SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrotecnia – II Semestre 2010
Profesor Juan Carlos Mackay Octubre 2010
Ejercicios resueltos y propuestos PLC, programación Ladder
Se tiene un PLC modelo LOGO 12/24 RC. Esta unidad se alimenta con 12V ó 24V continuos. Posee 8 entradas
DC (corriente continua) y 4 salidas de relé. Se tiene además los siguientes elementos:
Entradas:
• Dos interruptores manuales SW1 y SW2
• Dos interruptores detectores de nivel de líquido LS1 y LS2 ( Detecta líquido =>LS en estado ON; No
detecta líquido => LS en estado OFF)
• Dos detectores de posición de válvula VS1 y VS2 (Válvula permite flujo => VS1 en estado ON;
Válvula no permite flujo=>VS1 en estado OFF). VS2 está en ON si la válvula no permite flujo.
• Sensor de movimiento para motor MS1 (Motor en movimiento=>MS1 estado ON; Motor
detenido=> MS1 en estado OFF)
Salidas:
• Un motor de 120VCC que controla una bomba para llenar un estanque.
• Un actuador de válvula VP1 alimentado por 220VAC. Si recibe voltaje, hace que la válvula permita
el flujo. Si no recibe voltaje, la válvula bloquea el flujo.
• Una luz de precaución, alimentada con 220VAC
Fig. 1. PLC a utilizar. Fig. 2. Diagrama de los elementos. Control de nivel en un estanque.
Realice la conexión de todos los elementos señalados, utilizando el PLC de la Fig 1, teniendo presente que la
situación a resolver, corresponde a la que se muestra en la Fig. 2.
Una vez hecho el dibujo del diagrama de conexiones, resuelva los ejercicios de programación. El dibujo que
ud realice será aplicable a todos los problemas, no necesitará hacer un dibujo para cada uno. Todos los
ejercicios de programación son independientes entre sí.
Solución posible para el diagrama de conexión.
Ejercicios de Programación
1. El motor se enciende si se activa SW1
2. El motor se enciende si se activa SW1 y SW2 al mismo tiempo
3. El motor se enciende si se activa SW1 y SW2 está desactivado
4. El motor se enciende por 90 segundos si se activa SW1 y no está activado LS1
5. El motor se enciende por 120 segundos y la luz se enciende por 30 segundos si se activa SW1 y no
está activado LS1 ni LS2
6. La luz se enciende si la válvula permite flujo
7. La luz se enciende si el motor está encendido y la válvula no permite flujo, o bien si está activado
SW2 y no está activado LS2
8. La válvula permite flujo si la altura del líquido en el estanque supera los 18 metros y si el motor no
está funcionando
9. El motor se enciende si la altura del líquido es inferior a los 12 metros y la válvula no permite flujo
10. El motor se enciende si la altura del líquido es inferior a 18 metros y es superior a 12 metros,
siempre y cuando la válvula no permita flujo
11. La válvula se apaga (OFF) si el interruptor SW2 se activa y si el motor está apagado
12. La luz se enciende si se activa SW2 ó VS2
13. La luz se enciende si se activa simultáneamente SW1, LS2, VS2.
14. Si la altura del agua supera los 18 metros, el motor se detiene por 60 segundos y la válvula permite
flujo por 90 segundos.
15. Si se activa SW1 y la altura del agua está entre 12 y 18 metros, se debe hacer que la válvula permita
el flujo
16. Si se activa SW1 y SW2 está desactivado, se debe hacer que la válvula bloquee el flujo durante 75
segundos
17. Si se activa SW1 y la válvula está bloqueando el flujo, entonces se debe encender la luz por 45
segundos y luego desbloquear el flujo.
18. Si se activa SW1, se debe encender el motor 40 segundos después de que se haya pulsado SW1 y
funcionar permanentemente. Si se activa SW2 durante el funcionamiento, el motor se detiene
inmediatamente
19. Si el motor está en marcha y el líquido alcanza los 18 metros, el motor debe apagarse y la válvula
debe permitir el flujo, siempre y cuando SW2 esté desactivado
20. La válvula debe bloquearse, el motor debe apagarse y la luz encenderse si se presionan
simultáneamente SW1, SW2 y si al altura del líquido está entre 12 y 18 metros
Soluciones:
1.
3.
6.
Otra solución:
12.
16.
Apéndice: Definición temporizadores
1. Temporizador de pulso, TP
2. Temporizador con retardo de la conexión, TRC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
YESID LEGUIZAMON
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
Utp arequipa
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
PLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdf
PLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdfPLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdf
PLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdfAutomatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
FernandoAlvarado400164
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
Luis Alberto Zapata Ojeda
 
T21 simbologia neumatica europa
T21  simbologia neumatica europaT21  simbologia neumatica europa
T21 simbologia neumatica europa
Deiferson Chavez
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
guelo
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Roy Alarcon
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
LuisYahirNeira
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
PLC: ejercicios PLC
PLC: ejercicios PLC PLC: ejercicios PLC
PLC: ejercicios PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
GHP
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 

La actualidad más candente (20)

360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
PLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdf
PLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdfPLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdf
PLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdf
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdfAutomatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
 
T21 simbologia neumatica europa
T21  simbologia neumatica europaT21  simbologia neumatica europa
T21 simbologia neumatica europa
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
PLC: ejercicios PLC
PLC: ejercicios PLC PLC: ejercicios PLC
PLC: ejercicios PLC
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
 
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3Ejercicio de PLC  y GRAFCET numero 3
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 

Similar a Ejercicios plc

instrumentación
instrumentacióninstrumentación
instrumentación
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
avt2022120608371910phpzifstx0.ppt
avt2022120608371910phpzifstx0.pptavt2022120608371910phpzifstx0.ppt
avt2022120608371910phpzifstx0.ppt
erlnLima1
 
Informe practica 7
Informe practica 7Informe practica 7
Informe practica 7
Andres Fallas
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
roque
 
Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.
omar chavez reyes
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Tutorial proton part 5
Tutorial proton part 5Tutorial proton part 5
Tutorial proton part 5
dar851112
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
Salvador-UNSA
 
Alternancia de bombas
Alternancia de bombasAlternancia de bombas
Alternancia de bombas
IvanCieza2
 
El electroventilador.pptx. antonio horacio stiusso
El electroventilador.pptx. antonio horacio stiussoEl electroventilador.pptx. antonio horacio stiusso
El electroventilador.pptx. antonio horacio stiusso
AntonioCabrala
 

Similar a Ejercicios plc (11)

instrumentación
instrumentacióninstrumentación
instrumentación
 
avt2022120608371910phpzifstx0.ppt
avt2022120608371910phpzifstx0.pptavt2022120608371910phpzifstx0.ppt
avt2022120608371910phpzifstx0.ppt
 
Informe practica 7
Informe practica 7Informe practica 7
Informe practica 7
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.Control de nivel de agua transductores.
Control de nivel de agua transductores.
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Tutorial proton part 5
Tutorial proton part 5Tutorial proton part 5
Tutorial proton part 5
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Alternancia de bombas
Alternancia de bombasAlternancia de bombas
Alternancia de bombas
 
El electroventilador.pptx. antonio horacio stiusso
El electroventilador.pptx. antonio horacio stiussoEl electroventilador.pptx. antonio horacio stiusso
El electroventilador.pptx. antonio horacio stiusso
 

Más de CincoC

Curso python-para-principiantes
Curso python-para-principiantesCurso python-para-principiantes
Curso python-para-principiantes
CincoC
 
16 pf-preguntas
16 pf-preguntas16 pf-preguntas
16 pf-preguntas
CincoC
 
Giving directions wave
Giving directions waveGiving directions wave
Giving directions wave
CincoC
 
Why uem-is-the-key-to-enterprise-it-security
Why uem-is-the-key-to-enterprise-it-securityWhy uem-is-the-key-to-enterprise-it-security
Why uem-is-the-key-to-enterprise-it-security
CincoC
 
Saber electrónica
Saber electrónicaSaber electrónica
Saber electrónica
CincoC
 
Arduino y labview
Arduino y labviewArduino y labview
Arduino y labview
CincoC
 
Microsoft azure pass how to
Microsoft azure pass   how toMicrosoft azure pass   how to
Microsoft azure pass how to
CincoC
 
Fuente sin transformador
Fuente sin transformadorFuente sin transformador
Fuente sin transformador
CincoC
 
Tutorial labview
Tutorial labviewTutorial labview
Tutorial labview
CincoC
 
Ejemplo gpib labview
Ejemplo gpib labviewEjemplo gpib labview
Ejemplo gpib labview
CincoC
 
Manual administracion riesgo
Manual administracion riesgoManual administracion riesgo
Manual administracion riesgo
CincoC
 
Romper clave elastix
Romper clave elastixRomper clave elastix
Romper clave elastix
CincoC
 
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
CincoC
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
CincoC
 
Eficiencia en motores_electricos
Eficiencia en motores_electricosEficiencia en motores_electricos
Eficiencia en motores_electricos
CincoC
 
Manual de-sql-2000-server
Manual de-sql-2000-serverManual de-sql-2000-server
Manual de-sql-2000-server
CincoC
 

Más de CincoC (16)

Curso python-para-principiantes
Curso python-para-principiantesCurso python-para-principiantes
Curso python-para-principiantes
 
16 pf-preguntas
16 pf-preguntas16 pf-preguntas
16 pf-preguntas
 
Giving directions wave
Giving directions waveGiving directions wave
Giving directions wave
 
Why uem-is-the-key-to-enterprise-it-security
Why uem-is-the-key-to-enterprise-it-securityWhy uem-is-the-key-to-enterprise-it-security
Why uem-is-the-key-to-enterprise-it-security
 
Saber electrónica
Saber electrónicaSaber electrónica
Saber electrónica
 
Arduino y labview
Arduino y labviewArduino y labview
Arduino y labview
 
Microsoft azure pass how to
Microsoft azure pass   how toMicrosoft azure pass   how to
Microsoft azure pass how to
 
Fuente sin transformador
Fuente sin transformadorFuente sin transformador
Fuente sin transformador
 
Tutorial labview
Tutorial labviewTutorial labview
Tutorial labview
 
Ejemplo gpib labview
Ejemplo gpib labviewEjemplo gpib labview
Ejemplo gpib labview
 
Manual administracion riesgo
Manual administracion riesgoManual administracion riesgo
Manual administracion riesgo
 
Romper clave elastix
Romper clave elastixRomper clave elastix
Romper clave elastix
 
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
21 riesgos-de-tecnologia-de-informacion-implicaciones-y-retos-para-la-auditoria
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Eficiencia en motores_electricos
Eficiencia en motores_electricosEficiencia en motores_electricos
Eficiencia en motores_electricos
 
Manual de-sql-2000-server
Manual de-sql-2000-serverManual de-sql-2000-server
Manual de-sql-2000-server
 

Último

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Ejercicios plc

  • 1. Electrotecnia – II Semestre 2010 Profesor Juan Carlos Mackay Octubre 2010 Ejercicios resueltos y propuestos PLC, programación Ladder Se tiene un PLC modelo LOGO 12/24 RC. Esta unidad se alimenta con 12V ó 24V continuos. Posee 8 entradas DC (corriente continua) y 4 salidas de relé. Se tiene además los siguientes elementos: Entradas: • Dos interruptores manuales SW1 y SW2 • Dos interruptores detectores de nivel de líquido LS1 y LS2 ( Detecta líquido =>LS en estado ON; No detecta líquido => LS en estado OFF) • Dos detectores de posición de válvula VS1 y VS2 (Válvula permite flujo => VS1 en estado ON; Válvula no permite flujo=>VS1 en estado OFF). VS2 está en ON si la válvula no permite flujo. • Sensor de movimiento para motor MS1 (Motor en movimiento=>MS1 estado ON; Motor detenido=> MS1 en estado OFF) Salidas: • Un motor de 120VCC que controla una bomba para llenar un estanque. • Un actuador de válvula VP1 alimentado por 220VAC. Si recibe voltaje, hace que la válvula permita el flujo. Si no recibe voltaje, la válvula bloquea el flujo. • Una luz de precaución, alimentada con 220VAC Fig. 1. PLC a utilizar. Fig. 2. Diagrama de los elementos. Control de nivel en un estanque. Realice la conexión de todos los elementos señalados, utilizando el PLC de la Fig 1, teniendo presente que la situación a resolver, corresponde a la que se muestra en la Fig. 2. Una vez hecho el dibujo del diagrama de conexiones, resuelva los ejercicios de programación. El dibujo que ud realice será aplicable a todos los problemas, no necesitará hacer un dibujo para cada uno. Todos los ejercicios de programación son independientes entre sí.
  • 2. Solución posible para el diagrama de conexión. Ejercicios de Programación 1. El motor se enciende si se activa SW1 2. El motor se enciende si se activa SW1 y SW2 al mismo tiempo 3. El motor se enciende si se activa SW1 y SW2 está desactivado 4. El motor se enciende por 90 segundos si se activa SW1 y no está activado LS1 5. El motor se enciende por 120 segundos y la luz se enciende por 30 segundos si se activa SW1 y no está activado LS1 ni LS2 6. La luz se enciende si la válvula permite flujo 7. La luz se enciende si el motor está encendido y la válvula no permite flujo, o bien si está activado SW2 y no está activado LS2 8. La válvula permite flujo si la altura del líquido en el estanque supera los 18 metros y si el motor no está funcionando 9. El motor se enciende si la altura del líquido es inferior a los 12 metros y la válvula no permite flujo 10. El motor se enciende si la altura del líquido es inferior a 18 metros y es superior a 12 metros, siempre y cuando la válvula no permita flujo 11. La válvula se apaga (OFF) si el interruptor SW2 se activa y si el motor está apagado 12. La luz se enciende si se activa SW2 ó VS2 13. La luz se enciende si se activa simultáneamente SW1, LS2, VS2.
  • 3. 14. Si la altura del agua supera los 18 metros, el motor se detiene por 60 segundos y la válvula permite flujo por 90 segundos. 15. Si se activa SW1 y la altura del agua está entre 12 y 18 metros, se debe hacer que la válvula permita el flujo 16. Si se activa SW1 y SW2 está desactivado, se debe hacer que la válvula bloquee el flujo durante 75 segundos 17. Si se activa SW1 y la válvula está bloqueando el flujo, entonces se debe encender la luz por 45 segundos y luego desbloquear el flujo. 18. Si se activa SW1, se debe encender el motor 40 segundos después de que se haya pulsado SW1 y funcionar permanentemente. Si se activa SW2 durante el funcionamiento, el motor se detiene inmediatamente 19. Si el motor está en marcha y el líquido alcanza los 18 metros, el motor debe apagarse y la válvula debe permitir el flujo, siempre y cuando SW2 esté desactivado 20. La válvula debe bloquearse, el motor debe apagarse y la luz encenderse si se presionan simultáneamente SW1, SW2 y si al altura del líquido está entre 12 y 18 metros Soluciones: 1. 3. 6. Otra solución:
  • 5. 2. Temporizador con retardo de la conexión, TRC