SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE PALANCAS.


                               Palancas de primer grado:


   1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
      de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50
      cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el peso a mover
      es de 100 Kg.
   2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
      de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
      cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover
      es de 150 Kg.
   3. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
      de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 35
      cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover
      es de 150 Kg.
   4. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
      de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
      cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 30 cm y que el peso a mover
      es de 40 Kg.
   5. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg
      aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 15cm.
   6. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 20 Kg aplicando
      una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 40cm.
   7. Calcula la longitud del brazo del peso para mover un peso de 25 Kg aplicando una
      fuerza de 75 Kg. El brazo de la fuerza tiene una longitud de 30cm.
   8. Tenemos que mover un peso de 70 Kg aplicando una fuerza de 7Kg. Tenemos una
      barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar dónde hay que poner el punto de
      apoyo de la palanca.

                               Palancas de segundo grado:


   9. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
       de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 10
       cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm y que el peso a mover
       es de 100 Kg.
   10. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
       de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
       cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover


www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
EJERCICIOS DE PALANCAS.


       es de 150 Kg.
   11. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
       de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
       30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso a mover es de 150
       Kg.
   12. Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo grado, calcula la
       distancia a la que tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una
       fuerza de 15 kg.
   13. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza
       para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso
       tiene una longitud de 15cm.
   14. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza
       para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso
       tiene una longitud de 25cm.
   15. Utilizando una palanca de segundo grado tenemos que mover un peso de 70 Kg
       con una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el
       lugar dónde hay que poner el peso.

                               Palancas de segundo grado:


   16. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
       de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50
       cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el peso a mover es
       de 10 Kg.
   17. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
       de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
       cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 35 cm y que el peso a mover
       es de 15 Kg.
   18. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para
       mover un peso de 12 Kg aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene
       una longitud de 2m.
   19. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud de la palanca para mover un
       peso de 5 Kg aplicando una fuerza de 30Kg. El brazo de la fuerza peso tiene una
       longitud de 35cm.
   20.Con una palanca de tercer grado. Calcula el peso que puedo levantar haciendo 40
       kg de fuerza si la palanca mide 3,5 m y la fuerza está aplicada a 50 cm del
       punto de apoyo.




www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
EJERCICIOS DE PALANCAS.


                           Ejercicios diversos sobre palancas:
   21. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de
       50Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura responder a los
       apartados:




          a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
          b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder transportar
          los sacos de cemento en la carretilla.

   22.Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone una fuerza a
      cortarse de 2Kg:
      a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
      b. Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los alicates
      para poder cortar el alambre.




   23.Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de 15 Kg,
      a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
      b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?.




www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
LEYVAAHUMADADAJUAN
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
Álvaro Pascual Sanz
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
Manuel Diaz
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
miguelandreu1
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
Torimat Cordova
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
Álvaro Pascual Sanz
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
Ana Lucìa Sánchez
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Torque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerzaTorque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerza
eduargom
 
Mecanismos palancas
Mecanismos palancasMecanismos palancas
Mecanismos palancas
julioserranoserrano
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
Jaime Mayhuay
 
Las palancas y sus usos
Las palancas y sus usosLas palancas y sus usos
Las palancas y sus usos
Wendy Cardona
 
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
jbd85
 
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrioejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
Marcodel_68
 
La palanca
La palancaLa palanca

La actualidad más candente (20)

Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Torque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerzaTorque o momento de una fuerza
Torque o momento de una fuerza
 
Mecanismos palancas
Mecanismos palancasMecanismos palancas
Mecanismos palancas
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
 
Las palancas y sus usos
Las palancas y sus usosLas palancas y sus usos
Las palancas y sus usos
 
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrioejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 

Destacado

MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
marianosuarez
 
Ejercicios De Palancas
Ejercicios De PalancasEjercicios De Palancas
Ejercicios De Palancas
bibifausta
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
Rosa Puga
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
ramon49600
 
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
PLENITUD
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 

Destacado (6)

MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
Ejercicios De Palancas
Ejercicios De PalancasEjercicios De Palancas
Ejercicios De Palancas
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
Evaluación física-palancas-6°-1°p-2011
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 

Similar a Ejercicios palancas

EJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCASEJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCAS
rafaeltecno2016
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
rafaeltecno2016
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
rafaeltecno2016
 
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS IIACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
rafaeltecno2016
 
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y MecanismosEjercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Antonio Jesús Romero
 
Taller De Operación Exito
Taller De Operación ExitoTaller De Operación Exito
Taller De Operación Exito
SöFii RC
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Tecnologia oe
Tecnologia oeTecnologia oe
Tecnologia oe
Danielsanchez159753
 
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancasEjercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
jjgomezj
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
Rodolfo Oyarce
 
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
rafaeltecno2016
 
U5 máquinas simples
U5 máquinas simplesU5 máquinas simples
U5 máquinas simples
Pedro Sebastian
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
rodrigoriquelme51
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
ColgandoClases ...
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
oscar fontalvo
 
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
Jose Carlos Gomez Peinado
 
Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101
Maestros en Linea
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
Maestros en Linea
 
Taller de-operación-éxito
Taller de-operación-éxitoTaller de-operación-éxito
Taller de-operación-éxito
abraham0108
 
Taller de-operación-éxito
Taller de-operación-éxitoTaller de-operación-éxito
Taller de-operación-éxito
abraham0108
 

Similar a Ejercicios palancas (20)

EJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCASEJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCAS
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
 
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS IIACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
 
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y MecanismosEjercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
 
Taller De Operación Exito
Taller De Operación ExitoTaller De Operación Exito
Taller De Operación Exito
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
 
Tecnologia oe
Tecnologia oeTecnologia oe
Tecnologia oe
 
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancasEjercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
U5 máquinas simples
U5 máquinas simplesU5 máquinas simples
U5 máquinas simples
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
 
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
 
Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 
Taller de-operación-éxito
Taller de-operación-éxitoTaller de-operación-éxito
Taller de-operación-éxito
 
Taller de-operación-éxito
Taller de-operación-éxitoTaller de-operación-éxito
Taller de-operación-éxito
 

Más de Joui C

Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
Joui C
 
Charla acceso uhu_2012-13_bach_cfgs
Charla acceso uhu_2012-13_bach_cfgsCharla acceso uhu_2012-13_bach_cfgs
Charla acceso uhu_2012-13_bach_cfgs
Joui C
 
Dim2 2
Dim2 2Dim2 2
Dim2 2
Joui C
 
Dim2 2
Dim2 2Dim2 2
Dim2 2
Joui C
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Joui C
 
Ud7 pcpi ii c+ t
Ud7 pcpi ii c+ tUd7 pcpi ii c+ t
Ud7 pcpi ii c+ tJoui C
 
Examen grecia
Examen greciaExamen grecia
Examen greciaJoui C
 
Acta prueba de valoración inicial espa 11 12
Acta prueba de valoración inicial espa 11 12Acta prueba de valoración inicial espa 11 12
Acta prueba de valoración inicial espa 11 12Joui C
 
Calendario prueba de graduado eso 20012
Calendario prueba  de graduado eso 20012Calendario prueba  de graduado eso 20012
Calendario prueba de graduado eso 20012Joui C
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to beJoui C
 
3
33

Más de Joui C (12)

Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 
Charla acceso uhu_2012-13_bach_cfgs
Charla acceso uhu_2012-13_bach_cfgsCharla acceso uhu_2012-13_bach_cfgs
Charla acceso uhu_2012-13_bach_cfgs
 
Dim2 2
Dim2 2Dim2 2
Dim2 2
 
Dim2 2
Dim2 2Dim2 2
Dim2 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nadal
NadalNadal
Nadal
 
Ud7 pcpi ii c+ t
Ud7 pcpi ii c+ tUd7 pcpi ii c+ t
Ud7 pcpi ii c+ t
 
Examen grecia
Examen greciaExamen grecia
Examen grecia
 
Acta prueba de valoración inicial espa 11 12
Acta prueba de valoración inicial espa 11 12Acta prueba de valoración inicial espa 11 12
Acta prueba de valoración inicial espa 11 12
 
Calendario prueba de graduado eso 20012
Calendario prueba  de graduado eso 20012Calendario prueba  de graduado eso 20012
Calendario prueba de graduado eso 20012
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to be
 
3
33
3
 

Ejercicios palancas

  • 1. EJERCICIOS DE PALANCAS. Palancas de primer grado: 1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover es de 150 Kg. 3. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 35 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover es de 150 Kg. 4. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 30 cm y que el peso a mover es de 40 Kg. 5. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 15cm. 6. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 20 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 40cm. 7. Calcula la longitud del brazo del peso para mover un peso de 25 Kg aplicando una fuerza de 75 Kg. El brazo de la fuerza tiene una longitud de 30cm. 8. Tenemos que mover un peso de 70 Kg aplicando una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar dónde hay que poner el punto de apoyo de la palanca. Palancas de segundo grado: 9. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 10 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 10. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
  • 2. EJERCICIOS DE PALANCAS. es de 150 Kg. 11. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso a mover es de 150 Kg. 12. Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo grado, calcula la distancia a la que tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una fuerza de 15 kg. 13. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 15cm. 14. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 25cm. 15. Utilizando una palanca de segundo grado tenemos que mover un peso de 70 Kg con una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar dónde hay que poner el peso. Palancas de segundo grado: 16. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el peso a mover es de 10 Kg. 17. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 35 cm y que el peso a mover es de 15 Kg. 18. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 12 Kg aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 2m. 19. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud de la palanca para mover un peso de 5 Kg aplicando una fuerza de 30Kg. El brazo de la fuerza peso tiene una longitud de 35cm. 20.Con una palanca de tercer grado. Calcula el peso que puedo levantar haciendo 40 kg de fuerza si la palanca mide 3,5 m y la fuerza está aplicada a 50 cm del punto de apoyo. www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
  • 3. EJERCICIOS DE PALANCAS. Ejercicios diversos sobre palancas: 21. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de 50Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura responder a los apartados: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder transportar los sacos de cemento en la carretilla. 22.Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone una fuerza a cortarse de 2Kg: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los alicates para poder cortar el alambre. 23.Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de 15 Kg, a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?. www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO