etc.
Cuestionario
1. La latitud se mide a partir de:
A) Meridiano de Greenwich
B) Polo Norte
C) Ecuador
D) Trópico de Cáncer
2. México se ubica en los hemisferios
A) Norte y oriental
B) Norte y occidental
D) Sur y occidental
E) Sur y oriental
3. Circulo imaginario de mayor longitud
A) Ecuador
B) Meridiano de Greenwich
C) Trópico de Cáncer
D) Trópico de capricornio
4. En qué tipo de mapa podemos encontrar
la ubicación de una mina
A) Económico
B) Social
C) Político
D) Cultural
5. La ___________ forma parte de los
elementos social del espacio geográfico
A) Extracción de petróleo
B) Construcción de un puente
C) Forestación de un bosque
D) Clima de un territorio
6. Manuel le gusta andar en bicicleta y el
desea saber la distancia que recorre ¿Qué
herramienta es más recomendable que use
para saber ese dato?
A) Croquis del vecindario
B) Globo terráqueo
C) Sistema de posicionamiento global
D) Foto aérea del vecindario
7. Tim es un turista aficionado a las zonas
arqueológicas de México ¿Qué tipo de
mapa debe ver si desea encontrar
información de templos mayas?
A) Natural
B) Político
C) Social
D) Cultural
Cuestionario
8. El/La________ es una representación muy
similar a la que tiene el planeta tierra
A) Imagen satelital
B) Globo terráqueo
C) Planisferio
D) Croquis
9. Nos sirven para localizar un punto en la
tierra
A) Ecuador y meridiano de Greenwich
B) Latitud y longitud
C) Brújula
D) Trópicos de cáncer y capricornio
10. Daniel le esta enseñando a María en
un ________ que esta elaborando para que
pueda ir a su casa que esta a dos cuadras
A) Plano
B) Croquis
C) Planisferio
D) Mapa del país
11. El _____ es una representación a escala
sobre una superficie plana
A) Globo terráqueo
B) planeta
C) mapa
D) Foto aérea
12. Se va transmitir un partido de futbol a las
20:45 en Milán (UTC+2 ) ¿A que hora transmitirán
el partido en la ciudad de México (GMT -6)?
A) 12:45
B) 13:40
C) 14:00
D) 14:45
13. Los organismos internacionales son
componentes ________ del espacio geográfico
A) Económicos
B) Políticos
C) Sociales
D)Culturales
14. ¿Cuál es huso horario más utilizado en México
durante el verano?
A) 75º
B) 90º
C) 105º
D) 120º
15. La proyección ______ es la ideal para
representar regiones polares
A) Cónica
B) Cilíndrica
C) Azimutal
D) Planisferio
Cuestionario
16. Es lo que representa la rosa de los
vientos
A) La dirección del viento
B) Norte, Sur, Este, y oeste
C) Altitud, Longitud y latitud
D) Lugar donde sale y se pone el sol
17. La longitud se mide a partir del:
A) Ecuador
B) Brasil
C) Meridiano de Greenwich
D) Polos de la tierra
18. La localización de un lugar tiene como
valores máximos ____ de latitud y _____ de
longitud
A) 360º y 180º
B) 180 y 360º
C) 180º y 90º
D) 90º y 180º
19. Divide a la tierra en hemisferio occidente
y oriente
A) Meridiano de Greenwich
B) Ecuador
C) Paralelos
D) Meridianos
20. Son software y herramientas computacionales
que nos permiten modelar datos sobre un espacio
geográfico
A) Sistema de Información geográfica
B) Sistema de posicionamiento Global
C) Celulares
D) Mapas interactivos
21. Concepto geográfico a hace referencia a lo
siguiente: Las masas continentales ocupan mayor
superficie en el hemisferio norte y las aguas
oceánicas son más abundantes en el hemisferio
sur y esto afecta la variabilidad climática de
continentes
A) Relación y cambio
B) Localización y diversidad
C) Distribución y relación
D) Posición y climas
22. A que categoría corresponde el siguiente
enunciado:
En un estudio geográfico se incluye aspectos de
política y cultura delimitados por límites
fronterizos
A) Cultura
B) Medio
C) Religión
D) Territorio
Cuestionario
23. Proyección cartográfica en la cual se puede
observar todo el mundo en una superficie plana
A) Proyección plana
B) Proyección cónica
C) Proyección azimutal
D) Proyección cilíndrica
24. Si en Inglaterra el reloj marca 16:00 el huso
horario es de 0º. En Mexicali son las _____ horas
donde el huso horario es 120ºW
A) 6:00
B) 7:00
C) 8:00
D) 9:00
25. Paraguay se encuentre en el hemisferio_______
y Serbia en el hemisferio_______
A) Norte y Sur
B) Este y Sur
C) Oeste y Norte
D) Este y Sur
26. Son círculos imaginarios que atraviesan la
tierra de polo a polo
A) Orbitas
B) Meridianos
C) Paralelos
D) Circunferencias
27. A que categoría corresponde el siguiente
enunciado: En un estudio geográfico se incluye
aspectos de política y cultura delimitados por
límites fronterizos
A) Cultura
B) Medio
C) Religión
D) Territorio
28. El círculo ártico se encuentra en el _____ del
planeta mientras que el círculo antártico en el____
del planeta
A) Oeste, Este
B) Este, Oeste
C) Norte, Sur
D) Sur, Norte
29. El decir que los focos de sismos de alta
intensidad se encuentran siempre en zonas de
subducción se utiliza el concepto de:
A) Distribución
B) Generalización
C) Relación
D) Localización
Cuestionario
30. Es relación de las medidas de un terreno o
superficie, con la que se representa en un mapa.
A) Proyección geográfica
B) Simbología
C) Escala
D) Medición
31. Concepto geográfico a hace referencia a la
transformación que tuvo Dubái al convertiste en
una ciudad con edificios de lujo en los últimos 20
años
A) Desarrollo
B) Diversidad
C) Temporalidad y cambio
D) Distribución
32. Zona cercana al ecuador caracterizada por su
clima tropical
A) Trópico de cáncer
B) Zona caliente
C) Tropical de capricornio
D) Zona tórrida
33. Círculos imaginarios que son perpendiculares al
meridiano de Greenwich
A) Perpendiculares
B) Paralelos
C) Círculos polares
D) Ecuadores
34. Es la medida en distancia que tiene el mar con
respecto a un punto de la atmosfera terrestre
A) Altura
B) Elevación
C) Altitud
D) Montaña
TEMA 2
RECURSOS NATURALEZ Y
PRESERVACION DEL MEDIO
AMBIENTE
Rotación: Movimiento en el cual la tierra se mueve sobre su propio e je
en un lapso de 23 horas 56 minutos 4 segundos
CONSECUENCIAS
DEL MOVIMIENTO
DE ROTACIÓN
Día y la Noche
Forma de la Tierra
Achatamiento de polos y
abultada en el ecuador
Efecto Coriolis
En el hemisferio norte los
sistemas de baja presión giran
hacia la izquierda y los de alta
presión hacia la derecha. En el
hemisferio sur sucede todo lo
contrario
Dirección de vientos y
corrientes marinas
Campos Magnético
Protege a la tierra de rayos del
sol y tormentas solares
Translación: Movimiento que realiza la tierra al girar alrededor del sol, siguiendo
una orbita elíptica, la cual es completada en un lapso de 365 días con 6 horas
Alejamiento y acercamiento al
sol
Estaciones del Año
CONSECUENCIAS
DEL MOVIMIENTO
DE TRASLACIÓN
Cambio de constelaciones de
se pueden apreciar en el cielo
Equinoccios
Día y noche tienen la
misma duración
Solsticio
Máxima diferencia entre el día
y la noche
Tectónica de placas , vulcanismo y sismicidad
Relieve: Son las diferentes formas que adopta la corteza terrestre. Estas
pueden se terrestres o marinas .
Los principales factores que influyen en la formación de relieve son la
tectónica de placas, el vulcanismo y la sismicidad.
Placa Tectónica: Es un fragmente de la litosfera que se mueve como un
bloque sin presentar deformación interna.
Tectónica de Placas: Es una teoría que establece que la litosfera esta
fragmentada en una serie de placas que se mueven sobre el manto terrestre
causando actividad sísmica y volcánica
Tipos de placas
Subducción: Proceso en el cual las placa litósfera su hunde bajo un limite convergente.
Limite convergente o destructivo:
Este tipo de límite de placas se da cuando la corteza oceánica y la continental se
desplazan la una hacia la otra.
*La placa oceánica, al ser más densa, es empujada bajo la placa continental formando
de este modo, una zona de subducción
Tipos de placas
Limite de placas en colisión
Este tipo de límite de placas implica el choque de dos placas continentales
Tipos de placas
Limite divergente o constructivo: Ocurre cuando las placas se alejan entre sí.
*Cuando esto ocurre, el magma se eleva llenando la apertura creada, y cuando
alcanza la superficie se forma una nueva corteza, este proceso a menudo hace que se
formen volcanes
*Un ejemplo de ello es la dorsal Meso atlántica
Tipos de placas
Limite Transformante: Ocurre cuando las placas se desplazan al lado la una de la otra
en direcciones opuestas o en la misma dirección, pero a diferente velocidad.
*Se pueden producir terremotos cuando dos placas se deslizan la una contra la otra
provocando un movimiento repentino.
*La falla de San Andrés es un ejemplo de placa transformante
Falla es un fractura en el terreno a lo largo donde hubo movimiento se uno de los dos
lados respecto a otro
Sismicidad
Es la capacidad que determinada zona experimenta un sismo, el sismo es una
sacudida brusca de la corteza terrestre
Vulcanismo
Se produce cuando el material fundido del interior de la tierra sale a la superficie
por medio de grietas, fisuras y orificio.
Volcanes activos en el mundo
Ciclo hidrológico del agua
Troposfera
*Se producen importantes movimientos
verticales y horizontales de las masas de
aire (vientos)
*Hay relativa abundancia de agua.
*Es la zona de las nubes y los fenómenos
climáticos: lluvias, vientos, cambios de
temperatura y es la capa de más interés
para la ecología.
Capas de la atmosfera. Elementos y factores del clima
Estratosfera
*Temperatura cambia su tendencia
y va aumentando hasta llegar a ser
de alrededor de 0ºC
* El aire solo se mueve de manera
horizontal.
*Absorbe la luz ultravioleta.
Capas de la atmosfera. Elementos y factores del clima
Mesosfera
*Es importante por la ionización y
las reacciones químicas
Capas de la atmosfera. Elementos y factores del clima
ionosfera
*Tiene gran influencia sobre la propagación
de ondas de radio
Exosfera
*Región mas allá de la ionosfera, es le limite
exterior de la atmosfera
Clima
El clima es un promedio de condiciones de tiempo atmosféricos, el cual se basa en la
temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones
CLIMA
C TEMPLADO
Clasificación de climas de Köppen
A TROPICAL
B SECO
D CONTINENTAL
E FRIO
Climas en México
Biosfera
Litosfera: Es la capa solida superficial del planeta
Atmosfera: Compuesta principalmente por nitrógeno y oxigeno, proporciona oxigeno
respirable y mantiene una temperatura favorable para la vida
Hidrosfera: Capa de agua del planeta
Zona donde habitan seres vivos que habitan el planeta, junto al medio físico que los
rodea.
Biodiversidad
Diversidad de especies vegetales y animales
Especie endémicas
Especies que están limitada un especio geográfico reducido, y no se encuentran de
manera natural en otra parte del mundo
Especie en peligro de extinción
Cuando una especie animal o vegetal están en peligro de desaparecer
Reservas Naturales en México
Subsuelo
Minerales, energía geotérmica,
energéticos como petróleo, carbón
y gas natural
Aire
Energía eólica
Energía Solar
Agua
Energía mareomotriz
Pes
Suelo
Vegetación
Agricultura
Ganadería
RECURSOS
NATURALES
Sobreexplotación
Contaminación
Destrucción de hábitat
Deshechos humanos
Deterioro
ambiental
Tratar aguas residuales
Reciclaje
Conservar áreas naturales
Uso de energías renovables
PROTECCIÓN
DEL AMBIENTE
Enotecnias
Ecoturismo
Educación Ambiental
Políticas ecológicas
Cuestionario
1. ______ es la capa atmosférica que esta en
contacto con la superficie terrestre
A) Estratosfera
B) Troposfera
C) Mesosfera
D) Ionosfera
2. Clima presente en la cima de los montes
de los Alpes
A) Aw
B) Cs
C) Df
D) Eb
3. Son movimientos bruscos en la corteza
terrestre los cuales ocurren en poco tiempo y
en determinada zona
A) Falla
B) Vulcanismo
C) Sismo
D) Huracán
4. Principal clima en el centro de Sudamérica
A) Tropical
B) Caliente
C) Seco
D) Frio
5. Son movimientos oceánicos que trasladan el
agua del ecuador a los polos, causados por el
movimiento de rotación
A) Corriente marina fría
B) Corriente marina cálida
C) Olas
D) Tsunamis
6. Explica la causa por la cual al girar el agua
del inodoro gira en diferentes sentido
dependiendo si esta en el hemisferio sur o en
el norte
A) Efecto Doopler
B) Efecto Optico
C) Efecto Coriolis
D) Efecto electromagnético
7. Son sistemas montañosos de larga longitud,
además de estar dentro del mar y están entre
borde de placas tectónicas de tipo divergente
A) Fosa oceánica
B) Plataforma continental
C) Dorsal
D) Montaña marina
Cuestionario
8. Los símbolos C y B identifican a los climas:
A) Tropical y seco
B) Seco y frio
C) Polar y tropical
D) Templado y seco
9.Gas más abundante en la atmosfera
A) Oxigeno
B) Nitrógeno
C) Helio
D) Vapor de agua
10. El movimiento aparente del sol se
observa de este a oeste por lo tanto el
movimiento de la tierra es de:
A) Norte a Sur
B) Sur a Norte
C) Oeste a Este
D) Este a Oeste
11. La troposfera es importante debido a que
en ella ocurren fenómenos
A) Magnéticos
B) Radioactivos
C) Climáticos
D) Meteorológicos
12. Es consecuencia del movimiento de rotación de la
tierra
I. Sucesión del día y noche
II. Eclipses
III. Estaciones de año
IV. Diferencias horarias
A) I, II
B) I, III
C) I, IV
D) II, III
13. Seleccione fuente de energía limpia
I. Paneles Solares
II. Energía eólica
III. Plantas nucleoeléctricas
IV. Energía mareomotriz
V. Quema de combustibles fósiles
A) I, II, IV
B) I, II, V
C) I, III, V
D) II, IV, V
14. Región natural menos afectada por la tala de
arboles
A) Desierto
B) Pradera
C) Selva
D) Bosque
Cuestionario
15. Los Tsunamis y sismos son consecuencia de
A) Cambio climático
B) Desplazamiento de placas tectónicas
C) Formación de dorsales submarinas
D) Formación de nuevas islas
16. Son mapas que muestran relieves así como
rasgos humanos y físicos del territorio
A) Relieve
B) Topográfico
C) Hidrológico
D) Climático
17. El aire es de utilidad para el desarrollo
sustentable porque
A) Ayuda a fabricar gasolina
B) Produce alimentos sin la necesidad de
fertilizante
C) Genera energía eléctrica
D) Ayuda al mejor funcionamiento de plantas
hidroeléctricas
18. Razón por la cual la península de Yucatán
tiene pocos ríos
A) Escasez de precipitaciones
B) Rápida evaporación del agua
C) Suelos impermeables
D) Rocas caliza
19. Relaciona las diferentes consecuencias de
cada fenómeno natural
A) 1abc, 2def
B) 1acd, 2bef
C) 1abd, 2cef
D) 1bce, 2adf
20. Para el cuidado del agua se recomienda:
I. Usar agua tratada para regar los jardines
II. Entubar los ríos
III. La construcción de pozos profundos
IV. Usar agua tratada en sanitarios
V. Crear plantas de tratamiento de agua
A) I, II, III
B) I, III, IV
C) I, IV, V
D) II, III, IV
Movimiento Fenómeno
1) Rotación a)Campos Magnéticos
2) Translación b)Constelaciones visible en el cielo
c)Efecto coriolis
d)Día y noche
e)solsticio de invierno
f)Estaciones del año
Cuestionario
21. Climas más comunes en México
A) Templado, tropical y seco
B) Continental, seco y frio
C) Templado, frio y seco
D) Frio, continental y templado
21. Es el deslizamiento del terreno sobre una
fractura en la corteza terrestre
A) Grieta
B) Dorsal
C) Fractura
D) Falla
22. Punto interno de la tierra donde se
origina un sismo
A) Epicentro
B) Hipocentro
C) Unifoco
D) Interperismo
23. La biodiversidad de México se enriquece
con la llegada de las mariposas monarca las
cuales llegan a los bosques de:
A) Yucatán
B) Hidalgo
C) Michoacán
D) Nuevo León
24. Tipo de límite de placas que ocurre cuando
las placas se desplazan al lado la una con la
otra en direcciones opuestas
A) Convergente
B) Divergente
C) Bidireccional
D) Transformante
25. Son etapas del ciclo hidrológico que
presentan corrientes de agua superficial
1. Almacenamiento 2.Precipitación 3.
Condensación 4. Evaporación 5. Escurrimiento
6 .Infiltración
A) 1,2
B) 2,5
C) 6,3
D) 3,4
26. La taiga es una región natural que es
caracteriza por su clima continental, y esta
región se localiza en:
A) Sur de EUA, Europa central y Siberia
B) Norte de México, Sur de Italia, y sur de India
C) Centro de Canadá, norte de Europa y Siberia
D) Norte de China, norte de Sudáfrica y Australia
27. Es el tipo de límite placas que se da
cuando la corteza oceánica continental se
desplaza la una hacia la otra.
A) Convergente
B) Divergente
C) Colisión
D) Falla
28. Son los principales factores que influyen
en la formación de relieve
A) Mares y océanos
B) Tsunamis y Huracanes
C) Vulcanismo y sismicidad
D) Tornados
29. Es la parte del ciclo del agua relacionada
con aguas subterráneas
A) Infiltración
B) Precipitación
C) Condensación
D) Evaporación
30. El número de diferentes formas de
vegetación y fauna en una región de le
conoce como
A) Ecosistema
B) Biodiversidad
C) Ecología
D) Biología
31. Relaciona cada tipo de límite de placas con
sus respectivos fenómenos
A) 1a, 2c, 3b, 4d
B) 1a, 2c, 3d, 4b
C) 1d, 2c, 3b, 4a
D) 1d, 2c, 3a, 4b
32. La vaquita marina es un animal que
únicamente se encuentra el golfo de California,
por lo cual es una especie
A) Especial
B) Endémica
C) Extinta
D) Única
33. La presión atmosférica en una playa es _____
respecto a una montaña
A) Mayor
B) Igual
C) Menor
D) Deficiente
Cuestionario
Tipo de placa Fenómenos
1) Convergente a)Fallas
2)Divergente b)Montañas
3)Colisión c)Dorsales Marinas
4)Transformante d)Subducción
Cuestionario
34. Son los componentes principales de la
biosfera
A) Litosfera, Atmosfera, Hidrosfera
B) Nitrógeno, Oxigeno
C) Flora y fauna
D) Ecosistemas y biodiversidad
35. Capa de la atmosfera que hace posible las
telecomunicaciones de larga distancia
A) Mesosfera
B) Troposfera
C) Ionosfera
D) Estratosfera
36. Región natural con clima frío
A) Taiga
B) Tundra
C) Desierto
D) Bosque
37. La deriva continental se origina a partir de
A) Placas Tectónicas
B) Fosas Tectónicas
C) Zonas de Subducción
D) Dorsales oceánicas
38. El choque de la placa de los cocos y la
norteamericana produce sismos que afectan
principalmente a
A) Veracruz, Tabasco y Campeche
B) Baja California Sur, Baja California y Sonora
C) Michoacán, Guerreo y Oaxaca
D) Yucatán, Quintana Roo y Campeche
39. Es la capa de la atmosfera donde el aire se
mueve de forma horizontal para evitar el paso
de la luz ultra violeta.
A) Estratosfera
B) Troposfera
C) Ionosfera
D) Mesosfera
40. Es el desplazamiento de placas tectónicas
donde una se hunde de bajo de otra.
A) Falla
B) Subducción
C) Separación
D) Expansión
Cuestionario
41. Estado momentáneo de la atmosfera
A) Turbulencia
B) Tiempo Atmosférico
C) Tiempo Cronológico
D) Clima
42. Entidad de México que cuenta con
desierto
A) Campeche
B) Ciudad de México
C) Hidalgo
D) Coahuila
43. El limite ____ ocurre cuando las placas se
alejen entre si
A) Convergente
B) Divergente
C) Colisión
D) Transformante
44. El río Gran de Santiago-Lerma y el rio
balsas desembocan en el:
A) Océano Pacifico
B) Golfo de California
C) Golfo de México
D) Océano Índico
45. País que con baja probabilidad de recibir
algún sismo
A) Japón
B) Nueva Zelanda
C) Brasil
D) Estados Unidos
46. Punto de la superficie terrestre donde el
sismo adquiere su máxima intensidad
A) Epicentro
B) Hipocentro
C) Unifoco
D) Interperismo
47. El ciclo hidrológico tiene como proceso la
evaporación, condensación, precipitación,
escurrimiento y la
A) Filtración
B) Salinidad
C) Sedimentación
D) Transpiración
48. Conseguir combustible atreves de ____ ayuda
a la protección del medio ambiente
A) Derivados del petróleo
B) Aceites Vegetales
C) procesos industriales
D) recurso marinos
Cuestionario
49. En el noreste de Baja California hay
lluvias en los dos primeros meses del año por
lo cual su clima es
A) Tropical lluvioso
B) Tropical Monzónico
C) Templado con lluvias en invierno
D) Templado con lluvias en verano
50. El/La _____ se representa por medio de un
mapa topográfico con curvas de nivel
A) Relieve
B) Presión Atmosférica
C) peligrosidad de autopistas
D) temperatura
TEMA 3
DINAMICA DE LA
POBLACIÓN Y RIESGOS
Población absoluta
La población absoluta se refiere al numero total de habitantes que hay en una
región o país
Países más poblados
País Población
(millones)
1 China 1374
2 India 1283
3 USA 322
4 Indonesia 258
5 Brasil 205
6 Pakistán 192
7 Nigeria 186
País Población
(millones)
8 Bangladés 160
9 Rusia 146
11 Japón 126
10 México 122
12 Filipinas 102
13 Etiopía 92
14 Vietnam 91
Población relativa
La población relativa es la densidad que existe en una población, y mide la
cantidad de pobladores que existe en una determinada área. Se mide en
pobladores por km cuadrado
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
Ejemplo
Cada cara son un millón de habitantes
Cada cm son 10 km
Ciudad Roja
Habitantes: 25 000 000
Superficie: 1600 km2
Población Relativa: 15 625 hab/km2
Ciudad Azul
Habitantes: 30 000 000
Superficie: 3600 km2
Población Relativa: 8 333 hab/km2
40 km
40km
60 km
60km
Población Absoluta
Ciudad Azul es mayor a Ciudad Roja
Población Relativa
Ciudad Roja es mayor a Ciudad Azul
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
25 000 000
1600
= 15625
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
30 000 000
3600
= 8333
Ciudad Azul
Ciudad Roja
País Densidad de
población
1 Macao 21
2 Mónaco 18
3 Singapur 7
4 Hong Kong 6
5 Gibraltar 4
Países con mayor población relativa
En las siguientes tablas se muestran los países con mayor densidad
de población medida en (miles de habitantes /Km2)
País Densidad de
población
6 Vaticano 1.8
7 Bahréin 1.6
8 Malta 1.3
9 Bermudas 1.2
10 Bangladés 1.1
Nota: multiplicar numero X1000
Para saber dato en hab/km2
Crecimiento Poblacional: Es el aumento de población
En la distribución de la población incluye:
Factores físico: hidrología, Clima, Relieve, fertilidad de Suelos
Factores económicos: fuente de empleo, ingresos, comercios.
La ciudad
Localidades en las que se concentró la población para realizar actividades
diferentes a la agricultura.
Industria Comercio Prestación de servicios
Grandes
ciudades
Nombre de la ciudad País Población
(millones)
1 Tokio-Yokohama Japón 37.8
2 Yakarta Indonesia 30.5
3 Delhi India 25
4 Manila Filipinas 24.1
5 Seúl-Gyeonggi-Icheon Corea del Sur 23.5
6 Shanghái China 23.4
7 Karachi Pakistán 23
8 Pekín China 21
9 Nueva York Estados U. 20.6
10 Cantón China 20.5
11 Sao Paolo Brasil 20.3
12 Cd. México México 20.1
Problemas de la ciudad
Hacinamiento urbano
(Bombay, India)
Contaminación
(Harbin, China)
Delincuencia (Ciudad de
México)
Drogadicción
(NY, Estados Unidos)
Marginación social
(Río de Janeiro, Brasil)
Regiones rurales
Aquellos lugares donde la principal actividad es lo relacionado a lo agropecuario
Agricultura Ganadería Pesca
Problemas en las comunidades rurales
Pobreza Escasez en la educación
Deficiencia en servicios de salud
Migraciones
Traslado de población de un lugar a otro por un largo intervalo de tiempo.
Migrante: Sujeto que deja su lugar de nacimiento para irse a vivir a otro sitio.
Migración interna:
Sucede cuando las personas se
cambia de un lugar a otro dentro
del país, principalmente del
campo a la ciudad.
Migración externa:
Es cuando las personas cambian
de residencia, de un país a otro,
se da principalmente de sur a
norte.
Flujo Poblacional: Se refiere a la circulación de inmigrantes y/o emigrantes.
Inmigración (Migración interna) en México
Emigración (Migración externa)
Causas de los movimientos migratorios
Desigualdades regionales de desarrollo Falta de Empleo
Problemas sociales
Búsqueda de mejores condiciones de vida
Consecuencias de los movimientos migratorios
Rechazo social
Mezcla cultural
Problemas para adaptarse
Remesas
Riesgos y vulnerabilidad de la población
Población en riesgo
Grupo de personas que son
propensas a los desastres
naturales por condiciones
biológicas, física y sociales.
Vulnerabilidad
Sectores de la población que por su
condición de edad, sexo, estado civil y/o
origen étnico les impide incorporarse al
desarrollo y a un estado de bienestar
Desastres naturales
Sismos Erupciones volcánicas Huracanes
Deslizamientos
Inundaciones
Desastres naturales
Calor extremo Tsunami Tornado
Sequía Desbordamiento de ríos
Condiciones sociales de riesgo y desastres
ocasionados por el Ser Humano
Guerras Contaminación Minado de fronteras
Situación de calle Pobreza extrema
Discriminación
Zonas de riesgo de deslaves
Zona de riesgo de huracanes
Zona de riesgo de sismos
Riesgos políticos y de seguridad
Zonas con riesgo de inundación en la Ciudad de México
Poblaciones en riesgo
Medidas de prevención
Infografías:
http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/264-INFOGRAFACICLNALEJNDOSE.PDF
http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/259-
INFOGRAFAENCASODEINUNDACIN.PDF
http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/258-INFOGRAFAENCASODESISMO.PDF
http://www.cenapred.unam.mx/es/Publicaciones/archivos/270-INFOGRAFAPOPOCATPETL-
SEMFORODEALERTAVOLCNICA.PDF
http://2dobdascoligoicoechea.blogspot.mx/p/deslaves_27.html
http://2dobdascoligoicoechea.blogspot.mx/p/deslaves_27.html
1. Actualmente desequilibrio económica de
países latino americano tiene como
principal consecuencia:
A) Desarrollar tecnología para progresar
B) Explotar los recursos naturales
C) Migración a países desarrollados
D) Conflictos bélico contra gobiernos
2. País con más emigrantes mexicanos
A) China
B) Canadá
C) Guatemala
D) Estados Unidos
3. Los_____ son personas que se desplazan
de un sito a otro para establecerse en un
lugar
A) emigrante
B) inmigrante
C) migrante
D) viajero
4. Estado del país mas vulnerable a sismos
A) Monterrey
B) Oaxaca
C) Yucatán
D) Campeche
5. Ordena de forma descendiente las
siguientes ciudades de acuerdo a la
población absoluta
I. Acapulco
II. Ciudad de México
III. Guadalajara
IV. León
A) I, II, III, IV
B) II, III, IV, I
C) II, III, I, IV
D) II, I, III, IV
6. Es el fenómeno social en donde los
individuos se desplazan de un lugar a otro
para asentarse en él
A) Desplazamiento
B) Turismo
C) Migración
D) Inmigración
7. La distribución de población en México
es desigual por población se concentra en
A) El norte del país
B) El occidente del país
C) El centro del país
D) El sur del país
Cuestionario
Cuestionario
8. Las dos áreas de mayor concentración de
población en el mundo son
A) Europa Occidental y Asia Occidental.
B) Asia Oriental y Europa Occidental.
C) Asia Occidental y Asia Meridional.
D) Asia Meridional y Europa Meridional.
9. País con mayor población de mundo
A) Estados Unidos
B) India
C) China
D) Brasil
10. Principal causa por la cual la población
se distribuye en las principales ciudades
A) Museos de las ciudades
B) Mayor oferta de empleo e ingresos
C) Belleza de las ciudades
D) Hay mas personas para convivir
11. Cual de los siguientes países tiene
mayor población relativa
A) Estados Unidos
B) India
C) Bangladés
D) Filipinas
12. Este factor hace más vulnerable a una
población ante un desastre
A) Inseguridad
B) Bajo nivel educativo
C) Pobreza
D) Migración
13. Región densamente poblado en el
mundo
I. Este de Europa
II. Oeste de Oceanía
III. Este África
IV. Norte de Europa
V. Sur de Asia
A) I y II
B) I y IV
C) III y IV
D) IV y V
14. Continente con alto crecimiento
poblacional pero bajo desarrollo económico
y social
A) América
B) Asia
C) África
D) Oceanía
Cuestionario
15. Región del país caracterizada por su alta
inseguridad y violencia
a) Norte
b) Centro
c) Sureste
d) Este
16. Zonas de Centroamérica que son de alto
riesgo delincuencial
a) Frontera Panamá-Colombia y Canal de
Panamá
b) Belice y San Pedro Sula
c) San José y San Salvador
d) Ciudad de Guatemala y frontera Panamá-
Colombia
17. Ciudad con mayor población del mundo
a) Nueva Delhi
b) Tokio
c) Nueva York
d) Shanghái
18. Una repercusión generada por la guerra
civil de Ruanda fue el
a) decremento de la pobreza
b) desplazamiento de personas
c) aumento de la deuda externa
d) cambio de presidente
19. Es una de las principales razones por las
que los Coreanos del Norte cruzan la
frontera
a) La belleza natural de los países vecinos
b) Mayores oportunidades de empleo
c) Opresión del gobierno
d) El decremento de la pobreza en Corea del
Norte
20. Zona del país que debido a su grado de
marginación es más vulnerable a los
desastres naturales
a) Sureste
b) Centro
c) Oeste
d) Suroeste
TEMA 4
ESPACIOS ECONÓMICOS Y
DESIGUALDAD SOCIAL
Sector Primaria: Consiste en la actividad de producir materia prima
Sector Secundario: Transformación de la materia prima y elaborar productos
Sector Terciario: Servicios y comercios
(PIB): Producto Interno Bruto, es un calculo de valor monetario de bienes y
servicios durante un tiempo determinado
Sector Primaria
Agricultura: Actividad económica referente al campo y cultivo.
Ganadera: Producción de satisfactores de origen animal
Forestal: Obtención de recurso atreves de arboles, y flora
Actividad pesquera: Recursos marino
Minería: Obtención de metales
Entre los principales productos agrícolas que produce México encontramos: el
maíz, la caña de azúcar, aguacate, sorgo, chile verde, jitomate , alfalfa, trigo y papa
Los estados con gran producción agrícola se concentran en la península de
Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla
Estados con mayor producción en toneladas por cada producto agrícola
MAIZ
Sinaloa
Jalisco
México
Michoacán
Chiapas
FRIJOL
Zacatecas
Durango
Sinaloa
Chihuahua
Chiapas
ARROZ
Veracruz
Nayarit
Campeche
Michoacán
Jalisco
SORGO GRANO
Tamaulipas
Guanajuato
Sinaloa
Nayarit
Morelos
Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario
Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
Estados con mayor producción en toneladas por cada producto agrícola
PAPA
Sonora
Sinaloa
Veracruz
Puebla
Nuevo León
JITOMATE
Sinaloa
Baja California
Zacatecas
San Luis Potosí
Jalisco
TRIGO GRANO
Sonora
Baja California
Chihuahua
Jalisco
Tlaxcala
CHILE VERDE
Chihuahua
Sinaloa
Zacatecas
San Luis Potosí
Jalisco
Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario
Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
Estados con mayor producción en toneladas por cada producto agrícola
PLATANO
Chiapas
Tabasco
Veracruz
Colima
Jalisco
CAÑA MOLIDA
Veracruz
Jalisco
San Luis Potosí
Oaxaca
Chiapas
AZÚCAR
Veracruz
Jalisco
San Luis Potosí
Oaxaca
Morelos
AGUACATE
Michoacán
Jalisco
México
Nayarit
Morelos
Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario
Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
La ganadería es una actividad de origen animal .
*Ganadería Extensiva: Realizada en terrenos grandes para que los animales pasten
libremente. Algunos ejemplo de estados donde existe esta actividad son
Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo
*Ganadería intensiva: Animales que reciben alimento procesado en establo.
Algunos ejemplo de estados donde existe esta actividad son Sonora, Sinaloa y
Chihuahua.
Estados con mayor unidades de producción por cada especie animal
BOVINO
Veracruz
Chiapas
Oaxaca
Guerrero
México
PORCINO
Veracruz
Puebla
Guerrero
Oaxaca
San Luis Potosí
OVINO
Hidalgo
México
Puebla
Zacatecas
Guanajuato
CAPRINO
Oaxaca
Puebla
Guanajuato
Guerrero
San Luis Potosí
Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario
Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
Estados con mayor unidades de producción por cada especie animal
AVES DE CORRAL
Veracruz
Chiapas
Puebla
Oaxaca
México
COLMENAS
Yucatán
Campeche
Quintana Roo
Chiapas
Veracruz
CABALLAR
Veracruz
Guerrero
México
Puebla
Chiapas
Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario
Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
La actividad forestal es una actividad de donde se obtiene recurso por medio de arboles.
PRODUCCIÓN
FORESTAL
Durango
Chihuahua
Michoacán
Oaxaca
Veracruz
En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor volumen de
producción forestal maderable en metros cúbicos.
Tabla basada en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) ,
Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
Pesca es una actividad de donde se obtiene recurso por de medios acuáticos
PESCA
Sonora
Sinaloa
Baja California Sur
Baja California
Veracruz
En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor producción pesquera
en peso vivo en toneladas
Tabla basada en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) ,
Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
Minería es una actividad de donde se obtiene recurso por de medios de la extracción de
minerales.
COQUE
Coahuila
Michoacán
-
FIERRO
Colima
Coahuila
Michoacán
Tabla basada en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) ,
Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
Piedras Preciosas: Oro y Plata
Metales industriales no ferrosos: Plomo, cobre y zinc
Metales y minerales siderúrgicos: Coque y fierro en pellets
Minerales no metálicos: Azufre, barita y fluorita
En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor producción de cierto mineral
en volumen
AZUFRE
Tabasco
Chiapas
Veracruz
Tamaulipas
Nuevo León
BARITA
Nuevo León
Coahuila
-
-
-
FLUORITA
San Luis Potosí
Coahuila
-
-
-
ZINC
Zacatecas
Chihuahua
Durango
San Luis Potosí
Guerrero
Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario
Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor producción de cierto mineral
en volumen
ORO
Sonora
Chihuahua
Zacatecas
Guerrero
Durango
COBRE
Sonora
Zacatecas
San Luis Potosí
Chihuahua
Guerrero
PLATA
Zacatecas
Chihuahua
Durango
Sonora
Oaxaca
PLOMO
Zacatecas
Chihuahua
Durango
México
Guerrero
Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario
Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor producción de cierto mineral
en volumen
Espacios Industriales en México
Actividad económica en la que la materia prima es transformada en productos.
La mayor concentración industrial se encuentra en la ciudad de México, Querétaro,
Toluca y Puebla. Guadalajara, León, Salamanca, Celaya e Irapuato. Y al norte del país
Monterrey y Saltillo
Industria petrolera en México
Principales Plantas energética el país
Industria automotriz el país
Flujos comerciales. Redes de transporte y comunicaciones
Para lograr un desarrollo industrial y comercial se requieran sistemas de
transporte.
Las redes de transporte pueden ser terrestres, marítimas y aéreas
Transporte terrestre
Las carreteras y las líneas ferroviarias forman de parte importante del transporte
terrestre, en ellas es posible transportar mercancías.
Transporte por carretera:
*Es flexible en cuanto a tiempo
*Fácil acceso a centros de distribución o puntos de carga y
descarga
Transporte por vía ferroviaria:
*Plazos de entrega largos
*Es flexible en tonelaje
*Requiere infraestructura
Principales productos
importados transportado por vía
férrea
Maíz
Laminas y planchas de fierro y
acero
Trigo
Frijol de soya
Sorgo
Carbonato de sodio
Arroz
Desperdicio de papel
Chatarra y desperdicios de fierro
Principales productos exportados
transportado por vía férrea
Piggy-back y contenedores
Vehículos automotores armados
Cerveza
Lámina o plancha de hierro y
acero
Productos químicos industriales
Materiales de ensamble para
vehículos
Piedra caliza
Cemento
Espato flúor / fluorita
Productos ferroviarios en México
Transporte marino
En realizado por medios marinos por medio de barcos.
*Permite transportar y trasladar grandes volumen de mercancías
*Poco flexibilidad debido a la cantidad de puertos
*Requiere demasiado tiempo principalmente en traslados internacionales
*Menos costo que el medio aéreo
Puertos con mayor tráfico de contenedores en el Mundo
Principales puerros comerciales en México
Puerto de Lázaro
Cárdenas, Michoacán
Puerto de Salina Cruz,
Oaxaca
Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz
Puerto de Veracruz, Veracruz Puerto de Ciudad del Carmen,
Campeche
Puerto de Manzanillo, Colima
Transporte Aéreo
En realizado por avión. Y se usan aeropuertos y pistas de aterrizaje como
descarga de los productos-
*El tamaño de lotos debe ser pequeño
*Precio elevado
*Traslado rápido
Aeropuertos en México
Espacios turísticos: El turismo comprende a toda aquella actividad que realizan
las personas en sus viajes, y también es una actividad económica la cual contiene
servicios como hotelería, restaurantes y transportes
Países con mayor visita de turistas:
Francia U.S.A.
China España
Italia
Turquía
Países con mayor visita de turistas:
Reino Unido
Alemania Rusia
Malasia
Australia
Atracciones turísticas en el mundo
Machu Pichu, PerúAngkor Wat, Siem Reap,
Camboya
Taj Mahal, Agra, India
Sheikh Zayed Grand Mosque,
Abu Dhabi, EAU
La Sagrada Familia,
Barcelona, España
Basílica de San Pedro,
Vaticano
Catedral de Milán, Milán, Italia Cristo Redentor, Rio de Janeiro,
Brasil
Atracciones turísticas en el mundo
Torre Eiffel, Paris,
Francia
Iglesia del Salvador sobre la
Sangre, San Petersburg, Rusia
Santa Sofia, Estambul, Turquía Templo dorado, Amritsar,
India
Burj Khalifa, Dubai, EAU Puente dorado Gate,
San Francisco, USA
Gran muralla China, China
Opera de Sidney, AustraliaShwedagon Paya, Yangon
(Rangoon), Birmania
Atracciones turísticas en el mundo
Masjid Al Haram, La Meca,
Arabia Saudi
Templo de Loto, Nueva
Delhi, India
Menfis, Guiza, Egipto
Borobudur, Yogyakarta, Indonesia
Tikal, Petén, Guatemala
Basilica de San
Basilo, Moscu, Russia
Wat Pho, Bangkok,
Tailanda
Templo de Bayon, Siem
Reap, Camboya
Puerta de Brandeburgo,
Berlín, Alemania
Torres Petronas, Kuala
Lumpur, Malasia
Atracciones turísticas en el mundo
Gran barrera de Coral,
Australia
Big Ben, Londres,
Reino Unido
Fontana de Trevi, Roma,
Italia
Gran Cañon, Colorado,
USA
Time Square, NY,
USA
Acrópolis, Atenas, Grecia
Petra, Wadi Musa,
Jordania
Coliseo Romano,
Roma, Italia
Salto del Ángel,
Bolívar, Venezuela
Isla de Pascua,
Chile Palacio de Potala,
Tibet, China
Turismo en México
México es un país atractivo para muchos extranjeros, por lo cual el turismos es
importante para la economía del país, generando fuente de empleo e ingresos.
Entidad en México con mayor número de visitas
Estados
1 Quintana Roo
2 Ciudad de México
3 Jalisco
4 Baja California Sur
5 Chiapas
6 Baja California
En la siguiente tabla se muestra los estados con mayor numeros de extranjeros en los
estados de México ( sin incluir residente e imigrantes)
Playa en México
En México es un país que cuenta con playas las cuales son importantes para el
turismo
Cancún, Quintana Roo
Acapulco, Guerrero
Puerto Vallarta, Jalisco
Mazatlán, Sinaloa
Los Cabos, Baja California Sur
Rivera Maya, Yucatán
Conzumel, Quintana Roo
Manzanillo, Colima
Huatulco, Oaxaca
Veracruz, Veracruz
Rivera Nayarit, Nayarit
Ixtapa, Guerrero
Isla Mujer, Quintana Roo
Ciudades turísticas de México
Campeche, Campeche
Guanajuato, Guanajuato
Ciudad de México, CDMX
San Miguel de Allende, Guanajuato
Ciudades turísticas de México
San Cristóbal de las Casas, Chiapas Guadalajara, Jalisco
Puebla, Puebla Taxco, Guerrero
Zonas arqueológicas en México
Chichén Iztá Teotihuacán Palenque
Monte Albán
Templo Mayor
Tepoztlán
Santuario Católicos en México
Basílica de Guadalupe, CDMX
Catedral de San Juan de los
lagos, Jalisco
Santuario del Señor de
Chalma, EDOMEX
Santuario del niño
antocha, Zacatecas
Iglesia de Santa
Catarina Juquila,
Oaxaca
Globalización
Es un proceso donde hay interconexión de diferentes partes del mundo el
cual puede ser económico, político, tecnológico y cultural.
Organismos internacionales
Organización Mundial del Comercio
(OMC) : Administra acuerdos
comerciales negociados entre países
miembro de la OMC
Organización para la cooperación y el
desarrollo (OECED) : Coordinan desafíos
económicos y sociales de la globalización
Fondo Monetario Internacional (FMI):
Fomenta políticas económicas con el fin
de evitar crisis económicas y tener una
estabilidad financiera
Banco Mundial (BM): Ofrece créditos,
asistencia financiera y recursos para
países en desarrollo
Empresas Transnacionales
Son empresas de grandes dimensiones que ofrecen sus bienes y servicios a
deferentes países alrededor del mundo
Empresas Transnacionales
Ciudades comerciales
Son las principales ciudades del mundo debido a su nivel económico, político,
social, cultural y nivel de vida
Nueva York, USA Londres, UK
París, Francia Tokio, Japón
Ciudades comerciales
Hong Kong Singapur, Singapur Shanghái, China Sidney, Australia
Dubái, EAU Beijing, China
Chicago, USA
Seúl, Corea del Sur
Los Ángeles, USA
Berlín, Alemania Ámsterdam, Países Bajos
Principales regiones y ciudades comerciales
Viena, Austria Bruselas, Bélgica San Francisco, USA Toronto, Canadá
Frankfurt, Alemania Madrid, España Moscú, Rusia
Kuala Lumbur, Malasia
Buenos Aires, Argentina
Sao Paulo, Brasil Cd. de México, México
Principales lugares económicos México
Fuente Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 2014
En el siguiente mapa se representan las entidades federativas con más capacidad para atraer
inversión , retener talento y la inversión con el objetivo de tener mayor productividad y
bienestar para sus habitantes
Regiones comerciales
Son regiones que se generan a partir de acuerdos establecidos entre países con
el objetivo de fortalecer el intercambio de productos entre ellos.
Índice de desarrollo humano
Es un indicador de desarrollo desarrollado por la ONU e se basa en:
*Esperanza de viada al nacer (Promedio de años de vida de la población)
*Tasa de alfabetización (Número de personas que saben leer y escribir)
*Nivel de vida (Ingreso monetario y servicios de la población) (PIB)
*Países centrales: Son los países
industrializados, tienen los mas altos
niveles de productividad y tienen la
mayor influencia en los mercados.
*Países semiperifericos: Esta entre los
países periféricos y centras, tienen rasgos
de atraso y modernidad
*Países periféricos: Producen y exportan
materias primas o productos industriales
de escaso valor
Países Centrales
Desarrollan
nuevas
tecnologías
Países semi periféricos
Servicios de
mediana
calidad
Controla
multinacionales y
transnacionales
Alto consumo Economía
estable
Altamente
industrializados
Alta calidad
de vida
Están en
proceso de
desarrollo
Regular
económica
Exporta
materia prima
manufacturada
Buena
infraestructura
Consumidores
medianos
Países periféricos
Economía
basada en
obtención de
materia prima
Baja calidad
de educación
Ingresos bajos
Países con
bajo nivel de
tecnología
Producen
productos
industriales de
bajo valor
Países semi periféricos
Existe
explotación de
mano barata
Desigualdad económica
La desigualdad económica hace referencia a la diferencia económica que existe
entre diferentes grupos de pobladores
Cuestionario
1. Son países de américa altamente
industrializados
I. México
II. Estados Unidos
III. Canadá
IV. Reino Unido
A) I y II
B) II y IV
C) II y III
D) I y IV
2. La_____ es una actividad de tipo primaria
A) Cosecha de frijol
B) Educación primaria
C) Venta de refacciones
D) Venta de frijol
3.Son estados con una gran capacidad para
atraer inversión y retener talento:
I. Ciudad de México
II. Durango
III. Querétaro
IV. Nayarit
A) I y II
B) I y III
C) I Y IV
D) III y IV
4.Son países con gran numero de turistas
I. Argentina
II. Turquía
III. Malasia
IV. Portugal
A) I y IV
B) I y III
C) II y III
D) II y IV
5. Es una actividad económica que se
destaco en México desde la época colonial
A) Explotación forestal
B) Pesca
C) Agricultura
D) Minería
6. ¿Cuáles entidad federativas reciben el
mayor número de turistas?
A) Guanajuato y Oaxaca
B) Ciudad de México y Quintana Roo
C) Jalisco y Yucatán
D) Zacatecas e Hidalgo
Cuestionario
7. Zona marítima del Golfo de México de
donde se extrae petróleo y gas
A) Ciudad Madero
B) Veracruz
C) Sonda de Campeche
D) Sonda de Tuxpan
8. Cultivo típico de los estados de Veracruz,
Morelos y Tabasco
A) Arroz
B) Caña de Azúcar
C) Naranja
D) Calabaza
9. Son fuentes de energía de suma
importancia para la industria en México
I. Electricidad
II. Petróleo
III. Gas Natural
IV. Uranio y plutonio
V. Carbón mineral
A) I, II
B) I, III
C) II,IV
D) IV, V
10. Características que distinguen a un país
semi periférico
I. Desarrollo económico independiente
II. Desarrollo económico dependiente
III. Exportación de materias primas
V. importación de materias primas
agropecuarias
VI. Importación de productos manufacturados
VII. Exportación de productos tropicales
A) I, V, VII
B) II, III, VI
C) II, V, VII
D) I, VI, VII
11. La producción de petróleo se ha
concentrado actualmente en:
A) Campeche y Tabasco
B) Hidalgo y Guanajuato
C) Yucatán y Tamaulipas
D) Veracruz y Quintana Roo
Cuestionario
12. Es el organismo económico que tiene
como objetivo principal establecer normas
mundiales bajo las que se lleva a cabo el
comercio entre naciones
A) Banco Mundial
B) Fondo Monetario internacional
C) Organización mundiales del comercio
D) Unión Europea
13. Ayuda a evitar crisis en los sistemas
monetarios, alentando a países a adoptar
medidas económicas
A) Organización para la cooperación y el
desarrollo
B) Organización mundial del comercio
C) Fondo Monetario Internacional
D) Banco Mundial
14. Ofrece créditos, asistencia financiera y
recursos para el desarrollo de los países
A) Banco Mundial
B) Unión Europea
C) Fondo Monetario Internacional
D) Organización mundial del comercio
15. Su objetivo es regular internacionalmente los
intercambios de bienes y servicios
A) Banco interamericano de desarrollo
B) Organización mundial del comercio
C) Banco Mundial
D) Fondo Monetario Internacional
16. Organización que analiza los retos a futuro que
tiene la globalización en lo económico y social
A) Organización para la cooperación y el desarrollo
B) Banco Mundial
n C) Fondo Monetario Internacional
D) Organización mundial del comercio
17. Relaciona los puertos con las ciudades a las
que abastecen por cercanía o conectividad
carretera
A) 1a, 2b, 3c, 4e
B) 1b, 2e, 3b, 4a
C) 1c, 2d, 3b, 4a
D) 1c, 2b, 3d, 4e
Puerto
1. Manzanillo a. Los Cabo, La Paz
2. Salina Cruz b. Oaxaca
3. Ciudad del Carmen c. Guadalajara, León
4. San Lázaro d. Villahermosa
e. Morelia
TEMA 5
ESPACIOS CULTURALES Y
POLITICO
Es la multiplicidad de costumbres, lenguas, religiones, tradiciones, de la
población
Diversidad cultural
Diversidad cultural de México y el mundo
Diversidad cultural: Se refiere a la existencia de varias costumbres,
tradiciones, lenguas, religiones, entre otras características culturales.
Diversidad cultural en México:
Existe como consecuencia de una largo proceso histórico en
que varias culturas existentes en México desde hace mucho
tiempo se mezclaron con otras que fueron llegando después
del siglo XVI
Principales grupos poblacionales de México:
Mestizos: Más del 90% de la población
Indígenas: Constituye aproximadamente el 7% de la población
Blancos: Es una minoría del país constituida principalmente por
extranjeros.
Grupos indígenas en
México
Nahua: Centro de
México
Maya: Península
de Yucatán
Zapotecos: Valle,
Sierra e Istmo
Mixtecos: Región
mixteca
Otomí: Centro de
México
Totonaca: Sierra
Madre Occidental
Tzotziles: Chiapas Tzeltal: Chiapas
Mazatecos: Región de Tuxtepec
Huastecos: Región huasteca
Purépecha: Meseta Tarasca
Globalización cultural.
Los medios de comunicación provocan influencia en la cultura de un país
modificándola. Estos medios principalmente el internet ocasiona que
varios países tengan costumbres y tradiciones iguales.
Multiculturalidad.
Es la convivencia e interacción de diversas culturas en un mismo espacio.
En un mundo multicultural la convivencia entre culturas es sana y
todas se respetan sin importar las diferencias.
Interculturalidad.
Intercambio de conocimientos e ideas entre diferentes culturas en un espacio multicultural.
Cambios en el mundo por intereses económicos y políticos
Causas
Obtención de riquezas
Obtención de recursos naturales
Consecuencias
Guerras
Pobreza de varios grupos sociales
Destrucción de los recursos naturales
Descontrol político
Las fronteras y los espacios internacionales, terrestres, aéreos y marítimos.
Las fronteras son los límites territoriales que dividen a los países. Se delimitan mediante
líneas imaginarias
Tipos de fronteras.
Naturales: Determinadas por
un aspecto natural (ríos,
montañas, lagos, mares, etc.)
Artificiales: Constituidas por
el hombre (bardas, paralelos,
vías férreas, paralelos, etc.)
Frontera marina
Frontera aérea
Patrimonio cultural de
México
Zonas
arqueológicas
Xochicalco, Morelos Teotihuacán, Edo. Mex. Monte Albán, Oaxaca
Chichen Itzá, Yucatán Tajín, Veracruz Uxmal, Yucatán
Paquimé, Chihuahua Calakmul, Campeche Yagul y Mitla, Oaxaca
Ciudades
coloniales.
Oaxaca, OAX
Puebla, PUE
Guanajuato, GTO
Morelia, MICH
Zacatecas, ZAC
Campeche, CAMP San Luis Potosí, SLP
Durango, DGOQuerétaro, QTO
Ciudades
coloniales
Pueblos mágicos y localidades que son patrimonio
cultural de México
Xochimilco, CDMX Tlayacapan, MOR. Tepoztlán, MOR.
Tlacotalpan, VERJalpan, QROTequila, JAL
Pueblos mágicos y localidades que son patrimonio
cultural de México
San Miguel de Allende, GTO Atotonilco, GTO Tepotzotlán, EDOMEX
Mineral el chico, HGO Lagos de Moreno, JAL
Huamantla, TLAX
Pueblos mágicos y localidades que son patrimonio
cultural de México
Pinos, ZAC Mapimí, DGO San Cristóbal de las Casas, CHIS
Taxco, GRO Cuetzalan, PUE Xilitla, SLP
Monumentos
históricos
Ángel de la Independencia, CDMX Hemiciclo a Juárez, CDMX
Monumento a la madre, CDMX
Monumento a los niños héroes
CDMX
Monumento a la revolución
CDMX
Fuente de petróleos CDMX
Monumentos históricos
El caballito, CDMX
Monumento a la raza, CDMX Monumento al trabajo, MTY
Arco de la Independencia
MTY
China poblana, PUELa Minerva, GDL
Soberanía
nacional
Soberanía: Se refiere al ejercicio del poder, sin que éste se encuentre sujeto a
alguna fuerza externa.
Soberanía nacional: Se refiere al poder que tienen los Estados sobre un
territorio en el que habitan ciudadanos que forman parte de una nación con la
cual están identificados.
Dicha nación está dentro de un espacio geográfico caracterizado por
los rasgos comunes y gobierno compartido.
Aunque esto no es del todo cierto en muchos países, principalmente los de
creación relativamente reciente. En los que las naciones se han fragmentado.
Fronteras: Zonas de transición y tensión
En dichas zonas el conflicto entre dos países o dentro de uno mismo van
generando conflictos y cambios geopolíticos. Son zonas en las que existe un
gran descontrol político y social donde son abusados los derechos humanos.
Ejemplos.
Pakistán - India
Las dos Coreas
La zona del Sahel en África
Ucrania - Rusia
Palestina - Israel
Siria - Israel
Colombia - Venezuela
Kuwait - Irak
1. Es el grupo predominante en México
a) Mestizo
b) Indígena
c) Negro
d) Blanco
2. La _________ es la convivencia de diversas
culturas en un mismo espacio geográfico
a) Interculturalidad
b) Pluralidad
c) Multiculturalidad
d) Diversidad cultural
3. Frontera que se caracteriza por su alto nivel de
tensión
a) Haití – Rep. Dominicana
b) Austria - Alemania
c) Corea del Sur – Corea del Norte
d) Estados Unidos – México
4. Ciudades coloniales que destacan por su
importancia en la minería.
a) San Luís Potosí y Querétaro
b) Zacatecas y Guanajuato
c) San Luís Potosí y Tlaxcala
d) Pachuca y Zapopan
5. Localidad encontrada en la Ciudad de México
que es considerada patrimonio cultural de México
a) Ciudad Universitaria
b) Coyoacán
c) Tláhuac
d) Xochimilco
6. La ________ es un proceso de homogeneización
de las ideas, creencias y tradiciones que se apoya
entre otras cosas de los ______.
a) Igualdad, normas de sana convivencia.
b) Interculturalidad, valores.
c) Globalización cultural, medios de comunicación
d) Globalización Cultural, valores estéticos
7. La diversidad cultural en México es
principalmente consecuencia de:
a) La llegada de los españoles
b) La recuperación de los pueblos indígenas
c) La influencia de los medios de comunicación
d) La llegada de migrantes provenientes de Centro y
Sudamérica
8. Es el ejercicio del poder, sin que este se
encuentre subordinado a alguna fuerza externa
a) Espacio aéreo
b) Economía interna
c) Soberanía
d) Gobierno
Cuestionario
Cuestionario
9. Son los factores (F) y consecuencias (C) de los
intereses económicos y políticos.
I. Beneficio de la población
II. Obtención de riquezas
III. Obtención de recursos naturales
IV. Pobreza de varios sectores de la población
V. Destrucción de los recursos naturales
VI. Búsqueda de mayor igualdad económica,
rebajando las riquezas de unos
a) F. IV y VI C. I y III.
b) F. II y III C. IV y V
c) F. I y II C. I y V
d) F. I y V C. II y III
10. Todos estos son ejemplos de fronteras en
conflicto excepto…
a) India - Pakistán
b) Colombia - Venezuela
c) Sudán del Norte – Sudán del Sur
d) China – Rusia
11. Son monumento importantes de la Ciudad de
México excepto…
a) Monumento a la raza
b) La Minerva
c) El Caballito
d) Fuente de petróleos
12. Se dice que todas las naciones son soberanas
y que el poder recae en su pueblo el cual
comparte muchas características en común, sin
embargo hay países en los que hay un gran
conflicto entre pueblos como lo es…
a) Libia
b) México
c) China
d) Australia
13. Grupo étnico ubicado al sureste de Chihuahua
A) Otomíes
B) Mixtecos
C) Tarahumaras
D) Huastecos
Cuestionario Final
1. Es el ejercicio del poder, sin que este se
encuentre subordinado a alguna fuerza
externa
a) Espacio aéreo
b) Economía interna
c) Gobierno
d) Soberanía
2. Los organismos internacionales son
componentes ________ del espacio
geográfico
A) Económicos
B) Políticos
C) Sociales
D) Culturales
3. Clima presente en la cima de los montes
de los Alpes
A) Aw
B) Cs
C) Df
D) Eb
4. Características que distinguen a un país semi
periférico
I. Desarrollo económico independiente
II. Desarrollo económico dependiente
III. Exportación de materias primas
V. importación de materias primas agropecuarias
VI. Importación de productos manufacturados
VII. Exportación de productos tropicales
A) I, V, VII
B) II, III, VI
C) II, V, VII
D) I, VI, VII
5. El/La _____ se representa por medio de un mapa
topográfico con curvas de nivel
A) Temperatura
B) Presión Atmosférica
C) peligrosidad de autopistas
D) Relieve
6. Concepto geográfico que hace referencia a lo
siguiente: Las masas continentales ocupan mayor
superficie en el hemisferio norte y las aguas oceánicas
son más abundantes en el hemisferio sur y esto afecta
la variabilidad climática de continentes
A) Relación y cambio
B) Localización y diversidad
C) Distribución y relación
D) Posición y climas
Cuestionario Final
7. Seleccione fuente de energía limpia
I. Paneles Solares
II. Energía eólica
III. Plantas nucleoeléctricas
IV. Energía mareomotriz
V. Quema de combustibles fósiles
A) I, II, V
B) I, II, IV
C) I, III, V
D) II, IV, V
8. Estado con gran producción de ganadería
porcina
A) Guanajuato y Querétaro
B) Veracruz y Puebla
C) Chihuahua y Coahuila
D) Hidalgo y México
9. Zona del país que debido a su grado de
marginación es más vulnerable a los
desastres naturales
a) Sureste
b) Centro
c) Oeste
d) Suroeste
10. Conseguir combustible atreves de ____
ayuda a la protección del medio ambiente
A) Derivados del petróleo
B) Aceites Vegetales
C) procesos industriales
D) recurso marinos
11. Es el grupo predominante en México
a) Mestizo
b) Indígena
c) Negro
d) Blanco
12.Relaciona las diferentes consecuencias
de cada fenómeno natural
A) 1abc, 2def
B) 1acd, 2bef
C) 1abd, 2cef
D) 1bce, 2adf
Movimiento Fenómeno
1) Rotación a)Campos Magnéticos
2) Translación b)Constelaciones visible en el cielo
c)Efecto coriolis
d)Día y noche
e)solsticio de invierno
f)Estaciones del año
Respuestas Primera Unidad
01 A
02 B
03 A
04 A
05 B
06 C
07 D
08 B
09 B
10 B
11 C
12 B
13 B
14 A
15 C
16 B
17 A
18 D
19 A
20 A
21 C
22 D
23 D
24 C
25 C
26 B
27 D
28 C
29 B
30 C
31 C
32 D
33 B
34 C
35
36
37
38
39
40
Respuestas Segunda Unidad
01 B
02 D
03 C
04 A
05 B
06 C
07 C
08 D
09 B
10 C
11 D
12 C
13 A
14 A
15 B
16 B
17 C
18 D
19 B
20 C
21 A
22 D
23 B
24 D
25 B
26 C
27 A
28 C
29 A
30 B
31 C
32 B
33 A
34 A
35 C
36 B
37 A
38 B
39 A
40 B
41 B
42 D
43 B
44 A
45 C
46 A
47 A
48 B
49 C
50 A
Respuestas Tercera Unidad
11 C
12 C
13 C
14 C
15 A
16 D
17 B
18 B
19 C
20 D
01 C
02 D
03 C
04 A
05 B
06 C
07 C
08 B
09 D
10 B
Respuestas Cuarta Unidad
01 D
02 A
03 B
04 C
05 D
06 B
07 C
08 B
09 A
10 A
11 A
12 C
13 B
14 A
15 D
16 A
17 D
18
19
20
Respuestas Quinta Unidad
01 A
02 C
03 C
04 B
05 D
06 C
07 A
08 C
09 B
10 D
11 B
12 A
13 C
14
15
16
17
18
19
20
Respuestas Cuestionario Final
1 D
2 B
3 D
4 A
5 D
6 C
7 B
8 B
9 D
10 B
11 A
12 B
Bibliografía
http://comipems.org.mx
https://www.google.com.mx/maps
http://168.255.153.96/pdf/primaria/4togrado/geo/fichas/4Globalizacion_y_desigualdad_socioeconomica.pdf
http://cuentame.inegi.org.mx/economia/terciario/transporte
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256594/256594_MOD/232medios_de_transporte_y_caractersticas.html
http://descubriendogalapagos.ec/descubre/procesos-geograficos/ubicacion-formacion/placas-tectonicas/
http://imco.org.mx/indices/indice-de-competitividad-estatal-2014-las-reformas-y-los-estados/
http://ndnatural.net/2015/03/22/el-ciclo-del-agua/
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena4/imagenes4/quincena4.pdf
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/157/2/el_transporte.pdf
http://www.ciltec.com.mx/es/infraestructura-logistica/puertos/principales
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/aepef/2014/702825063986.pdf
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/turismo0.pdf
http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htm#coop
https://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf
Bibliografía (imágenes)
http://2.bp.blogspot.com/-ZH6B1XSri2Y/UqEzIF2LWeI/AAAAAAAAAzw/cG7AybhYGDg/s1600/logo_sinecdoque.png
http://cdn2.dibujos.net/dibujos/pintar/la-estatua-de-la-libertad_2.png
http://curiotende.com/wp-content/uploads/2015/07/16.jpg
http://definicion.de/wp-content/uploads/2008/04/turismo.jpg
http://dibujoscolorear.net/images/K2LpJBzUA.jpg
http://elsemanario.com/wp-content/uploads/2015/08/6MUNDIAL.jpg
http://embamex.sre.gob.mx/canada/images/comercioeinversion/logo%20mexico.jpg
http://images.clipartlogo.com/files/ss/original/977/97754342/saint-basil-cathedral-vector.jpg
http://negociosnovedosos.net/wp-content/uploads/2015/05/turismo.jpg
http://static3.businessinsider.com/image/530e2ff6ecad049d3c042c89-1200-/most-popular-countries-1000px.jpg
http://todops4.com/wp-content/uploads/2015/02/1205.jpg
http://us.123rf.com/450wm/narak0rn/narak0rn1507/narak0rn150700014/42484836-dise-o-plano-de-la-mezquita-azul-de-estambul-turqu-a-ilustraci-n-
vectorial.jpg?ver=6
http://wallpaperstock.net/pir%C3%A1mide-de-chich%C3%A9n-itz%C3%A1-wallpapers_30573_1440x900.jpg
http://www.pixilix.com/photos/farapix_com_3b17e9b9bb9bee17951ab5edfd4d10ca_Bandera-de-Republica-de-Turquia_Texturas-de-Banderas-
Pintadas.jpg
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/CGPMM/puertosdemexico/mapa_o.jpg
https://cazadordenarvales.files.wordpress.com/2014/11/abtract-art-chinese-flag-wallpaper-hd-images.jpg
https://degeografiayotrascosas.files.wordpress.com/2008/03/waterfall.jpg
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRGp7gKezR-u4YLmUMFRBjqiuLcUcRIUuY8MuJJeqziHDo-oH3n
http://saracardozoytaniapachecovaquiro123.blogspot.mx/2014/09/migracion-del-campo-la-ciudad.html
http://mx.depositphotos.com/28079891/stock-illustration-fired-office-worker-with-sign.html
http://es.clipart.me/cartoon-tornado-vector-material-18637
http://radiorevista.net/2010/08/17/los-humoristas-graficos-van-a-la-legislatura/
http://www.juventudrebelde.cu/multimedia/caricaturas/caricaturas-generales/los-ninos-de-la-guerra/
http://smit.cenapred.gob.mx:8080/geonetwork/srv/es/graphover.show?id=450&fname=GraPel_CT.png&access=public
http://www.animalpolitico.com/2011/01/en-2011-la-inseguridad-no-espantara-la-inversion-en-mexico-control-risks/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
vhsiempre
 
Categorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográficoCategorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográfico
Lic Any Martz
 
Métodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografíaMétodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografía
mariaJLP
 
Análisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográficoAnálisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográfico
Rubén Parra
 
La GeografÍa
La GeografÍaLa GeografÍa
La GeografÍa
Ana Rey
 
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficolinea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
Facundo Verdún
 

La actualidad más candente (20)

Geografía Económica
Geografía EconómicaGeografía Económica
Geografía Económica
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Las ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias socialesLas ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias sociales
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
Cálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficasCálculo de coordenadas geográficas
Cálculo de coordenadas geográficas
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico6. Tipos de representación del espacio geográfico
6. Tipos de representación del espacio geográfico
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
 
Categorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográficoCategorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográfico
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
Métodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografíaMétodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografía
 
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍAEspacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
 
El Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y RuralEl Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y Rural
 
Análisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográficoAnálisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográfico
 
La GeografÍa
La GeografÍaLa GeografÍa
La GeografÍa
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
 
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficolinea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
 

Destacado

Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Ilean72
 
Guía de estudio geografía unidad 5
Guía de estudio geografía unidad 5Guía de estudio geografía unidad 5
Guía de estudio geografía unidad 5
Ana
 
Ultrasonido- Infrasonido
Ultrasonido- InfrasonidoUltrasonido- Infrasonido
Ultrasonido- Infrasonido
Santiago Bustos
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
culillo_sesy
 
Infrasonidos y ultrasonidos
Infrasonidos y ultrasonidosInfrasonidos y ultrasonidos
Infrasonidos y ultrasonidos
JhonDan Rodrigx
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
guest3eaa40
 

Destacado (20)

Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1 Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1
 
Examen comipems
Examen comipemsExamen comipems
Examen comipems
 
7. mapas temáticos
7. mapas temáticos7. mapas temáticos
7. mapas temáticos
 
mejorar el desempeño escolar comipems
mejorar el desempeño escolar  comipemsmejorar el desempeño escolar  comipems
mejorar el desempeño escolar comipems
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
 
Secretos del examen comipems
Secretos del examen comipemsSecretos del examen comipems
Secretos del examen comipems
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto
 
Guía de estudio geografía unidad 5
Guía de estudio geografía unidad 5Guía de estudio geografía unidad 5
Guía de estudio geografía unidad 5
 
estaciones meteorologicas
estaciones meteorologicasestaciones meteorologicas
estaciones meteorologicas
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Ultrasonido- Infrasonido
Ultrasonido- InfrasonidoUltrasonido- Infrasonido
Ultrasonido- Infrasonido
 
Clase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climáticaClase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climática
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
 
Estaciones Meteorológicas
Estaciones MeteorológicasEstaciones Meteorológicas
Estaciones Meteorológicas
 
Infrasonidos y ultrasonidos
Infrasonidos y ultrasonidosInfrasonidos y ultrasonidos
Infrasonidos y ultrasonidos
 
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
 
Ranking de ciudades top 10
Ranking de ciudades   top 10Ranking de ciudades   top 10
Ranking de ciudades top 10
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
 
Curso de Razonamiento Verbal y Comprension Lectora
Curso de Razonamiento Verbal y Comprension LectoraCurso de Razonamiento Verbal y Comprension Lectora
Curso de Razonamiento Verbal y Comprension Lectora
 

Similar a Geografia Comipems

GeografíA De MéXico Y El Mundo
GeografíA De MéXico Y El MundoGeografíA De MéXico Y El Mundo
GeografíA De MéXico Y El Mundo
georgina yahuaca
 
Guia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universalGuia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universal
Javii Zoliis
 
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parteAtlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
LOPEZMOURENZA
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
Ricardo Grande
 

Similar a Geografia Comipems (20)

Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el MundoPrograma de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
 
GeografíA De MéXico Y El Mundo
GeografíA De MéXico Y El MundoGeografíA De MéXico Y El Mundo
GeografíA De MéXico Y El Mundo
 
Guia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernandoGuia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernando
 
Guia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universalGuia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universal
 
Programa 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografiaPrograma 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografia
 
Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)Estudio del Territorio (Tema 1)
Estudio del Territorio (Tema 1)
 
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
 
Atlas de geografia del mundo
Atlas de geografia del mundoAtlas de geografia del mundo
Atlas de geografia del mundo
 
Atlas geografiauni5
Atlas geografiauni5Atlas geografiauni5
Atlas geografiauni5
 
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parteAtlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
Atlas de-geografia-del-mundo-primera-parte
 
Atlas Geografia
Atlas GeografiaAtlas Geografia
Atlas Geografia
 
Concentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de GeografuaConcentrado curricular de Geografua
Concentrado curricular de Geografua
 
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdfMULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
 
Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
 
6 grado sociales
6 grado sociales6 grado sociales
6 grado sociales
 
11) geografia
11) geografia11) geografia
11) geografia
 
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
 
Prueba corregida
Prueba corregidaPrueba corregida
Prueba corregida
 
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
Programación de Geografía para Selectividad (PAEG) en Castilla La Mancha. 201...
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
 

Más de Toño Avilix

Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
Toño Avilix
 
La teta asustada his uni
La teta asustada his uniLa teta asustada his uni
La teta asustada his uni
Toño Avilix
 
Ideologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerraIdeologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerra
Toño Avilix
 

Más de Toño Avilix (18)

Guia Fisica Comipems
Guia Fisica ComipemsGuia Fisica Comipems
Guia Fisica Comipems
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
 
Telefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda anchaTelefonia sobre redes de banda ancha
Telefonia sobre redes de banda ancha
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
 
Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
 
Fábulas para teatro
Fábulas para teatroFábulas para teatro
Fábulas para teatro
 
Comunismo en cuba
Comunismo en cubaComunismo en cuba
Comunismo en cuba
 
Plan de acción o. e
Plan de acción  o. ePlan de acción  o. e
Plan de acción o. e
 
P
PP
P
 
Muñecas 2002
Muñecas 2002Muñecas 2002
Muñecas 2002
 
Los siete samurais
Los siete samuraisLos siete samurais
Los siete samurais
 
Lecoq
LecoqLecoq
Lecoq
 
La teta asustada his uni
La teta asustada his uniLa teta asustada his uni
La teta asustada his uni
 
Ideologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerraIdeologías de la 2a guerra
Ideologías de la 2a guerra
 
I
II
I
 
Fisica comipems
Fisica comipemsFisica comipems
Fisica comipems
 
Clasificacion de numeros
Clasificacion de numerosClasificacion de numeros
Clasificacion de numeros
 
Ramas de la fisica
Ramas de la fisicaRamas de la fisica
Ramas de la fisica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Geografia Comipems

  • 2. Prologo El siguiente material son diapositivas que fueron elaborado con el objetivo temas de la materia de geografía en secundaria, la cual pueda ser útil para estudiar para el examen de ingreso de nivel medio superior de la zona metropolitana de la ciudad de México (COMIPEMS). El siguiente material, esto conformado por información básica de cada tema el cual esta ilustrado, y al final de cada unidad hay un cuestionario opción multiple. Autor: Antonio Avilix Hernández Cortes Trabajo elaborado en Febrero de 2016 Edición 0.2
  • 3. TEMARIO 1. Espacio geográfico y los mapas 2. Recursos naturales y preservación del medio ambiente 5. Espacios culturales y políticos 4. Espacios económicos y desigualdad social 3. Dinámica de la población y riesgos
  • 4. Temario Desarrollado I Espacio geográfico y los mapas 1.1 Los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico 1.2 Categorías de análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar. 1.3 Conceptos básico en el estudio del espacio geográfico (localización, distribución, temporalidad y relación) 1.4 Círculos y puntos de la superficie terrestre: paralelos, meridianos y polos; coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. Husos horarios 1.5 Características de los diferentes tipos de representación del espacio geográfico (croquis, planos, mapas, atlas, globo terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos tridimensionales). 1.6 Sistema de información Geográfica y sistema de posicionamiento global. 1.7 Los mapas temáticos: naturales, económicos, sociales, culturales y político en México 1.8 Cuestionario II. Recursos Naturales y preservación del medio ambiente 2.1 Movimiento de rotación y translación de la tierra 2.2 Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad. 2.3 Ciclo hidrológico en la distribución de las aguas oceánicas y continentales 2.4 Capas de la atmosfera. Elementos y factores del clima 2.5 Distribución y clasificación de los climas en el mundo 2.6 Biosfera. Relaciones de la litosfera, atmosfera e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna 2.7 Biodiversidad. Especies endémicas y en peligro de extinción ; su preservación 2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable 2.9 Ambiente: deterioro y protección 2.10 Políticas y educación ambiental. Enotecnias y ecoturismo 2.11 Cuestionario
  • 5. Temario Desarrollado III . Dinámica de la población 3.1 Crecimiento y distribución de la población. Población absoluta, población relativa. 3.2 Ciudades y medio rural; ubicación, rasgos y principales problemas. 3.3 Migración de la población: tipos, principales flujos migratorios, efectos económicos, sociales y culturales en los lugares de atracción y expulsión. 3.4 Riesgos y vulnerabilidad de la población. Factores de riesgo para los asentamientos humanos. 3.5 Zonas de vulnerabilidad de la población 3.6 Cuestionario IV. Espacios económicos y desigualdad social 4.1 Regiones agrícolas, ganadera, forestales, pesqueras y mineras de México y del mundo. 4.2 Espacios industriales de México y del Mundo. 4.3 Flujos comerciales, redes de transporte y comunicaciones de México y del Mundo 4.4 Espacios turísticos. 4.5 Globalización. Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales. 4.6 Principales regiones comerciales y ciudades mundiales. 4.7 La desigualdad socioeconómica: diferencias de el Índice de Desarrollo Humano de los países Céntrales, periféricos y semiperiféricos. 4.8 Cuestionario
  • 6. Temario Desarrollado V. Espacios culturales y políticos 5.1 Diversidad cultural de México y del Mundo: etnias, lengua, religiones y patrimonio cultural. 5.2 Globalización cultural. Influencia de la publicidad que transmiten los medios de comunicación 5.3 Multiculturalidad e interculturalidad. 5.4 Cambios en el mundo por los intereses económicos y políticos. 5.5 Las frontera. Zonas de transición y tensión Espacios internacionales terrestres, aéreos y marítimos 5.6 Patrimonio cultural de los mexicanos: zonas arqueológicas, ciudades coloniales, pueblos típicos, monumentos históricos. 5.7 Espacios de soberanía nacional: terrestre, marítima, insular y aérea 5.8 Cuestionario VI. Apéndice 6.1 Cuestionario final 6.2 Respuestas de cuestionario Unidad 1 6.3 Respuestas de cuestionario Unidad 2 6.4 Respuestas de cuestionario Unidad 3 6.5 Respuestas de cuestionario Unidad 4 6.6 Respuestas de cuestionario Unidad 5 6.7 Respuestas de cuestionario Final 6.8 Bibliografía
  • 7. TEMA 1 EL ESPACIO GEOGRAFÍCO Y LOS MAPAS
  • 8. ESPACIO GEOGRAFICO Interacción de los diversos elementos, naturales, sociales y económicos.
  • 9. Componentes naturales Relieve, clima, suelo, fuentes hidrológicas, cubierta vegetal, animales
  • 10. Componentes Sociales Población, religión, etnias, política, gobierno, fronteras, ciudades, campos, cultura
  • 11. Componentes económico Minería, industria , comercio, turismo, empleo, producto interno bruto, globalización, servicios, actividad agropecuaria y pesquera.
  • 12. Categorías de análisis del espacio geográfico Región Paisaje Territorio Lugar Medio
  • 13. Localización Sitúa el lugar de los elementos y fenómenos. Distribución Orden, extensión y concentración de elementos, según su área de incidencia
  • 14. Diversidad Temporalidad y cambio Transformación de los componentes geográficos a través del tiempo Diferentes elementos de un espacio geográfico
  • 15. Coordenada Geográficas: Son un conjunto de círculos y líneas imaginarias los cuales sirven para ubicar puntos de la superficie terrestre
  • 16. Ecuador: Divide a la tierra en dos hemisferios sur y norte. Es el circulo mas extenso con 40075 km
  • 17. Meridiano de Greenwich: Divide a la tierra en dos hemisferios este y oeste, localizada en 0º
  • 18. Paralelos: Círculos imaginarios que toman como referencia al ecuador
  • 19. Meridianos: Círculos imaginarios que atraviesan la tierra de polo a polo y son perpendiculares al ecuador
  • 20. Las zonas cercanas al ecuador tienen como característica tener un clima tropical, y a esta zona se le conoce como zona tórrida Trópico de cáncer: Situado al norte del ecuador Trópico de capricornio: Situado al sur del ecuador
  • 22.
  • 23. Latitud: Distancia que existe entre un punto terrestre y el ecuador, se mide de 0º a 90º Longitud: Distancia que existe entre un punto terrestre y el meridiano de Greenwich, se mide de 0º a 180º
  • 26. Altitud: Es medida con respecto al mar hacia la atmosfera terrestre Ejemplos de altitudes: Monte Everest (Nepal) 8848 msnm Aconcagua (Argentina) 6964 msnm Citlaltépetl (México) 5636 msnm La Rinconada (Perú) 5099 msnm Toluca (México) 2667 msnm Ciudad de México 2250 msnm Mexicali 8 msnm Oceano 0 Nueva Orleans -10 msnm Jericó (Palestina) -244 msnm
  • 28. Husos Horarios en México
  • 29. El propósito de la elaboración de un mapa, croquis, planos o cualquier representación del espacio geográfico es la ubicación lugares, situaciones, problemas o cualquier hecho que es motivo de interés.
  • 30. Proyecciones cartográfica Representan la superficie esférica de la tierra en un plano atreves de proyecciones. Azimutal o proyección plana Proyección cónica Proyección cilindrica
  • 31. Escala La escala es relación de las medidas de un terreno o superficie, con la que se representa en un mapa. Rosa de los vientos Símbolo que indica los rumbos en los que se divide la circunferencia del horizonte
  • 32. Croquis: Representa un lugar pequeño Planos: Representa exacto y a escala un lugar pequeño Mapas: Representación grafica de una porción de territorio Globo terráqueo: Modelo tridimensional de la tierra
  • 34. Sistema de Información geográfica (GIS) Herramientas que permiten organizar, almacenar, manipular y modelar datos precedentes del mundo real. Las principales cuestiones a resolver del GIS son: localización, condición, tendencia, rutas y modelos.
  • 35. Sistema de Posicionamiento global (GPS) Sistema de radionavegación mundial que permite determinar la posición de un objeto
  • 36. Mapa temático: Es un mapa que tiene una clasificación por tema el cual puede ser físico o humano. Mapa Natural: Representa condiciones y características naturales como ríos, montañas, vegetación, fauna, clima y relieve.
  • 37.
  • 38. Mapa económico : Contiene información de las actividades económicas y recursos
  • 39. Mapa político: Representa delimitaciones territoriales en relación con su gobierno
  • 40. Mapa social: Contiene información de la sociedad que habita en una región determinada.
  • 41. Mapa cultural: Mapa que representa la cultura de una sociedad, como tradiciones, costumbres, etnias, zona histórica, etc.
  • 42. Cuestionario 1. La latitud se mide a partir de: A) Meridiano de Greenwich B) Polo Norte C) Ecuador D) Trópico de Cáncer 2. México se ubica en los hemisferios A) Norte y oriental B) Norte y occidental D) Sur y occidental E) Sur y oriental 3. Circulo imaginario de mayor longitud A) Ecuador B) Meridiano de Greenwich C) Trópico de Cáncer D) Trópico de capricornio 4. En qué tipo de mapa podemos encontrar la ubicación de una mina A) Económico B) Social C) Político D) Cultural 5. La ___________ forma parte de los elementos social del espacio geográfico A) Extracción de petróleo B) Construcción de un puente C) Forestación de un bosque D) Clima de un territorio 6. Manuel le gusta andar en bicicleta y el desea saber la distancia que recorre ¿Qué herramienta es más recomendable que use para saber ese dato? A) Croquis del vecindario B) Globo terráqueo C) Sistema de posicionamiento global D) Foto aérea del vecindario 7. Tim es un turista aficionado a las zonas arqueológicas de México ¿Qué tipo de mapa debe ver si desea encontrar información de templos mayas? A) Natural B) Político C) Social D) Cultural
  • 43. Cuestionario 8. El/La________ es una representación muy similar a la que tiene el planeta tierra A) Imagen satelital B) Globo terráqueo C) Planisferio D) Croquis 9. Nos sirven para localizar un punto en la tierra A) Ecuador y meridiano de Greenwich B) Latitud y longitud C) Brújula D) Trópicos de cáncer y capricornio 10. Daniel le esta enseñando a María en un ________ que esta elaborando para que pueda ir a su casa que esta a dos cuadras A) Plano B) Croquis C) Planisferio D) Mapa del país 11. El _____ es una representación a escala sobre una superficie plana A) Globo terráqueo B) planeta C) mapa D) Foto aérea 12. Se va transmitir un partido de futbol a las 20:45 en Milán (UTC+2 ) ¿A que hora transmitirán el partido en la ciudad de México (GMT -6)? A) 12:45 B) 13:40 C) 14:00 D) 14:45 13. Los organismos internacionales son componentes ________ del espacio geográfico A) Económicos B) Políticos C) Sociales D)Culturales 14. ¿Cuál es huso horario más utilizado en México durante el verano? A) 75º B) 90º C) 105º D) 120º 15. La proyección ______ es la ideal para representar regiones polares A) Cónica B) Cilíndrica C) Azimutal D) Planisferio
  • 44. Cuestionario 16. Es lo que representa la rosa de los vientos A) La dirección del viento B) Norte, Sur, Este, y oeste C) Altitud, Longitud y latitud D) Lugar donde sale y se pone el sol 17. La longitud se mide a partir del: A) Ecuador B) Brasil C) Meridiano de Greenwich D) Polos de la tierra 18. La localización de un lugar tiene como valores máximos ____ de latitud y _____ de longitud A) 360º y 180º B) 180 y 360º C) 180º y 90º D) 90º y 180º 19. Divide a la tierra en hemisferio occidente y oriente A) Meridiano de Greenwich B) Ecuador C) Paralelos D) Meridianos 20. Son software y herramientas computacionales que nos permiten modelar datos sobre un espacio geográfico A) Sistema de Información geográfica B) Sistema de posicionamiento Global C) Celulares D) Mapas interactivos 21. Concepto geográfico a hace referencia a lo siguiente: Las masas continentales ocupan mayor superficie en el hemisferio norte y las aguas oceánicas son más abundantes en el hemisferio sur y esto afecta la variabilidad climática de continentes A) Relación y cambio B) Localización y diversidad C) Distribución y relación D) Posición y climas 22. A que categoría corresponde el siguiente enunciado: En un estudio geográfico se incluye aspectos de política y cultura delimitados por límites fronterizos A) Cultura B) Medio C) Religión D) Territorio
  • 45. Cuestionario 23. Proyección cartográfica en la cual se puede observar todo el mundo en una superficie plana A) Proyección plana B) Proyección cónica C) Proyección azimutal D) Proyección cilíndrica 24. Si en Inglaterra el reloj marca 16:00 el huso horario es de 0º. En Mexicali son las _____ horas donde el huso horario es 120ºW A) 6:00 B) 7:00 C) 8:00 D) 9:00 25. Paraguay se encuentre en el hemisferio_______ y Serbia en el hemisferio_______ A) Norte y Sur B) Este y Sur C) Oeste y Norte D) Este y Sur 26. Son círculos imaginarios que atraviesan la tierra de polo a polo A) Orbitas B) Meridianos C) Paralelos D) Circunferencias 27. A que categoría corresponde el siguiente enunciado: En un estudio geográfico se incluye aspectos de política y cultura delimitados por límites fronterizos A) Cultura B) Medio C) Religión D) Territorio 28. El círculo ártico se encuentra en el _____ del planeta mientras que el círculo antártico en el____ del planeta A) Oeste, Este B) Este, Oeste C) Norte, Sur D) Sur, Norte 29. El decir que los focos de sismos de alta intensidad se encuentran siempre en zonas de subducción se utiliza el concepto de: A) Distribución B) Generalización C) Relación D) Localización
  • 46. Cuestionario 30. Es relación de las medidas de un terreno o superficie, con la que se representa en un mapa. A) Proyección geográfica B) Simbología C) Escala D) Medición 31. Concepto geográfico a hace referencia a la transformación que tuvo Dubái al convertiste en una ciudad con edificios de lujo en los últimos 20 años A) Desarrollo B) Diversidad C) Temporalidad y cambio D) Distribución 32. Zona cercana al ecuador caracterizada por su clima tropical A) Trópico de cáncer B) Zona caliente C) Tropical de capricornio D) Zona tórrida 33. Círculos imaginarios que son perpendiculares al meridiano de Greenwich A) Perpendiculares B) Paralelos C) Círculos polares D) Ecuadores 34. Es la medida en distancia que tiene el mar con respecto a un punto de la atmosfera terrestre A) Altura B) Elevación C) Altitud D) Montaña
  • 47. TEMA 2 RECURSOS NATURALEZ Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
  • 48. Rotación: Movimiento en el cual la tierra se mueve sobre su propio e je en un lapso de 23 horas 56 minutos 4 segundos
  • 49. CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN Día y la Noche Forma de la Tierra Achatamiento de polos y abultada en el ecuador Efecto Coriolis En el hemisferio norte los sistemas de baja presión giran hacia la izquierda y los de alta presión hacia la derecha. En el hemisferio sur sucede todo lo contrario Dirección de vientos y corrientes marinas Campos Magnético Protege a la tierra de rayos del sol y tormentas solares
  • 50. Translación: Movimiento que realiza la tierra al girar alrededor del sol, siguiendo una orbita elíptica, la cual es completada en un lapso de 365 días con 6 horas
  • 51. Alejamiento y acercamiento al sol Estaciones del Año CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Cambio de constelaciones de se pueden apreciar en el cielo Equinoccios Día y noche tienen la misma duración Solsticio Máxima diferencia entre el día y la noche
  • 52. Tectónica de placas , vulcanismo y sismicidad Relieve: Son las diferentes formas que adopta la corteza terrestre. Estas pueden se terrestres o marinas . Los principales factores que influyen en la formación de relieve son la tectónica de placas, el vulcanismo y la sismicidad.
  • 53.
  • 54. Placa Tectónica: Es un fragmente de la litosfera que se mueve como un bloque sin presentar deformación interna. Tectónica de Placas: Es una teoría que establece que la litosfera esta fragmentada en una serie de placas que se mueven sobre el manto terrestre causando actividad sísmica y volcánica
  • 55.
  • 56.
  • 57. Tipos de placas Subducción: Proceso en el cual las placa litósfera su hunde bajo un limite convergente. Limite convergente o destructivo: Este tipo de límite de placas se da cuando la corteza oceánica y la continental se desplazan la una hacia la otra. *La placa oceánica, al ser más densa, es empujada bajo la placa continental formando de este modo, una zona de subducción
  • 58. Tipos de placas Limite de placas en colisión Este tipo de límite de placas implica el choque de dos placas continentales
  • 59. Tipos de placas Limite divergente o constructivo: Ocurre cuando las placas se alejan entre sí. *Cuando esto ocurre, el magma se eleva llenando la apertura creada, y cuando alcanza la superficie se forma una nueva corteza, este proceso a menudo hace que se formen volcanes *Un ejemplo de ello es la dorsal Meso atlántica
  • 60. Tipos de placas Limite Transformante: Ocurre cuando las placas se desplazan al lado la una de la otra en direcciones opuestas o en la misma dirección, pero a diferente velocidad. *Se pueden producir terremotos cuando dos placas se deslizan la una contra la otra provocando un movimiento repentino. *La falla de San Andrés es un ejemplo de placa transformante Falla es un fractura en el terreno a lo largo donde hubo movimiento se uno de los dos lados respecto a otro
  • 61. Sismicidad Es la capacidad que determinada zona experimenta un sismo, el sismo es una sacudida brusca de la corteza terrestre
  • 62. Vulcanismo Se produce cuando el material fundido del interior de la tierra sale a la superficie por medio de grietas, fisuras y orificio.
  • 63.
  • 65.
  • 66.
  • 68. Troposfera *Se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) *Hay relativa abundancia de agua. *Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura y es la capa de más interés para la ecología. Capas de la atmosfera. Elementos y factores del clima
  • 69. Estratosfera *Temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC * El aire solo se mueve de manera horizontal. *Absorbe la luz ultravioleta. Capas de la atmosfera. Elementos y factores del clima
  • 70. Mesosfera *Es importante por la ionización y las reacciones químicas Capas de la atmosfera. Elementos y factores del clima ionosfera *Tiene gran influencia sobre la propagación de ondas de radio Exosfera *Región mas allá de la ionosfera, es le limite exterior de la atmosfera
  • 71. Clima El clima es un promedio de condiciones de tiempo atmosféricos, el cual se basa en la temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones CLIMA
  • 72. C TEMPLADO Clasificación de climas de Köppen A TROPICAL B SECO D CONTINENTAL E FRIO
  • 73.
  • 75. Biosfera Litosfera: Es la capa solida superficial del planeta Atmosfera: Compuesta principalmente por nitrógeno y oxigeno, proporciona oxigeno respirable y mantiene una temperatura favorable para la vida Hidrosfera: Capa de agua del planeta Zona donde habitan seres vivos que habitan el planeta, junto al medio físico que los rodea.
  • 76. Biodiversidad Diversidad de especies vegetales y animales
  • 77. Especie endémicas Especies que están limitada un especio geográfico reducido, y no se encuentran de manera natural en otra parte del mundo Especie en peligro de extinción Cuando una especie animal o vegetal están en peligro de desaparecer
  • 79. Subsuelo Minerales, energía geotérmica, energéticos como petróleo, carbón y gas natural Aire Energía eólica Energía Solar Agua Energía mareomotriz Pes Suelo Vegetación Agricultura Ganadería RECURSOS NATURALES
  • 81. Tratar aguas residuales Reciclaje Conservar áreas naturales Uso de energías renovables PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
  • 84. Cuestionario 1. ______ es la capa atmosférica que esta en contacto con la superficie terrestre A) Estratosfera B) Troposfera C) Mesosfera D) Ionosfera 2. Clima presente en la cima de los montes de los Alpes A) Aw B) Cs C) Df D) Eb 3. Son movimientos bruscos en la corteza terrestre los cuales ocurren en poco tiempo y en determinada zona A) Falla B) Vulcanismo C) Sismo D) Huracán 4. Principal clima en el centro de Sudamérica A) Tropical B) Caliente C) Seco D) Frio 5. Son movimientos oceánicos que trasladan el agua del ecuador a los polos, causados por el movimiento de rotación A) Corriente marina fría B) Corriente marina cálida C) Olas D) Tsunamis 6. Explica la causa por la cual al girar el agua del inodoro gira en diferentes sentido dependiendo si esta en el hemisferio sur o en el norte A) Efecto Doopler B) Efecto Optico C) Efecto Coriolis D) Efecto electromagnético 7. Son sistemas montañosos de larga longitud, además de estar dentro del mar y están entre borde de placas tectónicas de tipo divergente A) Fosa oceánica B) Plataforma continental C) Dorsal D) Montaña marina
  • 85. Cuestionario 8. Los símbolos C y B identifican a los climas: A) Tropical y seco B) Seco y frio C) Polar y tropical D) Templado y seco 9.Gas más abundante en la atmosfera A) Oxigeno B) Nitrógeno C) Helio D) Vapor de agua 10. El movimiento aparente del sol se observa de este a oeste por lo tanto el movimiento de la tierra es de: A) Norte a Sur B) Sur a Norte C) Oeste a Este D) Este a Oeste 11. La troposfera es importante debido a que en ella ocurren fenómenos A) Magnéticos B) Radioactivos C) Climáticos D) Meteorológicos 12. Es consecuencia del movimiento de rotación de la tierra I. Sucesión del día y noche II. Eclipses III. Estaciones de año IV. Diferencias horarias A) I, II B) I, III C) I, IV D) II, III 13. Seleccione fuente de energía limpia I. Paneles Solares II. Energía eólica III. Plantas nucleoeléctricas IV. Energía mareomotriz V. Quema de combustibles fósiles A) I, II, IV B) I, II, V C) I, III, V D) II, IV, V 14. Región natural menos afectada por la tala de arboles A) Desierto B) Pradera C) Selva D) Bosque
  • 86. Cuestionario 15. Los Tsunamis y sismos son consecuencia de A) Cambio climático B) Desplazamiento de placas tectónicas C) Formación de dorsales submarinas D) Formación de nuevas islas 16. Son mapas que muestran relieves así como rasgos humanos y físicos del territorio A) Relieve B) Topográfico C) Hidrológico D) Climático 17. El aire es de utilidad para el desarrollo sustentable porque A) Ayuda a fabricar gasolina B) Produce alimentos sin la necesidad de fertilizante C) Genera energía eléctrica D) Ayuda al mejor funcionamiento de plantas hidroeléctricas 18. Razón por la cual la península de Yucatán tiene pocos ríos A) Escasez de precipitaciones B) Rápida evaporación del agua C) Suelos impermeables D) Rocas caliza 19. Relaciona las diferentes consecuencias de cada fenómeno natural A) 1abc, 2def B) 1acd, 2bef C) 1abd, 2cef D) 1bce, 2adf 20. Para el cuidado del agua se recomienda: I. Usar agua tratada para regar los jardines II. Entubar los ríos III. La construcción de pozos profundos IV. Usar agua tratada en sanitarios V. Crear plantas de tratamiento de agua A) I, II, III B) I, III, IV C) I, IV, V D) II, III, IV Movimiento Fenómeno 1) Rotación a)Campos Magnéticos 2) Translación b)Constelaciones visible en el cielo c)Efecto coriolis d)Día y noche e)solsticio de invierno f)Estaciones del año
  • 87. Cuestionario 21. Climas más comunes en México A) Templado, tropical y seco B) Continental, seco y frio C) Templado, frio y seco D) Frio, continental y templado 21. Es el deslizamiento del terreno sobre una fractura en la corteza terrestre A) Grieta B) Dorsal C) Fractura D) Falla 22. Punto interno de la tierra donde se origina un sismo A) Epicentro B) Hipocentro C) Unifoco D) Interperismo 23. La biodiversidad de México se enriquece con la llegada de las mariposas monarca las cuales llegan a los bosques de: A) Yucatán B) Hidalgo C) Michoacán D) Nuevo León 24. Tipo de límite de placas que ocurre cuando las placas se desplazan al lado la una con la otra en direcciones opuestas A) Convergente B) Divergente C) Bidireccional D) Transformante 25. Son etapas del ciclo hidrológico que presentan corrientes de agua superficial 1. Almacenamiento 2.Precipitación 3. Condensación 4. Evaporación 5. Escurrimiento 6 .Infiltración A) 1,2 B) 2,5 C) 6,3 D) 3,4 26. La taiga es una región natural que es caracteriza por su clima continental, y esta región se localiza en: A) Sur de EUA, Europa central y Siberia B) Norte de México, Sur de Italia, y sur de India C) Centro de Canadá, norte de Europa y Siberia D) Norte de China, norte de Sudáfrica y Australia
  • 88. 27. Es el tipo de límite placas que se da cuando la corteza oceánica continental se desplaza la una hacia la otra. A) Convergente B) Divergente C) Colisión D) Falla 28. Son los principales factores que influyen en la formación de relieve A) Mares y océanos B) Tsunamis y Huracanes C) Vulcanismo y sismicidad D) Tornados 29. Es la parte del ciclo del agua relacionada con aguas subterráneas A) Infiltración B) Precipitación C) Condensación D) Evaporación 30. El número de diferentes formas de vegetación y fauna en una región de le conoce como A) Ecosistema B) Biodiversidad C) Ecología D) Biología 31. Relaciona cada tipo de límite de placas con sus respectivos fenómenos A) 1a, 2c, 3b, 4d B) 1a, 2c, 3d, 4b C) 1d, 2c, 3b, 4a D) 1d, 2c, 3a, 4b 32. La vaquita marina es un animal que únicamente se encuentra el golfo de California, por lo cual es una especie A) Especial B) Endémica C) Extinta D) Única 33. La presión atmosférica en una playa es _____ respecto a una montaña A) Mayor B) Igual C) Menor D) Deficiente Cuestionario Tipo de placa Fenómenos 1) Convergente a)Fallas 2)Divergente b)Montañas 3)Colisión c)Dorsales Marinas 4)Transformante d)Subducción
  • 89. Cuestionario 34. Son los componentes principales de la biosfera A) Litosfera, Atmosfera, Hidrosfera B) Nitrógeno, Oxigeno C) Flora y fauna D) Ecosistemas y biodiversidad 35. Capa de la atmosfera que hace posible las telecomunicaciones de larga distancia A) Mesosfera B) Troposfera C) Ionosfera D) Estratosfera 36. Región natural con clima frío A) Taiga B) Tundra C) Desierto D) Bosque 37. La deriva continental se origina a partir de A) Placas Tectónicas B) Fosas Tectónicas C) Zonas de Subducción D) Dorsales oceánicas 38. El choque de la placa de los cocos y la norteamericana produce sismos que afectan principalmente a A) Veracruz, Tabasco y Campeche B) Baja California Sur, Baja California y Sonora C) Michoacán, Guerreo y Oaxaca D) Yucatán, Quintana Roo y Campeche 39. Es la capa de la atmosfera donde el aire se mueve de forma horizontal para evitar el paso de la luz ultra violeta. A) Estratosfera B) Troposfera C) Ionosfera D) Mesosfera 40. Es el desplazamiento de placas tectónicas donde una se hunde de bajo de otra. A) Falla B) Subducción C) Separación D) Expansión
  • 90. Cuestionario 41. Estado momentáneo de la atmosfera A) Turbulencia B) Tiempo Atmosférico C) Tiempo Cronológico D) Clima 42. Entidad de México que cuenta con desierto A) Campeche B) Ciudad de México C) Hidalgo D) Coahuila 43. El limite ____ ocurre cuando las placas se alejen entre si A) Convergente B) Divergente C) Colisión D) Transformante 44. El río Gran de Santiago-Lerma y el rio balsas desembocan en el: A) Océano Pacifico B) Golfo de California C) Golfo de México D) Océano Índico 45. País que con baja probabilidad de recibir algún sismo A) Japón B) Nueva Zelanda C) Brasil D) Estados Unidos 46. Punto de la superficie terrestre donde el sismo adquiere su máxima intensidad A) Epicentro B) Hipocentro C) Unifoco D) Interperismo 47. El ciclo hidrológico tiene como proceso la evaporación, condensación, precipitación, escurrimiento y la A) Filtración B) Salinidad C) Sedimentación D) Transpiración 48. Conseguir combustible atreves de ____ ayuda a la protección del medio ambiente A) Derivados del petróleo B) Aceites Vegetales C) procesos industriales D) recurso marinos
  • 91. Cuestionario 49. En el noreste de Baja California hay lluvias en los dos primeros meses del año por lo cual su clima es A) Tropical lluvioso B) Tropical Monzónico C) Templado con lluvias en invierno D) Templado con lluvias en verano 50. El/La _____ se representa por medio de un mapa topográfico con curvas de nivel A) Relieve B) Presión Atmosférica C) peligrosidad de autopistas D) temperatura
  • 92. TEMA 3 DINAMICA DE LA POBLACIÓN Y RIESGOS
  • 93. Población absoluta La población absoluta se refiere al numero total de habitantes que hay en una región o país
  • 94. Países más poblados País Población (millones) 1 China 1374 2 India 1283 3 USA 322 4 Indonesia 258 5 Brasil 205 6 Pakistán 192 7 Nigeria 186 País Población (millones) 8 Bangladés 160 9 Rusia 146 11 Japón 126 10 México 122 12 Filipinas 102 13 Etiopía 92 14 Vietnam 91
  • 95.
  • 96.
  • 97. Población relativa La población relativa es la densidad que existe en una población, y mide la cantidad de pobladores que existe en una determinada área. Se mide en pobladores por km cuadrado 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
  • 98.
  • 99. Ejemplo Cada cara son un millón de habitantes Cada cm son 10 km Ciudad Roja Habitantes: 25 000 000 Superficie: 1600 km2 Población Relativa: 15 625 hab/km2 Ciudad Azul Habitantes: 30 000 000 Superficie: 3600 km2 Población Relativa: 8 333 hab/km2 40 km 40km 60 km 60km Población Absoluta Ciudad Azul es mayor a Ciudad Roja Población Relativa Ciudad Roja es mayor a Ciudad Azul 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 25 000 000 1600 = 15625 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 30 000 000 3600 = 8333 Ciudad Azul Ciudad Roja
  • 100. País Densidad de población 1 Macao 21 2 Mónaco 18 3 Singapur 7 4 Hong Kong 6 5 Gibraltar 4 Países con mayor población relativa En las siguientes tablas se muestran los países con mayor densidad de población medida en (miles de habitantes /Km2) País Densidad de población 6 Vaticano 1.8 7 Bahréin 1.6 8 Malta 1.3 9 Bermudas 1.2 10 Bangladés 1.1 Nota: multiplicar numero X1000 Para saber dato en hab/km2
  • 101.
  • 102.
  • 103. Crecimiento Poblacional: Es el aumento de población
  • 104. En la distribución de la población incluye: Factores físico: hidrología, Clima, Relieve, fertilidad de Suelos Factores económicos: fuente de empleo, ingresos, comercios.
  • 105.
  • 106. La ciudad Localidades en las que se concentró la población para realizar actividades diferentes a la agricultura. Industria Comercio Prestación de servicios
  • 107. Grandes ciudades Nombre de la ciudad País Población (millones) 1 Tokio-Yokohama Japón 37.8 2 Yakarta Indonesia 30.5 3 Delhi India 25 4 Manila Filipinas 24.1 5 Seúl-Gyeonggi-Icheon Corea del Sur 23.5 6 Shanghái China 23.4 7 Karachi Pakistán 23 8 Pekín China 21 9 Nueva York Estados U. 20.6 10 Cantón China 20.5 11 Sao Paolo Brasil 20.3 12 Cd. México México 20.1
  • 108. Problemas de la ciudad Hacinamiento urbano (Bombay, India) Contaminación (Harbin, China) Delincuencia (Ciudad de México) Drogadicción (NY, Estados Unidos) Marginación social (Río de Janeiro, Brasil)
  • 109. Regiones rurales Aquellos lugares donde la principal actividad es lo relacionado a lo agropecuario Agricultura Ganadería Pesca
  • 110. Problemas en las comunidades rurales Pobreza Escasez en la educación Deficiencia en servicios de salud
  • 111. Migraciones Traslado de población de un lugar a otro por un largo intervalo de tiempo. Migrante: Sujeto que deja su lugar de nacimiento para irse a vivir a otro sitio. Migración interna: Sucede cuando las personas se cambia de un lugar a otro dentro del país, principalmente del campo a la ciudad. Migración externa: Es cuando las personas cambian de residencia, de un país a otro, se da principalmente de sur a norte. Flujo Poblacional: Se refiere a la circulación de inmigrantes y/o emigrantes.
  • 114. Causas de los movimientos migratorios Desigualdades regionales de desarrollo Falta de Empleo Problemas sociales Búsqueda de mejores condiciones de vida
  • 115. Consecuencias de los movimientos migratorios Rechazo social Mezcla cultural Problemas para adaptarse Remesas
  • 116. Riesgos y vulnerabilidad de la población Población en riesgo Grupo de personas que son propensas a los desastres naturales por condiciones biológicas, física y sociales. Vulnerabilidad Sectores de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y/o origen étnico les impide incorporarse al desarrollo y a un estado de bienestar
  • 117. Desastres naturales Sismos Erupciones volcánicas Huracanes Deslizamientos Inundaciones
  • 118. Desastres naturales Calor extremo Tsunami Tornado Sequía Desbordamiento de ríos
  • 119. Condiciones sociales de riesgo y desastres ocasionados por el Ser Humano Guerras Contaminación Minado de fronteras Situación de calle Pobreza extrema Discriminación
  • 120. Zonas de riesgo de deslaves
  • 121. Zona de riesgo de huracanes
  • 122. Zona de riesgo de sismos
  • 123. Riesgos políticos y de seguridad
  • 124. Zonas con riesgo de inundación en la Ciudad de México
  • 127. 1. Actualmente desequilibrio económica de países latino americano tiene como principal consecuencia: A) Desarrollar tecnología para progresar B) Explotar los recursos naturales C) Migración a países desarrollados D) Conflictos bélico contra gobiernos 2. País con más emigrantes mexicanos A) China B) Canadá C) Guatemala D) Estados Unidos 3. Los_____ son personas que se desplazan de un sito a otro para establecerse en un lugar A) emigrante B) inmigrante C) migrante D) viajero 4. Estado del país mas vulnerable a sismos A) Monterrey B) Oaxaca C) Yucatán D) Campeche 5. Ordena de forma descendiente las siguientes ciudades de acuerdo a la población absoluta I. Acapulco II. Ciudad de México III. Guadalajara IV. León A) I, II, III, IV B) II, III, IV, I C) II, III, I, IV D) II, I, III, IV 6. Es el fenómeno social en donde los individuos se desplazan de un lugar a otro para asentarse en él A) Desplazamiento B) Turismo C) Migración D) Inmigración 7. La distribución de población en México es desigual por población se concentra en A) El norte del país B) El occidente del país C) El centro del país D) El sur del país Cuestionario
  • 128. Cuestionario 8. Las dos áreas de mayor concentración de población en el mundo son A) Europa Occidental y Asia Occidental. B) Asia Oriental y Europa Occidental. C) Asia Occidental y Asia Meridional. D) Asia Meridional y Europa Meridional. 9. País con mayor población de mundo A) Estados Unidos B) India C) China D) Brasil 10. Principal causa por la cual la población se distribuye en las principales ciudades A) Museos de las ciudades B) Mayor oferta de empleo e ingresos C) Belleza de las ciudades D) Hay mas personas para convivir 11. Cual de los siguientes países tiene mayor población relativa A) Estados Unidos B) India C) Bangladés D) Filipinas 12. Este factor hace más vulnerable a una población ante un desastre A) Inseguridad B) Bajo nivel educativo C) Pobreza D) Migración 13. Región densamente poblado en el mundo I. Este de Europa II. Oeste de Oceanía III. Este África IV. Norte de Europa V. Sur de Asia A) I y II B) I y IV C) III y IV D) IV y V 14. Continente con alto crecimiento poblacional pero bajo desarrollo económico y social A) América B) Asia C) África D) Oceanía
  • 129. Cuestionario 15. Región del país caracterizada por su alta inseguridad y violencia a) Norte b) Centro c) Sureste d) Este 16. Zonas de Centroamérica que son de alto riesgo delincuencial a) Frontera Panamá-Colombia y Canal de Panamá b) Belice y San Pedro Sula c) San José y San Salvador d) Ciudad de Guatemala y frontera Panamá- Colombia 17. Ciudad con mayor población del mundo a) Nueva Delhi b) Tokio c) Nueva York d) Shanghái 18. Una repercusión generada por la guerra civil de Ruanda fue el a) decremento de la pobreza b) desplazamiento de personas c) aumento de la deuda externa d) cambio de presidente 19. Es una de las principales razones por las que los Coreanos del Norte cruzan la frontera a) La belleza natural de los países vecinos b) Mayores oportunidades de empleo c) Opresión del gobierno d) El decremento de la pobreza en Corea del Norte 20. Zona del país que debido a su grado de marginación es más vulnerable a los desastres naturales a) Sureste b) Centro c) Oeste d) Suroeste
  • 130. TEMA 4 ESPACIOS ECONÓMICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
  • 131. Sector Primaria: Consiste en la actividad de producir materia prima Sector Secundario: Transformación de la materia prima y elaborar productos Sector Terciario: Servicios y comercios
  • 132. (PIB): Producto Interno Bruto, es un calculo de valor monetario de bienes y servicios durante un tiempo determinado
  • 133. Sector Primaria Agricultura: Actividad económica referente al campo y cultivo. Ganadera: Producción de satisfactores de origen animal Forestal: Obtención de recurso atreves de arboles, y flora Actividad pesquera: Recursos marino Minería: Obtención de metales
  • 134. Entre los principales productos agrícolas que produce México encontramos: el maíz, la caña de azúcar, aguacate, sorgo, chile verde, jitomate , alfalfa, trigo y papa Los estados con gran producción agrícola se concentran en la península de Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla
  • 135. Estados con mayor producción en toneladas por cada producto agrícola MAIZ Sinaloa Jalisco México Michoacán Chiapas FRIJOL Zacatecas Durango Sinaloa Chihuahua Chiapas ARROZ Veracruz Nayarit Campeche Michoacán Jalisco SORGO GRANO Tamaulipas Guanajuato Sinaloa Nayarit Morelos Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
  • 136. Estados con mayor producción en toneladas por cada producto agrícola PAPA Sonora Sinaloa Veracruz Puebla Nuevo León JITOMATE Sinaloa Baja California Zacatecas San Luis Potosí Jalisco TRIGO GRANO Sonora Baja California Chihuahua Jalisco Tlaxcala CHILE VERDE Chihuahua Sinaloa Zacatecas San Luis Potosí Jalisco Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
  • 137. Estados con mayor producción en toneladas por cada producto agrícola PLATANO Chiapas Tabasco Veracruz Colima Jalisco CAÑA MOLIDA Veracruz Jalisco San Luis Potosí Oaxaca Chiapas AZÚCAR Veracruz Jalisco San Luis Potosí Oaxaca Morelos AGUACATE Michoacán Jalisco México Nayarit Morelos Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
  • 138. La ganadería es una actividad de origen animal . *Ganadería Extensiva: Realizada en terrenos grandes para que los animales pasten libremente. Algunos ejemplo de estados donde existe esta actividad son Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo *Ganadería intensiva: Animales que reciben alimento procesado en establo. Algunos ejemplo de estados donde existe esta actividad son Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
  • 139. Estados con mayor unidades de producción por cada especie animal BOVINO Veracruz Chiapas Oaxaca Guerrero México PORCINO Veracruz Puebla Guerrero Oaxaca San Luis Potosí OVINO Hidalgo México Puebla Zacatecas Guanajuato CAPRINO Oaxaca Puebla Guanajuato Guerrero San Luis Potosí Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
  • 140. Estados con mayor unidades de producción por cada especie animal AVES DE CORRAL Veracruz Chiapas Puebla Oaxaca México COLMENAS Yucatán Campeche Quintana Roo Chiapas Veracruz CABALLAR Veracruz Guerrero México Puebla Chiapas Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
  • 141. La actividad forestal es una actividad de donde se obtiene recurso por medio de arboles. PRODUCCIÓN FORESTAL Durango Chihuahua Michoacán Oaxaca Veracruz En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor volumen de producción forestal maderable en metros cúbicos. Tabla basada en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
  • 142. Pesca es una actividad de donde se obtiene recurso por de medios acuáticos PESCA Sonora Sinaloa Baja California Sur Baja California Veracruz En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor producción pesquera en peso vivo en toneladas Tabla basada en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014
  • 143. Minería es una actividad de donde se obtiene recurso por de medios de la extracción de minerales. COQUE Coahuila Michoacán - FIERRO Colima Coahuila Michoacán Tabla basada en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014 Piedras Preciosas: Oro y Plata Metales industriales no ferrosos: Plomo, cobre y zinc Metales y minerales siderúrgicos: Coque y fierro en pellets Minerales no metálicos: Azufre, barita y fluorita En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor producción de cierto mineral en volumen
  • 144. AZUFRE Tabasco Chiapas Veracruz Tamaulipas Nuevo León BARITA Nuevo León Coahuila - - - FLUORITA San Luis Potosí Coahuila - - - ZINC Zacatecas Chihuahua Durango San Luis Potosí Guerrero Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014 En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor producción de cierto mineral en volumen
  • 145. ORO Sonora Chihuahua Zacatecas Guerrero Durango COBRE Sonora Zacatecas San Luis Potosí Chihuahua Guerrero PLATA Zacatecas Chihuahua Durango Sonora Oaxaca PLOMO Zacatecas Chihuahua Durango México Guerrero Basado en datos del Instituto Nacional Estadístico y de Geografía (INEGI) , Anuario Estadístico y Geográfico por entidad, 2014 En la siguiente tabla se muestran los estados con mayor producción de cierto mineral en volumen
  • 146. Espacios Industriales en México Actividad económica en la que la materia prima es transformada en productos. La mayor concentración industrial se encuentra en la ciudad de México, Querétaro, Toluca y Puebla. Guadalajara, León, Salamanca, Celaya e Irapuato. Y al norte del país Monterrey y Saltillo
  • 150. Flujos comerciales. Redes de transporte y comunicaciones Para lograr un desarrollo industrial y comercial se requieran sistemas de transporte. Las redes de transporte pueden ser terrestres, marítimas y aéreas
  • 151. Transporte terrestre Las carreteras y las líneas ferroviarias forman de parte importante del transporte terrestre, en ellas es posible transportar mercancías. Transporte por carretera: *Es flexible en cuanto a tiempo *Fácil acceso a centros de distribución o puntos de carga y descarga
  • 152. Transporte por vía ferroviaria: *Plazos de entrega largos *Es flexible en tonelaje *Requiere infraestructura
  • 153.
  • 154. Principales productos importados transportado por vía férrea Maíz Laminas y planchas de fierro y acero Trigo Frijol de soya Sorgo Carbonato de sodio Arroz Desperdicio de papel Chatarra y desperdicios de fierro Principales productos exportados transportado por vía férrea Piggy-back y contenedores Vehículos automotores armados Cerveza Lámina o plancha de hierro y acero Productos químicos industriales Materiales de ensamble para vehículos Piedra caliza Cemento Espato flúor / fluorita Productos ferroviarios en México
  • 155. Transporte marino En realizado por medios marinos por medio de barcos. *Permite transportar y trasladar grandes volumen de mercancías *Poco flexibilidad debido a la cantidad de puertos *Requiere demasiado tiempo principalmente en traslados internacionales *Menos costo que el medio aéreo
  • 156. Puertos con mayor tráfico de contenedores en el Mundo
  • 157.
  • 159.
  • 160. Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán Puerto de Salina Cruz, Oaxaca Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz Puerto de Veracruz, Veracruz Puerto de Ciudad del Carmen, Campeche Puerto de Manzanillo, Colima
  • 161. Transporte Aéreo En realizado por avión. Y se usan aeropuertos y pistas de aterrizaje como descarga de los productos- *El tamaño de lotos debe ser pequeño *Precio elevado *Traslado rápido
  • 163. Espacios turísticos: El turismo comprende a toda aquella actividad que realizan las personas en sus viajes, y también es una actividad económica la cual contiene servicios como hotelería, restaurantes y transportes
  • 164. Países con mayor visita de turistas: Francia U.S.A. China España Italia Turquía
  • 165. Países con mayor visita de turistas: Reino Unido Alemania Rusia Malasia Australia
  • 166. Atracciones turísticas en el mundo Machu Pichu, PerúAngkor Wat, Siem Reap, Camboya Taj Mahal, Agra, India Sheikh Zayed Grand Mosque, Abu Dhabi, EAU La Sagrada Familia, Barcelona, España Basílica de San Pedro, Vaticano Catedral de Milán, Milán, Italia Cristo Redentor, Rio de Janeiro, Brasil
  • 167. Atracciones turísticas en el mundo Torre Eiffel, Paris, Francia Iglesia del Salvador sobre la Sangre, San Petersburg, Rusia Santa Sofia, Estambul, Turquía Templo dorado, Amritsar, India Burj Khalifa, Dubai, EAU Puente dorado Gate, San Francisco, USA Gran muralla China, China Opera de Sidney, AustraliaShwedagon Paya, Yangon (Rangoon), Birmania
  • 168. Atracciones turísticas en el mundo Masjid Al Haram, La Meca, Arabia Saudi Templo de Loto, Nueva Delhi, India Menfis, Guiza, Egipto Borobudur, Yogyakarta, Indonesia Tikal, Petén, Guatemala Basilica de San Basilo, Moscu, Russia Wat Pho, Bangkok, Tailanda Templo de Bayon, Siem Reap, Camboya Puerta de Brandeburgo, Berlín, Alemania Torres Petronas, Kuala Lumpur, Malasia
  • 169. Atracciones turísticas en el mundo Gran barrera de Coral, Australia Big Ben, Londres, Reino Unido Fontana de Trevi, Roma, Italia Gran Cañon, Colorado, USA Time Square, NY, USA Acrópolis, Atenas, Grecia Petra, Wadi Musa, Jordania Coliseo Romano, Roma, Italia Salto del Ángel, Bolívar, Venezuela Isla de Pascua, Chile Palacio de Potala, Tibet, China
  • 170. Turismo en México México es un país atractivo para muchos extranjeros, por lo cual el turismos es importante para la economía del país, generando fuente de empleo e ingresos.
  • 171. Entidad en México con mayor número de visitas Estados 1 Quintana Roo 2 Ciudad de México 3 Jalisco 4 Baja California Sur 5 Chiapas 6 Baja California En la siguiente tabla se muestra los estados con mayor numeros de extranjeros en los estados de México ( sin incluir residente e imigrantes)
  • 172. Playa en México En México es un país que cuenta con playas las cuales son importantes para el turismo Cancún, Quintana Roo Acapulco, Guerrero Puerto Vallarta, Jalisco Mazatlán, Sinaloa Los Cabos, Baja California Sur Rivera Maya, Yucatán Conzumel, Quintana Roo Manzanillo, Colima Huatulco, Oaxaca Veracruz, Veracruz Rivera Nayarit, Nayarit Ixtapa, Guerrero Isla Mujer, Quintana Roo
  • 173. Ciudades turísticas de México Campeche, Campeche Guanajuato, Guanajuato Ciudad de México, CDMX San Miguel de Allende, Guanajuato
  • 174. Ciudades turísticas de México San Cristóbal de las Casas, Chiapas Guadalajara, Jalisco Puebla, Puebla Taxco, Guerrero
  • 175. Zonas arqueológicas en México Chichén Iztá Teotihuacán Palenque Monte Albán Templo Mayor Tepoztlán
  • 176. Santuario Católicos en México Basílica de Guadalupe, CDMX Catedral de San Juan de los lagos, Jalisco Santuario del Señor de Chalma, EDOMEX Santuario del niño antocha, Zacatecas Iglesia de Santa Catarina Juquila, Oaxaca
  • 177. Globalización Es un proceso donde hay interconexión de diferentes partes del mundo el cual puede ser económico, político, tecnológico y cultural.
  • 178. Organismos internacionales Organización Mundial del Comercio (OMC) : Administra acuerdos comerciales negociados entre países miembro de la OMC Organización para la cooperación y el desarrollo (OECED) : Coordinan desafíos económicos y sociales de la globalización Fondo Monetario Internacional (FMI): Fomenta políticas económicas con el fin de evitar crisis económicas y tener una estabilidad financiera Banco Mundial (BM): Ofrece créditos, asistencia financiera y recursos para países en desarrollo
  • 179. Empresas Transnacionales Son empresas de grandes dimensiones que ofrecen sus bienes y servicios a deferentes países alrededor del mundo
  • 181. Ciudades comerciales Son las principales ciudades del mundo debido a su nivel económico, político, social, cultural y nivel de vida Nueva York, USA Londres, UK París, Francia Tokio, Japón
  • 182. Ciudades comerciales Hong Kong Singapur, Singapur Shanghái, China Sidney, Australia Dubái, EAU Beijing, China Chicago, USA Seúl, Corea del Sur Los Ángeles, USA Berlín, Alemania Ámsterdam, Países Bajos
  • 183. Principales regiones y ciudades comerciales Viena, Austria Bruselas, Bélgica San Francisco, USA Toronto, Canadá Frankfurt, Alemania Madrid, España Moscú, Rusia Kuala Lumbur, Malasia Buenos Aires, Argentina Sao Paulo, Brasil Cd. de México, México
  • 184. Principales lugares económicos México Fuente Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 2014 En el siguiente mapa se representan las entidades federativas con más capacidad para atraer inversión , retener talento y la inversión con el objetivo de tener mayor productividad y bienestar para sus habitantes
  • 185. Regiones comerciales Son regiones que se generan a partir de acuerdos establecidos entre países con el objetivo de fortalecer el intercambio de productos entre ellos.
  • 186. Índice de desarrollo humano Es un indicador de desarrollo desarrollado por la ONU e se basa en: *Esperanza de viada al nacer (Promedio de años de vida de la población) *Tasa de alfabetización (Número de personas que saben leer y escribir) *Nivel de vida (Ingreso monetario y servicios de la población) (PIB)
  • 187.
  • 188. *Países centrales: Son los países industrializados, tienen los mas altos niveles de productividad y tienen la mayor influencia en los mercados. *Países semiperifericos: Esta entre los países periféricos y centras, tienen rasgos de atraso y modernidad *Países periféricos: Producen y exportan materias primas o productos industriales de escaso valor
  • 189. Países Centrales Desarrollan nuevas tecnologías Países semi periféricos Servicios de mediana calidad Controla multinacionales y transnacionales Alto consumo Economía estable Altamente industrializados Alta calidad de vida Están en proceso de desarrollo Regular económica Exporta materia prima manufacturada Buena infraestructura Consumidores medianos
  • 190. Países periféricos Economía basada en obtención de materia prima Baja calidad de educación Ingresos bajos Países con bajo nivel de tecnología Producen productos industriales de bajo valor Países semi periféricos Existe explotación de mano barata
  • 191.
  • 192. Desigualdad económica La desigualdad económica hace referencia a la diferencia económica que existe entre diferentes grupos de pobladores
  • 193. Cuestionario 1. Son países de américa altamente industrializados I. México II. Estados Unidos III. Canadá IV. Reino Unido A) I y II B) II y IV C) II y III D) I y IV 2. La_____ es una actividad de tipo primaria A) Cosecha de frijol B) Educación primaria C) Venta de refacciones D) Venta de frijol 3.Son estados con una gran capacidad para atraer inversión y retener talento: I. Ciudad de México II. Durango III. Querétaro IV. Nayarit A) I y II B) I y III C) I Y IV D) III y IV 4.Son países con gran numero de turistas I. Argentina II. Turquía III. Malasia IV. Portugal A) I y IV B) I y III C) II y III D) II y IV 5. Es una actividad económica que se destaco en México desde la época colonial A) Explotación forestal B) Pesca C) Agricultura D) Minería 6. ¿Cuáles entidad federativas reciben el mayor número de turistas? A) Guanajuato y Oaxaca B) Ciudad de México y Quintana Roo C) Jalisco y Yucatán D) Zacatecas e Hidalgo
  • 194. Cuestionario 7. Zona marítima del Golfo de México de donde se extrae petróleo y gas A) Ciudad Madero B) Veracruz C) Sonda de Campeche D) Sonda de Tuxpan 8. Cultivo típico de los estados de Veracruz, Morelos y Tabasco A) Arroz B) Caña de Azúcar C) Naranja D) Calabaza 9. Son fuentes de energía de suma importancia para la industria en México I. Electricidad II. Petróleo III. Gas Natural IV. Uranio y plutonio V. Carbón mineral A) I, II B) I, III C) II,IV D) IV, V 10. Características que distinguen a un país semi periférico I. Desarrollo económico independiente II. Desarrollo económico dependiente III. Exportación de materias primas V. importación de materias primas agropecuarias VI. Importación de productos manufacturados VII. Exportación de productos tropicales A) I, V, VII B) II, III, VI C) II, V, VII D) I, VI, VII 11. La producción de petróleo se ha concentrado actualmente en: A) Campeche y Tabasco B) Hidalgo y Guanajuato C) Yucatán y Tamaulipas D) Veracruz y Quintana Roo
  • 195. Cuestionario 12. Es el organismo económico que tiene como objetivo principal establecer normas mundiales bajo las que se lleva a cabo el comercio entre naciones A) Banco Mundial B) Fondo Monetario internacional C) Organización mundiales del comercio D) Unión Europea 13. Ayuda a evitar crisis en los sistemas monetarios, alentando a países a adoptar medidas económicas A) Organización para la cooperación y el desarrollo B) Organización mundial del comercio C) Fondo Monetario Internacional D) Banco Mundial 14. Ofrece créditos, asistencia financiera y recursos para el desarrollo de los países A) Banco Mundial B) Unión Europea C) Fondo Monetario Internacional D) Organización mundial del comercio 15. Su objetivo es regular internacionalmente los intercambios de bienes y servicios A) Banco interamericano de desarrollo B) Organización mundial del comercio C) Banco Mundial D) Fondo Monetario Internacional 16. Organización que analiza los retos a futuro que tiene la globalización en lo económico y social A) Organización para la cooperación y el desarrollo B) Banco Mundial n C) Fondo Monetario Internacional D) Organización mundial del comercio 17. Relaciona los puertos con las ciudades a las que abastecen por cercanía o conectividad carretera A) 1a, 2b, 3c, 4e B) 1b, 2e, 3b, 4a C) 1c, 2d, 3b, 4a D) 1c, 2b, 3d, 4e Puerto 1. Manzanillo a. Los Cabo, La Paz 2. Salina Cruz b. Oaxaca 3. Ciudad del Carmen c. Guadalajara, León 4. San Lázaro d. Villahermosa e. Morelia
  • 196. TEMA 5 ESPACIOS CULTURALES Y POLITICO Es la multiplicidad de costumbres, lenguas, religiones, tradiciones, de la población Diversidad cultural
  • 197. Diversidad cultural de México y el mundo Diversidad cultural: Se refiere a la existencia de varias costumbres, tradiciones, lenguas, religiones, entre otras características culturales.
  • 198. Diversidad cultural en México: Existe como consecuencia de una largo proceso histórico en que varias culturas existentes en México desde hace mucho tiempo se mezclaron con otras que fueron llegando después del siglo XVI
  • 199. Principales grupos poblacionales de México: Mestizos: Más del 90% de la población Indígenas: Constituye aproximadamente el 7% de la población Blancos: Es una minoría del país constituida principalmente por extranjeros.
  • 200. Grupos indígenas en México Nahua: Centro de México Maya: Península de Yucatán Zapotecos: Valle, Sierra e Istmo Mixtecos: Región mixteca Otomí: Centro de México Totonaca: Sierra Madre Occidental Tzotziles: Chiapas Tzeltal: Chiapas Mazatecos: Región de Tuxtepec Huastecos: Región huasteca Purépecha: Meseta Tarasca
  • 201. Globalización cultural. Los medios de comunicación provocan influencia en la cultura de un país modificándola. Estos medios principalmente el internet ocasiona que varios países tengan costumbres y tradiciones iguales.
  • 202. Multiculturalidad. Es la convivencia e interacción de diversas culturas en un mismo espacio.
  • 203. En un mundo multicultural la convivencia entre culturas es sana y todas se respetan sin importar las diferencias.
  • 204. Interculturalidad. Intercambio de conocimientos e ideas entre diferentes culturas en un espacio multicultural.
  • 205.
  • 206. Cambios en el mundo por intereses económicos y políticos Causas Obtención de riquezas Obtención de recursos naturales
  • 207. Consecuencias Guerras Pobreza de varios grupos sociales Destrucción de los recursos naturales Descontrol político
  • 208. Las fronteras y los espacios internacionales, terrestres, aéreos y marítimos. Las fronteras son los límites territoriales que dividen a los países. Se delimitan mediante líneas imaginarias
  • 209. Tipos de fronteras. Naturales: Determinadas por un aspecto natural (ríos, montañas, lagos, mares, etc.) Artificiales: Constituidas por el hombre (bardas, paralelos, vías férreas, paralelos, etc.)
  • 213. Zonas arqueológicas Xochicalco, Morelos Teotihuacán, Edo. Mex. Monte Albán, Oaxaca Chichen Itzá, Yucatán Tajín, Veracruz Uxmal, Yucatán Paquimé, Chihuahua Calakmul, Campeche Yagul y Mitla, Oaxaca
  • 214. Ciudades coloniales. Oaxaca, OAX Puebla, PUE Guanajuato, GTO Morelia, MICH Zacatecas, ZAC
  • 215. Campeche, CAMP San Luis Potosí, SLP Durango, DGOQuerétaro, QTO Ciudades coloniales
  • 216. Pueblos mágicos y localidades que son patrimonio cultural de México Xochimilco, CDMX Tlayacapan, MOR. Tepoztlán, MOR. Tlacotalpan, VERJalpan, QROTequila, JAL
  • 217. Pueblos mágicos y localidades que son patrimonio cultural de México San Miguel de Allende, GTO Atotonilco, GTO Tepotzotlán, EDOMEX Mineral el chico, HGO Lagos de Moreno, JAL Huamantla, TLAX
  • 218. Pueblos mágicos y localidades que son patrimonio cultural de México Pinos, ZAC Mapimí, DGO San Cristóbal de las Casas, CHIS Taxco, GRO Cuetzalan, PUE Xilitla, SLP
  • 219. Monumentos históricos Ángel de la Independencia, CDMX Hemiciclo a Juárez, CDMX Monumento a la madre, CDMX Monumento a los niños héroes CDMX Monumento a la revolución CDMX Fuente de petróleos CDMX
  • 220. Monumentos históricos El caballito, CDMX Monumento a la raza, CDMX Monumento al trabajo, MTY Arco de la Independencia MTY China poblana, PUELa Minerva, GDL
  • 221. Soberanía nacional Soberanía: Se refiere al ejercicio del poder, sin que éste se encuentre sujeto a alguna fuerza externa. Soberanía nacional: Se refiere al poder que tienen los Estados sobre un territorio en el que habitan ciudadanos que forman parte de una nación con la cual están identificados.
  • 222. Dicha nación está dentro de un espacio geográfico caracterizado por los rasgos comunes y gobierno compartido.
  • 223. Aunque esto no es del todo cierto en muchos países, principalmente los de creación relativamente reciente. En los que las naciones se han fragmentado.
  • 224. Fronteras: Zonas de transición y tensión En dichas zonas el conflicto entre dos países o dentro de uno mismo van generando conflictos y cambios geopolíticos. Son zonas en las que existe un gran descontrol político y social donde son abusados los derechos humanos.
  • 225. Ejemplos. Pakistán - India Las dos Coreas La zona del Sahel en África Ucrania - Rusia Palestina - Israel Siria - Israel Colombia - Venezuela Kuwait - Irak
  • 226. 1. Es el grupo predominante en México a) Mestizo b) Indígena c) Negro d) Blanco 2. La _________ es la convivencia de diversas culturas en un mismo espacio geográfico a) Interculturalidad b) Pluralidad c) Multiculturalidad d) Diversidad cultural 3. Frontera que se caracteriza por su alto nivel de tensión a) Haití – Rep. Dominicana b) Austria - Alemania c) Corea del Sur – Corea del Norte d) Estados Unidos – México 4. Ciudades coloniales que destacan por su importancia en la minería. a) San Luís Potosí y Querétaro b) Zacatecas y Guanajuato c) San Luís Potosí y Tlaxcala d) Pachuca y Zapopan 5. Localidad encontrada en la Ciudad de México que es considerada patrimonio cultural de México a) Ciudad Universitaria b) Coyoacán c) Tláhuac d) Xochimilco 6. La ________ es un proceso de homogeneización de las ideas, creencias y tradiciones que se apoya entre otras cosas de los ______. a) Igualdad, normas de sana convivencia. b) Interculturalidad, valores. c) Globalización cultural, medios de comunicación d) Globalización Cultural, valores estéticos 7. La diversidad cultural en México es principalmente consecuencia de: a) La llegada de los españoles b) La recuperación de los pueblos indígenas c) La influencia de los medios de comunicación d) La llegada de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica 8. Es el ejercicio del poder, sin que este se encuentre subordinado a alguna fuerza externa a) Espacio aéreo b) Economía interna c) Soberanía d) Gobierno Cuestionario
  • 227. Cuestionario 9. Son los factores (F) y consecuencias (C) de los intereses económicos y políticos. I. Beneficio de la población II. Obtención de riquezas III. Obtención de recursos naturales IV. Pobreza de varios sectores de la población V. Destrucción de los recursos naturales VI. Búsqueda de mayor igualdad económica, rebajando las riquezas de unos a) F. IV y VI C. I y III. b) F. II y III C. IV y V c) F. I y II C. I y V d) F. I y V C. II y III 10. Todos estos son ejemplos de fronteras en conflicto excepto… a) India - Pakistán b) Colombia - Venezuela c) Sudán del Norte – Sudán del Sur d) China – Rusia 11. Son monumento importantes de la Ciudad de México excepto… a) Monumento a la raza b) La Minerva c) El Caballito d) Fuente de petróleos 12. Se dice que todas las naciones son soberanas y que el poder recae en su pueblo el cual comparte muchas características en común, sin embargo hay países en los que hay un gran conflicto entre pueblos como lo es… a) Libia b) México c) China d) Australia 13. Grupo étnico ubicado al sureste de Chihuahua A) Otomíes B) Mixtecos C) Tarahumaras D) Huastecos
  • 228. Cuestionario Final 1. Es el ejercicio del poder, sin que este se encuentre subordinado a alguna fuerza externa a) Espacio aéreo b) Economía interna c) Gobierno d) Soberanía 2. Los organismos internacionales son componentes ________ del espacio geográfico A) Económicos B) Políticos C) Sociales D) Culturales 3. Clima presente en la cima de los montes de los Alpes A) Aw B) Cs C) Df D) Eb 4. Características que distinguen a un país semi periférico I. Desarrollo económico independiente II. Desarrollo económico dependiente III. Exportación de materias primas V. importación de materias primas agropecuarias VI. Importación de productos manufacturados VII. Exportación de productos tropicales A) I, V, VII B) II, III, VI C) II, V, VII D) I, VI, VII 5. El/La _____ se representa por medio de un mapa topográfico con curvas de nivel A) Temperatura B) Presión Atmosférica C) peligrosidad de autopistas D) Relieve 6. Concepto geográfico que hace referencia a lo siguiente: Las masas continentales ocupan mayor superficie en el hemisferio norte y las aguas oceánicas son más abundantes en el hemisferio sur y esto afecta la variabilidad climática de continentes A) Relación y cambio B) Localización y diversidad C) Distribución y relación D) Posición y climas
  • 229. Cuestionario Final 7. Seleccione fuente de energía limpia I. Paneles Solares II. Energía eólica III. Plantas nucleoeléctricas IV. Energía mareomotriz V. Quema de combustibles fósiles A) I, II, V B) I, II, IV C) I, III, V D) II, IV, V 8. Estado con gran producción de ganadería porcina A) Guanajuato y Querétaro B) Veracruz y Puebla C) Chihuahua y Coahuila D) Hidalgo y México 9. Zona del país que debido a su grado de marginación es más vulnerable a los desastres naturales a) Sureste b) Centro c) Oeste d) Suroeste 10. Conseguir combustible atreves de ____ ayuda a la protección del medio ambiente A) Derivados del petróleo B) Aceites Vegetales C) procesos industriales D) recurso marinos 11. Es el grupo predominante en México a) Mestizo b) Indígena c) Negro d) Blanco 12.Relaciona las diferentes consecuencias de cada fenómeno natural A) 1abc, 2def B) 1acd, 2bef C) 1abd, 2cef D) 1bce, 2adf Movimiento Fenómeno 1) Rotación a)Campos Magnéticos 2) Translación b)Constelaciones visible en el cielo c)Efecto coriolis d)Día y noche e)solsticio de invierno f)Estaciones del año
  • 230. Respuestas Primera Unidad 01 A 02 B 03 A 04 A 05 B 06 C 07 D 08 B 09 B 10 B 11 C 12 B 13 B 14 A 15 C 16 B 17 A 18 D 19 A 20 A 21 C 22 D 23 D 24 C 25 C 26 B 27 D 28 C 29 B 30 C 31 C 32 D 33 B 34 C 35 36 37 38 39 40
  • 231. Respuestas Segunda Unidad 01 B 02 D 03 C 04 A 05 B 06 C 07 C 08 D 09 B 10 C 11 D 12 C 13 A 14 A 15 B 16 B 17 C 18 D 19 B 20 C 21 A 22 D 23 B 24 D 25 B 26 C 27 A 28 C 29 A 30 B 31 C 32 B 33 A 34 A 35 C 36 B 37 A 38 B 39 A 40 B 41 B 42 D 43 B 44 A 45 C 46 A 47 A 48 B 49 C 50 A
  • 232. Respuestas Tercera Unidad 11 C 12 C 13 C 14 C 15 A 16 D 17 B 18 B 19 C 20 D 01 C 02 D 03 C 04 A 05 B 06 C 07 C 08 B 09 D 10 B
  • 233. Respuestas Cuarta Unidad 01 D 02 A 03 B 04 C 05 D 06 B 07 C 08 B 09 A 10 A 11 A 12 C 13 B 14 A 15 D 16 A 17 D 18 19 20
  • 234. Respuestas Quinta Unidad 01 A 02 C 03 C 04 B 05 D 06 C 07 A 08 C 09 B 10 D 11 B 12 A 13 C 14 15 16 17 18 19 20
  • 235. Respuestas Cuestionario Final 1 D 2 B 3 D 4 A 5 D 6 C 7 B 8 B 9 D 10 B 11 A 12 B
  • 236. Bibliografía http://comipems.org.mx https://www.google.com.mx/maps http://168.255.153.96/pdf/primaria/4togrado/geo/fichas/4Globalizacion_y_desigualdad_socioeconomica.pdf http://cuentame.inegi.org.mx/economia/terciario/transporte http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256594/256594_MOD/232medios_de_transporte_y_caractersticas.html http://descubriendogalapagos.ec/descubre/procesos-geograficos/ubicacion-formacion/placas-tectonicas/ http://imco.org.mx/indices/indice-de-competitividad-estatal-2014-las-reformas-y-los-estados/ http://ndnatural.net/2015/03/22/el-ciclo-del-agua/ http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena4/imagenes4/quincena4.pdf http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/157/2/el_transporte.pdf http://www.ciltec.com.mx/es/infraestructura-logistica/puertos/principales http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/aepef/2014/702825063986.pdf http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/turismo0.pdf http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htm#coop https://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf
  • 237. Bibliografía (imágenes) http://2.bp.blogspot.com/-ZH6B1XSri2Y/UqEzIF2LWeI/AAAAAAAAAzw/cG7AybhYGDg/s1600/logo_sinecdoque.png http://cdn2.dibujos.net/dibujos/pintar/la-estatua-de-la-libertad_2.png http://curiotende.com/wp-content/uploads/2015/07/16.jpg http://definicion.de/wp-content/uploads/2008/04/turismo.jpg http://dibujoscolorear.net/images/K2LpJBzUA.jpg http://elsemanario.com/wp-content/uploads/2015/08/6MUNDIAL.jpg http://embamex.sre.gob.mx/canada/images/comercioeinversion/logo%20mexico.jpg http://images.clipartlogo.com/files/ss/original/977/97754342/saint-basil-cathedral-vector.jpg http://negociosnovedosos.net/wp-content/uploads/2015/05/turismo.jpg http://static3.businessinsider.com/image/530e2ff6ecad049d3c042c89-1200-/most-popular-countries-1000px.jpg http://todops4.com/wp-content/uploads/2015/02/1205.jpg http://us.123rf.com/450wm/narak0rn/narak0rn1507/narak0rn150700014/42484836-dise-o-plano-de-la-mezquita-azul-de-estambul-turqu-a-ilustraci-n- vectorial.jpg?ver=6 http://wallpaperstock.net/pir%C3%A1mide-de-chich%C3%A9n-itz%C3%A1-wallpapers_30573_1440x900.jpg http://www.pixilix.com/photos/farapix_com_3b17e9b9bb9bee17951ab5edfd4d10ca_Bandera-de-Republica-de-Turquia_Texturas-de-Banderas- Pintadas.jpg http://www.sct.gob.mx/fileadmin/CGPMM/puertosdemexico/mapa_o.jpg https://cazadordenarvales.files.wordpress.com/2014/11/abtract-art-chinese-flag-wallpaper-hd-images.jpg https://degeografiayotrascosas.files.wordpress.com/2008/03/waterfall.jpg https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRGp7gKezR-u4YLmUMFRBjqiuLcUcRIUuY8MuJJeqziHDo-oH3n http://saracardozoytaniapachecovaquiro123.blogspot.mx/2014/09/migracion-del-campo-la-ciudad.html http://mx.depositphotos.com/28079891/stock-illustration-fired-office-worker-with-sign.html http://es.clipart.me/cartoon-tornado-vector-material-18637 http://radiorevista.net/2010/08/17/los-humoristas-graficos-van-a-la-legislatura/ http://www.juventudrebelde.cu/multimedia/caricaturas/caricaturas-generales/los-ninos-de-la-guerra/ http://smit.cenapred.gob.mx:8080/geonetwork/srv/es/graphover.show?id=450&fname=GraPel_CT.png&access=public http://www.animalpolitico.com/2011/01/en-2011-la-inseguridad-no-espantara-la-inversion-en-mexico-control-risks/