SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE PALANCAS.
www.aprendetecnologia.es Tu Webde ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el peso a mover
es de 100 Kg.
2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover
es de 150 Kg.
3. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 35
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover
es de 150 Kg.
4. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 30 cm y que el peso a mover
es de 40 Kg.
5. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg
aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 15cm.
6. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 20 Kg aplicando
una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 40cm.
7. Calcula la longitud del brazo del peso para mover un peso de 25 Kg aplicando una
fuerza de 75 Kg. El brazo de la fuerza tiene una longitud de 30cm.
8. Tenemos que mover un peso de 70 Kg aplicando una fuerza de 7Kg. Tenemos una
barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar dónde hay que poner el punto de
apoyo de la palanca.
9. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 10
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm y que el peso a mover
es de 100 Kg.
10. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover
EJERCICIOS DE PALANCAS.
www.aprendetecnologia.es Tu Webde ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
es de 150 Kg.
11. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso a mover es de 150
Kg.
12. Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo grado, calcula la
distancia a la que tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una
fuerza de 15 kg.
13. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza
para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso
tiene una longitud de 15cm.
14. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza
para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso
tiene una longitud de 25cm.
15. Utilizando una palanca de segundo grado tenemos que mover un peso de 70 Kg
con una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el
lugar dónde hay que poner el peso.
16. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el peso a mover es
de 10 Kg.
17. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 35 cm y que el peso a mover
es de 15 Kg.
18. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para
mover un peso de 12 Kg aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene
una longitud de 2m.
19. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud de la palanca para mover un
peso de 5 Kg aplicando una fuerza de 30Kg. El brazo de la fuerza peso tieneuna
longitud de 35cm.
20. Con una palanca de tercer grado. Calcula el peso que puedo levantar haciendo 40
kg de fuerza si la palanca mide 3,5 m y la fuerza está aplicada a 50 cm del
punto de apoyo.
EJERCICIOS DE PALANCAS.
www.aprendetecnologia.es Tu Webde ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
21. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de
50Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura responder a los
apartados:
a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder transportar
los sacos de cemento en la carretilla.
22. Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone una fuerza a
cortarse de 2Kg:
a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
b. Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los alicates
para poder cortar el alambre.
23. Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de 15 Kg,
a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Péndulo
PénduloPéndulo
Péndulo
Natalia Gamboa
 
Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018
José Rodríguez Guerra
 
Fricción, cinética y estática.
Fricción, cinética y estática.Fricción, cinética y estática.
Fricción, cinética y estática.
Yesenia Bautista
 
trabajo de poleas
trabajo de poleastrabajo de poleas
trabajo de poleas
kevinprinsv
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
Mordanna Abello
 
La Leyes de Newton
La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de Newton
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
BRYANJAVIERMOROMENAC
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Andrea_B08
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
claudiacruz23
 
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
WILMERMAURICIOSOSADI
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
Alexandra Dorante
 
Estática, equilibrio y torció
Estática, equilibrio y torcióEstática, equilibrio y torció
Estática, equilibrio y torció
JuliaArvizu
 
Movimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio UniformeMovimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio Uniforme
Eduardo Manuel Bocanegra Lopez
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducción
veleztecno
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
cecymedinagcia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
jurafg
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
SVENSON ORTIZ
 
Masa
MasaMasa
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Ernesto Yañez Rivera
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
jennifer
 

La actualidad más candente (20)

Péndulo
PénduloPéndulo
Péndulo
 
Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018
 
Fricción, cinética y estática.
Fricción, cinética y estática.Fricción, cinética y estática.
Fricción, cinética y estática.
 
trabajo de poleas
trabajo de poleastrabajo de poleas
trabajo de poleas
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
 
La Leyes de Newton
La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de Newton
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
Estática, equilibrio y torció
Estática, equilibrio y torcióEstática, equilibrio y torció
Estática, equilibrio y torció
 
Movimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio UniformeMovimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio Uniforme
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducción
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Masa
MasaMasa
Masa
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 

Destacado

3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
rafaeltecno2016
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
rafaeltecno2016
 
herramientas 6
herramientas 6herramientas 6
herramientas 6
rafaeltecno2016
 
herramientas 7
herramientas 7herramientas 7
herramientas 7
rafaeltecno2016
 
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
rafaeltecno2016
 
instalación eléctrica:elementos eléctricos
instalación eléctrica:elementos eléctricosinstalación eléctrica:elementos eléctricos
instalación eléctrica:elementos eléctricos
rafaeltecno2016
 
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONESLA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
rafaeltecno2016
 
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADES
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADESLA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADES
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADES
rafaeltecno2016
 
Palancas 2 (t12-18)
Palancas 2 (t12-18)Palancas 2 (t12-18)
Palancas 2 (t12-18)
rafaeltecno2016
 
herramientas 5
herramientas 5herramientas 5
herramientas 5
rafaeltecno2016
 
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
Ejercicios de electricidad (ies trassierra   córdoba)Ejercicios de electricidad (ies trassierra   córdoba)
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
rafaeltecno2016
 
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
rafaeltecno2016
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
rafaeltecno2016
 
25 de noviembre. no a la violencia de género
25 de noviembre. no a la violencia de género25 de noviembre. no a la violencia de género
25 de noviembre. no a la violencia de género
asoraya10
 
EBAU 16 febrero 2017
EBAU 16 febrero 2017EBAU 16 febrero 2017
EBAU 16 febrero 2017
asoraya10
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
ambb72
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos

Destacado (17)

3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
 
herramientas 6
herramientas 6herramientas 6
herramientas 6
 
herramientas 7
herramientas 7herramientas 7
herramientas 7
 
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
 
instalación eléctrica:elementos eléctricos
instalación eléctrica:elementos eléctricosinstalación eléctrica:elementos eléctricos
instalación eléctrica:elementos eléctricos
 
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONESLA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
 
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADES
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADESLA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADES
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES.ACTIVIDADES
 
Palancas 2 (t12-18)
Palancas 2 (t12-18)Palancas 2 (t12-18)
Palancas 2 (t12-18)
 
herramientas 5
herramientas 5herramientas 5
herramientas 5
 
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
Ejercicios de electricidad (ies trassierra   córdoba)Ejercicios de electricidad (ies trassierra   córdoba)
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
 
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
 
25 de noviembre. no a la violencia de género
25 de noviembre. no a la violencia de género25 de noviembre. no a la violencia de género
25 de noviembre. no a la violencia de género
 
EBAU 16 febrero 2017
EBAU 16 febrero 2017EBAU 16 febrero 2017
EBAU 16 febrero 2017
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 

Similar a Ejercicios palancas 2016

EJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCASEJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCAS
rafaeltecno2016
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
rafaeltecno2016
 
Ejercicios palancas
Ejercicios palancasEjercicios palancas
Ejercicios palancas
Joui C
 
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS IIACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
rafaeltecno2016
 
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y MecanismosEjercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Antonio Jesús Romero
 
Ejercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º esoEjercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º eso
Manu Villegas
 
Taller De Operación Exito
Taller De Operación ExitoTaller De Operación Exito
Taller De Operación Exito
SöFii RC
 
Mecanismos palancas
Mecanismos palancasMecanismos palancas
Mecanismos palancas
julioserranoserrano
 
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancasEjercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
jjgomezj
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
Rodolfo Oyarce
 
Tecnologia oe
Tecnologia oeTecnologia oe
Tecnologia oe
Danielsanchez159753
 
U5 máquinas simples
U5 máquinas simplesU5 máquinas simples
U5 máquinas simples
Pedro Sebastian
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
ColgandoClases ...
 
Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101
Maestros en Linea
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
Maestros en Linea
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
oscar fontalvo
 
Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013
Maestros Online
 
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
jbenayasfq
 
Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012
Maestros Online
 

Similar a Ejercicios palancas 2016 (20)

EJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCASEJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCAS
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
 
Ejercicios palancas
Ejercicios palancasEjercicios palancas
Ejercicios palancas
 
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS IIACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
 
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y MecanismosEjercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
 
Ejercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º esoEjercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º eso
 
Taller De Operación Exito
Taller De Operación ExitoTaller De Operación Exito
Taller De Operación Exito
 
Mecanismos palancas
Mecanismos palancasMecanismos palancas
Mecanismos palancas
 
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancasEjercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
Tecnologia oe
Tecnologia oeTecnologia oe
Tecnologia oe
 
U5 máquinas simples
U5 máquinas simplesU5 máquinas simples
U5 máquinas simples
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
 
Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
 
Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013
 
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
 
Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Ejercicios palancas 2016

  • 1. EJERCICIOS DE PALANCAS. www.aprendetecnologia.es Tu Webde ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO 1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover es de 150 Kg. 3. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 35 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover es de 150 Kg. 4. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 30 cm y que el peso a mover es de 40 Kg. 5. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 15cm. 6. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 20 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 40cm. 7. Calcula la longitud del brazo del peso para mover un peso de 25 Kg aplicando una fuerza de 75 Kg. El brazo de la fuerza tiene una longitud de 30cm. 8. Tenemos que mover un peso de 70 Kg aplicando una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar dónde hay que poner el punto de apoyo de la palanca. 9. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 10 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 10. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover
  • 2. EJERCICIOS DE PALANCAS. www.aprendetecnologia.es Tu Webde ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO es de 150 Kg. 11. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso a mover es de 150 Kg. 12. Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo grado, calcula la distancia a la que tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una fuerza de 15 kg. 13. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 15cm. 14. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 25cm. 15. Utilizando una palanca de segundo grado tenemos que mover un peso de 70 Kg con una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar dónde hay que poner el peso. 16. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el peso a mover es de 10 Kg. 17. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 35 cm y que el peso a mover es de 15 Kg. 18. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 12 Kg aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 2m. 19. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud de la palanca para mover un peso de 5 Kg aplicando una fuerza de 30Kg. El brazo de la fuerza peso tieneuna longitud de 35cm. 20. Con una palanca de tercer grado. Calcula el peso que puedo levantar haciendo 40 kg de fuerza si la palanca mide 3,5 m y la fuerza está aplicada a 50 cm del punto de apoyo.
  • 3. EJERCICIOS DE PALANCAS. www.aprendetecnologia.es Tu Webde ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO 21. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de 50Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura responder a los apartados: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder transportar los sacos de cemento en la carretilla. 22. Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone una fuerza a cortarse de 2Kg: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los alicates para poder cortar el alambre. 23. Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de 15 Kg, a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?.