SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1.- Halla la función de transferencia del sistema representado mediante el siguiente diagrama de bloques.
2.- Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia.
3.- Halla la función de transferencia del sistema representado mediante el siguiente diagrama de bloques.
4.- Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia.
5.- Reducir el diagrama de bloques de la figura y obtener la función de transferencia C(s) / R(s) .
6.- Simplificar el siguiente diagrama de bloque.
2
7.- Simplifica el siguiente diagrama de bloque de la figura, representando el diagrama simplificado de la función de
transferencia total del sistema.
8.- Simplifica el siguiente diagrama de bloque de la figura, representando el diagrama simplificado de la función de
transferencia total del sistema.
9.- Dado el diagrama de bloque de la figura.
Se pide:
a) Simplificar el diagrama.
b) Hallar al función de transferencia C/R.
10.- Simplifica el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia del sistema.
3
11.- Calcular y simplificar la función de transferencia del siguiente circuito.
12.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura obtenga la función de transferencia Z/Y.
13.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura:.
a) Obtenga la función de transferencia Z=f(X).
14.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura:
a) Obtenga la función de transferencia Z=f(X).
15.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura:
a) Obtenga la función de transferencia Z=f(X).
4
16.- NUEVO 2011/12 Simplifica el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia del
sistema.
17.- NUEVO 2012/13 Determinar la función de transferencia total del sistema caracterizado por el diagrama de
bloques.
18.- NUEVO 2012/13 Determinar la función de transferencia total del sistema caracterizado por el diagrama de
bloques.
5
1.- Halla la función de transferencia del sistema representado mediante el siguiente diagrama de bloques.
U + + V
+ _ + _
Bucle de realimentación negativa
U + + V
+ _ + _
Paso 1.- Realimentación negativa: G2
FT =
1 + H1 · G2
U + V
+ _ +
Bifurcación
Paso 2.- Bifurcación: FT = G1 + 1
Asociación en serie
U V
+ _
Paso 3.- Asociación en serie: (G1 + 1) · G2
FT = FT1 · FT2 =
1 + H1 · G2
U V
+ _
Realimentación directa
Paso 4.- Realimentación directa (negativa): : G
FT =
1 + G
(G1 + 1) · G2 (G1 + 1) · G2
1 + H1 · G2 1 + H1 · G2 (G1 + 1) · G2
FT = = =
(G1 + 1) · G2 1 + H1 · G2 + (G1 + 1) · G2 1 + H1 · G2 + (G1 + 1) · G2
1 +
1 + H1 · G2 1 + H1 · G2
G1 G2
H1
G1 G2
H1
G1
G2
1 + H1 · G2
G1 + 1
G2
1 + H1 · G2
(G1 + 1) · G2
1 + H1 · G2
6
U V V (s) G1 · G2 + G2
F.T. = =
U (s) 1 + H1 · G2 + G1 · G2 + G2
G1·G2 + G2
1 + H1·G2 + G1·G2 + G2
7
2.- Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia.
U + - V
_ + + +
( 1 )
_
U + + + V
_ +
( 1 ) .- Realimentación positiva:
G 1 / s 1 / s 2 s 2
FT1 = = = = =
1 + H · G 1 1 2 s - 1 2 s2
- s 2 s - 1
1 - ·
2 s 2 s
( 2 ).- Asociación en serie:
_
U + V FT2 = G1 · G2
+ 2 2 s - 1 2
_ FT2 = · =
( 2 ) 2 s - 1 s + 1 s + 1
( 3 ) ( 3 ) .- Realimentación directa (negativa):
G
_ FT3 =
U + + V 1 + H · G
2 2
_
s + 1 s + 1 2
FT3 = = =
2 s + 1 + 2 s + 3
1 + 1 ·
s + 1 s + 1
( 4 )
( 4 ) .- Realimentación directa (negativa):
U + V
2 2
_
s + 3 s + 3 2
FT4 = = =
2 s + 3 + 2 s + 5
1 + 1 ·
s + 3 s + 3
1 / s
2s - 1
s + 1
1 / 2
1 / s
2s - 1
s + 1
1 / 2
2
2 s - 1
2s - 1
s + 1
2
s + 1
2
s + 3
8
U V V (s) 2
G (s) = =
U (s) s + 5
2
s + 5
9
3.- Halla la función de transferencia del sistema representado mediante el siguiente diagrama de bloques.
R(s) + + + G(s)
- + +
(1) y (2).- Bucles de realimentación positiva:
( 1 ) ( 2 )
R(s) + + + G(s)
_ + +
G1 G2
Pasos 1 y 2.- Realimentaciones positivas: FT = y FT =
1 - G1 · H1 1 - G2 · H2
R(s) + ( 3 ) G(s)
_
Paso 3.- Asociación SERIE o CASCADA: FT = FT1 x FT2
R(s) + ( 4 ) G(s)
_
Paso 4.- Realimentación negativa: G
FT =
1 + G · H
R(s) G(s)
G1 G2
H2
G2
1 - G2 · H2
G1 + 1
G1 · G2
(1- G1·H1) (1- G2·H2)
G1 · G2
(1- G1·H1) · (1- G2·H2)
G1 · G2
1+
(1- G1·H1) · (1- G2·H2)
H3
H1
G1 G2
H2
H3
H1
G1
1 - G1 · H1
H3
10
G1 · G2
(1- G1·H1) · (1- G2·H2) G1 · G2 G(s)
= = = F.T.
G1 · G2 (1- G1·H1) · (1- G2·H2) + G1·G2·H3 R(s)
1 +
(1- G1·H1) · (1- G2·H2)
11
4.- Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia.
R(s) + + C(s)
_ +
( 1 )
R(s) + + C(s)
_ +
Paso 1: Punto de suma: G1 (s) - 1
( 2 )
R(s) + C(s)
+
Paso 2: Asociación SERIE o CASCADA: (G1 (s) – 1) · G2 (s)
R(s) ( 3 ) + C(s)
+
Paso 3: Punto de suma: [G1(s) - 1] · G2 (s) + 1
R(s) C(s)
C (s)
F.T. = = [G1(s) - 1] · G2 (s) + 1
R (s)
G1(s) G2(s)
G1(s) G2(s)
G1(s) - 1 G2(s)
[G1(s) - 1] · G2 (s)
[G1(s) - 1] · G2 (s) + 1
12
5. Reducir el diagrama de bloques de la figura y obtener la función de transferencia C(s) / R(s) .
R(s) + E(s) M(s) + E1(s) C(s)
− − B(s)
C(s)
Paso 1
R(s) + E(s) M(s) + E1(s) C(s)
− − B(s)
C(s)
Paso2
R(s) + E(s) M(s) + E1(s) C(s)
− − B(s)
C(s)
Paso 3
R(s) + E(s) E1(s) C(s)
− C(s)
4
s2
+ s
10
s + 5
s
0,5
4
s2
+ s
10
s + 5
s
0,5
)
(
)
5
(
40
4
5
10
.
.
:
1 2
2
2
1
s
s
s
s
s
s
G
G
T
F
SERIE
Asociación
Paso
+
⋅
+
=
+
⋅
+
=
⋅
=
→
40
(s+5) · (s2
+ s)
s
0,5
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
T
F
H
G
G
T
F
Negativa
ón
alimentaci
Paso
⋅
+
+
⋅
+
=
+
⋅
+
⋅
+
+
⋅
+
+
⋅
+
=
+
⋅
+
⋅
+
+
⋅
+
=
⋅
+
=
→
40
)
(
)
5
(
40
)
(
)
5
(
40
)
(
)
5
(
)
(
)
5
(
40
)
(
)
5
(
40
1
)
(
)
5
(
40
.
.
1
.
.
Re
:
2
2
2
2
2
2
2
40
(s+5) · (s2
+ s) + 40 · s
0,5
13
Paso 4
R(s) + E(s) C(s)
− C(s)
s
s
s
s
s
s
s
s
T
F
G
G
T
F
SERIE
Asociación
Paso
⋅
+
+
⋅
+
=
⋅
+
+
⋅
+
⋅
=
⋅
=
→
40
)
(
)
5
(
20
40
)
(
)
5
(
40
5
,
0
.
.
.
.
:
3
2
2
2
1
20
(s+5) · (s2
+s) · 40 s
G
G
T
F
Negativa
DIRECTA
ón
alimentaci
Paso
+
=
→
1
.
.
Re
:
4
20
)
45
6
(
20
40
)
(
)
5
(
20
40
)
(
)
5
(
40
)
(
)
5
(
20
40
)
(
)
5
(
20
1
40
)
(
)
5
(
20
.
. 2
2
2
2
2
2
+
+
+
⋅
=
+
+
⋅
+
+
+
+
⋅
+
+
+
⋅
+
=
+
+
⋅
+
+
+
+
⋅
+
=
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
s
T
F
14
6.- Simplificar el siguiente diagrama de bloque
R + + C
- + +
R + C
-
R + C
-
R C
R C
(G1+G2).G3.G4.G5
-------------------------
1-G5 H1
H2
(G1+G2)·G3·G4·G5
---------------------------
1-G5· H1
--------------------------------
(G1+G2)·G3·G4·G5
1+------------------------- H2
1-G5·H1
(G1+G2)·G3·G4·G5
-----------------------------------------
1-G5·H1+(G1+G2)·G3·G4·G5·H2
G1
G2
G3
G4
H2
G5
H1
G1+G2 G3.G4
G5
-----------
1-G5 H1
H2
15
7.- Simplifica el siguiente diagrama de bloque de la figura, representando el diagrama simplificado de la función de transferencia
total del sistema
+
+ + +
- +
+
-
G1 G2 G3
H1
H2
G4
2
1
1
2
1
·
·
1
·
G
G
H
G
G
−
G3 +G4
H2
)
·(
·
·
·
·
1
)
·(
·
·
·
1
)
·(
·
·
1
·
·
1
)
·(
·
4
3
2
1
2
2
1
1
4
3
2
1
2
1
1
4
3
2
1
2
2
1
1
4
3
2
1
G
G
G
G
H
G
G
H
G
G
G
G
G
G
H
G
G
G
G
H
G
G
H
G
G
G
G
+
+
−
+
=
−
+
+
−
+
16
8.- Simplifica el siguiente diagrama de bloque de la figura, representando el diagrama simplificado de la función de transferencia
total del sistema
+
+ + +
- +
G1 G2
G4
G3
H1 H2
1
2
1
2
1
1 H
G
G
G
G
+ 2
3
3
1 H
G
G
−
G4
+
)
1
)(
1
( 2
3
1
2
1
3
2
1
H
G
H
G
G
G
G
G
−
+
G4
+
2
1
3
2
1
2
3
1
2
1
3
2
1
1 H
H
G
G
G
H
G
H
G
G
G
G
G
−
−
+
G4
+
2
1
3
2
1
2
3
1
2
1
2
1
4
3
2
1
2
4
3
1
4
2
1
4
3
2
1
1 H
H
G
G
G
H
G
H
G
G
H
H
G
G
G
G
H
G
G
H
G
G
G
G
G
G
G
−
−
+
−
−
+
+
17
9.- Dado el diagrama de bloque de la figura.
Se pide:
c) Simplificar el diagrama
d) Hallar al función de transferencia C/R
-
R + + + C
- -
-
+ +
-
+
-
3
2
1
1
3
2
2
3
3
3
2
1
3
2
2
3
3
3
2
1
1
3
2
2
3
3
3
2
1
·
·
·
·
·
·
1
·
·
·
·
·
1
·
·
·
1
·
·
·
1
·
·
G
G
G
H
G
G
H
G
H
G
G
G
G
G
H
G
H
G
G
G
H
G
G
H
G
H
G
G
G
+
+
+
=
+
+
+
+
+
G1 G2 G3
H3
H1
H2
G1
H1
H2
3
3
3
2
·
1
·
G
H
G
G
+
H1
3
2
2
3
3
3
2
1
·
·
·
1
·
·
G
G
H
G
H
G
G
G
+
+
3
2
2
3
3
3
2
1
3
3
3
2
2
3
3
3
2
1
·
·
·
1
·
·
·
1
·
·
1
·
1
·
·
G
G
H
G
H
G
G
G
G
H
G
G
H
G
H
G
G
G
+
+
=
+
+
+
3
2
1
1
3
2
2
3
3
3
2
1
·
·
·
·
·
·
1
·
·
G
G
G
H
G
G
H
G
H
G
G
G
+
+
+
18
10.- Simplifica el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia del sistema.
+
+
+
-
G1 G2 G3
H2
C(s)
E(s)
3
2
2
2
1
)·
1
1
·
( G
H
G
G
G
−
−
E(s) C(s)
2
2
2
3
2
3
3
2
1
3
2
2
2
2
2
1
·
1
·
·
·
·
·
·
1
·
1
·
H
G
H
G
G
G
G
G
G
G
H
G
H
G
G
G
−
+
−
=
−
+
−
E(s) C(s)
1
2
2
2
·
1
G
H
G
G
−
G3
+
-
E(s)
C(s)
19
11.- Calcular y simplificar la función de transferencia del siguiente circuito.
Solución.
20
12.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura obtenga la función de transferencia Z/Y.
SOLUCIÓN
Se quiere calcular la función de transferencia Z/X.
1. Bucle de realimentación negativa:
3
3
2
1
1
1
1
1 P
P
X
X
X
FT
+
=
+
=
2. Bloques en serie:
3
3
2
2
1
2
1 P
P
P
X
X
FT
+
⋅
=
⋅
=
21
3. Bloques en paralelo:
3
3
2
1
2
1
3
1 P
P
P
P
X
X
FT
+
⋅
−
=
−
=
4. Bucle de realimentación negativa:
5
3
3
2
1
3
3
2
1
2
1
1
4
1
1
1
1
P
P
P
P
P
P
P
P
P
X
X
X
FT
⋅
"
"
#
$
%
%
&
'
+
⋅
−
+
+
⋅
−
=
+
=
2. Bloques en serie:
4
5
3
3
2
1
3
3
2
1
2
1
1
1
1
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
X
X
FT ⋅
⋅
"
"
#
$
%
%
&
'
+
⋅
−
+
+
⋅
−
=
⋅
=
22
13.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura:.
b) Obtenga la función de transferencia Z=f(X).
SOLUCIÓN
a)
Se quiere calcular la función de transferencia Z/X.
1. Bloques en serie:
4
3
2
1
1 P
P
X
X
FT ⋅
=
⋅
=
2. Bucle de realimentación negativa:
4
3
2
2
2
1
1
2
1
1 P
P
P
P
X
X
X
FT
+
=
+
=
23
3. Bucle de realimentación negativa:
6
5
5
2
1
1
3
1
1 P
P
P
X
X
X
FT
+
=
+
=
4. Bloques en serie:
6
5
5
4
3
2
2
1
3
2
1
4
1
1 P
P
P
P
P
P
P
P
X
X
X
FT
+
⋅
+
⋅
=
⋅
⋅
=
5. Bucle de realimentación negativa:
7
6
5
5
4
3
2
2
1
6
5
5
4
3
2
2
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
X
X
X
FT
⋅
+
⋅
+
⋅
+
+
⋅
+
⋅
=
+
=
24
14.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura:
a) Obtenga la función de transferencia Z=f(X).
SOLUCIÓN
a) Se quiere calcular la función de transferencia Z/X.
1. Bloques en serie:
3
2
2
1
1 P
P
X
X
FT ⋅
=
⋅
=
2. Bucle de realimentación negativa:
3
2
1
1
2
1
1
2
1
1 P
P
P
P
X
X
X
FT
+
=
+
=
25
3. Bucle de realimentación negativa:
5
4
4
2
1
1
3
1
1 P
P
P
X
X
X
FT
+
=
+
=
4. Bloques en serie:
5
4
4
3
2
1
1
2
1
4
1
1 P
P
P
P
P
P
P
X
X
FT
+
⋅
+
=
⋅
=
5. Bucle de realimentación negativa:
1
1
1
1
1
1
1
5
4
4
3
2
1
1
5
4
4
3
2
1
1
2
1
1
⋅
+
⋅
+
+
+
⋅
+
=
+
=
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
X
X
X
FT
26
15.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura:
b) Obtenga la función de transferencia Z=f(X).
SOLUCIÓN
a) Se quiere calcular la función de transferencia Z/X.
1. Bloques en paralelo:
3
2
2
1
1 P
P
X
X
FT −
=
−
=
2. Bloques en serie:
4
3
2
1
2
1
2 )
( P
P
P
P
X
X
FT ⋅
−
⋅
=
⋅
=
3. Bucle de realimentación negativa:
4
3
2
1
4
3
2
1
2
1
1
)
(
1
)
(
1 P
P
P
P
P
P
P
P
X
X
X
FT
⋅
−
⋅
+
⋅
−
⋅
=
+
=
27
16.- NUEVO 2011/12 Simplifica el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia del
sistema.
SOLUCIÓN
1º. Primer paso, realizamos el bucle cerrado G1H1.
2º. Unimos la agrupación de
1
1
1
1 H
G
G
−
en serie con G2.
3º. Simplificamos el bloque cerrado H2 y
1
1
2
1
1 H
G
G
G
−
2
2
1
1
1
2
1
1
1
2
2
1
1
1
1
1
2
1
1
1
2
2
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
H
G
G
H
G
G
G
H
G
H
G
G
H
G
H
G
G
G
H
G
H
G
G
H
G
G
G
+
−
=
−
+
−
−
=
−
+
−
28
4º Simplificamos el bucle cerrado.
2
1
2
2
1
1
1
2
1
2
2
1
1
1
2
1
2
2
1
1
1
2
2
1
1
1
2
1
2
2
1
1
1
2
1
2
2
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
G
G
H
G
G
H
G
G
G
H
G
G
H
G
G
G
H
G
G
H
G
H
G
G
H
G
G
G
H
G
G
H
G
G
G
H
G
G
H
G
G
G
+
+
−
=
+
−
+
+
−
+
−
=
+
−
+
+
−
5º La función de transferencia total será:
29
17.- NUEVO 2012/13 Determinar la función de transferencia total del sistema caracterizado por el diagrama de
bloques.
SOLUCIÓN
30
31
18.- NUEVO 2012/13 Determinar la función de transferencia total del sistema caracterizado por el diagrama de
bloques.
SOLUCIÓN
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios bloque y diagramas
Ejercicios bloque y diagramasEjercicios bloque y diagramas
Ejercicios bloque y diagramas
franklingonza
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
UNEFA
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
angel05az
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplaceJORGE
 
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Angel Perez
 
Realimentacion del estado
Realimentacion del estadoRealimentacion del estado
Realimentacion del estado
Adan Aguirre
 
Estabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretosEstabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretos
ingangelp
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
Roslyn Cruz Castro
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
Simplificacion de diagrama de bloques
Simplificacion de diagrama de bloquesSimplificacion de diagrama de bloques
Simplificacion de diagrama de bloques
Alfonso Jara
 
Diagrama de bloques
Diagrama de bloquesDiagrama de bloques
Diagrama de bloques
Nora Millor Muruzabal
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
TRANSFORMADA  DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLCTRANSFORMADA  DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
JOe Torres Palomino
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
Alex Jjavier
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
diagramas de bloques
diagramas de bloquesdiagramas de bloques
diagramas de bloques
Carlos Rubio
 
Fortmulario de Diagrama de bloques
Fortmulario  de  Diagrama de bloquesFortmulario  de  Diagrama de bloques
Fortmulario de Diagrama de bloques
jackvale
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios bloque y diagramas
Ejercicios bloque y diagramasEjercicios bloque y diagramas
Ejercicios bloque y diagramas
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano ZClase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
Clase 2 - Estabilidad - Plano S - Plano Z
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplace
 
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
 
Realimentacion del estado
Realimentacion del estadoRealimentacion del estado
Realimentacion del estado
 
Estabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretosEstabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretos
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Simplificacion de diagrama de bloques
Simplificacion de diagrama de bloquesSimplificacion de diagrama de bloques
Simplificacion de diagrama de bloques
 
Diagrama de bloques
Diagrama de bloquesDiagrama de bloques
Diagrama de bloques
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
TRANSFORMADA  DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLCTRANSFORMADA  DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS RLC
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
Cuadripolos
 
diagramas de bloques
diagramas de bloquesdiagramas de bloques
diagramas de bloques
 
Fortmulario de Diagrama de bloques
Fortmulario  de  Diagrama de bloquesFortmulario  de  Diagrama de bloques
Fortmulario de Diagrama de bloques
 

Similar a ejercicios diagramas de BLOQUES.pdf

practica control.pdf
practica control.pdfpractica control.pdf
practica control.pdf
MaoHeika
 
Parametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezclada
Parametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezcladaParametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezclada
Parametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezclada
René Galindo
 
Logaritmos resueltos
Logaritmos resueltosLogaritmos resueltos
Logaritmos resueltos
Hector R. Chavarria
 
Logaritmos resueltos 2
Logaritmos resueltos 2Logaritmos resueltos 2
Logaritmos resueltos 2
Rodrigo Huanca Torrez
 
Algoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-finalAlgoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-final
garett6
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
Darío Bone
 
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señalesEjercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Veronica Montilla
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
jarellano2
 
Diagramas de Bloques
Diagramas de BloquesDiagramas de Bloques
Diagramas de Bloques
SistemadeEstudiosMed
 
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
ronnynoa1
 
Bode
BodeBode
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdfTaller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
MaytePihuave
 
Adicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinadaAdicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinada
Alfredoam
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
JuanMiguelCustodioMo
 
Tp nu00 b02 m rotondi
Tp nu00 b02 m rotondiTp nu00 b02 m rotondi
Tp nu00 b02 m rotondi
nahuelcejas
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
teo diaz
 
Analis de señales
Analis de señalesAnalis de señales
Analis de señales
edgflormar
 
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
alex911005
 
Función dominio y recorrido-ejercicios
Función   dominio y recorrido-ejerciciosFunción   dominio y recorrido-ejercicios
Función dominio y recorrido-ejercicios
Galo Gabriel Galarza Acosta
 
Lista operações frações- 6º Ano
Lista operações frações- 6º AnoLista operações frações- 6º Ano
Lista operações frações- 6º Ano
Cenaic Toledo
 

Similar a ejercicios diagramas de BLOQUES.pdf (20)

practica control.pdf
practica control.pdfpractica control.pdf
practica control.pdf
 
Parametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezclada
Parametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezcladaParametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezclada
Parametrización de controladores estabilizantes y sensibilidad mezclada
 
Logaritmos resueltos
Logaritmos resueltosLogaritmos resueltos
Logaritmos resueltos
 
Logaritmos resueltos 2
Logaritmos resueltos 2Logaritmos resueltos 2
Logaritmos resueltos 2
 
Algoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-finalAlgoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-final
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señalesEjercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Diagramas de Bloques
Diagramas de BloquesDiagramas de Bloques
Diagramas de Bloques
 
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
 
Bode
BodeBode
Bode
 
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdfTaller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
 
Adicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinadaAdicion y sustraccion combinada
Adicion y sustraccion combinada
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
 
Tp nu00 b02 m rotondi
Tp nu00 b02 m rotondiTp nu00 b02 m rotondi
Tp nu00 b02 m rotondi
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
 
Analis de señales
Analis de señalesAnalis de señales
Analis de señales
 
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
 
Función dominio y recorrido-ejercicios
Función   dominio y recorrido-ejerciciosFunción   dominio y recorrido-ejercicios
Función dominio y recorrido-ejercicios
 
Lista operações frações- 6º Ano
Lista operações frações- 6º AnoLista operações frações- 6º Ano
Lista operações frações- 6º Ano
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

ejercicios diagramas de BLOQUES.pdf

  • 1. 1 1.- Halla la función de transferencia del sistema representado mediante el siguiente diagrama de bloques. 2.- Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia. 3.- Halla la función de transferencia del sistema representado mediante el siguiente diagrama de bloques. 4.- Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia. 5.- Reducir el diagrama de bloques de la figura y obtener la función de transferencia C(s) / R(s) . 6.- Simplificar el siguiente diagrama de bloque.
  • 2. 2 7.- Simplifica el siguiente diagrama de bloque de la figura, representando el diagrama simplificado de la función de transferencia total del sistema. 8.- Simplifica el siguiente diagrama de bloque de la figura, representando el diagrama simplificado de la función de transferencia total del sistema. 9.- Dado el diagrama de bloque de la figura. Se pide: a) Simplificar el diagrama. b) Hallar al función de transferencia C/R. 10.- Simplifica el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia del sistema.
  • 3. 3 11.- Calcular y simplificar la función de transferencia del siguiente circuito. 12.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura obtenga la función de transferencia Z/Y. 13.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura:. a) Obtenga la función de transferencia Z=f(X). 14.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura: a) Obtenga la función de transferencia Z=f(X). 15.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura: a) Obtenga la función de transferencia Z=f(X).
  • 4. 4 16.- NUEVO 2011/12 Simplifica el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia del sistema. 17.- NUEVO 2012/13 Determinar la función de transferencia total del sistema caracterizado por el diagrama de bloques. 18.- NUEVO 2012/13 Determinar la función de transferencia total del sistema caracterizado por el diagrama de bloques.
  • 5. 5 1.- Halla la función de transferencia del sistema representado mediante el siguiente diagrama de bloques. U + + V + _ + _ Bucle de realimentación negativa U + + V + _ + _ Paso 1.- Realimentación negativa: G2 FT = 1 + H1 · G2 U + V + _ + Bifurcación Paso 2.- Bifurcación: FT = G1 + 1 Asociación en serie U V + _ Paso 3.- Asociación en serie: (G1 + 1) · G2 FT = FT1 · FT2 = 1 + H1 · G2 U V + _ Realimentación directa Paso 4.- Realimentación directa (negativa): : G FT = 1 + G (G1 + 1) · G2 (G1 + 1) · G2 1 + H1 · G2 1 + H1 · G2 (G1 + 1) · G2 FT = = = (G1 + 1) · G2 1 + H1 · G2 + (G1 + 1) · G2 1 + H1 · G2 + (G1 + 1) · G2 1 + 1 + H1 · G2 1 + H1 · G2 G1 G2 H1 G1 G2 H1 G1 G2 1 + H1 · G2 G1 + 1 G2 1 + H1 · G2 (G1 + 1) · G2 1 + H1 · G2
  • 6. 6 U V V (s) G1 · G2 + G2 F.T. = = U (s) 1 + H1 · G2 + G1 · G2 + G2 G1·G2 + G2 1 + H1·G2 + G1·G2 + G2
  • 7. 7 2.- Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia. U + - V _ + + + ( 1 ) _ U + + + V _ + ( 1 ) .- Realimentación positiva: G 1 / s 1 / s 2 s 2 FT1 = = = = = 1 + H · G 1 1 2 s - 1 2 s2 - s 2 s - 1 1 - · 2 s 2 s ( 2 ).- Asociación en serie: _ U + V FT2 = G1 · G2 + 2 2 s - 1 2 _ FT2 = · = ( 2 ) 2 s - 1 s + 1 s + 1 ( 3 ) ( 3 ) .- Realimentación directa (negativa): G _ FT3 = U + + V 1 + H · G 2 2 _ s + 1 s + 1 2 FT3 = = = 2 s + 1 + 2 s + 3 1 + 1 · s + 1 s + 1 ( 4 ) ( 4 ) .- Realimentación directa (negativa): U + V 2 2 _ s + 3 s + 3 2 FT4 = = = 2 s + 3 + 2 s + 5 1 + 1 · s + 3 s + 3 1 / s 2s - 1 s + 1 1 / 2 1 / s 2s - 1 s + 1 1 / 2 2 2 s - 1 2s - 1 s + 1 2 s + 1 2 s + 3
  • 8. 8 U V V (s) 2 G (s) = = U (s) s + 5 2 s + 5
  • 9. 9 3.- Halla la función de transferencia del sistema representado mediante el siguiente diagrama de bloques. R(s) + + + G(s) - + + (1) y (2).- Bucles de realimentación positiva: ( 1 ) ( 2 ) R(s) + + + G(s) _ + + G1 G2 Pasos 1 y 2.- Realimentaciones positivas: FT = y FT = 1 - G1 · H1 1 - G2 · H2 R(s) + ( 3 ) G(s) _ Paso 3.- Asociación SERIE o CASCADA: FT = FT1 x FT2 R(s) + ( 4 ) G(s) _ Paso 4.- Realimentación negativa: G FT = 1 + G · H R(s) G(s) G1 G2 H2 G2 1 - G2 · H2 G1 + 1 G1 · G2 (1- G1·H1) (1- G2·H2) G1 · G2 (1- G1·H1) · (1- G2·H2) G1 · G2 1+ (1- G1·H1) · (1- G2·H2) H3 H1 G1 G2 H2 H3 H1 G1 1 - G1 · H1 H3
  • 10. 10 G1 · G2 (1- G1·H1) · (1- G2·H2) G1 · G2 G(s) = = = F.T. G1 · G2 (1- G1·H1) · (1- G2·H2) + G1·G2·H3 R(s) 1 + (1- G1·H1) · (1- G2·H2)
  • 11. 11 4.- Simplificar el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia. R(s) + + C(s) _ + ( 1 ) R(s) + + C(s) _ + Paso 1: Punto de suma: G1 (s) - 1 ( 2 ) R(s) + C(s) + Paso 2: Asociación SERIE o CASCADA: (G1 (s) – 1) · G2 (s) R(s) ( 3 ) + C(s) + Paso 3: Punto de suma: [G1(s) - 1] · G2 (s) + 1 R(s) C(s) C (s) F.T. = = [G1(s) - 1] · G2 (s) + 1 R (s) G1(s) G2(s) G1(s) G2(s) G1(s) - 1 G2(s) [G1(s) - 1] · G2 (s) [G1(s) - 1] · G2 (s) + 1
  • 12. 12 5. Reducir el diagrama de bloques de la figura y obtener la función de transferencia C(s) / R(s) . R(s) + E(s) M(s) + E1(s) C(s) − − B(s) C(s) Paso 1 R(s) + E(s) M(s) + E1(s) C(s) − − B(s) C(s) Paso2 R(s) + E(s) M(s) + E1(s) C(s) − − B(s) C(s) Paso 3 R(s) + E(s) E1(s) C(s) − C(s) 4 s2 + s 10 s + 5 s 0,5 4 s2 + s 10 s + 5 s 0,5 ) ( ) 5 ( 40 4 5 10 . . : 1 2 2 2 1 s s s s s s G G T F SERIE Asociación Paso + ⋅ + = + ⋅ + = ⋅ = → 40 (s+5) · (s2 + s) s 0,5 s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s T F H G G T F Negativa ón alimentaci Paso ⋅ + + ⋅ + = + ⋅ + ⋅ + + ⋅ + + ⋅ + = + ⋅ + ⋅ + + ⋅ + = ⋅ + = → 40 ) ( ) 5 ( 40 ) ( ) 5 ( 40 ) ( ) 5 ( ) ( ) 5 ( 40 ) ( ) 5 ( 40 1 ) ( ) 5 ( 40 . . 1 . . Re : 2 2 2 2 2 2 2 40 (s+5) · (s2 + s) + 40 · s 0,5
  • 13. 13 Paso 4 R(s) + E(s) C(s) − C(s) s s s s s s s s T F G G T F SERIE Asociación Paso ⋅ + + ⋅ + = ⋅ + + ⋅ + ⋅ = ⋅ = → 40 ) ( ) 5 ( 20 40 ) ( ) 5 ( 40 5 , 0 . . . . : 3 2 2 2 1 20 (s+5) · (s2 +s) · 40 s G G T F Negativa DIRECTA ón alimentaci Paso + = → 1 . . Re : 4 20 ) 45 6 ( 20 40 ) ( ) 5 ( 20 40 ) ( ) 5 ( 40 ) ( ) 5 ( 20 40 ) ( ) 5 ( 20 1 40 ) ( ) 5 ( 20 . . 2 2 2 2 2 2 + + + ⋅ = + + ⋅ + + + + ⋅ + + + ⋅ + = + + ⋅ + + + + ⋅ + = s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s T F
  • 14. 14 6.- Simplificar el siguiente diagrama de bloque R + + C - + + R + C - R + C - R C R C (G1+G2).G3.G4.G5 ------------------------- 1-G5 H1 H2 (G1+G2)·G3·G4·G5 --------------------------- 1-G5· H1 -------------------------------- (G1+G2)·G3·G4·G5 1+------------------------- H2 1-G5·H1 (G1+G2)·G3·G4·G5 ----------------------------------------- 1-G5·H1+(G1+G2)·G3·G4·G5·H2 G1 G2 G3 G4 H2 G5 H1 G1+G2 G3.G4 G5 ----------- 1-G5 H1 H2
  • 15. 15 7.- Simplifica el siguiente diagrama de bloque de la figura, representando el diagrama simplificado de la función de transferencia total del sistema + + + + - + + - G1 G2 G3 H1 H2 G4 2 1 1 2 1 · · 1 · G G H G G − G3 +G4 H2 ) ·( · · · · 1 ) ·( · · · 1 ) ·( · · 1 · · 1 ) ·( · 4 3 2 1 2 2 1 1 4 3 2 1 2 1 1 4 3 2 1 2 2 1 1 4 3 2 1 G G G G H G G H G G G G G G H G G G G H G G H G G G G + + − + = − + + − +
  • 16. 16 8.- Simplifica el siguiente diagrama de bloque de la figura, representando el diagrama simplificado de la función de transferencia total del sistema + + + + - + G1 G2 G4 G3 H1 H2 1 2 1 2 1 1 H G G G G + 2 3 3 1 H G G − G4 + ) 1 )( 1 ( 2 3 1 2 1 3 2 1 H G H G G G G G − + G4 + 2 1 3 2 1 2 3 1 2 1 3 2 1 1 H H G G G H G H G G G G G − − + G4 + 2 1 3 2 1 2 3 1 2 1 2 1 4 3 2 1 2 4 3 1 4 2 1 4 3 2 1 1 H H G G G H G H G G H H G G G G H G G H G G G G G G G − − + − − + +
  • 17. 17 9.- Dado el diagrama de bloque de la figura. Se pide: c) Simplificar el diagrama d) Hallar al función de transferencia C/R - R + + + C - - - + + - + - 3 2 1 1 3 2 2 3 3 3 2 1 3 2 2 3 3 3 2 1 1 3 2 2 3 3 3 2 1 · · · · · · 1 · · · · · 1 · · · 1 · · · 1 · · G G G H G G H G H G G G G G H G H G G G H G G H G H G G G + + + = + + + + + G1 G2 G3 H3 H1 H2 G1 H1 H2 3 3 3 2 · 1 · G H G G + H1 3 2 2 3 3 3 2 1 · · · 1 · · G G H G H G G G + + 3 2 2 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3 3 2 1 · · · 1 · · · 1 · · 1 · 1 · · G G H G H G G G G H G G H G H G G G + + = + + + 3 2 1 1 3 2 2 3 3 3 2 1 · · · · · · 1 · · G G G H G G H G H G G G + + +
  • 18. 18 10.- Simplifica el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia del sistema. + + + - G1 G2 G3 H2 C(s) E(s) 3 2 2 2 1 )· 1 1 · ( G H G G G − − E(s) C(s) 2 2 2 3 2 3 3 2 1 3 2 2 2 2 2 1 · 1 · · · · · · 1 · 1 · H G H G G G G G G G H G H G G G − + − = − + − E(s) C(s) 1 2 2 2 · 1 G H G G − G3 + - E(s) C(s)
  • 19. 19 11.- Calcular y simplificar la función de transferencia del siguiente circuito. Solución.
  • 20. 20 12.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura obtenga la función de transferencia Z/Y. SOLUCIÓN Se quiere calcular la función de transferencia Z/X. 1. Bucle de realimentación negativa: 3 3 2 1 1 1 1 1 P P X X X FT + = + = 2. Bloques en serie: 3 3 2 2 1 2 1 P P P X X FT + ⋅ = ⋅ =
  • 21. 21 3. Bloques en paralelo: 3 3 2 1 2 1 3 1 P P P P X X FT + ⋅ − = − = 4. Bucle de realimentación negativa: 5 3 3 2 1 3 3 2 1 2 1 1 4 1 1 1 1 P P P P P P P P P X X X FT ⋅ " " # $ % % & ' + ⋅ − + + ⋅ − = + = 2. Bloques en serie: 4 5 3 3 2 1 3 3 2 1 2 1 1 1 1 P P P P P P P P P P X X FT ⋅ ⋅ " " # $ % % & ' + ⋅ − + + ⋅ − = ⋅ =
  • 22. 22 13.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura:. b) Obtenga la función de transferencia Z=f(X). SOLUCIÓN a) Se quiere calcular la función de transferencia Z/X. 1. Bloques en serie: 4 3 2 1 1 P P X X FT ⋅ = ⋅ = 2. Bucle de realimentación negativa: 4 3 2 2 2 1 1 2 1 1 P P P P X X X FT + = + =
  • 23. 23 3. Bucle de realimentación negativa: 6 5 5 2 1 1 3 1 1 P P P X X X FT + = + = 4. Bloques en serie: 6 5 5 4 3 2 2 1 3 2 1 4 1 1 P P P P P P P P X X X FT + ⋅ + ⋅ = ⋅ ⋅ = 5. Bucle de realimentación negativa: 7 6 5 5 4 3 2 2 1 6 5 5 4 3 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 P P P P P P P P P P P P P P P P P X X X FT ⋅ + ⋅ + ⋅ + + ⋅ + ⋅ = + =
  • 24. 24 14.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura: a) Obtenga la función de transferencia Z=f(X). SOLUCIÓN a) Se quiere calcular la función de transferencia Z/X. 1. Bloques en serie: 3 2 2 1 1 P P X X FT ⋅ = ⋅ = 2. Bucle de realimentación negativa: 3 2 1 1 2 1 1 2 1 1 P P P P X X X FT + = + =
  • 25. 25 3. Bucle de realimentación negativa: 5 4 4 2 1 1 3 1 1 P P P X X X FT + = + = 4. Bloques en serie: 5 4 4 3 2 1 1 2 1 4 1 1 P P P P P P P X X FT + ⋅ + = ⋅ = 5. Bucle de realimentación negativa: 1 1 1 1 1 1 1 5 4 4 3 2 1 1 5 4 4 3 2 1 1 2 1 1 ⋅ + ⋅ + + + ⋅ + = + = P P P P P P P P P P P P P P X X X FT
  • 26. 26 15.- NUEVO 2011/12 Dado el diagrama de bloques de la figura: b) Obtenga la función de transferencia Z=f(X). SOLUCIÓN a) Se quiere calcular la función de transferencia Z/X. 1. Bloques en paralelo: 3 2 2 1 1 P P X X FT − = − = 2. Bloques en serie: 4 3 2 1 2 1 2 ) ( P P P P X X FT ⋅ − ⋅ = ⋅ = 3. Bucle de realimentación negativa: 4 3 2 1 4 3 2 1 2 1 1 ) ( 1 ) ( 1 P P P P P P P P X X X FT ⋅ − ⋅ + ⋅ − ⋅ = + =
  • 27. 27 16.- NUEVO 2011/12 Simplifica el siguiente sistema de control hasta conseguir la función de transferencia del sistema. SOLUCIÓN 1º. Primer paso, realizamos el bucle cerrado G1H1. 2º. Unimos la agrupación de 1 1 1 1 H G G − en serie con G2. 3º. Simplificamos el bloque cerrado H2 y 1 1 2 1 1 H G G G − 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 H G G H G G G H G H G G H G H G G G H G H G G H G G G + − = − + − − = − + −
  • 28. 28 4º Simplificamos el bucle cerrado. 2 1 2 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 G G H G G H G G G H G G H G G G H G G H G H G G H G G G H G G H G G G H G G H G G G + + − = + − + + − + − = + − + + − 5º La función de transferencia total será:
  • 29. 29 17.- NUEVO 2012/13 Determinar la función de transferencia total del sistema caracterizado por el diagrama de bloques. SOLUCIÓN
  • 30. 30
  • 31. 31 18.- NUEVO 2012/13 Determinar la función de transferencia total del sistema caracterizado por el diagrama de bloques. SOLUCIÓN
  • 32. 32