SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS PROBLEMATICOS DE APLICACIÓN
CON EL CONOCIMIENTO DE LA DIVISION ALGEBRAICA Y
DESPEJE DE FORMULAS.
MONOMIO ENTRE MONOMIO
DESPEJE DE FORMULAS
1.- El área de un terreno triangular está representada por la expresión 𝑨 = (𝟏𝟎𝒙 𝟑
𝒚 𝒙+𝟏
) u2 Si el lado
base mide ( 𝟓𝒙 𝟐
𝒚 𝒙) 𝒖. 𝒍. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa a la altura?
2.- Un trapecio isósceles mide en su base mayor (4x) u.l. La base menor es la mitad de la anterior. Si el área
mide (9x2y) u2 ¿Cuánto mide la altura del mismo?
•Ejercicios de
aplicación.
• Monomio entre
monomio.
• Polinomio entre
monomio.
• Polinomio entre
polinomio.
•DIVISION• OPERACIONES
ALGEBRAICAS
FUNDAMENTALES
F J
CP
Realiza en cada caso los procesos algebraicos para
obtener las respuestas que se piden en cada
ejercicio. Utilizandodibujos, fórmulas, despejar los
elementos solicitados para encontrar el resultado.
POLINOMIO ENTRE MONOMIO
3.- El volumen de un prisma cuadrangular es igual a: 𝑽 = ( 𝟐𝟎𝒎 𝟑
+ 𝟏𝟔𝒎 𝟑
𝒏) 𝒖 𝟑
Cada uno de los
lados de la base cuadrada mide ( 𝟐𝒎) 𝒖. 𝒍. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa a la altura o
profundidad del prisma?
4.- Calcula el largo de una cancha de futbol si se sabe que el área de la misma es de:
𝑨 = ( 𝟒𝟎𝒙 𝟑
𝒚 + 𝟐𝟒𝒙𝒚 𝟐) 𝒖 𝟐
y ancho 𝒂 = ( 𝟒𝒙𝒚) 𝒖. 𝒍.
POLINOMIO ENTRE POLINOMIO
5.- El área de un terreno de forma rectangular está dada por la expresión (8x2 + 14xy + 6y2) u2 . Si el ancho
de del terreno mide (2x + 2y) ul ¿cuál es la expresión que representa el largo del mismo? (Realiza los
procedimientos adecuados, utilizando fórmula, despeje y operaciones).
largo = ?
Area ancho = (2x + 2y) u.l.
(8x2 + 14xy + 6y2) u2
6.- Realiza la siguiente división entre polinomios, utilizando el método de coeficientes separados. Recuerda
que los polinomios dados deben estar ordenados y completos. En caso de no ser completos escribe el cero en
el espacio donde el término es nulo.
Dividir el polinomio (𝒙 𝟔
+ 𝟔𝒙 𝟑
− 𝟐𝒙 𝟓
− 𝟕𝒙 𝟐
− 𝟒𝒙 + 𝟔) entre ( 𝒙 𝟒
− 𝟑𝒙 𝟐
+ 𝟐)
Producto de aprendizaje:
Ejecución de conceptos, respuesta a
cuestionamientos dirigidos a un
enfoque constructivista y científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen final gute licenciatura
Examen final gute licenciaturaExamen final gute licenciatura
Examen final gute licenciaturaTeresa Vl
 
Ejemplo area entre curvas
Ejemplo area entre curvasEjemplo area entre curvas
Ejemplo area entre curvasprofrubio
 
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
elfargrafico
 
Educación Comparada
Educación ComparadaEducación Comparada
Educación ComparadaAna Ramos
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Dayannita Garzon
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Inmaculada Leiva Tapia
 
Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2
Dodovrosky Francisco Medrano Rocha
 
Derivadas y Antiderivadas
Derivadas y Antiderivadas Derivadas y Antiderivadas
Derivadas y Antiderivadas
KhriszthianxD
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricasAndres Paja
 
Calculo de areas entre dos curvas
Calculo de areas entre dos curvasCalculo de areas entre dos curvas
Calculo de areas entre dos curvas
Antonio Flores Flores
 

La actualidad más candente (13)

Examen final gute licenciatura
Examen final gute licenciaturaExamen final gute licenciatura
Examen final gute licenciatura
 
Ejemplo area entre curvas
Ejemplo area entre curvasEjemplo area entre curvas
Ejemplo area entre curvas
 
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
 
Educación Comparada
Educación ComparadaEducación Comparada
Educación Comparada
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricas
 
Unidad i jorge m
Unidad i jorge mUnidad i jorge m
Unidad i jorge m
 
Beamer j 20
Beamer j 20Beamer j 20
Beamer j 20
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2Cálculo numérico 2
Cálculo numérico 2
 
Derivadas y Antiderivadas
Derivadas y Antiderivadas Derivadas y Antiderivadas
Derivadas y Antiderivadas
 
PPAA Tarea 1
PPAA   Tarea 1PPAA   Tarea 1
PPAA Tarea 1
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Calculo de areas entre dos curvas
Calculo de areas entre dos curvasCalculo de areas entre dos curvas
Calculo de areas entre dos curvas
 

Similar a Ejercicios problemáticos sobre división algebraica.

Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraicaEjercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
1LMartínezRamirez
 
Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)
Jorge Florez
 
Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016
jose borboa
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Oscar Escobar
 
Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2matespsd
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Julio Chávez
 
Ejercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: ManualEjercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: Manual
Rumualdo López Hernández
 
Foro Temático 'Aplicación de procedimientos para la solución de una situación...
Foro Temático 'Aplicación de procedimientos para la solución de una situación...Foro Temático 'Aplicación de procedimientos para la solución de una situación...
Foro Temático 'Aplicación de procedimientos para la solución de una situación...
Jesús Daniel Mayo
 
Matematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestreMatematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestre
Carmen Paneluisa
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
polinomios
 polinomios polinomios
polinomios
Twitter
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
NoelBologna
 
Trabajo práctico polinomios i
Trabajo práctico polinomios iTrabajo práctico polinomios i
Trabajo práctico polinomios iYanina Barison
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
nilton julio zuñiga huiñac
 
Guia inecuaciones
Guia inecuacionesGuia inecuaciones
Guia inecuaciones
lumiwill
 
GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
cochachi
 
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funcionesAplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
zulimar alvarez alvarez
 

Similar a Ejercicios problemáticos sobre división algebraica. (20)

Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraicaEjercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
 
Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)
 
Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Manual: Ejercicios de algebra
Manual: Ejercicios de algebraManual: Ejercicios de algebra
Manual: Ejercicios de algebra
 
Ejercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: ManualEjercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: Manual
 
Foro Temático 'Aplicación de procedimientos para la solución de una situación...
Foro Temático 'Aplicación de procedimientos para la solución de una situación...Foro Temático 'Aplicación de procedimientos para la solución de una situación...
Foro Temático 'Aplicación de procedimientos para la solución de una situación...
 
Matematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestreMatematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestre
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
 
polinomios
 polinomios polinomios
polinomios
 
5 polinomios
5 polinomios5 polinomios
5 polinomios
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
 
18 03-2015 ayudamate
18 03-2015 ayudamate18 03-2015 ayudamate
18 03-2015 ayudamate
 
Trabajo práctico polinomios i
Trabajo práctico polinomios iTrabajo práctico polinomios i
Trabajo práctico polinomios i
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
 
Guia inecuaciones
Guia inecuacionesGuia inecuaciones
Guia inecuaciones
 
GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
 
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funcionesAplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
 

Más de HealingAxe

Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
HealingAxe
 
Resumen de ingles
Resumen de inglesResumen de ingles
Resumen de ingles
HealingAxe
 
Actividad de tutoría
Actividad de tutoríaActividad de tutoría
Actividad de tutoría
HealingAxe
 
Actividad de química
Actividad de químicaActividad de química
Actividad de química
HealingAxe
 
Actividad de química
Actividad de químicaActividad de química
Actividad de química
HealingAxe
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
HealingAxe
 
Portafolio digital tic
Portafolio digital ticPortafolio digital tic
Portafolio digital tic
HealingAxe
 

Más de HealingAxe (7)

Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Resumen de ingles
Resumen de inglesResumen de ingles
Resumen de ingles
 
Actividad de tutoría
Actividad de tutoríaActividad de tutoría
Actividad de tutoría
 
Actividad de química
Actividad de químicaActividad de química
Actividad de química
 
Actividad de química
Actividad de químicaActividad de química
Actividad de química
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Portafolio digital tic
Portafolio digital ticPortafolio digital tic
Portafolio digital tic
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (17)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Ejercicios problemáticos sobre división algebraica.

  • 1. EJERCICIOS PROBLEMATICOS DE APLICACIÓN CON EL CONOCIMIENTO DE LA DIVISION ALGEBRAICA Y DESPEJE DE FORMULAS. MONOMIO ENTRE MONOMIO DESPEJE DE FORMULAS 1.- El área de un terreno triangular está representada por la expresión 𝑨 = (𝟏𝟎𝒙 𝟑 𝒚 𝒙+𝟏 ) u2 Si el lado base mide ( 𝟓𝒙 𝟐 𝒚 𝒙) 𝒖. 𝒍. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa a la altura? 2.- Un trapecio isósceles mide en su base mayor (4x) u.l. La base menor es la mitad de la anterior. Si el área mide (9x2y) u2 ¿Cuánto mide la altura del mismo? •Ejercicios de aplicación. • Monomio entre monomio. • Polinomio entre monomio. • Polinomio entre polinomio. •DIVISION• OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES F J CP Realiza en cada caso los procesos algebraicos para obtener las respuestas que se piden en cada ejercicio. Utilizandodibujos, fórmulas, despejar los elementos solicitados para encontrar el resultado.
  • 2. POLINOMIO ENTRE MONOMIO 3.- El volumen de un prisma cuadrangular es igual a: 𝑽 = ( 𝟐𝟎𝒎 𝟑 + 𝟏𝟔𝒎 𝟑 𝒏) 𝒖 𝟑 Cada uno de los lados de la base cuadrada mide ( 𝟐𝒎) 𝒖. 𝒍. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa a la altura o profundidad del prisma? 4.- Calcula el largo de una cancha de futbol si se sabe que el área de la misma es de: 𝑨 = ( 𝟒𝟎𝒙 𝟑 𝒚 + 𝟐𝟒𝒙𝒚 𝟐) 𝒖 𝟐 y ancho 𝒂 = ( 𝟒𝒙𝒚) 𝒖. 𝒍.
  • 3. POLINOMIO ENTRE POLINOMIO 5.- El área de un terreno de forma rectangular está dada por la expresión (8x2 + 14xy + 6y2) u2 . Si el ancho de del terreno mide (2x + 2y) ul ¿cuál es la expresión que representa el largo del mismo? (Realiza los procedimientos adecuados, utilizando fórmula, despeje y operaciones). largo = ? Area ancho = (2x + 2y) u.l. (8x2 + 14xy + 6y2) u2 6.- Realiza la siguiente división entre polinomios, utilizando el método de coeficientes separados. Recuerda que los polinomios dados deben estar ordenados y completos. En caso de no ser completos escribe el cero en el espacio donde el término es nulo. Dividir el polinomio (𝒙 𝟔 + 𝟔𝒙 𝟑 − 𝟐𝒙 𝟓 − 𝟕𝒙 𝟐 − 𝟒𝒙 + 𝟔) entre ( 𝒙 𝟒 − 𝟑𝒙 𝟐 + 𝟐) Producto de aprendizaje: Ejecución de conceptos, respuesta a cuestionamientos dirigidos a un enfoque constructivista y científico.