SlideShare una empresa de Scribd logo
OCTAVO AÑO:
El ángulo interior de un polígono es el que se forma al unirse cada par de lados
consecutivos del mismo, y está contenido dentro del polígono. Por ejemplo, en el
polígono que se muestra debajo, los lados: QR = lado1 y RS = lado2 determinan en el
punto R (vértice) el ángulo interior: QRS.
1) En grupo de dos o tres alumnos utilicen el programa Geogebra, para graficar los
siguientes puntos
A = (2, 4)
B = (4, 5)
C = (5, 1)
D = (2,0)
E = (1, 2)
a) Utilizando la opción “segmento entre dos puntos”, unan los puntos graficados en el
ítem anterior y formen un polígono irregular.
b) Marquen cada uno de los ángulos interiores del polígono formado. Utilicen la
herramienta Ángulo para marcar cada uno de los ángulos del polígono formado.
c) ¿Cuál es el resultado de la “suma de los ángulos interiores” del polígono anterior?
Utilicen la calculadora científica, instalada en sus equipos portátiles, para hacer todos
los cálculos necesarios. Copien el gráfico del polígono con todos los ángulos marcados
en el procesador de textos. Expresen el cálculo realizado y su resultado.
2) Utilizando el programa Geogebra, instalado en sus equipos portátiles, grafiquen un
pentágono regular, para ello utilicen el comando “polígono regular”. Marquen sus
ángulos internos y súmenlos. Comparen este resultado con el obtenido en el punto 1 c.
3) Repitan el procedimiento de las actividades 1 y 2 para un hexágono irregular y otro
regular. Comparen las sumas de los ángulos interiores de estos hexágonos.
a) A partir a las comparaciones realizadas, respondan: ¿qué pueden concluir sobre la
suma de los ángulos interiores de un polígono? Luego, redacten una conclusión
NOVENO AÑO:
Un monomio es una expresión que consiste de un número, una variable, o el producto
de números y variables. Expresiones como 2, z, y 42p3
y son monomios, mientras que
aquellas con más de un término, como 2 + z, no lo son.
Cuando los monomios incluyen un número y una variable, el número es llamado
coeficiente. Por ejemplo, en el monomio 8x2
, 8 es el coeficiente.
Las variables en un monomio pueden tener números enteros como exponentes, pero
no exponentes negativos. Así como los números pueden ser multiplicados y divididos,
los monomios con variables también pueden ser multiplicados y divididos siguiendo las
mismas reglas.
Multiplicando Monomios
Empecemos por multiplicar un monomio simple. Considera un cuadrado con longitud
2x. Para encontrar el área de este cuadrado, multiplicamos la longitud por sí misma, es
decir, la longitud al cuadrado.
Área del cuadrado = (2x)(2x) =
El área, 4x2
, es el producto de un número (4) y una variable con un número entero
como exponente (x2
). En otras palabras, es también un monomio. Entonces el
resultado de multiplicar dos monomios es — ¡otro monomio!
Intentemos otro problema un poco más complicado. Encontremos el área de un círculo
con radio 2xy. La fórmula del área de un círculo es A = πr2
, donde A= área y r = radio.
Para encontrar el área de un círculo con radio 2xy, primero necesitamos elevar al
cuadrado el radio, y luego multiplicarlo por π.
Ejemplo
Problema Encontrar el área de un círculo con radio 2xy
A =πr2
Escribir la fórmula para el área
de un círculo
Sustituir 2xy por el radio
Expandir 2xy y usar la
Propiedad Conmutativa de la
Multiplicación
Multiplicar los coeficientes y
variables
es un número no una
variable, y va incluido con el
coeficiente
Solución
DECIMO AÑO:
Multiplicar polinomios
Un polinomio es algo así como esto:
ejemplo de polinomio
este tiene 3 términos
Para multiplicar dos polinomios:
• multiplica cada término de un polinomio por cada término del otro polinomio
• suma las respuestas, y simplifica si hace falta
Veamos primero los casos más simples
1 término × 1 término (monomio por monomio)
Para multiplicar un término por otro, primero multiplica las constantes, después multiplica
cada variable y combina el resultado, así (pulsa el botón):
(Nota: he usado "·" para indicar la multiplicación. En álgebra no nos gusta usar "×"
porque se parece mucho a la letra "x")
Para saber más sobre multiplicar términos, lee multiplicar y dividir variables con
exponentes
1 término × 2 términos (monomio por binomio)
Multiplica el término que está solo por los otros dos términos, así:
2 términos × 1 término (binomio por monomio)
Multiplica cada uno de los dos términos por el que está solo, así:
(Hice este un poco más rápido porque multipliqué de cabeza antes de escribir)
2 términos × 2 términos (binomio por binomio)
Cada uno de los dos términos en el primer binomio
se multiplica por
Cada uno de los dos términos del segundo binomio
PRIMERO BGU:
El propósito de esta página web es ayudar al aprendizaje de la programación lineal en dos
variables, incluida como unidad didáctica de la asignatura Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales II.
Su origen se encuentra en los cursos: "Diseño de Material Didáctico para Internet" y "El
Lenguaje de Programación Java: Diseño de Aplicaciones Interactivas para Educación en
Internet" , que organizaron durante el curso 1998-1999 el CICA , la Asociación Thales y la
Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía. Siendo su ponente José F. Quesada.
Mi nombre es Teodoro Coronado y en la actualidad imparto clases de matemáticas en el I.E.S.
Cuenca Minera de Minas de Riotinto (Huelva) . He realizado esta página como trabajo final
para los dos cursos.
Mapa del sitio
Introducción:
Inicio: en esta página te encuentras actualmente
Objetivos de la unidad: los objetivos didácticos de esta unidad
Origen: el comienzo de la programación lineal.
Conceptos:
¿Qué es la programación lineal?: Los primeros conceptos asociados a la
programación lineal.
Determinación de la región factible:
Métodos de
resolución:
Los métodos para resolver un PPL
Método gráfico
Método analítico
Esquema práctico para resolver un problema de programación lineal
Tipos de
soluciones:
Las distintas situaciones que podemos encontrar al intentar resolver un PPL :
solución única, múltiple, etc..
Actividades:
Actividades resueltas: 6 actividades que ayudan a conocer los
procedimientos de la programación lineal, incluyendo algunos casos
importantes (Problema del transporte y problema de la dieta)
Actividades propuestas: 35 actividades ordenadas por grado de dificultad y
desde donde podrás acceder a sus soluciones pulsando el icono
Soluciones: de las actividades propuestas
Anexos:
Método del simplex: es uno de los métodos fundamentales de la
programación lineal . Se incluye en este apartado por no formar parte del
temario oficial de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Bibliografía: relación de libros que se han utilizado para confeccionar los
contenidos de esta página
Enlaces: a otras páginas interesantes sobre como construir una página web,
matemáticas o programación lineal
SEGUNDO BGU:
Ángulo. Porción de plano comprendida entre dos rectas que se cruzan
.
Medida de ángulos.
• Grados sexagesimales (DEG) 1º=60'=3600'' La circunferencia está dividida
en 360º
• Radianes (RAD) 360º=2·pi radianes.
Razones trigonométricas. Dada una circunferencia de radio
r, si tomamos un arco AP, donde A es un punto del semieje
positivo de las x y P(x,y), el punto del extremo, se definen las
razones trigonométricas del ángulo en la forma:
• Seno sen α = ordenada / radio = y / r
• Coseno cos α = abscisa / radio = x / r
• Tangente tg α = seno / coseno = ordenada / abscisa = y / x
• Cotangente cotg α = coseno / seno = abscisa / ordenada = x / y
• Secante sec α = 1 / coseno = 1 / (x / r) = r / x
• Cosecante cosec α = 1 / seno = 1 / (y / r) = r / y
Signo de las razones. En cada cuadrante, dependiendo del signo de las abscisas y
ordenadas, las razones presentan los siguientes signos:
Ángulos notables.
• 30º Para determinar sus razones tenemos en cuenta que se forma un triángulo
equilátero:
sen 30º = y/r= (r/2) / r = 1/2
cos 30º = x/r= 3½
/ 2
r2
=x2
+(r/2)2
=x2
+r2
/4 x=(3r2
/4)½
=r3½
/2
tg 30 º=(1/2)/(3½
/2)= 3½
/ 3
• 60º Formamos el triángulo equilátero de la figura:
sen 60º= y/r= (r 3½
/ 2)/r= 3½
/ 2
r2
= y2
+ ( r/2)2
y = ( r2
-r2
/4)½
= ( 3 r2
/ 4 )½
= r 3½
/ 2
cos 60º= (r/2)/r = 1 / 2
tg 60º = (3½
/ 2)/(1/2) = 3½
• 45º La x y la y son iguales, por lo que se forma un triángulo isósceles:
sen 45º = y/r = 2½
/ 2
r2
= x2
+ y2
= 2 y2
y=(r2
/2)½
=r(2½
)/2
cos 45º= x/r = y = 2½
/ 2
tg 45º = sen 45º / cos 45º = 1
Relaciones entre las razones trigonométricas.
1.- Teorema fundamental.
sen α = y / r de donde y = r sen α
cos α = x / r de donde x = r cos α
como según Pitágoras: x2
+y2
=r2
tenemos que
r2
cos2
α + r2
sen2
α=r2
es decir:
cos2
α + sen2
α = 1
2.- Dividiendo el teorema fundamental entre sen2
:
1 + cos2
α / sen2
α = 1/ sen2
α
1 + cotg2
α = cosec2
α
TERCERO BGU:
TABLA DE AMORTIZACION
BENEFICIARIO
INSTIT. FINANCIERA
MONTO 100.000,00
TASA 9,50%
T.
EFECTIVA 9,9248%
PLAZO 10 años
GRACIA 0 años
FECHA DE INICIO 01/06/2014
MONEDA DOLARES
AMORTIZACION CADA 30 días
Número de períodos 120 para amortizar capital
No. VENCIMIENTO SALDO INTERES PRINCIPAL DIVIDENDO
0 100.000,00
1 01-jul-2014 99.166,67 791,67 833,33 1.625,00
2 31-jul-2014 98.333,33 785,07 833,33 1.618,40
3 30-ago-2014 97.500,00 778,47 833,33 1.611,81
4 29-sep-2014 96.666,67 771,88 833,33 1.605,21
5 29-oct-2014 95.833,33 765,28 833,33 1.598,61
6 28-nov-2014 95.000,00 758,68 833,33 1.592,01
7 28-dic-2014 94.166,67 752,08 833,33 1.585,42
8 27-ene-2015 93.333,33 745,49 833,33 1.578,82
9 26-feb-2015 92.500,00 738,89 833,33 1.572,22
10 28-mar-2015 91.666,67 732,29 833,33 1.565,63
11 27-abr-2015 90.833,33 725,69 833,33 1.559,03
12 27-may-2015 90.000,00 719,10 833,33 1.552,43
13 26-jun-2015 89.166,67 712,50 833,33 1.545,83
14 26-jul-2015 88.333,33 705,90 833,33 1.539,24
15 25-ago-2015 87.500,00 699,31 833,33 1.532,64
16 24-sep-2015 86.666,67 692,71 833,33 1.526,04
17 24-oct-2015 85.833,33 686,11 833,33 1.519,44
18 23-nov-2015 85.000,00 679,51 833,33 1.512,85
19 23-dic-2015 84.166,67 672,92 833,33 1.506,25
20 22-ene-2016 83.333,33 666,32 833,33 1.499,65
21 21-feb-2016 82.500,00 659,72 833,33 1.493,06
22 22-mar-2016 81.666,67 653,13 833,33 1.486,46
23 21-abr-2016 80.833,33 646,53 833,33 1.479,86
24 21-may-2016 80.000,00 639,93 833,33 1.473,26
25 20-jun-2016 79.166,67 633,33 833,33 1.466,67
26 20-jul-2016 78.333,33 626,74 833,33 1.460,07
27 19-ago-2016 77.500,00 620,14 833,33 1.453,47
28 18-sep-2016 76.666,67 613,54 833,33 1.446,88
29 18-oct-2016 75.833,33 606,94 833,33 1.440,28
30 17-nov-2016 75.000,00 600,35 833,33 1.433,68
31 17-dic-2016 74.166,67 593,75 833,33 1.427,08
32 16-ene-2017 73.333,33 587,15 833,33 1.420,49
33 15-feb-2017 72.500,00 580,56 833,33 1.413,89
34 17-mar-2017 71.666,67 573,96 833,33 1.407,29
35 16-abr-2017 70.833,33 567,36 833,33 1.400,69
36 16-may-2017 70.000,00 560,76 833,33 1.394,10
37 15-jun-2017 69.166,67 554,17 833,33 1.387,50
38 15-jul-2017 68.333,33 547,57 833,33 1.380,90
39 14-ago-2017 67.500,00 540,97 833,33 1.374,31
40 13-sep-2017 66.666,67 534,38 833,33 1.367,71
41 13-oct-2017 65.833,33 527,78 833,33 1.361,11
42 12-nov-2017 65.000,00 521,18 833,33 1.354,51
43 12-dic-2017 64.166,67 514,58 833,33 1.347,92
44 11-ene-2018 63.333,33 507,99 833,33 1.341,32
45 10-feb-2018 62.500,00 501,39 833,33 1.334,72
46 12-mar-2018 61.666,67 494,79 833,33 1.328,13
47 11-abr-2018 60.833,33 488,19 833,33 1.321,53
48 11-may-2018 60.000,00 481,60 833,33 1.314,93
49 10-jun-2018 59.166,67 475,00 833,33 1.308,33
50 10-jul-2018 58.333,33 468,40 833,33 1.301,74
51 09-ago-2018 57.500,00 461,81 833,33 1.295,14
52 08-sep-2018 56.666,67 455,21 833,33 1.288,54
53 08-oct-2018 55.833,33 448,61 833,33 1.281,94
54 07-nov-2018 55.000,00 442,01 833,33 1.275,35
55 07-dic-2018 54.166,67 435,42 833,33 1.268,75
56 06-ene-2019 53.333,33 428,82 833,33 1.262,15
57 05-feb-2019 52.500,00 422,22 833,33 1.255,56
58 07-mar-2019 51.666,67 415,63 833,33 1.248,96
59 06-abr-2019 50.833,33 409,03 833,33 1.242,36
60 06-may-2019 50.000,00 402,43 833,33 1.235,76
61 05-jun-2019 49.166,67 395,83 833,33 1.229,17
62 05-jul-2019 48.333,33 389,24 833,33 1.222,57
63 04-ago-2019 47.500,00 382,64 833,33 1.215,97
64 03-sep-2019 46.666,67 376,04 833,33 1.209,38
65 03-oct-2019 45.833,33 369,44 833,33 1.202,78
66 02-nov-2019 45.000,00 362,85 833,33 1.196,18
67 02-dic-2019 44.166,67 356,25 833,33 1.189,58
68 01-ene-2020 43.333,33 349,65 833,33 1.182,99
69 31-ene-2020 42.500,00 343,06 833,33 1.176,39
70 01-mar-2020 41.666,67 336,46 833,33 1.169,79
71 31-mar-2020 40.833,33 329,86 833,33 1.163,19
72 30-abr-2020 40.000,00 323,26 833,33 1.156,60
73 30-may-2020 39.166,67 316,67 833,33 1.150,00
74 29-jun-2020 38.333,33 310,07 833,33 1.143,40
75 29-jul-2020 37.500,00 303,47 833,33 1.136,81
76 28-ago-2020 36.666,67 296,88 833,33 1.130,21
77 27-sep-2020 35.833,33 290,28 833,33 1.123,61
78 27-oct-2020 35.000,00 283,68 833,33 1.117,01
79 26-nov-2020 34.166,67 277,08 833,33 1.110,42
80 26-dic-2020 33.333,33 270,49 833,33 1.103,82
81 25-ene-2021 32.500,00 263,89 833,33 1.097,22
82 24-feb-2021 31.666,67 257,29 833,33 1.090,63
83 26-mar-2021 30.833,33 250,69 833,33 1.084,03
84 25-abr-2021 30.000,00 244,10 833,33 1.077,43
85 25-may-2021 29.166,67 237,50 833,33 1.070,83
86 24-jun-2021 28.333,33 230,90 833,33 1.064,24
87 24-jul-2021 27.500,00 224,31 833,33 1.057,64
88 23-ago-2021 26.666,67 217,71 833,33 1.051,04
89 22-sep-2021 25.833,33 211,11 833,33 1.044,44
90 22-oct-2021 25.000,00 204,51 833,33 1.037,85
91 21-nov-2021 24.166,67 197,92 833,33 1.031,25
92 21-dic-2021 23.333,33 191,32 833,33 1.024,65
93 20-ene-2022 22.500,00 184,72 833,33 1.018,06
94 19-feb-2022 21.666,67 178,13 833,33 1.011,46
95 21-mar-2022 20.833,33 171,53 833,33 1.004,86
96 20-abr-2022 20.000,00 164,93 833,33 998,26
97 20-may-2022 19.166,67 158,33 833,33 991,67
98 19-jun-2022 18.333,33 151,74 833,33 985,07
99 19-jul-2022 17.500,00 145,14 833,33 978,47
100 18-ago-2022 16.666,67 138,54 833,33 971,88
101 17-sep-2022 15.833,33 131,94 833,33 965,28
102 17-oct-2022 15.000,00 125,35 833,33 958,68
103 16-nov-2022 14.166,67 118,75 833,33 952,08
104 16-dic-2022 13.333,33 112,15 833,33 945,49
105 15-ene-2023 12.500,00 105,56 833,33 938,89
106 14-feb-2023 11.666,67 98,96 833,33 932,29
107 16-mar-2023 10.833,33 92,36 833,33 925,69
108 15-abr-2023 10.000,00 85,76 833,33 919,10
109 15-may-2023 9.166,67 79,17 833,33 912,50
110 14-jun-2023 8.333,33 72,57 833,33 905,90
111 14-jul-2023 7.500,00 65,97 833,33 899,31
112 13-ago-2023 6.666,67 59,38 833,33 892,71
113 12-sep-2023 5.833,33 52,78 833,33 886,11
114 12-oct-2023 5.000,00 46,18 833,33 879,51
115 11-nov-2023 4.166,67 39,58 833,33 872,92
116 11-dic-2023 3.333,33 32,99 833,33 866,32
117 10-ene-2024 2.500,00 26,39 833,33 859,72
118 09-feb-2024 1.666,67 19,79 833,33 853,13
119 10-mar-2024 833,33 13,19 833,33 846,53
120 09-abr-2024 0,00 6,60 833,33 839,93
47.895,83 100.000,00 147.895,83

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progresiones Aritméticas
Progresiones AritméticasProgresiones Aritméticas
Progresiones Aritméticas
portueva
 
C:\Fakepath\Progresiones Aritmeticas
C:\Fakepath\Progresiones AritmeticasC:\Fakepath\Progresiones Aritmeticas
C:\Fakepath\Progresiones Aritmeticas
Enalop
 
Progresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshareProgresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshare
carmenaneiros1
 
Ecuación de Segundo grado
Ecuación de Segundo gradoEcuación de Segundo grado
Ecuación de Segundo grado
Lilian Hunrichse
 
Función exponencial & logarítmica
Función exponencial & logarítmicaFunción exponencial & logarítmica
Función exponencial & logarítmica
Lorena Rojas
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
UTPL UTPL
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
mirthadiaz
 

La actualidad más candente (20)

Progresiones Aritméticas
Progresiones AritméticasProgresiones Aritméticas
Progresiones Aritméticas
 
C:\Fakepath\Progresiones Aritmeticas
C:\Fakepath\Progresiones AritmeticasC:\Fakepath\Progresiones Aritmeticas
C:\Fakepath\Progresiones Aritmeticas
 
Conica
ConicaConica
Conica
 
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011) MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMATICAS PARA CIENCIAS BIOLOGICAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
For matematica(basico)
For matematica(basico)For matematica(basico)
For matematica(basico)
 
Progresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshareProgresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshare
 
Formulas geometria analitica plana
Formulas  geometria analitica planaFormulas  geometria analitica plana
Formulas geometria analitica plana
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Unidad 4 t5 lenguaje algebraico
Unidad 4  t5 lenguaje algebraicoUnidad 4  t5 lenguaje algebraico
Unidad 4 t5 lenguaje algebraico
 
Formulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analíticaFormulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analítica
 
Ecuación de Segundo grado
Ecuación de Segundo gradoEcuación de Segundo grado
Ecuación de Segundo grado
 
Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...
Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...
Progresiones Aritmeticas Geometricas Ejercicios de Pruebas desarrollados por ...
 
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
 
Función exponencial & logarítmica
Función exponencial & logarítmicaFunción exponencial & logarítmica
Función exponencial & logarítmica
 
Rectas y planos en vectores
Rectas y planos en vectoresRectas y planos en vectores
Rectas y planos en vectores
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
 
Form geom analítica
Form geom analíticaForm geom analítica
Form geom analítica
 
Estudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicasEstudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicas
 

Similar a 18 03-2015 ayudamate

Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptxPaso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
tatianamonterrosa1
 

Similar a 18 03-2015 ayudamate (20)

Proyecto De Matematicas
Proyecto De MatematicasProyecto De Matematicas
Proyecto De Matematicas
 
Proyecto Matematicas
Proyecto MatematicasProyecto Matematicas
Proyecto Matematicas
 
Proyecto Mate ingenebrioz
Proyecto Mate ingenebriozProyecto Mate ingenebrioz
Proyecto Mate ingenebrioz
 
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenierosGeometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
Geometria y Trigonometria.pptx para ingenieros
 
Buñay
BuñayBuñay
Buñay
 
Buñay
BuñayBuñay
Buñay
 
Unidad I_Numeros Complejos (2da parte).pptx
Unidad I_Numeros Complejos (2da parte).pptxUnidad I_Numeros Complejos (2da parte).pptx
Unidad I_Numeros Complejos (2da parte).pptx
 
Unidad I_Numeros Complejos (1era parte).pptx
Unidad I_Numeros Complejos (1era parte).pptxUnidad I_Numeros Complejos (1era parte).pptx
Unidad I_Numeros Complejos (1era parte).pptx
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Funciones Trigonometricas.pptx
Funciones Trigonometricas.pptxFunciones Trigonometricas.pptx
Funciones Trigonometricas.pptx
 
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º SemestreCuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º Semestre
 
Ayudamate2015 03-25
Ayudamate2015 03-25Ayudamate2015 03-25
Ayudamate2015 03-25
 
Cuaderno de Matemática 4º Año Ciencias.
Cuaderno de Matemática 4º Año Ciencias.Cuaderno de Matemática 4º Año Ciencias.
Cuaderno de Matemática 4º Año Ciencias.
 
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptxPaso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
Paso 3- Profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 2..pptx
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
guia_metodologica_primaria_09_07.pdf
guia_metodologica_primaria_09_07.pdfguia_metodologica_primaria_09_07.pdf
guia_metodologica_primaria_09_07.pdf
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
 
Presentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptxPresentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptx
 
Algebra lineal act 2
Algebra lineal act 2Algebra lineal act 2
Algebra lineal act 2
 

Más de Cat Ayora Y Juan Montalvo

Más de Cat Ayora Y Juan Montalvo (20)

Juramento a la bander documento 2019
Juramento a la bander documento 2019Juramento a la bander documento 2019
Juramento a la bander documento 2019
 
Agendas correctas formacion humana ayora y juan montalvo
Agendas correctas  formacion humana ayora y juan montalvoAgendas correctas  formacion humana ayora y juan montalvo
Agendas correctas formacion humana ayora y juan montalvo
 
Agendas correctas formacion humana ayora y juan montalvo
Agendas correctas  formacion humana ayora y juan montalvoAgendas correctas  formacion humana ayora y juan montalvo
Agendas correctas formacion humana ayora y juan montalvo
 
Cuestionario del segundo quimestre
Cuestionario del segundo quimestreCuestionario del segundo quimestre
Cuestionario del segundo quimestre
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
 
2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica2015 29-04 matematica
2015 29-04 matematica
 
15 de abril 2005 apoyo tutorial matematicas
15 de abril 2005  apoyo tutorial matematicas15 de abril 2005  apoyo tutorial matematicas
15 de abril 2005 apoyo tutorial matematicas
 
Ayudamate2015 04-01
Ayudamate2015 04-01Ayudamate2015 04-01
Ayudamate2015 04-01
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 
Eva luacion _parcial_computacion_2014-2015[1]2 jm
Eva luacion _parcial_computacion_2014-2015[1]2 jmEva luacion _parcial_computacion_2014-2015[1]2 jm
Eva luacion _parcial_computacion_2014-2015[1]2 jm
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
 
Refuerz.10 12-2014
Refuerz.10 12-2014Refuerz.10 12-2014
Refuerz.10 12-2014
 
Dibujo octavo
Dibujo octavoDibujo octavo
Dibujo octavo
 
Evaluacion2014 2015
Evaluacion2014 2015Evaluacion2014 2015
Evaluacion2014 2015
 
Octavo año
Octavo  añoOctavo  año
Octavo año
 
Como acceder al blog del docente
Como acceder al blog del docenteComo acceder al blog del docente
Como acceder al blog del docente
 
Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09
 
Adiosleagradezco
AdiosleagradezcoAdiosleagradezco
Adiosleagradezco
 
Vencedores vencidos
Vencedores vencidosVencedores vencidos
Vencedores vencidos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

18 03-2015 ayudamate

  • 1. OCTAVO AÑO: El ángulo interior de un polígono es el que se forma al unirse cada par de lados consecutivos del mismo, y está contenido dentro del polígono. Por ejemplo, en el polígono que se muestra debajo, los lados: QR = lado1 y RS = lado2 determinan en el punto R (vértice) el ángulo interior: QRS. 1) En grupo de dos o tres alumnos utilicen el programa Geogebra, para graficar los siguientes puntos A = (2, 4) B = (4, 5) C = (5, 1) D = (2,0) E = (1, 2) a) Utilizando la opción “segmento entre dos puntos”, unan los puntos graficados en el ítem anterior y formen un polígono irregular. b) Marquen cada uno de los ángulos interiores del polígono formado. Utilicen la herramienta Ángulo para marcar cada uno de los ángulos del polígono formado. c) ¿Cuál es el resultado de la “suma de los ángulos interiores” del polígono anterior? Utilicen la calculadora científica, instalada en sus equipos portátiles, para hacer todos los cálculos necesarios. Copien el gráfico del polígono con todos los ángulos marcados en el procesador de textos. Expresen el cálculo realizado y su resultado. 2) Utilizando el programa Geogebra, instalado en sus equipos portátiles, grafiquen un pentágono regular, para ello utilicen el comando “polígono regular”. Marquen sus ángulos internos y súmenlos. Comparen este resultado con el obtenido en el punto 1 c. 3) Repitan el procedimiento de las actividades 1 y 2 para un hexágono irregular y otro regular. Comparen las sumas de los ángulos interiores de estos hexágonos.
  • 2. a) A partir a las comparaciones realizadas, respondan: ¿qué pueden concluir sobre la suma de los ángulos interiores de un polígono? Luego, redacten una conclusión
  • 3. NOVENO AÑO: Un monomio es una expresión que consiste de un número, una variable, o el producto de números y variables. Expresiones como 2, z, y 42p3 y son monomios, mientras que aquellas con más de un término, como 2 + z, no lo son. Cuando los monomios incluyen un número y una variable, el número es llamado coeficiente. Por ejemplo, en el monomio 8x2 , 8 es el coeficiente. Las variables en un monomio pueden tener números enteros como exponentes, pero no exponentes negativos. Así como los números pueden ser multiplicados y divididos, los monomios con variables también pueden ser multiplicados y divididos siguiendo las mismas reglas. Multiplicando Monomios Empecemos por multiplicar un monomio simple. Considera un cuadrado con longitud 2x. Para encontrar el área de este cuadrado, multiplicamos la longitud por sí misma, es decir, la longitud al cuadrado. Área del cuadrado = (2x)(2x) = El área, 4x2 , es el producto de un número (4) y una variable con un número entero como exponente (x2 ). En otras palabras, es también un monomio. Entonces el resultado de multiplicar dos monomios es — ¡otro monomio! Intentemos otro problema un poco más complicado. Encontremos el área de un círculo con radio 2xy. La fórmula del área de un círculo es A = πr2 , donde A= área y r = radio. Para encontrar el área de un círculo con radio 2xy, primero necesitamos elevar al cuadrado el radio, y luego multiplicarlo por π.
  • 4. Ejemplo Problema Encontrar el área de un círculo con radio 2xy A =πr2 Escribir la fórmula para el área de un círculo Sustituir 2xy por el radio Expandir 2xy y usar la Propiedad Conmutativa de la Multiplicación Multiplicar los coeficientes y variables es un número no una variable, y va incluido con el coeficiente Solución
  • 5. DECIMO AÑO: Multiplicar polinomios Un polinomio es algo así como esto: ejemplo de polinomio este tiene 3 términos Para multiplicar dos polinomios: • multiplica cada término de un polinomio por cada término del otro polinomio • suma las respuestas, y simplifica si hace falta Veamos primero los casos más simples 1 término × 1 término (monomio por monomio) Para multiplicar un término por otro, primero multiplica las constantes, después multiplica cada variable y combina el resultado, así (pulsa el botón): (Nota: he usado "·" para indicar la multiplicación. En álgebra no nos gusta usar "×" porque se parece mucho a la letra "x") Para saber más sobre multiplicar términos, lee multiplicar y dividir variables con exponentes 1 término × 2 términos (monomio por binomio) Multiplica el término que está solo por los otros dos términos, así: 2 términos × 1 término (binomio por monomio) Multiplica cada uno de los dos términos por el que está solo, así:
  • 6. (Hice este un poco más rápido porque multipliqué de cabeza antes de escribir) 2 términos × 2 términos (binomio por binomio) Cada uno de los dos términos en el primer binomio se multiplica por Cada uno de los dos términos del segundo binomio
  • 7. PRIMERO BGU: El propósito de esta página web es ayudar al aprendizaje de la programación lineal en dos variables, incluida como unidad didáctica de la asignatura Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Su origen se encuentra en los cursos: "Diseño de Material Didáctico para Internet" y "El Lenguaje de Programación Java: Diseño de Aplicaciones Interactivas para Educación en Internet" , que organizaron durante el curso 1998-1999 el CICA , la Asociación Thales y la Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía. Siendo su ponente José F. Quesada. Mi nombre es Teodoro Coronado y en la actualidad imparto clases de matemáticas en el I.E.S. Cuenca Minera de Minas de Riotinto (Huelva) . He realizado esta página como trabajo final para los dos cursos. Mapa del sitio Introducción: Inicio: en esta página te encuentras actualmente Objetivos de la unidad: los objetivos didácticos de esta unidad Origen: el comienzo de la programación lineal. Conceptos: ¿Qué es la programación lineal?: Los primeros conceptos asociados a la programación lineal. Determinación de la región factible: Métodos de resolución: Los métodos para resolver un PPL Método gráfico Método analítico Esquema práctico para resolver un problema de programación lineal Tipos de soluciones: Las distintas situaciones que podemos encontrar al intentar resolver un PPL : solución única, múltiple, etc.. Actividades: Actividades resueltas: 6 actividades que ayudan a conocer los procedimientos de la programación lineal, incluyendo algunos casos importantes (Problema del transporte y problema de la dieta) Actividades propuestas: 35 actividades ordenadas por grado de dificultad y desde donde podrás acceder a sus soluciones pulsando el icono Soluciones: de las actividades propuestas Anexos: Método del simplex: es uno de los métodos fundamentales de la programación lineal . Se incluye en este apartado por no formar parte del temario oficial de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Bibliografía: relación de libros que se han utilizado para confeccionar los contenidos de esta página Enlaces: a otras páginas interesantes sobre como construir una página web, matemáticas o programación lineal SEGUNDO BGU:
  • 8. Ángulo. Porción de plano comprendida entre dos rectas que se cruzan . Medida de ángulos. • Grados sexagesimales (DEG) 1º=60'=3600'' La circunferencia está dividida en 360º • Radianes (RAD) 360º=2·pi radianes. Razones trigonométricas. Dada una circunferencia de radio r, si tomamos un arco AP, donde A es un punto del semieje positivo de las x y P(x,y), el punto del extremo, se definen las razones trigonométricas del ángulo en la forma: • Seno sen α = ordenada / radio = y / r • Coseno cos α = abscisa / radio = x / r • Tangente tg α = seno / coseno = ordenada / abscisa = y / x • Cotangente cotg α = coseno / seno = abscisa / ordenada = x / y • Secante sec α = 1 / coseno = 1 / (x / r) = r / x • Cosecante cosec α = 1 / seno = 1 / (y / r) = r / y Signo de las razones. En cada cuadrante, dependiendo del signo de las abscisas y ordenadas, las razones presentan los siguientes signos: Ángulos notables. • 30º Para determinar sus razones tenemos en cuenta que se forma un triángulo equilátero: sen 30º = y/r= (r/2) / r = 1/2
  • 9. cos 30º = x/r= 3½ / 2 r2 =x2 +(r/2)2 =x2 +r2 /4 x=(3r2 /4)½ =r3½ /2 tg 30 º=(1/2)/(3½ /2)= 3½ / 3 • 60º Formamos el triángulo equilátero de la figura: sen 60º= y/r= (r 3½ / 2)/r= 3½ / 2 r2 = y2 + ( r/2)2 y = ( r2 -r2 /4)½ = ( 3 r2 / 4 )½ = r 3½ / 2 cos 60º= (r/2)/r = 1 / 2 tg 60º = (3½ / 2)/(1/2) = 3½ • 45º La x y la y son iguales, por lo que se forma un triángulo isósceles: sen 45º = y/r = 2½ / 2 r2 = x2 + y2 = 2 y2 y=(r2 /2)½ =r(2½ )/2 cos 45º= x/r = y = 2½ / 2 tg 45º = sen 45º / cos 45º = 1 Relaciones entre las razones trigonométricas. 1.- Teorema fundamental. sen α = y / r de donde y = r sen α cos α = x / r de donde x = r cos α como según Pitágoras: x2 +y2 =r2 tenemos que r2 cos2 α + r2 sen2 α=r2 es decir: cos2 α + sen2 α = 1 2.- Dividiendo el teorema fundamental entre sen2 : 1 + cos2 α / sen2 α = 1/ sen2 α 1 + cotg2 α = cosec2 α
  • 10. TERCERO BGU: TABLA DE AMORTIZACION BENEFICIARIO INSTIT. FINANCIERA MONTO 100.000,00 TASA 9,50% T. EFECTIVA 9,9248% PLAZO 10 años GRACIA 0 años FECHA DE INICIO 01/06/2014 MONEDA DOLARES AMORTIZACION CADA 30 días Número de períodos 120 para amortizar capital No. VENCIMIENTO SALDO INTERES PRINCIPAL DIVIDENDO 0 100.000,00 1 01-jul-2014 99.166,67 791,67 833,33 1.625,00 2 31-jul-2014 98.333,33 785,07 833,33 1.618,40 3 30-ago-2014 97.500,00 778,47 833,33 1.611,81 4 29-sep-2014 96.666,67 771,88 833,33 1.605,21 5 29-oct-2014 95.833,33 765,28 833,33 1.598,61 6 28-nov-2014 95.000,00 758,68 833,33 1.592,01 7 28-dic-2014 94.166,67 752,08 833,33 1.585,42 8 27-ene-2015 93.333,33 745,49 833,33 1.578,82 9 26-feb-2015 92.500,00 738,89 833,33 1.572,22 10 28-mar-2015 91.666,67 732,29 833,33 1.565,63 11 27-abr-2015 90.833,33 725,69 833,33 1.559,03 12 27-may-2015 90.000,00 719,10 833,33 1.552,43 13 26-jun-2015 89.166,67 712,50 833,33 1.545,83 14 26-jul-2015 88.333,33 705,90 833,33 1.539,24 15 25-ago-2015 87.500,00 699,31 833,33 1.532,64 16 24-sep-2015 86.666,67 692,71 833,33 1.526,04 17 24-oct-2015 85.833,33 686,11 833,33 1.519,44 18 23-nov-2015 85.000,00 679,51 833,33 1.512,85 19 23-dic-2015 84.166,67 672,92 833,33 1.506,25 20 22-ene-2016 83.333,33 666,32 833,33 1.499,65 21 21-feb-2016 82.500,00 659,72 833,33 1.493,06 22 22-mar-2016 81.666,67 653,13 833,33 1.486,46 23 21-abr-2016 80.833,33 646,53 833,33 1.479,86 24 21-may-2016 80.000,00 639,93 833,33 1.473,26 25 20-jun-2016 79.166,67 633,33 833,33 1.466,67 26 20-jul-2016 78.333,33 626,74 833,33 1.460,07 27 19-ago-2016 77.500,00 620,14 833,33 1.453,47 28 18-sep-2016 76.666,67 613,54 833,33 1.446,88 29 18-oct-2016 75.833,33 606,94 833,33 1.440,28 30 17-nov-2016 75.000,00 600,35 833,33 1.433,68 31 17-dic-2016 74.166,67 593,75 833,33 1.427,08 32 16-ene-2017 73.333,33 587,15 833,33 1.420,49 33 15-feb-2017 72.500,00 580,56 833,33 1.413,89
  • 11. 34 17-mar-2017 71.666,67 573,96 833,33 1.407,29 35 16-abr-2017 70.833,33 567,36 833,33 1.400,69 36 16-may-2017 70.000,00 560,76 833,33 1.394,10 37 15-jun-2017 69.166,67 554,17 833,33 1.387,50 38 15-jul-2017 68.333,33 547,57 833,33 1.380,90 39 14-ago-2017 67.500,00 540,97 833,33 1.374,31 40 13-sep-2017 66.666,67 534,38 833,33 1.367,71 41 13-oct-2017 65.833,33 527,78 833,33 1.361,11 42 12-nov-2017 65.000,00 521,18 833,33 1.354,51 43 12-dic-2017 64.166,67 514,58 833,33 1.347,92 44 11-ene-2018 63.333,33 507,99 833,33 1.341,32 45 10-feb-2018 62.500,00 501,39 833,33 1.334,72 46 12-mar-2018 61.666,67 494,79 833,33 1.328,13 47 11-abr-2018 60.833,33 488,19 833,33 1.321,53 48 11-may-2018 60.000,00 481,60 833,33 1.314,93 49 10-jun-2018 59.166,67 475,00 833,33 1.308,33 50 10-jul-2018 58.333,33 468,40 833,33 1.301,74 51 09-ago-2018 57.500,00 461,81 833,33 1.295,14 52 08-sep-2018 56.666,67 455,21 833,33 1.288,54 53 08-oct-2018 55.833,33 448,61 833,33 1.281,94 54 07-nov-2018 55.000,00 442,01 833,33 1.275,35 55 07-dic-2018 54.166,67 435,42 833,33 1.268,75 56 06-ene-2019 53.333,33 428,82 833,33 1.262,15 57 05-feb-2019 52.500,00 422,22 833,33 1.255,56 58 07-mar-2019 51.666,67 415,63 833,33 1.248,96 59 06-abr-2019 50.833,33 409,03 833,33 1.242,36 60 06-may-2019 50.000,00 402,43 833,33 1.235,76 61 05-jun-2019 49.166,67 395,83 833,33 1.229,17 62 05-jul-2019 48.333,33 389,24 833,33 1.222,57 63 04-ago-2019 47.500,00 382,64 833,33 1.215,97 64 03-sep-2019 46.666,67 376,04 833,33 1.209,38 65 03-oct-2019 45.833,33 369,44 833,33 1.202,78 66 02-nov-2019 45.000,00 362,85 833,33 1.196,18 67 02-dic-2019 44.166,67 356,25 833,33 1.189,58 68 01-ene-2020 43.333,33 349,65 833,33 1.182,99 69 31-ene-2020 42.500,00 343,06 833,33 1.176,39 70 01-mar-2020 41.666,67 336,46 833,33 1.169,79 71 31-mar-2020 40.833,33 329,86 833,33 1.163,19 72 30-abr-2020 40.000,00 323,26 833,33 1.156,60 73 30-may-2020 39.166,67 316,67 833,33 1.150,00 74 29-jun-2020 38.333,33 310,07 833,33 1.143,40 75 29-jul-2020 37.500,00 303,47 833,33 1.136,81 76 28-ago-2020 36.666,67 296,88 833,33 1.130,21 77 27-sep-2020 35.833,33 290,28 833,33 1.123,61 78 27-oct-2020 35.000,00 283,68 833,33 1.117,01 79 26-nov-2020 34.166,67 277,08 833,33 1.110,42 80 26-dic-2020 33.333,33 270,49 833,33 1.103,82 81 25-ene-2021 32.500,00 263,89 833,33 1.097,22 82 24-feb-2021 31.666,67 257,29 833,33 1.090,63 83 26-mar-2021 30.833,33 250,69 833,33 1.084,03 84 25-abr-2021 30.000,00 244,10 833,33 1.077,43 85 25-may-2021 29.166,67 237,50 833,33 1.070,83 86 24-jun-2021 28.333,33 230,90 833,33 1.064,24 87 24-jul-2021 27.500,00 224,31 833,33 1.057,64
  • 12. 88 23-ago-2021 26.666,67 217,71 833,33 1.051,04 89 22-sep-2021 25.833,33 211,11 833,33 1.044,44 90 22-oct-2021 25.000,00 204,51 833,33 1.037,85 91 21-nov-2021 24.166,67 197,92 833,33 1.031,25 92 21-dic-2021 23.333,33 191,32 833,33 1.024,65 93 20-ene-2022 22.500,00 184,72 833,33 1.018,06 94 19-feb-2022 21.666,67 178,13 833,33 1.011,46 95 21-mar-2022 20.833,33 171,53 833,33 1.004,86 96 20-abr-2022 20.000,00 164,93 833,33 998,26 97 20-may-2022 19.166,67 158,33 833,33 991,67 98 19-jun-2022 18.333,33 151,74 833,33 985,07 99 19-jul-2022 17.500,00 145,14 833,33 978,47 100 18-ago-2022 16.666,67 138,54 833,33 971,88 101 17-sep-2022 15.833,33 131,94 833,33 965,28 102 17-oct-2022 15.000,00 125,35 833,33 958,68 103 16-nov-2022 14.166,67 118,75 833,33 952,08 104 16-dic-2022 13.333,33 112,15 833,33 945,49 105 15-ene-2023 12.500,00 105,56 833,33 938,89 106 14-feb-2023 11.666,67 98,96 833,33 932,29 107 16-mar-2023 10.833,33 92,36 833,33 925,69 108 15-abr-2023 10.000,00 85,76 833,33 919,10 109 15-may-2023 9.166,67 79,17 833,33 912,50 110 14-jun-2023 8.333,33 72,57 833,33 905,90 111 14-jul-2023 7.500,00 65,97 833,33 899,31 112 13-ago-2023 6.666,67 59,38 833,33 892,71 113 12-sep-2023 5.833,33 52,78 833,33 886,11 114 12-oct-2023 5.000,00 46,18 833,33 879,51 115 11-nov-2023 4.166,67 39,58 833,33 872,92 116 11-dic-2023 3.333,33 32,99 833,33 866,32 117 10-ene-2024 2.500,00 26,39 833,33 859,72 118 09-feb-2024 1.666,67 19,79 833,33 853,13 119 10-mar-2024 833,33 13,19 833,33 846,53 120 09-abr-2024 0,00 6,60 833,33 839,93 47.895,83 100.000,00 147.895,83