SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS: MÁQUINAS Y MECANISMOS Departamento de Tecnología I.E.S. El Molinillo Guillena
1.  Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 2.  Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso  al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover es de 150 Kg. 3.  Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo de resistencia tiene una longitud de 15cm. 4.  Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 20 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo de resistencia tiene una longitud de 40cm.(Palanca primer grado). 5.  Calcula la longitud del brazo de resistencia para mover un peso de 25 Kg aplicando una fuerza de 75 Kg. El brazo de la fuerza tiene una longitud de 30cm. (Palanca primer grado).
6.  Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso al punto de apoyo es 10 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 7.  Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso al punto de apoyo es 30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso a mover es de 150 Kg. 8.  Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo grado, calcula la distancia a la que tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una fuerza de 15 kg. 9.  Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso con una palanca de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el peso a mover es de 10 Kg. 10.  Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 12 Kg aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 2m.
11. Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de 15 Kg: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?. 12.  Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de 50Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura responder a los apartados: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder transportar los sacos de cemento en la carretilla.
13. Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone una fuerza a cortarse de 2Kg: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los alicates para poder cortar el alambre. 14. En la palanca de la figura calcula a qué distancia debe colocarse el niño para equilibrar el balancín.
15. Clasifica las siguientes palancas según su tipo: Caña de Pescar Cizalla Remo Balanza Romana Cascanueces
16.  ¿Qué fuerza hay que aplicar para levantar un peso de 100 N en los siguientes casos? Polea fija 1 Polea móvil 2 Poleas móviles 17. Calcula la fuerza que debemos realizar para elevar un bloque de 200 Kg en el siguiente plano inclinado: 200 Kg F 40 m 10 m
18. Calcula la distancia que debemos recorrer sobre un plano inclinado para elevar una carga de 300 Kgf a una altura de 4 m aplicando una fuerza de 20 Kgf. 19. Indica el sentido de giro de las ruedas en los siguientes casos:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
24. Nombra los siguientes mecanismos indicando si se tratan de mecanismos de transmisión o de transformación de movimientos. a) g) e) b) c) d) f) h)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.
Juan Antonio Godoy Ramirez
 
Icfes2 doPeriodoseptimosolucion
Icfes2 doPeriodoseptimosolucionIcfes2 doPeriodoseptimosolucion
Icfes2 doPeriodoseptimosolucionBetty Rugeles
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palancaEl profe Noé
 
Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Eddy Melo
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
rafaeltecno2016
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
auladetecnologias
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
oscar fontalvo
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosErick Kai
 
La polea y el torno
La polea y el tornoLa polea y el torno
La polea y el torno
Miguetecnologia
 
Taller de palancas
Taller de palancasTaller de palancas
Taller de palancas
Cristian Ladino
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
Miguetecnologia
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.ramon49600
 
Maquinas y mecanismos de movimiento
Maquinas y mecanismos de movimientoMaquinas y mecanismos de movimiento
Maquinas y mecanismos de movimiento
JorgeEliecerRojasCol
 
Qué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicosQué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicos
Lic. Oney Begambre
 
Repaso dinámica
Repaso dinámicaRepaso dinámica
Repaso dinámicamariavarey
 
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
Qué son operadores mecánicos 1 palancasQué son operadores mecánicos 1 palancas
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
Lic. Oney Begambre
 
Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1
JUAN GOMEZ ROMERO
 
Ejercicios mecanismos 2º
Ejercicios mecanismos 2ºEjercicios mecanismos 2º
Ejercicios mecanismos 2º
Lic.Ana María Mansilla
 
Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
carmen1314
 
Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido
blascotecnologia
 

La actualidad más candente (20)

Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.
 
Icfes2 doPeriodoseptimosolucion
Icfes2 doPeriodoseptimosolucionIcfes2 doPeriodoseptimosolucion
Icfes2 doPeriodoseptimosolucion
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palanca
 
Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
La polea y el torno
La polea y el tornoLa polea y el torno
La polea y el torno
 
Taller de palancas
Taller de palancasTaller de palancas
Taller de palancas
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Maquinas y mecanismos de movimiento
Maquinas y mecanismos de movimientoMaquinas y mecanismos de movimiento
Maquinas y mecanismos de movimiento
 
Qué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicosQué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicos
 
Repaso dinámica
Repaso dinámicaRepaso dinámica
Repaso dinámica
 
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
Qué son operadores mecánicos 1 palancasQué son operadores mecánicos 1 palancas
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
 
Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1
 
Ejercicios mecanismos 2º
Ejercicios mecanismos 2ºEjercicios mecanismos 2º
Ejercicios mecanismos 2º
 
Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
 
Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido
 

Destacado

MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
Ejercicios Tecnología de la Comunicación
Ejercicios Tecnología de la ComunicaciónEjercicios Tecnología de la Comunicación
Ejercicios Tecnología de la ComunicaciónAntonio Jesús Romero
 
Propiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesPropiedades De Los Materiales
Propiedades De Los Materiales
Antonio Jesús Romero
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)ambb72
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
manuelaprego
 
Mecanismos 3º F José Romero
Mecanismos 3º F José RomeroMecanismos 3º F José Romero
Mecanismos 3º F José Romeromdmartin
 
Materials For Technical Use (Ii) Metal
Materials For Technical Use (Ii)  MetalMaterials For Technical Use (Ii)  Metal
Materials For Technical Use (Ii) MetalAntonio Jesús Romero
 
Mecanismos 3º F Rocío Blanco
Mecanismos  3º F Rocío BlancoMecanismos  3º F Rocío Blanco
Mecanismos 3º F Rocío Blancomdmartin
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Jenglemad Vensen
 
Mecanismos 3º F Miguel Sánchez
Mecanismos 3º F Miguel SánchezMecanismos 3º F Miguel Sánchez
Mecanismos 3º F Miguel Sánchezmdmartin
 

Destacado (20)

Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
 
Characteristics Of The Materials
Characteristics Of The MaterialsCharacteristics Of The Materials
Characteristics Of The Materials
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Prácticas de electrónica
Prácticas de electrónicaPrácticas de electrónica
Prácticas de electrónica
 
Ejercicios Tecnología de la Comunicación
Ejercicios Tecnología de la ComunicaciónEjercicios Tecnología de la Comunicación
Ejercicios Tecnología de la Comunicación
 
Propiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesPropiedades De Los Materiales
Propiedades De Los Materiales
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
Tecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicaciónTecnología de la comunicación
Tecnología de la comunicación
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Metal(R)
Metal(R)Metal(R)
Metal(R)
 
The solar system
The solar systemThe solar system
The solar system
 
Wood Exercises
Wood ExercisesWood Exercises
Wood Exercises
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Mecanismos 3º F José Romero
Mecanismos 3º F José RomeroMecanismos 3º F José Romero
Mecanismos 3º F José Romero
 
Wood Exercises
Wood  ExercisesWood  Exercises
Wood Exercises
 
Materials For Technical Use (Ii) Metal
Materials For Technical Use (Ii)  MetalMaterials For Technical Use (Ii)  Metal
Materials For Technical Use (Ii) Metal
 
Mecanismos 3º F Rocío Blanco
Mecanismos  3º F Rocío BlancoMecanismos  3º F Rocío Blanco
Mecanismos 3º F Rocío Blanco
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos 3º F Miguel Sánchez
Mecanismos 3º F Miguel SánchezMecanismos 3º F Miguel Sánchez
Mecanismos 3º F Miguel Sánchez
 

Similar a Ejercicios Máquinas y Mecanismos

Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
rafaeltecno2016
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
rafaeltecno2016
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
Rodolfo Oyarce
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Jandres73
 
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
Jose Carlos Gomez Peinado
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101
Maestros en Linea
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
Maestros en Linea
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
ColgandoClases ...
 
Boletin energia, trabajo y potencia
Boletin energia, trabajo y potenciaBoletin energia, trabajo y potencia
Boletin energia, trabajo y potenciamariavarey
 
Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012
Maestros Online
 
Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013
Maestros Online
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
Antonio Antezana
 
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
rytv2000
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
Maestros Online
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
JuanPa Miño
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
calos rodolfo
 
Ejermecanicaresueltos
EjermecanicaresueltosEjermecanicaresueltos
Ejermecanicaresueltosvictorxavina
 

Similar a Ejercicios Máquinas y Mecanismos (20)

Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
 
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
 
Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 
Ejermecanica
EjermecanicaEjermecanica
Ejermecanica
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
 
Boletin energia, trabajo y potencia
Boletin energia, trabajo y potenciaBoletin energia, trabajo y potencia
Boletin energia, trabajo y potencia
 
Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012
 
Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
 
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Ejermecanicaresueltos
EjermecanicaresueltosEjermecanicaresueltos
Ejermecanicaresueltos
 

Más de Antonio Jesús Romero (20)

Ejercicios de Control y Robótica
Ejercicios de Control y RobóticaEjercicios de Control y Robótica
Ejercicios de Control y Robótica
 
Materials For Technical Use Wood
Materials For Technical Use  WoodMaterials For Technical Use  Wood
Materials For Technical Use Wood
 
Unit 9 The Cave Paintings
Unit 9  The Cave PaintingsUnit 9  The Cave Paintings
Unit 9 The Cave Paintings
 
Unit 1 Activities
Unit 1   ActivitiesUnit 1   Activities
Unit 1 Activities
 
Units 2 & 3 (Tasks)
Units 2 & 3 (Tasks)Units 2 & 3 (Tasks)
Units 2 & 3 (Tasks)
 
Unit 9 Prehistory (Vocabulary)
Unit 9   Prehistory (Vocabulary)Unit 9   Prehistory (Vocabulary)
Unit 9 Prehistory (Vocabulary)
 
ProgramacióN[1]
ProgramacióN[1]ProgramacióN[1]
ProgramacióN[1]
 
The Earth
The EarthThe Earth
The Earth
 
The Warm Up
The Warm UpThe Warm Up
The Warm Up
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Unit Of Hockey
Unit Of HockeyUnit Of Hockey
Unit Of Hockey
 
Geosphere
GeosphereGeosphere
Geosphere
 
The Water Cycle
The Water CycleThe Water Cycle
The Water Cycle
 
The Atmosphere
The AtmosphereThe Atmosphere
The Atmosphere
 
Laboratory Equipment
Laboratory EquipmentLaboratory Equipment
Laboratory Equipment
 
Matter
MatterMatter
Matter
 
Cells
CellsCells
Cells
 
Maths Unit 1 Glossary
Maths  Unit 1  GlossaryMaths  Unit 1  Glossary
Maths Unit 1 Glossary
 
Maths Unit 1 Numbers
Maths  Unit 1  NumbersMaths  Unit 1  Numbers
Maths Unit 1 Numbers
 
Topic 2 Whole Numbers
Topic 2  Whole NumbersTopic 2  Whole Numbers
Topic 2 Whole Numbers
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Ejercicios Máquinas y Mecanismos

  • 1. EJERCICIOS: MÁQUINAS Y MECANISMOS Departamento de Tecnología I.E.S. El Molinillo Guillena
  • 2. 1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover es de 150 Kg. 3. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo de resistencia tiene una longitud de 15cm. 4. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 20 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo de resistencia tiene una longitud de 40cm.(Palanca primer grado). 5. Calcula la longitud del brazo de resistencia para mover un peso de 25 Kg aplicando una fuerza de 75 Kg. El brazo de la fuerza tiene una longitud de 30cm. (Palanca primer grado).
  • 3. 6. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso al punto de apoyo es 10 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 7. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso al punto de apoyo es 30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso a mover es de 150 Kg. 8. Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo grado, calcula la distancia a la que tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una fuerza de 15 kg. 9. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover un peso con una palanca de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el peso a mover es de 10 Kg. 10. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 12 Kg aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 2m.
  • 4. 11. Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de 15 Kg: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?. 12. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de 50Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura responder a los apartados: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder transportar los sacos de cemento en la carretilla.
  • 5. 13. Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone una fuerza a cortarse de 2Kg: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los alicates para poder cortar el alambre. 14. En la palanca de la figura calcula a qué distancia debe colocarse el niño para equilibrar el balancín.
  • 6. 15. Clasifica las siguientes palancas según su tipo: Caña de Pescar Cizalla Remo Balanza Romana Cascanueces
  • 7. 16. ¿Qué fuerza hay que aplicar para levantar un peso de 100 N en los siguientes casos? Polea fija 1 Polea móvil 2 Poleas móviles 17. Calcula la fuerza que debemos realizar para elevar un bloque de 200 Kg en el siguiente plano inclinado: 200 Kg F 40 m 10 m
  • 8. 18. Calcula la distancia que debemos recorrer sobre un plano inclinado para elevar una carga de 300 Kgf a una altura de 4 m aplicando una fuerza de 20 Kgf. 19. Indica el sentido de giro de las ruedas en los siguientes casos:
  • 9.
  • 10.
  • 11. 24. Nombra los siguientes mecanismos indicando si se tratan de mecanismos de transmisión o de transformación de movimientos. a) g) e) b) c) d) f) h)