SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
                                                                                  FACULTAD DE CIENCIAS
                                                                              ESCUELA DE COMPUTACIÓN
                                                                         SISTEMAS DE INFORMACIÓN (6302)




                                                    Semestre II - 2011



© 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.           Profa. Mayerling Márquez
• Un empleado envía una información para ser
  revisada. A un gerente se le envía la información
  para su revisión, quién tiene la potestad de
  aprobarla o rechazarla. Si se aprueba, el empleado
  recibe una notificación y el proceso culmina. De lo
  contrario al empleado se le envía la información
  para su corrección. El empleado procede a realizar
  los cambios y a enviar la información de vuelta.
  Luego se envía una notificación al gerente y el
  proceso culmina.


 © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
© 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
• Una persona presenta un examen, al finalizar lo
  entrega para que sea evaluado. Modele esta
  situación, tomando en cuenta el caso de que se
  termine el tiempo antes de que la persona haya
  finalizado y el supervisor deba recoger el examen.




 © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
Exceptions handling (time)




© 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.   Fuente: Allweyer,Thomas. Bpmn 2.0
• Para comprar un producto es necesario colocar
  una orden de pedido, luego ésta es procesada
  mediante la verificación de la orden, retiro de los
  productos del inventario y empaque del pedido,
  para proceder a su envío y facturación. Modele
  este proceso incluyendo el caso en el que la orden
  es cancelada por el cliente; es posible que
  apliquen cargos extra por cancelación de la orden.




 © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
© 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.   Fuente: Allweyer,Thomas. Bpmn 2.0
• Modele un proceso de negocios en el que se lleva
  a cabo una sesión de intercambio de ideas
  llamada "Brainstorm". Después que se reserva una
  habitación para el período de sesiones de
  intercambio de ideas, se inicia el período de
  sesiones de intercambio de ideas. La sesión de
  intercambio de ideas está limitada a tres horas. El
  proceso continúa con la consolidación de los
  resultados de la actividad.



 © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
© 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.   Fuente:BPMN Guide Reference,OMG group, 2006
• El proceso "Compra de Hardware“ describe las actividades que una
  empresa distribuidora debe realizar antes de enviar la mercancía
  solicitada a un cliente. La empresa cuenta con una unidad de análisis,
  una unidad de logística y una unidad de empaquetamiento.
• La preparación de la mercancía es iniciada para responder a la solicitud
  de un cliente; mientras el analista establece si el tipo de envió es
  normal o es una compra especial, el empleado del departamento puede
  ir empaquetando los artículos.
• Si se requiere un envió especial, el analista ubica una compañía para el
  transporte, asigna un vehículo y prepara el papeleo, si por el contrario
  el envió es normal, este debe comprobar si es necesario la utilización
  de un seguro; en este caso el gerente de logística asigna un seguro. En
  cualquier caso es necesario llenar un formulario con el sello postal para
  el envío.
• Se adicionan los documentos a la mercancía y para ser despachada y
  finalizar el proceso.
  © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
© 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.   Fuente: http://comunidad-bpmn.blogspot.com
© 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.   Fuente: http://comunidad-bpmn.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Ejemplo soa
Ejemplo soaEjemplo soa
Ejemplo soa
brccq
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Yaskelly Yedra
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Emilio_Romano
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Ejercicios de modelado deprocesos con BPMN
Ejercicios de modelado deprocesos con BPMNEjercicios de modelado deprocesos con BPMN
Ejercicios de modelado deprocesos con BPMN
enRocker
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
RAUL CHIPANA LARICO
 
Ejemplo de Normalización
Ejemplo de Normalización Ejemplo de Normalización
Ejemplo de Normalización Martha
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
persye
 
Ejercicios bpmn
Ejercicios bpmnEjercicios bpmn
Ejercicios bpmn
thekiko
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com
 
Metodologia IDEF0
Metodologia IDEF0Metodologia IDEF0
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMNModelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Israel Rey
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Ejemplo soa
Ejemplo soaEjemplo soa
Ejemplo soa
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
 
Pt7seccion2
Pt7seccion2Pt7seccion2
Pt7seccion2
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Ejercicios de modelado deprocesos con BPMN
Ejercicios de modelado deprocesos con BPMNEjercicios de modelado deprocesos con BPMN
Ejercicios de modelado deprocesos con BPMN
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
 
Ejemplo de Normalización
Ejemplo de Normalización Ejemplo de Normalización
Ejemplo de Normalización
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
 
Ejercicios bpmn
Ejercicios bpmnEjercicios bpmn
Ejercicios bpmn
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Metodologia IDEF0
Metodologia IDEF0Metodologia IDEF0
Metodologia IDEF0
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMNModelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
Modelización y Análisis de Procesos bajo BPMN
 
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTEEJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
 

Similar a Ejercicios de modelado de procesos con bpmn

Guia_TramitesVirtuales1 (3) (1).pdf
Guia_TramitesVirtuales1 (3) (1).pdfGuia_TramitesVirtuales1 (3) (1).pdf
Guia_TramitesVirtuales1 (3) (1).pdf
LeninDeyvisMeliton
 
Exposicion del informe_de_pasantias_[1]
Exposicion del informe_de_pasantias_[1]Exposicion del informe_de_pasantias_[1]
Exposicion del informe_de_pasantias_[1]17056895
 
Tarea diseñoprocesos
Tarea diseñoprocesosTarea diseñoprocesos
Tarea diseñoprocesos
Sandra Huamanlazo
 
Tarea N 07 cabanillas novoa_nancy_paola
Tarea N  07 cabanillas novoa_nancy_paolaTarea N  07 cabanillas novoa_nancy_paola
Tarea N 07 cabanillas novoa_nancy_paola
Nancy Paola Cabanillas Novoa
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2daniv44
 
Al@nia
Al@niaAl@nia
Al@nia
GIOVAFRICANO
 

Similar a Ejercicios de modelado de procesos con bpmn (9)

Guia_TramitesVirtuales1 (3) (1).pdf
Guia_TramitesVirtuales1 (3) (1).pdfGuia_TramitesVirtuales1 (3) (1).pdf
Guia_TramitesVirtuales1 (3) (1).pdf
 
Exposicion del informe_de_pasantias_[1]
Exposicion del informe_de_pasantias_[1]Exposicion del informe_de_pasantias_[1]
Exposicion del informe_de_pasantias_[1]
 
Alania uniatlantico GUSTAVO TOVIO
Alania uniatlantico GUSTAVO TOVIOAlania uniatlantico GUSTAVO TOVIO
Alania uniatlantico GUSTAVO TOVIO
 
Tarea diseñoprocesos
Tarea diseñoprocesosTarea diseñoprocesos
Tarea diseñoprocesos
 
Tarea N 07 cabanillas novoa_nancy_paola
Tarea N  07 cabanillas novoa_nancy_paolaTarea N  07 cabanillas novoa_nancy_paola
Tarea N 07 cabanillas novoa_nancy_paola
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
 
Al@nia
Al@niaAl@nia
Al@nia
 
Proyecto guia
Proyecto guiaProyecto guia
Proyecto guia
 
Manual De Procedimientos Auxiliar Financiero
Manual De Procedimientos Auxiliar FinancieroManual De Procedimientos Auxiliar Financiero
Manual De Procedimientos Auxiliar Financiero
 

Ejercicios de modelado de procesos con bpmn

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE COMPUTACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN (6302) Semestre II - 2011 © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Profa. Mayerling Márquez
  • 2. • Un empleado envía una información para ser revisada. A un gerente se le envía la información para su revisión, quién tiene la potestad de aprobarla o rechazarla. Si se aprueba, el empleado recibe una notificación y el proceso culmina. De lo contrario al empleado se le envía la información para su corrección. El empleado procede a realizar los cambios y a enviar la información de vuelta. Luego se envía una notificación al gerente y el proceso culmina. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
  • 3. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
  • 4. • Una persona presenta un examen, al finalizar lo entrega para que sea evaluado. Modele esta situación, tomando en cuenta el caso de que se termine el tiempo antes de que la persona haya finalizado y el supervisor deba recoger el examen. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
  • 5. Exceptions handling (time) © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Fuente: Allweyer,Thomas. Bpmn 2.0
  • 6. • Para comprar un producto es necesario colocar una orden de pedido, luego ésta es procesada mediante la verificación de la orden, retiro de los productos del inventario y empaque del pedido, para proceder a su envío y facturación. Modele este proceso incluyendo el caso en el que la orden es cancelada por el cliente; es posible que apliquen cargos extra por cancelación de la orden. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
  • 7. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Fuente: Allweyer,Thomas. Bpmn 2.0
  • 8. • Modele un proceso de negocios en el que se lleva a cabo una sesión de intercambio de ideas llamada "Brainstorm". Después que se reserva una habitación para el período de sesiones de intercambio de ideas, se inicia el período de sesiones de intercambio de ideas. La sesión de intercambio de ideas está limitada a tres horas. El proceso continúa con la consolidación de los resultados de la actividad. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
  • 9. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Fuente:BPMN Guide Reference,OMG group, 2006
  • 10. • El proceso "Compra de Hardware“ describe las actividades que una empresa distribuidora debe realizar antes de enviar la mercancía solicitada a un cliente. La empresa cuenta con una unidad de análisis, una unidad de logística y una unidad de empaquetamiento. • La preparación de la mercancía es iniciada para responder a la solicitud de un cliente; mientras el analista establece si el tipo de envió es normal o es una compra especial, el empleado del departamento puede ir empaquetando los artículos. • Si se requiere un envió especial, el analista ubica una compañía para el transporte, asigna un vehículo y prepara el papeleo, si por el contrario el envió es normal, este debe comprobar si es necesario la utilización de un seguro; en este caso el gerente de logística asigna un seguro. En cualquier caso es necesario llenar un formulario con el sello postal para el envío. • Se adicionan los documentos a la mercancía y para ser despachada y finalizar el proceso. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información.
  • 11. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Fuente: http://comunidad-bpmn.blogspot.com
  • 12. © 2010, Universidad Central de Venezuela. Sistemas de Información. Fuente: http://comunidad-bpmn.blogspot.com