SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
EJERCICIOS DE ELEMENTOS
DE MAQUINAS II
Realizado por:
Valerio, Joseangel
C.I: 23.591.251
Porlamar, agosto del 2015.
EJERCICIOS
1. Hay que transmitir 20 CV con una relación de velocidades de 2.55 en condiciones de servicio
uniforme, mediante un par de ruedas cilíndricas rectas, de perfil de evolvente, ángulo de presión
igual a 20º, tallado comercial y módulo de 6 mm. Si el piñón gira a 1150 rpm, seleccionar el tipo
de fundición adecuado para las ruedas: a) Atendiendo a consideraciones de resistencia. b)
Empleando la fórmula de Buckingham c) Para duración indefinida frente al desgaste.
2. Un par de ruedas dentadas de 26 y 60 dientes, con ángulo de presión de 20º, módulo igual a 5
mm y anchura de 40 mm, se fabrican, por tallado de precisión con acero laminado AISI 1050. Si
el piñón gira a 2300 rpm, determinar la potencia que puede transmitirse, calculando la carga
dinámica en función de la velocidad, empleando la fórmula de Buckingham. Calcular también
las dimensiones de los principales elementos geométricos del piñón, asícomo la carga que éste
transmite al eje.
3. Hay que calcular una transmisión de dos ruedas dentadas de fundición, con ángulo de presión
de 20°y tallado normal, para duración indefinida, considerando el coeficiente de servicio igual a
la unidad, siendo la potencia a transmitir igual a 30 CV. El piñón gira a 300 rpm y tiene un
diámetro de 305 mm, siendo 0.5 la relación de transmisión. a) Determinar la carga dinámica de
Buckingham. b) Verificar el piñón respecto al desgaste, corrigiendo si es necesario las
dimensiones obtenidas en el cálculo dinámico.
4. El catálogo de un fabricante de engranajes cilíndricos rectos, indica un piñón de 25 dientes,
módulo 5, dientes completos de perfil de evolvente y ángulo de presión de 20°, fabricado de
fundición ASTM 25, para transmitir 15 CV a 900 rpm con una relación de velocidades igual a 2.
Si la anchura de los dientes es de 60 mm, se pide: a) La potencia límite que podría transmitir el
piñón a la velocidad indicada, según la ecuación de Buckingham, suponiendo carga uniforme y
servicio intermitente asícomo que el tallado de los dientes es cuidadoso. b) Los esfuerzos que se
transmitirían al eje.
5. Un piñón que gira a 2300 rpm y transmite 110 CV con una relación de velocidades
aproximadamente igual a 2.3, engrana con una rueda que acciona una bomba centrífuga para
servicio continuo. Las ruedas dentadas, de perfil de evolvente y ángulo de presión igual a 20º, se
fabrican con talla esmerada, Si el piñón tiene un diámetro primitivo de unos 110 mm, se pide: a)
Los esfuerzos sobre los dientes. b) Seleccionar un material férreo adecuado, el mismo para piñón
y rueda, y determinar la carga dinámica de Buckingham, asícomo el módulo y los diámetros de
las ruedas.
6. El piñón de accionamiento de una cinta transportadora tiene 20 dientes y debe transmitir 50
CV girando a 600 rpm, siendo la relación de velocidades igual a 2.5 y el
servicio continuo. Si se emplea fundición nodular 806003 para el tallado de dientes normales de
20°, determinar el módulo, la anchura de cara del piñón y los esfuerzos transmitidos a los ejes.
7. Calcular los engranajes para la transmisión de un compresor alternativo, con servicio continuo
y duración indefinida, siendo igual a 3 la relación de velocidades. El piñón, de 20 dientes, debe
transmitir 40 CV a 1200 rpm. Emplear ruedas normales de acero, con ángulo de presión igual a
20°. Determínense también los esfuerzos transmitidos a los ejes del piñón y de la rueda.
Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Engranajes 2
Engranajes 2Engranajes 2
Engranajes 2
phuarac
 
Capturas
CapturasCapturas
Capturas
DIEGOMAURICIO50
 
5
55
practica 2
practica 2 practica 2
practica 2
Alvi Vargas
 
Tecnología Transporte Neumático
Tecnología Transporte Neumático
Tecnología Transporte Neumático
Tecnología Transporte Neumático
machoswamp1501
 
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerciResistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
CarlosEduardoToledoR
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracciónjablas
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3jorgeer6
 
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Juan Sepúlveda
 
Disima engranajes - taller en clase
Disima engranajes - taller en claseDisima engranajes - taller en clase
Disima engranajes - taller en clase
JosueCajamarca1
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccionjvigllo
 
Neumatica deber 1
Neumatica deber 1Neumatica deber 1
Neumatica deber 1
Nicolas Samaniego
 
Tema Nº2
Tema Nº2Tema Nº2
Prueba de soportes de concreto
Prueba de soportes de concretoPrueba de soportes de concreto
Prueba de soportes de concretoLux Deray
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]Luis Aguirre Galindo
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Corporaciones Amc Sac
 
Ensayo de compresión y fluencia
Ensayo de compresión y fluenciaEnsayo de compresión y fluencia
Ensayo de compresión y fluencia
Youssef Belmalem
 

La actualidad más candente (18)

Engranajes 2
Engranajes 2Engranajes 2
Engranajes 2
 
Capturas
CapturasCapturas
Capturas
 
5
55
5
 
practica 2
practica 2 practica 2
practica 2
 
Tecnología Transporte Neumático
Tecnología Transporte Neumático
Tecnología Transporte Neumático
Tecnología Transporte Neumático
 
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerciResistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
 
Disima engranajes - taller en clase
Disima engranajes - taller en claseDisima engranajes - taller en clase
Disima engranajes - taller en clase
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Tpe
TpeTpe
Tpe
 
Neumatica deber 1
Neumatica deber 1Neumatica deber 1
Neumatica deber 1
 
Tema Nº2
Tema Nº2Tema Nº2
Tema Nº2
 
Prueba de soportes de concreto
Prueba de soportes de concretoPrueba de soportes de concreto
Prueba de soportes de concreto
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
 
Ensayo de compresión y fluencia
Ensayo de compresión y fluenciaEnsayo de compresión y fluencia
Ensayo de compresión y fluencia
 

Destacado

elemento de maquina II
elemento de maquina IIelemento de maquina II
elemento de maquina II
jcu41
 
Elementos de maquinas ii
Elementos de maquinas iiElementos de maquinas ii
Elementos de maquinas ii
Nicolas Sanchez
 
Enmanuel pdf
Enmanuel pdfEnmanuel pdf
Enmanuel pdf
enmanuel3101
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Elementos de maquinas 2
Elementos de maquinas 2Elementos de maquinas 2
Elementos de maquinas 2
reicersalazar
 
Doc3
Doc3Doc3
Elementos de maquinas II
Elementos de maquinas II Elementos de maquinas II
Elementos de maquinas II
victor21326372
 
Trabajo de elemento de maquinas
Trabajo de elemento de maquinasTrabajo de elemento de maquinas
Trabajo de elemento de maquinas
Jose_Valderrama
 
Ejercicios engranajes
Ejercicios engranajesEjercicios engranajes
Ejercicios engranajes
Albim1
 
Ejercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinas Ejercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinas
Romi Navarro
 
Ejerccios
EjercciosEjerccios
Ejerccios
jesus_pulini
 
ELEMENTO DE MAQUINAS
ELEMENTO DE MAQUINASELEMENTO DE MAQUINAS
ELEMENTO DE MAQUINAS
eliozabala
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
eliozabala
 
Trabajo de engranaje helicoidales
Trabajo de engranaje helicoidalesTrabajo de engranaje helicoidales
Trabajo de engranaje helicoidales
Jose_Valderrama
 
Elemento de maquina 2
Elemento de maquina 2 Elemento de maquina 2
Elemento de maquina 2
dnah1507
 

Destacado (15)

elemento de maquina II
elemento de maquina IIelemento de maquina II
elemento de maquina II
 
Elementos de maquinas ii
Elementos de maquinas iiElementos de maquinas ii
Elementos de maquinas ii
 
Enmanuel pdf
Enmanuel pdfEnmanuel pdf
Enmanuel pdf
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Elementos de maquinas 2
Elementos de maquinas 2Elementos de maquinas 2
Elementos de maquinas 2
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Elementos de maquinas II
Elementos de maquinas II Elementos de maquinas II
Elementos de maquinas II
 
Trabajo de elemento de maquinas
Trabajo de elemento de maquinasTrabajo de elemento de maquinas
Trabajo de elemento de maquinas
 
Ejercicios engranajes
Ejercicios engranajesEjercicios engranajes
Ejercicios engranajes
 
Ejercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinas Ejercicios de elementos de maquinas
Ejercicios de elementos de maquinas
 
Ejerccios
EjercciosEjerccios
Ejerccios
 
ELEMENTO DE MAQUINAS
ELEMENTO DE MAQUINASELEMENTO DE MAQUINAS
ELEMENTO DE MAQUINAS
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Trabajo de engranaje helicoidales
Trabajo de engranaje helicoidalesTrabajo de engranaje helicoidales
Trabajo de engranaje helicoidales
 
Elemento de maquina 2
Elemento de maquina 2 Elemento de maquina 2
Elemento de maquina 2
 

Similar a Ejercicios elemento2

Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
14
1414
Guia3
Guia3Guia3
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismosActividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
José Antonio Córdoba Gómez
 
1201459478probneum
1201459478probneum1201459478probneum
1201459478probneumSusy Flores
 
Silvia romero
Silvia romeroSilvia romero
Silvia romero
silvia_20
 
Mec221 4
Mec221 4Mec221 4
903 921-1-pb
903 921-1-pb903 921-1-pb
903 921-1-pb
Luciano Janco
 
140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
David Lezcano
 
Neumática e hidrúlica (unidad 2). Fluidsim
Neumática e hidrúlica (unidad 2). FluidsimNeumática e hidrúlica (unidad 2). Fluidsim
Neumática e hidrúlica (unidad 2). Fluidsim
KrystalRodriguez24
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
Pao Aldaco
 
Archivo para blog de Electrotecnia
Archivo para blog de ElectrotecniaArchivo para blog de Electrotecnia
Archivo para blog de Electrotecnia
saiuts2016
 
Gu balanceocoleccin
Gu balanceocoleccinGu balanceocoleccin
Gu balanceocoleccin
GlicerioBravo
 
Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32
crisyeli
 

Similar a Ejercicios elemento2 (20)

Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
14
1414
14
 
Guia3
Guia3Guia3
Guia3
 
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismosActividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
 
1201459478probneum
1201459478probneum1201459478probneum
1201459478probneum
 
Silvia romero
Silvia romeroSilvia romero
Silvia romero
 
Mec221 4
Mec221 4Mec221 4
Mec221 4
 
903 921-1-pb
903 921-1-pb903 921-1-pb
903 921-1-pb
 
Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013
 
Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013
 
140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
 
153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes
153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes
153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes
 
Neumática e hidrúlica (unidad 2). Fluidsim
Neumática e hidrúlica (unidad 2). FluidsimNeumática e hidrúlica (unidad 2). Fluidsim
Neumática e hidrúlica (unidad 2). Fluidsim
 
Trabajo de elementos
Trabajo de elementosTrabajo de elementos
Trabajo de elementos
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Archivo para blog de Electrotecnia
Archivo para blog de ElectrotecniaArchivo para blog de Electrotecnia
Archivo para blog de Electrotecnia
 
Gu balanceocoleccin
Gu balanceocoleccinGu balanceocoleccin
Gu balanceocoleccin
 
Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32
 

Más de joseangelvalerio

Corrosión1
Corrosión1Corrosión1
Corrosión1
joseangelvalerio
 
Qué es w3
Qué es w3 Qué es w3
Qué es w3
joseangelvalerio
 
Elemento de maquinas 2
Elemento de maquinas 2 Elemento de maquinas 2
Elemento de maquinas 2
joseangelvalerio
 
Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2
joseangelvalerio
 
capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3
joseangelvalerio
 

Más de joseangelvalerio (7)

Corrosión1
Corrosión1Corrosión1
Corrosión1
 
Qué es w3
Qué es w3 Qué es w3
Qué es w3
 
Elemento de maquinas 2
Elemento de maquinas 2 Elemento de maquinas 2
Elemento de maquinas 2
 
Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2Ejercicios elemento2
Ejercicios elemento2
 
capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3capitulos 1,2 y 3
capitulos 1,2 y 3
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Ejercicios elemento2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar EJERCICIOS DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II Realizado por: Valerio, Joseangel C.I: 23.591.251 Porlamar, agosto del 2015.
  • 2. EJERCICIOS 1. Hay que transmitir 20 CV con una relación de velocidades de 2.55 en condiciones de servicio uniforme, mediante un par de ruedas cilíndricas rectas, de perfil de evolvente, ángulo de presión igual a 20º, tallado comercial y módulo de 6 mm. Si el piñón gira a 1150 rpm, seleccionar el tipo de fundición adecuado para las ruedas: a) Atendiendo a consideraciones de resistencia. b) Empleando la fórmula de Buckingham c) Para duración indefinida frente al desgaste. 2. Un par de ruedas dentadas de 26 y 60 dientes, con ángulo de presión de 20º, módulo igual a 5 mm y anchura de 40 mm, se fabrican, por tallado de precisión con acero laminado AISI 1050. Si el piñón gira a 2300 rpm, determinar la potencia que puede transmitirse, calculando la carga dinámica en función de la velocidad, empleando la fórmula de Buckingham. Calcular también las dimensiones de los principales elementos geométricos del piñón, asícomo la carga que éste transmite al eje. 3. Hay que calcular una transmisión de dos ruedas dentadas de fundición, con ángulo de presión de 20°y tallado normal, para duración indefinida, considerando el coeficiente de servicio igual a la unidad, siendo la potencia a transmitir igual a 30 CV. El piñón gira a 300 rpm y tiene un diámetro de 305 mm, siendo 0.5 la relación de transmisión. a) Determinar la carga dinámica de Buckingham. b) Verificar el piñón respecto al desgaste, corrigiendo si es necesario las dimensiones obtenidas en el cálculo dinámico. 4. El catálogo de un fabricante de engranajes cilíndricos rectos, indica un piñón de 25 dientes, módulo 5, dientes completos de perfil de evolvente y ángulo de presión de 20°, fabricado de fundición ASTM 25, para transmitir 15 CV a 900 rpm con una relación de velocidades igual a 2. Si la anchura de los dientes es de 60 mm, se pide: a) La potencia límite que podría transmitir el piñón a la velocidad indicada, según la ecuación de Buckingham, suponiendo carga uniforme y servicio intermitente asícomo que el tallado de los dientes es cuidadoso. b) Los esfuerzos que se transmitirían al eje. 5. Un piñón que gira a 2300 rpm y transmite 110 CV con una relación de velocidades aproximadamente igual a 2.3, engrana con una rueda que acciona una bomba centrífuga para servicio continuo. Las ruedas dentadas, de perfil de evolvente y ángulo de presión igual a 20º, se fabrican con talla esmerada, Si el piñón tiene un diámetro primitivo de unos 110 mm, se pide: a) Los esfuerzos sobre los dientes. b) Seleccionar un material férreo adecuado, el mismo para piñón y rueda, y determinar la carga dinámica de Buckingham, asícomo el módulo y los diámetros de las ruedas. 6. El piñón de accionamiento de una cinta transportadora tiene 20 dientes y debe transmitir 50 CV girando a 600 rpm, siendo la relación de velocidades igual a 2.5 y el servicio continuo. Si se emplea fundición nodular 806003 para el tallado de dientes normales de 20°, determinar el módulo, la anchura de cara del piñón y los esfuerzos transmitidos a los ejes.
  • 3. 7. Calcular los engranajes para la transmisión de un compresor alternativo, con servicio continuo y duración indefinida, siendo igual a 3 la relación de velocidades. El piñón, de 20 dientes, debe transmitir 40 CV a 1200 rpm. Emplear ruedas normales de acero, con ángulo de presión igual a 20°. Determínense también los esfuerzos transmitidos a los ejes del piñón y de la rueda.