SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁQUINAS:LAS PALANCAS
LA PALANCA Es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o incrementar la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
FUERZAS ACTUANTES Sobre la barra rígida de una palanca actúan tres fuerzas: La potenciaP: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado. La resistenciaR: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Brazo de potencia; Bp: la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza de potencia y el punto de apoyo. Brazo de resistencia; Br: distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.
LEY DE LA PALANCA En física, la ley que relaciona las fuerzas de una palanca en equilibrio se expresa mediante la ecuación: Potencia por su brazo =Resistenciapor su brazo Siendo P la potencia, R la resistencia, y Bp y Br las distancias medidas desde el fulcro hasta los puntos de aplicación de P y R respectivamente, llamadas brazo de potencia y brazo de resistencia.
TIPOS DE PALANCA Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados clases o grados, dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo que se trate, pero el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.
PUNTO DE APOYO EN EL CENTRO La carga y el contrapeso se hallan equidistantes del punto de apoyo. Aquí, ambas fuerzas son iguales y ambos extremos oscilan con igual intensidad hasta hallar el equilibrio.
PUNTO DE APOYO DESCENTRADO El contrapeso está dos veces más lejos del punto de apoyo que la carga. A pesar de que el contrapeso sólo pesa la mitad, ejerce el doble de fuerza que la carga.
Palanca de primera clase o grado En la palanca de primer grado, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de resistencia Br.
Cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto, o la distancia recorrida por éste, se ha de situar el fulcro más próximo a la potencia, de manera que Bp sea menor que Br. Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial - codo - antebrazo.
Palanca de segunda clase o grado En la palanca de segundo grado, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, los remos y el cascanueces.
Palanca combinada de segundo grado.
Palanca de tercera clase o grado En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
Ejemplos de este tipo de palanca son el quita grapas y la pinza de cejas; y en el cuerpo humano, el conjunto codo - bíceps braquial - antebrazo, y la articulación temporomandibular. Palanca de tercer grado   compuesta.
PALANCAS MÚLTIPLES La excavadora es un ensamble rotativo de tres palancas (el pescante, el móvil y la cuchara) montadas sobre orugas. estas tres palancas accionadas por pistones hidráulicos que permiten colocar la cuchara en cualquier posición, van montadas sobre una plataforma.
CORTAUÑAS Son una combinación de dos palancas. El mango es una palanca de 2°grado que presiona las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas actúan con gran fuerza, y dan lugar a una combinación de palancas de tercer grado. Los filos de las hojas realizan un movimiento corto para vencer la dura resistencia que ofrece la uña.
Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Palanca http://www.educaciontecnologica.cl/palancas.htm http://www.profesorenlinea.cl/fisica/PalancasConcepto.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simplesmatijoaquin
 
Las palancas y sus usos
Las palancas y sus usosLas palancas y sus usos
Las palancas y sus usosWendy Cardona
 
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
Marlon Chunata
 
La palanca
La palancaLa palanca
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Arnulfo Gomez
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
jesica lorena
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
karolina Lema
 
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
Arantxa González Dávila
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
Miguel Valencia
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
Jaime Mayhuay
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasTANIA_PALOMO
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Las palancas y sus usos
Las palancas y sus usosLas palancas y sus usos
Las palancas y sus usos
 
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
 
Mecanismos palancas
Mecanismos palancasMecanismos palancas
Mecanismos palancas
 
Lapalanca (1)
Lapalanca (1)Lapalanca (1)
Lapalanca (1)
 
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Maquinas simples palancas
Maquinas simples palancasMaquinas simples palancas
Maquinas simples palancas
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Tipos de palancas_poleas
Tipos de palancas_poleasTipos de palancas_poleas
Tipos de palancas_poleas
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 

Destacado

Resolución de problemas de palancas
Resolución de problemas de palancasResolución de problemas de palancas
Resolución de problemas de palancastecnoarchena
 
Guia segunda parte grado 4 ii periodo
Guia segunda parte grado 4 ii periodoGuia segunda parte grado 4 ii periodo
Guia segunda parte grado 4 ii periodo
Maria Arana
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicalina-lachica
 
Prueba saber ciencias naturales 5 2012
Prueba saber ciencias naturales 5 2012Prueba saber ciencias naturales 5 2012
Prueba saber ciencias naturales 5 2012
henrrybben
 
Guía de fórmulas químicas
Guía  de  fórmulas  químicasGuía  de  fórmulas  químicas
Guía de fórmulas químicas
Giuliana Tinoco
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
Giuliana Tinoco
 
Guia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_iGuia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_i
Michael Inca
 
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedadesPráctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Giuliana Tinoco
 
Guia materia y sus propiedades
Guia   materia y sus propiedadesGuia   materia y sus propiedades
Guia materia y sus propiedades
Giuliana Tinoco
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Hogar
 
Palancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoPalancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoCarlos Lozz
 
Práctica del sistema endocrino
Práctica del sistema endocrinoPráctica del sistema endocrino
Práctica del sistema endocrino
Giuliana Tinoco
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
guest9f39695
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Karla Barrera
 
Practica de reproduccion1
Practica  de  reproduccion1Practica  de  reproduccion1
Practica de reproduccion1
Giuliana Tinoco
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 

Destacado (20)

Resolución de problemas de palancas
Resolución de problemas de palancasResolución de problemas de palancas
Resolución de problemas de palancas
 
Tipos de Palancas
Tipos de PalancasTipos de Palancas
Tipos de Palancas
 
Guia segunda parte grado 4 ii periodo
Guia segunda parte grado 4 ii periodoGuia segunda parte grado 4 ii periodo
Guia segunda parte grado 4 ii periodo
 
Palancas powerpoint
Palancas powerpointPalancas powerpoint
Palancas powerpoint
 
Ppt Palancas
Ppt PalancasPpt Palancas
Ppt Palancas
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimica
 
Prueba saber ciencias naturales 5 2012
Prueba saber ciencias naturales 5 2012Prueba saber ciencias naturales 5 2012
Prueba saber ciencias naturales 5 2012
 
Guía de fórmulas químicas
Guía  de  fórmulas  químicasGuía  de  fórmulas  químicas
Guía de fórmulas químicas
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Guia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_iGuia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_i
 
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedadesPráctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
 
Guia materia y sus propiedades
Guia   materia y sus propiedadesGuia   materia y sus propiedades
Guia materia y sus propiedades
 
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación ChilenaNiveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
Niveles de organización biológica. Guía para 1º Medio Educación Chilena
 
Palancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoPalancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpo
 
Práctica del sistema endocrino
Práctica del sistema endocrinoPráctica del sistema endocrino
Práctica del sistema endocrino
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
Niveles de Organizacion de los Seres Vivos (Actividad para Examen Final)
 
Practica de reproduccion1
Practica  de  reproduccion1Practica  de  reproduccion1
Practica de reproduccion1
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 

Similar a Las palancas

brazo de palanca
brazo de palanca brazo de palanca
brazo de palanca
Diego Urbina
 
Las palancas.......
Las palancas.......Las palancas.......
Las palancas.......
56yudis
 
Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)tiffany19
 
Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)tiffany19
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticatami17erazo
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
rodrigoriquelme51
 
La palanca
La palancaLa palanca
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayraExposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayrapaolaalvarezosorio
 
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayraExposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayrapaolaalvarezosorio
 
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayraExposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayrapaolaalvarezosorio
 
Palancas y maquinas simples
Palancas y maquinas simplesPalancas y maquinas simples
Palancas y maquinas simples
carlos ariza
 
Expo palancas
Expo palancasExpo palancas
Expo palancas
MARTIKJIM4
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Trabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologiaTrabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologia
SofaGarzn1
 
SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA
SofaGarzn1
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
Mariana Gomez Orozco
 

Similar a Las palancas (20)

brazo de palanca
brazo de palanca brazo de palanca
brazo de palanca
 
Las palancas.......
Las palancas.......Las palancas.......
Las palancas.......
 
Las palancas.......
Las palancas.......Las palancas.......
Las palancas.......
 
Las palancas.
Las palancas.Las palancas.
Las palancas.
 
Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)
 
Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayraExposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
 
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayraExposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
 
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayraExposicion de tecnologia la palanca mayra
Exposicion de tecnologia la palanca mayra
 
Palancas y maquinas simples
Palancas y maquinas simplesPalancas y maquinas simples
Palancas y maquinas simples
 
Palanca
PalancaPalanca
Palanca
 
Expo palancas
Expo palancasExpo palancas
Expo palancas
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Trabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologiaTrabajo palancas tecnologia
Trabajo palancas tecnologia
 
SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA SINTESIS TECNOLOGIA
SINTESIS TECNOLOGIA
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 

Más de Fundación Educativa de Montelíbano

Proyecto Escolar Observatorio de Medios
Proyecto Escolar Observatorio de MediosProyecto Escolar Observatorio de Medios
Proyecto Escolar Observatorio de Medios
Fundación Educativa de Montelíbano
 
Resultados programa de lectura primaria 1º y 2º 2011
Resultados programa de lectura primaria 1º y 2º 2011Resultados programa de lectura primaria 1º y 2º 2011
Resultados programa de lectura primaria 1º y 2º 2011
Fundación Educativa de Montelíbano
 
Ensayo mujeres
Ensayo mujeresEnsayo mujeres
Engranajes & Motores
Engranajes & MotoresEngranajes & Motores
Presentación Robótica
Presentación RobóticaPresentación Robótica
Presentación Robótica
Fundación Educativa de Montelíbano
 
Contabilidad Plan padrino 2009
Contabilidad Plan padrino 2009Contabilidad Plan padrino 2009
Contabilidad Plan padrino 2009
Fundación Educativa de Montelíbano
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Intro SL Colombia
Intro SL ColombiaIntro SL Colombia
Taller seno a niñas
Taller seno a niñasTaller seno a niñas
Ponencia Congreso
Ponencia CongresoPonencia Congreso

Más de Fundación Educativa de Montelíbano (11)

Proyecto Escolar Observatorio de Medios
Proyecto Escolar Observatorio de MediosProyecto Escolar Observatorio de Medios
Proyecto Escolar Observatorio de Medios
 
Resultados programa de lectura primaria 1º y 2º 2011
Resultados programa de lectura primaria 1º y 2º 2011Resultados programa de lectura primaria 1º y 2º 2011
Resultados programa de lectura primaria 1º y 2º 2011
 
Ensayo mujeres
Ensayo mujeresEnsayo mujeres
Ensayo mujeres
 
Engranajes & Motores
Engranajes & MotoresEngranajes & Motores
Engranajes & Motores
 
Presentación Robótica
Presentación RobóticaPresentación Robótica
Presentación Robótica
 
Contabilidad Plan padrino 2009
Contabilidad Plan padrino 2009Contabilidad Plan padrino 2009
Contabilidad Plan padrino 2009
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Intro SL Colombia
Intro SL ColombiaIntro SL Colombia
Intro SL Colombia
 
Taller seno a niñas
Taller seno a niñasTaller seno a niñas
Taller seno a niñas
 
Ponencia Congreso
Ponencia CongresoPonencia Congreso
Ponencia Congreso
 
Partidos Fem
Partidos FemPartidos Fem
Partidos Fem
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Las palancas

  • 2. LA PALANCA Es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o incrementar la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
  • 3. FUERZAS ACTUANTES Sobre la barra rígida de una palanca actúan tres fuerzas: La potenciaP: es la fuerza que aplicamos voluntariamente con el fin de obtener un resultado. La resistenciaR: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el cuerpo a mover. La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Brazo de potencia; Bp: la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza de potencia y el punto de apoyo. Brazo de resistencia; Br: distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.
  • 4. LEY DE LA PALANCA En física, la ley que relaciona las fuerzas de una palanca en equilibrio se expresa mediante la ecuación: Potencia por su brazo =Resistenciapor su brazo Siendo P la potencia, R la resistencia, y Bp y Br las distancias medidas desde el fulcro hasta los puntos de aplicación de P y R respectivamente, llamadas brazo de potencia y brazo de resistencia.
  • 5. TIPOS DE PALANCA Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados clases o grados, dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo que se trate, pero el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.
  • 6. PUNTO DE APOYO EN EL CENTRO La carga y el contrapeso se hallan equidistantes del punto de apoyo. Aquí, ambas fuerzas son iguales y ambos extremos oscilan con igual intensidad hasta hallar el equilibrio.
  • 7. PUNTO DE APOYO DESCENTRADO El contrapeso está dos veces más lejos del punto de apoyo que la carga. A pesar de que el contrapeso sólo pesa la mitad, ejerce el doble de fuerza que la carga.
  • 8. Palanca de primera clase o grado En la palanca de primer grado, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de resistencia Br.
  • 9. Cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto, o la distancia recorrida por éste, se ha de situar el fulcro más próximo a la potencia, de manera que Bp sea menor que Br. Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial - codo - antebrazo.
  • 10.
  • 11. Palanca de segunda clase o grado En la palanca de segundo grado, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, los remos y el cascanueces.
  • 12. Palanca combinada de segundo grado.
  • 13. Palanca de tercera clase o grado En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
  • 14. Ejemplos de este tipo de palanca son el quita grapas y la pinza de cejas; y en el cuerpo humano, el conjunto codo - bíceps braquial - antebrazo, y la articulación temporomandibular. Palanca de tercer grado   compuesta.
  • 15. PALANCAS MÚLTIPLES La excavadora es un ensamble rotativo de tres palancas (el pescante, el móvil y la cuchara) montadas sobre orugas. estas tres palancas accionadas por pistones hidráulicos que permiten colocar la cuchara en cualquier posición, van montadas sobre una plataforma.
  • 16. CORTAUÑAS Son una combinación de dos palancas. El mango es una palanca de 2°grado que presiona las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas actúan con gran fuerza, y dan lugar a una combinación de palancas de tercer grado. Los filos de las hojas realizan un movimiento corto para vencer la dura resistencia que ofrece la uña.
  • 17.