SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de problemas de mecanismos.<br />1º)En un mecanismo de transmisión por correas conocemos que el motor que gira a 900 rpm tiene acoplada una polea de 10 cm. de diámetro, que esta a su vez transmite movimiento mediante correa a otra polea de 30 cm. de diámetro. <br />Se pide:
<br />a) Dibuja un esquema del mecanismo.
<br />b) Calcula la velocidad con que girará el eje de la segunda polea.
<br />c) La relación de transmisión.<br />2º)En la transmisión por engranajes de la figura se pide calcular:<br />a)La velocidad de giro del eje de salida N2<br />b) La relación de transmisión.<br />3º)En la transmisión por engranajes de la figura se pide calcular:<br />a)La velocidad de giro del eje de salida N4<br />b) La relación de transmisión del tren.<br />c) El número de dientes que tendría el engranaje 4 si
quisiéramos obtener la misma relación de transmisión
pero sin utilizar el eje intermedio.<br />4º)Sabiendo que disponemos de engranajes con el siguiente número de dientes: 5, 10, 15, 20, 25, 30 35 y 40. Se pide:<br />a)¿Qué engranajes utilizarías para conseguir una relación de transmisión i = 3?<br />b) Si el eje de entrad gira a 500 rpm. calcular la velocidad de giro del eje de salida.<br />c) Representa un esquema del mecanismo con todos los datos que conoces.<br />5º)Sabiendo que disponemos de engranajes con el siguiente número de dientes: 5, 10, 15, 20, 25, 30 35 y 40. Se pide:<br />a)¿Qué engranajes utilizarías para conseguir una relación de transmisión i = 1/10?<br />b) Si el eje de entrad gira a 500 rpm. calcular la velocidad de giro del eje de salida.<br />c) Representa un esquema del mecanismo con todos los datos que conoces.<br />6º)Una bicicleta circula a una velocidad de 30 Km/h y el diámetro de sus ruedas es de 1 metro. Calcular la velocidad angular a la que giran éstas. <br />Solución: 159, 23 rpm.<br />7º)La rueda trasera de una moto de competición es capaz de girar a una velocidad angular de 1.433 rpm. Teniendo en cuenta que su diámetro es de 1 metro, calcular la velocidad máxima, expresada en Km/h que puede alcanzar. <br />Solución: v=270 Km/h.<br />8º)Una persona de 60 Kg. y otra de 40 Kg. están sentadas en un columpio, de forma que la primera lo está situada a 2 m. del punto de apoyo de la barra. Calcular a qué distancia del punto de apoyo debe situarse la segunda persona para que el columpio esté en equilibrio. Dibujar el esquema. <br />Solución: b = 3 m.<br />9º)Un motor gira a 1.000 rpm y su eje tiene 10 mm de diámetro. Se quiere reducir la velocidad del motor por medio de un sistema de poleas, de forma que el eje de salida gire a 200 rpm. Calcular el diámetro de la polea que hay que acopiar y dibujar el esquema del mecanismo. <br />Solución: D = 50 mm.<br />10º)Disponemos de un motor que gira a 3.000 rpm, cuyo eje tiene un diámetro de 2 mm. Directamente desde este eje se acopla una polea de 40 mm de diámetro y sobre el eje de ésta se instala solidario al eje una polea de 10 mm de diámetro. Con una correa se acopla esta polea de 10 mm a otra de 40 mm y se desea saber la velocidad de giro de este último eje. Dibujar el esquema del tren de poleas.<br />Solución: NA = 37,5 rpm.<br />11º)Un motor que gira a 3.000 rpm tiene montado en su eje un piñón de 15 dientes y está acoplado a otro engranaje de 45 dientes. Calcular la velocidad angular del eje de salida, la relación de trasmisión y dibujar un esquema del mecanismo.<br />Solución: NA= 1.000 rpm, i = 3:1.<br />12º)Se quiere conseguir una relación de trasmisión 4:1 con un sistema de engranajes partiendo de un motor que gira a 4.000 rpm. Si el piñón motor tiene 10 dientes, qué número de dientes será preciso montar en el engranaje conducido para lograr la relación deseada. Qué velocidad desarrolla el eje conducido.<br />Solución: ZA = 40 dientes, NA = 1.000 rpm.<br />13º)Un tren de engranajes accionado por un motor que gira a 3.000 rpm está formado por dos escalonamientos. Las ruedas motrices tiene 15 y 20 dientes, mientras que las ruedas conducidas tienen 30 y 80. Dibujar el esquema del mecanismo y calcular la velocidad angular el eje de salida.<br />Solución: NA = 375 rpm.<br />14º)Un mecanismo está accionado por un motor que gira a 2.000 rpm y está formado por tres escalonamientos de engranajes acoplados de la siguiente forma: el 1o por 15/45 dientes, el 2o por 20/40 y el 3o por 10/33. Calcular la velocidad angular del eje de salida y la relación de trasmisión del reductor.<br />Solución: NA = 100 rpm, i = 20:1.<br />15º)Un reductor de velocidad accionado por un motor que gira a 4.000 rpm está compuesto por tres escalonamientos: 1o Sistema de poleas de 20 y 40 mm de diámetro, 2o Sistema de tornillo sin fin y rueda de 50 dientes y el 3o Sistema de engranajes de 20 y 80 dientes. Se pide dibujar un esquema del mecanismo y calcular la velocidad angular del eje de salida.<br />Solución: NA= 10 rpm.<br />16º)En la bicicleta ( plato 54 y piñón 18 ), la rueda trasera tiene una circunferencia exterior de 200 cm. Hallar: a) Relación de transmisión entre plato y piñón, b) si el ciclista da una pedalada por segundo , ¿ cuántas vueltas dará la rueda en un minuto ? c) el espacio recorrido por el ciclista en cada pedalada. ( Se entiende que cada pedalada es una vuelta completa de plato).<br />17º)En la figura se muestra el sistema de poleas que acciona al ascensor. La polea A se fija al eje de un motor que gira a 2.400 r.p.m.. Los diámetros de las poleas son los siguientes: A = 6 cm,B = 36 cm,C = 4 cm,D = 36 cm. Determina:<br />a)La velocidad de giro de cada polea en r.p.m. <br />b)Relación de transmisión entre A y D. <br />c)Velocidad a la que sube el ascensor en m/seg..<br />18º)Calcular la velocidad a la que deberá girar la polea conductora , de 10 mm de diámetro, de un mecanismo en el que la conducida tiene 45 mm, si ésta tiene que hacerlo a 220 rpm.. (Sol.: 990 rpm).<br />19º)En un sistema de transmisión compuesto por dos poleas, la polea conductora conductora tiene un diámetro de 15 mm y gira a 900 r.p.m. Averiguar la velocidad de giro de la polea conducida sabiendo que tiene un diámetro de 30 mm.. (Sol.: 450 rpm).<br />20º)Calcular el tamaño de la polea conductora de un mecanismo sabiendo que si gira a 1200 rpm mueve a una conducida de 35mm a una velocidad de 180 rpm.. (Sol.: 5'25 mm).<br />21º)En el sistema anterior, en el que la polea conductora se mantiene el tamaño y su velocidad de giro, averiguar el diámetro de la polea conducida sabiendo que su eje tiene que girar a 300 r.p.m.. <br />(Sol.: 21 mm).<br />22º)Calcular la velocidad de giro final de un mecanismo compuesto por engranajes - el de entrada de 15 dientes y el de salida de 48 dientes -, sabiendo que el sistema es movido por un motor con una velocidad de giro de 1000 rpm.. (Sol.: 312'5 rpm).<br />23º)Una transmisión por engranajes cuyo conductor es un tornillo sinfín y el conducido tiene 30 dientes, ¿qué relación de transmisión tendrá?. (Sol.: 30).<br />24º)Una transmisión por poleas con una relación de 1'5 y la que la conducida es de 30 mm de diámetro. Averigua el diámetro de la polea conductora. (Sol.: 20 mm).<br />25º)Una bicicleta circula a una velocidad tal que sus ruedas giran a 242 vueltas por minuto. Si sabemos que lleva un plato de 50 dientes y un piñón de 16, averigua a qué velocidad se le va dando vueltas a los pedales. (Sol.: 77'44 rpm).<br />26º)Para mantener una velocidad determinada un ciclista lleva un ritmo de pedaleo de 60 vueltas de pedal en cada minuto, llevando un plato de 40 dientes y un piñón de 18. ¿Qué ritmo de pedaleo tendrá que llevar para mantener la misma velocidad si hace un cambio a un piñón más pequeño de 16 dientes? (Sol.: 10'8 rpm).<br />27º)Calcular el tamaño de la polea conductora de un mecanismo sabiendo que si gira a 1200 rpm mueve a una conducida de 35mm a una velocidad de 180 rpm.. (Sol.: 5'25 mm).<br />28º) Calcular la velocidad de giro final de un mecanismo compuesto por engranajes - el de entrada de 15 dientes y el de salida de 48 dientes -, sabiendo que el sistema es movido por un motor con una velocidad de giro de 1000 rpm.. (Sol.: 312'5 rpm).<br />29º) Calcular la relación de transmisión de un mecanismo compuesto por una polea conductora , de 10 mm de diámetro, y una conducida de 45 mm. Averigua la velocidad de entrada si la de salida es de 220 rpm.. (N = 9/2; ω1 = 990 rpm).<br />30º)Calcula el diámetro de una rueda de salida que gira a 1.500 rpm en un mecanismo de ruedas de fricción, sabiendo que la rueda de entrada lo hace a 1.800 rpm y tiene un diámetro de 80 mm. (Sol: 96 mm).<br />31º)Una rueda de fricción de 120 mm de diámetro gira a 2.400 rpm y transmite el movimiento a otra rueda de 15 cm de diámetro. Calcula la velocidad de ésta y la relación de transmisión. (Sol: 32 rps, i = 0,8).<br />32º)La distancia entre los ejes de dos ruedas de fricción es de 120 mm. El diámetro de la rueda motriz es 160 mm.Calcula el diámetro de la rueda de salida y la relación de transmisión. (Sol: 80 mm, i=2)<br />33º)Dos ruedas giran entre sí sin deslizamiento. Sabiendo que la relación de transmisión tiene un valorde i=4, y que la distancia entre sus ejes es de 40 cm, determina el diámetro de ambas ruedas. (Sol: D1= 640 mm, D2=160 mm)<br />34º)Para el accionamiento de una máquina se han dispuesto dos ruedas de fricción cuyos ejes se encuentran separados 600 mm. Sabiendo que la relación de transmisión es de i=1/2, y que el sistema es accionado directamente por un motor que gira a 1200 rpm, calcula: el diámetro de las dos ruedas y el número de rpm con que girará la rueda de salida. (Sol: D1 = 800mm, D2 = 400mm, N= 600 rpm).<br />35º)Una máquina dispone de un sistema de transmisión con correa para transmitir el movimiento desde el motor (que gira a 1.200 rpm y se acopla directamente a la rueda de entrada) hasta la rueda de salida, cuya velocidad de giro debe ser 100 rpm. Calcula el diámetro de la rueda de salida si el diámetro de la rueda de entrada es de 50 mm.(Sol: D2= 6 dm).<br />36º)Se dispone de un sistema formado por dos poleas. La rueda de entrada tiene un diámetro de 50 mm y la conducida de 40 cm. Calcula la relación de transmisión. (Sol: i = 0,125).<br />37º)Un motor gira a 1.400 rpm tiene acoplada una polea de 250 mm de diámetro. Por medio de una polea se une a otra polea de 150 mm de diámetro. Calcular:<br />a.Las revoluciones a que gira el eje conducido. (Sol: 2.333,3 rpm) <br />b.La relación de transmisión. (Sol: i = 1,7)<br />38º)Calcula la velocidad de la rueda dentada 2 y la relación de transmisión del sistema, sabiendo que la rueda dentada 1 está acoplada a un motor que gira a 200 rpm, tiene 45 dientes y la rueda dentada 2 tiene 20 dientes. (Dibujamos las ruedas dentadas con el símbolo de las poleas). (Sol: 450 rpm).<br />39º)En un sistema de engranaje con cadena, la rueda de entrada, de 40 dientes, está unida a un motor que gira a 1.500rpm. Si la rueda conducida tiene 10 dientes. ¿Qué velocidad de salida tendrá el engranaje? ¿Cuál será su relación de velocidades? (Sol: 100 rps, i = 4)<br />40º)Dado un tren de engranajes con este número de dientes: z1 = 15 dientes, z2 = 60 dientes, z3 = 30 dientes y z4 = 60 dientes, calcula la velocidad de la rueda 4 si la rueda 1 gira a 40 rpm.. ¿Es un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?<br />
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillosTransmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillos
Checho Delgado
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
oliver Ramos
 
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Fresadora Universal. Engranaje HelicoidalFresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Ever Maunas Widmer
 
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencilloscalculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
santiagojhon
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
Fabian Chicaiza
 
DIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJESDIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJES
Diego Quevedo
 
Proyecto elementos de maquinas cierra circular
Proyecto elementos de maquinas cierra circularProyecto elementos de maquinas cierra circular
Proyecto elementos de maquinas cierra circular
cristian2_4
 
Arbol de levas
Arbol de levasArbol de levas
Arbol de levas
RICARDO GUEVARA
 
Piñón y cremallera
Piñón y cremalleraPiñón y cremallera
Piñón y cremallera
Pibe Hernandez
 
TORNO
TORNOTORNO
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
Luis Robles Inchicaqui
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
Nicolás Colado
 
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Marc Wily Narciso Vera
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
Angel ML
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
carloslosa
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
Ever Maunas Widmer
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Klaudia Medina
 

La actualidad más candente (20)

Transmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillosTransmisiones por cadenas de rodillos
Transmisiones por cadenas de rodillos
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
 
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Fresadora Universal. Engranaje HelicoidalFresadora Universal. Engranaje Helicoidal
Fresadora Universal. Engranaje Helicoidal
 
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencilloscalculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
 
DIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJESDIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJES
 
Proyecto elementos de maquinas cierra circular
Proyecto elementos de maquinas cierra circularProyecto elementos de maquinas cierra circular
Proyecto elementos de maquinas cierra circular
 
Arbol de levas
Arbol de levasArbol de levas
Arbol de levas
 
Piñón y cremallera
Piñón y cremalleraPiñón y cremallera
Piñón y cremallera
 
TORNO
TORNOTORNO
TORNO
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)Fresadora  vc, va,  n, tiempo (3)
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Destacado

Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
ambb72
 
Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos
blascotecnologia
 
Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos
blascotecnologia
 
Correas de Transmisión
Correas de TransmisiónCorreas de Transmisión
Correas de Transmisión
EliangelisOrtiz
 
Transmision por correas trapezoiales
Transmision por correas trapezoialesTransmision por correas trapezoiales
Transmision por correas trapezoiales
Otro Man
 
U.d. 3 transmisión de movimiento y mecanismos
U.d. 3  transmisión de movimiento y mecanismosU.d. 3  transmisión de movimiento y mecanismos
U.d. 3 transmisión de movimiento y mecanismos
Fran1176
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
profesoramariagracia
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
Sistemas Mecánicos.IMA.CAL
 
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOSSOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
jrs74
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
Erick Kai
 
BANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓNBANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓN
MARTHYTAS
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
ramon49600
 
Resolución de problemas de transmisiones
Resolución de problemas de transmisionesResolución de problemas de transmisiones
Resolución de problemas de transmisiones
tecnoarchena
 
Mecanismos 3º
Mecanismos 3ºMecanismos 3º
Mecanismos 3º
tuquedises
 

Destacado (15)

Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos
 
Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos
 
Correas de Transmisión
Correas de TransmisiónCorreas de Transmisión
Correas de Transmisión
 
Transmision por correas trapezoiales
Transmision por correas trapezoialesTransmision por correas trapezoiales
Transmision por correas trapezoiales
 
U.d. 3 transmisión de movimiento y mecanismos
U.d. 3  transmisión de movimiento y mecanismosU.d. 3  transmisión de movimiento y mecanismos
U.d. 3 transmisión de movimiento y mecanismos
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOSSOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
BANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓNBANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓN
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Resolución de problemas de transmisiones
Resolución de problemas de transmisionesResolución de problemas de transmisiones
Resolución de problemas de transmisiones
 
Mecanismos 3º
Mecanismos 3ºMecanismos 3º
Mecanismos 3º
 

Similar a Actividades de problemas de mecanismos

Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
marcial condori ortega
 
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Juan Sepúlveda
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
rafaeltecno2016
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
manuelaprego
 
U.t.2 ejercicios
U.t.2 ejerciciosU.t.2 ejercicios
U.t.2 ejercicios
Francisco Gallardo Pineda
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Loli Vega Omaña
 
140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
David Lezcano
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
christopherarmijo1
 
Ejercicios mecanismos
 Ejercicios mecanismos Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
profetec10
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
Junior Dípaz
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Eloscar Hugo
 
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
rytv2000
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
Antonio Antezana
 
Practica transmision mov circular
Practica transmision mov circularPractica transmision mov circular
Practica transmision mov circular
quaedam
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Jandres73
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Instituto Tiempos Modernos
 
Avance de 3ra semana.pptx
Avance de 3ra semana.pptxAvance de 3ra semana.pptx
Avance de 3ra semana.pptx
Baco4
 
Tarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUATarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUA
Hugo Luigi Triviño Burgos
 
Ejercicio dinamica cadenas
Ejercicio dinamica cadenasEjercicio dinamica cadenas
Ejercicio dinamica cadenas
bernard777
 

Similar a Actividades de problemas de mecanismos (20)

Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
 
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
 
U.t.2 ejercicios
U.t.2 ejerciciosU.t.2 ejercicios
U.t.2 ejercicios
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
 
140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
 
Ejercicios mecanismos
 Ejercicios mecanismos Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
S04 s2 ejercicios_movimiento_circunferencial (1)
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
 
Practica transmision mov circular
Practica transmision mov circularPractica transmision mov circular
Practica transmision mov circular
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Avance de 3ra semana.pptx
Avance de 3ra semana.pptxAvance de 3ra semana.pptx
Avance de 3ra semana.pptx
 
Tarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUATarea Física 1BGU MCUA
Tarea Física 1BGU MCUA
 
Ejercicio dinamica cadenas
Ejercicio dinamica cadenasEjercicio dinamica cadenas
Ejercicio dinamica cadenas
 

Último

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Actividades de problemas de mecanismos

  • 1. Actividades de problemas de mecanismos.<br />1º)En un mecanismo de transmisión por correas conocemos que el motor que gira a 900 rpm tiene acoplada una polea de 10 cm. de diámetro, que esta a su vez transmite movimiento mediante correa a otra polea de 30 cm. de diámetro. <br />Se pide:
<br />a) Dibuja un esquema del mecanismo.
<br />b) Calcula la velocidad con que girará el eje de la segunda polea.
<br />c) La relación de transmisión.<br />2º)En la transmisión por engranajes de la figura se pide calcular:<br />a)La velocidad de giro del eje de salida N2<br />b) La relación de transmisión.<br />3º)En la transmisión por engranajes de la figura se pide calcular:<br />a)La velocidad de giro del eje de salida N4<br />b) La relación de transmisión del tren.<br />c) El número de dientes que tendría el engranaje 4 si
quisiéramos obtener la misma relación de transmisión
pero sin utilizar el eje intermedio.<br />4º)Sabiendo que disponemos de engranajes con el siguiente número de dientes: 5, 10, 15, 20, 25, 30 35 y 40. Se pide:<br />a)¿Qué engranajes utilizarías para conseguir una relación de transmisión i = 3?<br />b) Si el eje de entrad gira a 500 rpm. calcular la velocidad de giro del eje de salida.<br />c) Representa un esquema del mecanismo con todos los datos que conoces.<br />5º)Sabiendo que disponemos de engranajes con el siguiente número de dientes: 5, 10, 15, 20, 25, 30 35 y 40. Se pide:<br />a)¿Qué engranajes utilizarías para conseguir una relación de transmisión i = 1/10?<br />b) Si el eje de entrad gira a 500 rpm. calcular la velocidad de giro del eje de salida.<br />c) Representa un esquema del mecanismo con todos los datos que conoces.<br />6º)Una bicicleta circula a una velocidad de 30 Km/h y el diámetro de sus ruedas es de 1 metro. Calcular la velocidad angular a la que giran éstas. <br />Solución: 159, 23 rpm.<br />7º)La rueda trasera de una moto de competición es capaz de girar a una velocidad angular de 1.433 rpm. Teniendo en cuenta que su diámetro es de 1 metro, calcular la velocidad máxima, expresada en Km/h que puede alcanzar. <br />Solución: v=270 Km/h.<br />8º)Una persona de 60 Kg. y otra de 40 Kg. están sentadas en un columpio, de forma que la primera lo está situada a 2 m. del punto de apoyo de la barra. Calcular a qué distancia del punto de apoyo debe situarse la segunda persona para que el columpio esté en equilibrio. Dibujar el esquema. <br />Solución: b = 3 m.<br />9º)Un motor gira a 1.000 rpm y su eje tiene 10 mm de diámetro. Se quiere reducir la velocidad del motor por medio de un sistema de poleas, de forma que el eje de salida gire a 200 rpm. Calcular el diámetro de la polea que hay que acopiar y dibujar el esquema del mecanismo. <br />Solución: D = 50 mm.<br />10º)Disponemos de un motor que gira a 3.000 rpm, cuyo eje tiene un diámetro de 2 mm. Directamente desde este eje se acopla una polea de 40 mm de diámetro y sobre el eje de ésta se instala solidario al eje una polea de 10 mm de diámetro. Con una correa se acopla esta polea de 10 mm a otra de 40 mm y se desea saber la velocidad de giro de este último eje. Dibujar el esquema del tren de poleas.<br />Solución: NA = 37,5 rpm.<br />11º)Un motor que gira a 3.000 rpm tiene montado en su eje un piñón de 15 dientes y está acoplado a otro engranaje de 45 dientes. Calcular la velocidad angular del eje de salida, la relación de trasmisión y dibujar un esquema del mecanismo.<br />Solución: NA= 1.000 rpm, i = 3:1.<br />12º)Se quiere conseguir una relación de trasmisión 4:1 con un sistema de engranajes partiendo de un motor que gira a 4.000 rpm. Si el piñón motor tiene 10 dientes, qué número de dientes será preciso montar en el engranaje conducido para lograr la relación deseada. Qué velocidad desarrolla el eje conducido.<br />Solución: ZA = 40 dientes, NA = 1.000 rpm.<br />13º)Un tren de engranajes accionado por un motor que gira a 3.000 rpm está formado por dos escalonamientos. Las ruedas motrices tiene 15 y 20 dientes, mientras que las ruedas conducidas tienen 30 y 80. Dibujar el esquema del mecanismo y calcular la velocidad angular el eje de salida.<br />Solución: NA = 375 rpm.<br />14º)Un mecanismo está accionado por un motor que gira a 2.000 rpm y está formado por tres escalonamientos de engranajes acoplados de la siguiente forma: el 1o por 15/45 dientes, el 2o por 20/40 y el 3o por 10/33. Calcular la velocidad angular del eje de salida y la relación de trasmisión del reductor.<br />Solución: NA = 100 rpm, i = 20:1.<br />15º)Un reductor de velocidad accionado por un motor que gira a 4.000 rpm está compuesto por tres escalonamientos: 1o Sistema de poleas de 20 y 40 mm de diámetro, 2o Sistema de tornillo sin fin y rueda de 50 dientes y el 3o Sistema de engranajes de 20 y 80 dientes. Se pide dibujar un esquema del mecanismo y calcular la velocidad angular del eje de salida.<br />Solución: NA= 10 rpm.<br />16º)En la bicicleta ( plato 54 y piñón 18 ), la rueda trasera tiene una circunferencia exterior de 200 cm. Hallar: a) Relación de transmisión entre plato y piñón, b) si el ciclista da una pedalada por segundo , ¿ cuántas vueltas dará la rueda en un minuto ? c) el espacio recorrido por el ciclista en cada pedalada. ( Se entiende que cada pedalada es una vuelta completa de plato).<br />17º)En la figura se muestra el sistema de poleas que acciona al ascensor. La polea A se fija al eje de un motor que gira a 2.400 r.p.m.. Los diámetros de las poleas son los siguientes: A = 6 cm,B = 36 cm,C = 4 cm,D = 36 cm. Determina:<br />a)La velocidad de giro de cada polea en r.p.m. <br />b)Relación de transmisión entre A y D. <br />c)Velocidad a la que sube el ascensor en m/seg..<br />18º)Calcular la velocidad a la que deberá girar la polea conductora , de 10 mm de diámetro, de un mecanismo en el que la conducida tiene 45 mm, si ésta tiene que hacerlo a 220 rpm.. (Sol.: 990 rpm).<br />19º)En un sistema de transmisión compuesto por dos poleas, la polea conductora conductora tiene un diámetro de 15 mm y gira a 900 r.p.m. Averiguar la velocidad de giro de la polea conducida sabiendo que tiene un diámetro de 30 mm.. (Sol.: 450 rpm).<br />20º)Calcular el tamaño de la polea conductora de un mecanismo sabiendo que si gira a 1200 rpm mueve a una conducida de 35mm a una velocidad de 180 rpm.. (Sol.: 5'25 mm).<br />21º)En el sistema anterior, en el que la polea conductora se mantiene el tamaño y su velocidad de giro, averiguar el diámetro de la polea conducida sabiendo que su eje tiene que girar a 300 r.p.m.. <br />(Sol.: 21 mm).<br />22º)Calcular la velocidad de giro final de un mecanismo compuesto por engranajes - el de entrada de 15 dientes y el de salida de 48 dientes -, sabiendo que el sistema es movido por un motor con una velocidad de giro de 1000 rpm.. (Sol.: 312'5 rpm).<br />23º)Una transmisión por engranajes cuyo conductor es un tornillo sinfín y el conducido tiene 30 dientes, ¿qué relación de transmisión tendrá?. (Sol.: 30).<br />24º)Una transmisión por poleas con una relación de 1'5 y la que la conducida es de 30 mm de diámetro. Averigua el diámetro de la polea conductora. (Sol.: 20 mm).<br />25º)Una bicicleta circula a una velocidad tal que sus ruedas giran a 242 vueltas por minuto. Si sabemos que lleva un plato de 50 dientes y un piñón de 16, averigua a qué velocidad se le va dando vueltas a los pedales. (Sol.: 77'44 rpm).<br />26º)Para mantener una velocidad determinada un ciclista lleva un ritmo de pedaleo de 60 vueltas de pedal en cada minuto, llevando un plato de 40 dientes y un piñón de 18. ¿Qué ritmo de pedaleo tendrá que llevar para mantener la misma velocidad si hace un cambio a un piñón más pequeño de 16 dientes? (Sol.: 10'8 rpm).<br />27º)Calcular el tamaño de la polea conductora de un mecanismo sabiendo que si gira a 1200 rpm mueve a una conducida de 35mm a una velocidad de 180 rpm.. (Sol.: 5'25 mm).<br />28º) Calcular la velocidad de giro final de un mecanismo compuesto por engranajes - el de entrada de 15 dientes y el de salida de 48 dientes -, sabiendo que el sistema es movido por un motor con una velocidad de giro de 1000 rpm.. (Sol.: 312'5 rpm).<br />29º) Calcular la relación de transmisión de un mecanismo compuesto por una polea conductora , de 10 mm de diámetro, y una conducida de 45 mm. Averigua la velocidad de entrada si la de salida es de 220 rpm.. (N = 9/2; ω1 = 990 rpm).<br />30º)Calcula el diámetro de una rueda de salida que gira a 1.500 rpm en un mecanismo de ruedas de fricción, sabiendo que la rueda de entrada lo hace a 1.800 rpm y tiene un diámetro de 80 mm. (Sol: 96 mm).<br />31º)Una rueda de fricción de 120 mm de diámetro gira a 2.400 rpm y transmite el movimiento a otra rueda de 15 cm de diámetro. Calcula la velocidad de ésta y la relación de transmisión. (Sol: 32 rps, i = 0,8).<br />32º)La distancia entre los ejes de dos ruedas de fricción es de 120 mm. El diámetro de la rueda motriz es 160 mm.Calcula el diámetro de la rueda de salida y la relación de transmisión. (Sol: 80 mm, i=2)<br />33º)Dos ruedas giran entre sí sin deslizamiento. Sabiendo que la relación de transmisión tiene un valorde i=4, y que la distancia entre sus ejes es de 40 cm, determina el diámetro de ambas ruedas. (Sol: D1= 640 mm, D2=160 mm)<br />34º)Para el accionamiento de una máquina se han dispuesto dos ruedas de fricción cuyos ejes se encuentran separados 600 mm. Sabiendo que la relación de transmisión es de i=1/2, y que el sistema es accionado directamente por un motor que gira a 1200 rpm, calcula: el diámetro de las dos ruedas y el número de rpm con que girará la rueda de salida. (Sol: D1 = 800mm, D2 = 400mm, N= 600 rpm).<br />35º)Una máquina dispone de un sistema de transmisión con correa para transmitir el movimiento desde el motor (que gira a 1.200 rpm y se acopla directamente a la rueda de entrada) hasta la rueda de salida, cuya velocidad de giro debe ser 100 rpm. Calcula el diámetro de la rueda de salida si el diámetro de la rueda de entrada es de 50 mm.(Sol: D2= 6 dm).<br />36º)Se dispone de un sistema formado por dos poleas. La rueda de entrada tiene un diámetro de 50 mm y la conducida de 40 cm. Calcula la relación de transmisión. (Sol: i = 0,125).<br />37º)Un motor gira a 1.400 rpm tiene acoplada una polea de 250 mm de diámetro. Por medio de una polea se une a otra polea de 150 mm de diámetro. Calcular:<br />a.Las revoluciones a que gira el eje conducido. (Sol: 2.333,3 rpm) <br />b.La relación de transmisión. (Sol: i = 1,7)<br />38º)Calcula la velocidad de la rueda dentada 2 y la relación de transmisión del sistema, sabiendo que la rueda dentada 1 está acoplada a un motor que gira a 200 rpm, tiene 45 dientes y la rueda dentada 2 tiene 20 dientes. (Dibujamos las ruedas dentadas con el símbolo de las poleas). (Sol: 450 rpm).<br />39º)En un sistema de engranaje con cadena, la rueda de entrada, de 40 dientes, está unida a un motor que gira a 1.500rpm. Si la rueda conducida tiene 10 dientes. ¿Qué velocidad de salida tendrá el engranaje? ¿Cuál será su relación de velocidades? (Sol: 100 rps, i = 4)<br />40º)Dado un tren de engranajes con este número de dientes: z1 = 15 dientes, z2 = 60 dientes, z3 = 30 dientes y z4 = 60 dientes, calcula la velocidad de la rueda 4 si la rueda 1 gira a 40 rpm.. ¿Es un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?<br />