SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                                              MATEMÁTICAS 1º ESO



                                    NÚMEROS DECIMALES

                                  EJERCICIOS PROPUESTOS

Números decimales
 1.- Expresa la descomposición decimal correspondiente a cada número o el número
     correspondiente a cada descomposición decimal.
      a) 235,04                                     b) 7 · 10 + 8 · 0,001
     c) 110,204                                        d) 5 · 1+ 6 · 0,01
     e) 905,000905                                     f) 1 · 0,01 + 9 · 0,001
     g) 0,05055                                        h) 4 · 100 + 4 · 1 + 4 · 0,0001 + 4 · 0,000001
 2.- Escribe la lectura o expresa en cifras cada número decimal, según corresponda.
     a) 3,003003
     b) noventa unidades, novecientos mil nueve millonésimas
     c) 0,9009
     d) tres mil tres millonésimas
     e) 23,00023
     f) veintidós unidades, veintidós milésimas
     g) 6,6006
     h) cinco unidades, quinientos cinco milésimas
 3.- Expresa en unidades:
     a) 35 decenas                                     b) 100 centésimas
     c) 5,25 décimas                                   d) 6 centenas
     e) 3,22 diezmilésimas                             f) 25,5 unidades de millar
     g) 332,2 centésimas                               h) 63,63 decenas
 4.- Expresa en milésimas:
     a) 5                                              b) 5,1
     c) 5,12135                                        d) 5,124
     e) 0,025                                          f) 0,0005
     g) 3,8453                                         h) 12,0908
 5.- Expresa en décimas:
     a) 1,011                                          b) 11
     c) 0,3114                                         d) 23,5
     e) 2,99999                                      f) 0,09898
 6.- Determina cuantas unidades completas tienen los siguientes números:
     a) 21,032                                       b) 0,91
     c) 321,9                                          d) 0,0088
     e) 101                                          f) 3.415,635356
 7.- Determina cuantas centésimas completas tienen los siguientes números:
     a) 0,01                                         b) 0,10
     c) 0,1                                            d) 5
e) 1,889                                        f) 0,7532
     g) 23                                            h) 0,00035
 8.- Escribe el número decimal correspondiente a las siguientes expresiones:
     a) 276 décimas                                   b) 159 centésimas
     c) 242 milésimas                                d) 762.856 diezmilésimas
     e) 2 D                                          f) 5 D 3 c
     g) 5 C 8 U 2 c                                  h) 3 U 1 m
     i) 234 milésimas y 2 decenas                    j) 3 centenas y 1.235 milésimas
     k) 23 unidades y 6 centésimas                   l) 2 decenas y 36 cienmilésimas
 9.- Representa en la recta numérica:
     a) 3,3 y 3,8                                    b) 3,32; 3,35 y 3,37
     c) 11,12                                        d) 5,196
10.- Determina el número decimal representado en la recta numérica:
     a)


         5                                   6

    b)


      10,73                                10,74

Comparación y ordenación de números decimales
11.- Compara:
     a) 7,118 y 7,12                          b) 12,12 y 12,120
     c) 26,1 y 25,328                                d) 0,03 y 0,03000
     e) 9,998 y 9,997                                f) 10,225 y 10,226
     g) 235,235 y 245,235                            h) 5,555 y 5,5...
     i) 0,66 y 3/5                                 j) 7/3 y 2,333
12.- Determina el número que es una décima mayor que cada uno de los siguientes:
     a) 0,6                                        b) 0,24
     c) 0,05                                         d) 0,136
     e) 0,9                                        f) 0,016
13.- Determina el número que es 3 centésimas menor que cada uno de los siguientes:
     a) 0,827                                      b) 1,2
     c) 2,2                                          d) 0,52
     e) 10,2                                        f) 10,02
14.- Determina el número que es 1 décima y 5 centésimas menor que cada uno de los siguientes:
     a) 2,5                                         b) 12,1
     c) 0,001                                        d) 1,9
15.- Determina el número que es 2 décimas y 5 milésimas menor que cada uno de los siguientes:
     a) 1,258                                       b) 3,75
     c) 0,3                                          d) 2,0035
     e) 0,205                                        f) 9,00085
16.- Ordena de mayor a menor:
     a) 3,235 3,205 3,215                            b) 0,562     1,0035       0,4987
     c) 0,0238 0,048 0,01287                         d) 0,378     0,370       0,379     0,4
17.- Ordena de menor a mayor:
     a) 1,20 1,9 1,19 1,21                           b) 4,88     4,79     4,8...
     c) 0,3     0,35   0,33   1/3                    d) 1/2     0,4     4/9   0,6     5/9

Números decimales y fracciones
18.- Dadas las siguientes fracciones:
     · Determina si son fracciones decimales o fracciones no decimales.
     · Calcula sus números decimales correspondientes.
     · Determina si los números decimales son exactos, periódicos puros o periódicos mixtos.
         18                                               12
      a)                                              b)
         30                                                9
          21                                              12
     c)                                              d)
          45                                              25
          29                                              50
     e)                                              f)
          22                                              55
           21                                              5
     g)                                              h)
          150                                             15
          65                                              10
     i)                                              j)
          60                                              32
          11                                              14
     k)                                              l)
          12                                              49
          102                                         28
     m)                                           n)
           36                                         18
19.- Expresa en forma abreviada y nombra cada número decimal:
     a) 5,434915                                  b) 7,333333
     c) 0,0264141                                   d) 5,232323
     e) 0,721464646                                 f) 3,56888888
     g) 5,246246                                    h) 0,444444
     i) 7,31252525                                  j) 6,242424
     k) 0,0033                                       l) 3,18202020
     m) 4,675675                                    n) 0,025431431
20.- Desarrolla y nombra cada número decimal:
           
     a) 3, 6                                               
                                                     b) 6, 78
             
     c) 12, 98                                              
                                                     d) 9,8 76
             
     e) 0,00 21                                             
                                                     f) 1,2 134
Suma y resta de números decimales
21.- Calcula:
     a) 3,240,302323,1                                b) 3.712,4512−18,41
     c) 0,3050,45670,95                               d) 32,415−0,42
     e) 4.718,2038,232,004                            f) 327,45−28,418
     g) 0,95620,8670,45672                            h) 4.672,003−283,412
     i) 405,0035,004168,424.158,1523                 j) 123,208−12,80,1
     k) 0,098−0,0073,088                               l) 2,0080,02−0,15
22.- Determina, en estas operaciones, el valor de las cifras representadas por las letras:
     a)                                                 b)
               0, 87                                              23, x96
               0, x                                               59, 8
             + 0, 396                                            + 6, 54
               2, 166                                             89, 7y6
     c)                                                 d)
                5, 17                                             26, 45
              – x, 6                                             – 8, x93
                1, 57                                             17, 8yz

Multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de ceros
23.- Calcula:
     a) 0,3 ·10                                   b) 0,7 :10
     c) 0,0056 ·1.000                                   d) 0,0072 :100
     e) 756,235· 100                                    f) 82,3:1.000
     g) 5,555· 10.000                                   h) 222 :10.000
     i) 0,000065· 100.000                               j) 62,8:1.000.000

Multiplicación de números decimales
24.- Calcula:
     a) 3,12 ·0,08                                      b) 0,45 ·5
     c) 0,109 · 0,3                                     d) 0,58 ·0,9
     e) 12,09· 9,1                                      f) 200,4 · 32,08
     g) 1,01· 101                                       h) 21,09 · 208,08
     i) 8,00087· 12,09                                   j) 101,9007· 12,001
25.- Determina, mentalmente, el valor de la letra x:
     a) 0,5 ·7=x                                        b) 3,25 · x =0,325
     c) 0,6 · 0,1=x                                     d) 12,3· x=1,23
     e) 0,06 · 0,1=x                                    f) 0,2 · x=1,6
     g) 0,5 ·0,01=x                                     h) 0,05 · x=1
División de números decimales
26.- Calcula:
     a) 462 :35                                        b) 3.456,2 :58
        Aproximando hasta las décimas
     c) 324,5: 3,8                                     d) 32,8 :4,005
     e) 762,4567 :32,8                                 f) 8.471: 367
                                                         Aproximando hasta las centésimas
     g) 476,28 :312                                    h) 4.678,23 :4,15
     i) 34,567 :0,4567                                 j) 815,45:3,4
     k) 967 :4.672                                     l) 7.154,8: 4.672
       Aproximando hasta las décimas
     m) 72,3456 :35,1204                               n) 728,45 :3,112
     ñ) 467,14 :3,6                                    o) 4,0012 :0,02
     p) 0,0024 :0,0362                                 q) 92 :17
                                                         Aproximando hasta las milésimas
27.- Determina, mentalmente, el valor de la letra x:
     a) 2,5 · x=5                                      b) x ·3,5=7
     c) 20 : x =2                                      d) 20 : x =200
28.- Observa los cocientes de las siguientes divisiones. Coloca la coma en el lugar que corresponda.
     a)                                                b)
             56,32      16                                     15,61     7
               83       352                                      16      223
                32                                                21
                  0                                                 0

     c) 18,36 :9=204                                   d) 49,35 :329=15

Resolución de problemas
29.- En un vaso caben 0,24 l de agua. ¿Cuántos litros de agua caben en 7 vasos?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
30.- Cada bombón de una caja pesa 20,18 g. ¿Cuánto pesa la caja si contiene 18 bombones?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
31.- Una pieza de tela de 5,25 m de largo se divide en trozos de 0,75 m de largo cada uno.
     ¿Cuántos trozos se pueden obtener?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
32.- Con 3,51 l de zumo, ¿cuántos vasos de 0,27 l se pueden llenar?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
33.- Una ONG recogió 10 cajas de 325,7 kg de arroz, 100 bolsas de 40,25 kg de patatas y 1.000
     bolsas de 12,725 kg de azúcar. ¿Cuántos kilogramos de alimentos recogieron?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
34.- En el depósito de un coche caben 48,5 l de gasolina. En la gasolinera echan 42,7 l y el
     depósito queda lleno. ¿Cuántos litros tenía el depósito antes de repostar?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
35.- David tiene 31,92 € ahorrados, y ha decidido regalar la cuarta parte a su hermana por su
     cumpleaños. ¿Cuánto dinero regala David a su hermana? ¿Cuánto dinero le queda?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
36.- La anchura de una habitación es 3,15 m. La longitud es 1,5 veces mayor que la anchura.
     ¿Cuánto mide el rodapié de toda la habitación, si la anchura de la puerta es de 60 cm?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
37.- Sonia sale de su casa con 22,55 €. Compra un libro por 19,55 € y, con la quinta parte que le
     queda, compra una barra de pan. ¿Con cuánto dinero vuelve Sonia?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
38.- Una cápsula de analgésico contiene 575 mg de principio activo. ¿Cuántos gramos de principio
     activo son necesarios para fabricar una caja con 20 cápsulas?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
39.- El largo reglamentario de una pista de tenis es 23,77 m. La anchura es 0,3462 veces el largo y
     el alto de la red, 0,0378 veces el largo. ¿Cuáles son las medidas reglamentarias de una pista de
     tenis?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
40.- Tres amigos han decidido comprar un ordenador que cuesta 724,57 €. ¿Cuántos euros y
     céntimos tiene que pagar cada uno si lo pagan a partes iguales?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
41.- En el trayecto de casa al trabajo, un coche consume 7,25 l de gasolina cada 100 km. El trayecto
     de casa al trabajo es de 18 km.
     El trabajador hace un viaje de ida y otro de vuelta diarios durante los 22 días que trabaja al
     mes. El litro de gasolina sin plomo cuesta 0,918 €. ¿Cuál es el gasto mensual en gasolina?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
42.- De un listón de madera de 2,15 m de longitud se recortan trozos iguales de 25 cm. ¿Cuántos
     metros de madera se desperdician si se recortan 5 listones?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
43.- El perímetro de un rectángulo es 29,75 cm. La longitud del lado AB es 3 veces menor que la
     del perímetro. Calcula la longitud de cada lado.
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
44.- El largo de un campo de fútbol mide 120 m y el ancho tres cuartos del largo. Calcula cuántas
     vueltas hay que dar al perímetro del campo para recorrer 2.050 m.
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
45.- Ana y Marta han conseguido ahorrar 42,57 € entre las dos. El ahorro de Ana es 2,5 veces mayor
     que el de Marta. ¿Cuánto ha ahorrado cada una?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
46.- Manuel propone este juego a Sofía: He pensado un número y si lo adivinas te regalo una
     entrada para el concierto de esta tarde. Te doy las siguientes pistas:
     · Es uno de estos tres números:
       a) 2,24
       b) 229 centésimas
       c) 23 décimas
     · Está más cerca de 2 que de 3.
     · Está más próximo de 22 décimas que de 23 décimas.
     ¿Sabes cuál es el número?
     → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Gloria Loncoman
 
Recuperação lista exercicios 7º ano 1º bimestre
Recuperação lista exercicios 7º ano 1º bimestreRecuperação lista exercicios 7º ano 1º bimestre
Recuperação lista exercicios 7º ano 1º bimestreRafael Marques
 
CCA Chapter 4 HW Answers
CCA Chapter 4 HW AnswersCCA Chapter 4 HW Answers
CCA Chapter 4 HW Answers
Jenny Hubbard
 
Representacion de-la-informacion-decimal-binario-hexadecimal-octal
Representacion de-la-informacion-decimal-binario-hexadecimal-octalRepresentacion de-la-informacion-decimal-binario-hexadecimal-octal
Representacion de-la-informacion-decimal-binario-hexadecimal-octalRaúl Gutierrez Perez
 
Operações com números positivos e negativos. adição e subtração.
Operações com números positivos e negativos. adição e subtração.Operações com números positivos e negativos. adição e subtração.
Operações com números positivos e negativos. adição e subtração.
Adriano Augusto
 
História dos números e mudança de base
História dos números e mudança de baseHistória dos números e mudança de base
História dos números e mudança de baseAnielle Vaz
 
CEB 2013 - Mathématiques - solides et figures
CEB 2013 - Mathématiques - solides et figuresCEB 2013 - Mathématiques - solides et figures
CEB 2013 - Mathématiques - solides et figures
LeSoir.be
 
Exercicio regra de sinais 2
Exercicio regra de sinais 2Exercicio regra de sinais 2
Exercicio regra de sinais 2
Jodiléia Dutra
 
9 ano radicais
9 ano radicais9 ano radicais
9 ano radicais
Cristiane Ruas
 
Numeros inteiros
Numeros inteirosNumeros inteiros
Numeros inteiroscon_seguir
 
Exercícios sobre m.m.c. e m.d.c.
Exercícios sobre m.m.c. e m.d.c.Exercícios sobre m.m.c. e m.d.c.
Exercícios sobre m.m.c. e m.d.c.
Patricia Carvalhais
 
Probabilidade
ProbabilidadeProbabilidade
Probabilidade
Alisson Figueiredo
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
Marcelo Calderón
 
Equações do 1º grau e 2° grau
Equações do 1º grau e 2° grauEquações do 1º grau e 2° grau
Equações do 1º grau e 2° grau
Jurema Gomes
 
EXERCÍCIOS SOBRE RELAÇÕES ENTRE CONJUNTOS - 2ª AULA - 9º ANO
EXERCÍCIOS SOBRE RELAÇÕES ENTRE CONJUNTOS - 2ª AULA - 9º ANOEXERCÍCIOS SOBRE RELAÇÕES ENTRE CONJUNTOS - 2ª AULA - 9º ANO
EXERCÍCIOS SOBRE RELAÇÕES ENTRE CONJUNTOS - 2ª AULA - 9º ANO
P Valter De Almeida Gomes
 
Lista (4) de exercícios adição e subtração (gabaritada)
Lista (4) de exercícios adição e subtração (gabaritada)Lista (4) de exercícios adição e subtração (gabaritada)
Lista (4) de exercícios adição e subtração (gabaritada)Olicio Silva
 
Lista sobre radicais
Lista sobre radicaisLista sobre radicais
Lista sobre radicais
Uyara Teixeira
 

La actualidad más candente (20)

Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Recuperação lista exercicios 7º ano 1º bimestre
Recuperação lista exercicios 7º ano 1º bimestreRecuperação lista exercicios 7º ano 1º bimestre
Recuperação lista exercicios 7º ano 1º bimestre
 
CCA Chapter 4 HW Answers
CCA Chapter 4 HW AnswersCCA Chapter 4 HW Answers
CCA Chapter 4 HW Answers
 
Representacion de-la-informacion-decimal-binario-hexadecimal-octal
Representacion de-la-informacion-decimal-binario-hexadecimal-octalRepresentacion de-la-informacion-decimal-binario-hexadecimal-octal
Representacion de-la-informacion-decimal-binario-hexadecimal-octal
 
Exercícios teoria dos conjuntos
Exercícios teoria dos conjuntosExercícios teoria dos conjuntos
Exercícios teoria dos conjuntos
 
Operações com números positivos e negativos. adição e subtração.
Operações com números positivos e negativos. adição e subtração.Operações com números positivos e negativos. adição e subtração.
Operações com números positivos e negativos. adição e subtração.
 
História dos números e mudança de base
História dos números e mudança de baseHistória dos números e mudança de base
História dos números e mudança de base
 
CEB 2013 - Mathématiques - solides et figures
CEB 2013 - Mathématiques - solides et figuresCEB 2013 - Mathématiques - solides et figures
CEB 2013 - Mathématiques - solides et figures
 
Exercicio regra de sinais 2
Exercicio regra de sinais 2Exercicio regra de sinais 2
Exercicio regra de sinais 2
 
Matemática do GENTE - 7º ano
Matemática do GENTE - 7º anoMatemática do GENTE - 7º ano
Matemática do GENTE - 7º ano
 
9 ano radicais
9 ano radicais9 ano radicais
9 ano radicais
 
Numeros inteiros
Numeros inteirosNumeros inteiros
Numeros inteiros
 
Exercícios sobre m.m.c. e m.d.c.
Exercícios sobre m.m.c. e m.d.c.Exercícios sobre m.m.c. e m.d.c.
Exercícios sobre m.m.c. e m.d.c.
 
Números decimais gabarito
Números decimais  gabaritoNúmeros decimais  gabarito
Números decimais gabarito
 
Probabilidade
ProbabilidadeProbabilidade
Probabilidade
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
 
Equações do 1º grau e 2° grau
Equações do 1º grau e 2° grauEquações do 1º grau e 2° grau
Equações do 1º grau e 2° grau
 
EXERCÍCIOS SOBRE RELAÇÕES ENTRE CONJUNTOS - 2ª AULA - 9º ANO
EXERCÍCIOS SOBRE RELAÇÕES ENTRE CONJUNTOS - 2ª AULA - 9º ANOEXERCÍCIOS SOBRE RELAÇÕES ENTRE CONJUNTOS - 2ª AULA - 9º ANO
EXERCÍCIOS SOBRE RELAÇÕES ENTRE CONJUNTOS - 2ª AULA - 9º ANO
 
Lista (4) de exercícios adição e subtração (gabaritada)
Lista (4) de exercícios adição e subtração (gabaritada)Lista (4) de exercícios adição e subtração (gabaritada)
Lista (4) de exercícios adição e subtração (gabaritada)
 
Lista sobre radicais
Lista sobre radicaisLista sobre radicais
Lista sobre radicais
 

Similar a Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1

Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Damián Gómez Sarmiento
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Katherine Acevedo
 
Sm3 decimales2
Sm3 decimales2Sm3 decimales2
Sm3 decimales2
luciano gongora
 
Examen recuperación 9° primer periodo 2017
Examen  recuperación 9° primer periodo  2017Examen  recuperación 9° primer periodo  2017
Examen recuperación 9° primer periodo 2017
Carlos Yepes
 
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º esosegundo
 
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDADEjercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Damián Gómez Sarmiento
 
Guia potencia nº2
Guia potencia nº2Guia potencia nº2
Guia potencia nº2
mpalmahernandez
 
Tema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºesoTema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºesoRXLIN
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Silvia García Torrecilla
 
potencias
potenciaspotencias
potenciasRXLIN
 
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALESEjercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Damián Gómez Sarmiento
 
Autoevaluación de decimales
Autoevaluación de decimalesAutoevaluación de decimales
Autoevaluación de decimalesBalucy Sipiran
 

Similar a Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1 (20)

Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
 
Decimales 7
Decimales 7Decimales 7
Decimales 7
 
Sm3 decimales2
Sm3 decimales2Sm3 decimales2
Sm3 decimales2
 
Examen recuperación 9° primer periodo 2017
Examen  recuperación 9° primer periodo  2017Examen  recuperación 9° primer periodo  2017
Examen recuperación 9° primer periodo 2017
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
 
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDADEjercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD
 
Guia potencia nº2
Guia potencia nº2Guia potencia nº2
Guia potencia nº2
 
Guia potencia nº2
Guia potencia nº2Guia potencia nº2
Guia potencia nº2
 
Guia potencia nº2
Guia potencia nº2Guia potencia nº2
Guia potencia nº2
 
Tema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºesoTema2 matemáticas 2ºeso
Tema2 matemáticas 2ºeso
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Operaciones Enteros
Operaciones EnterosOperaciones Enteros
Operaciones Enteros
 
potencias
potenciaspotencias
potencias
 
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALESEjercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
 
Autoevaluación de decimales
Autoevaluación de decimalesAutoevaluación de decimales
Autoevaluación de decimales
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA MATEMÁTICAS 1º ESO NÚMEROS DECIMALES EJERCICIOS PROPUESTOS Números decimales 1.- Expresa la descomposición decimal correspondiente a cada número o el número correspondiente a cada descomposición decimal. a) 235,04 b) 7 · 10 + 8 · 0,001 c) 110,204 d) 5 · 1+ 6 · 0,01 e) 905,000905 f) 1 · 0,01 + 9 · 0,001 g) 0,05055 h) 4 · 100 + 4 · 1 + 4 · 0,0001 + 4 · 0,000001 2.- Escribe la lectura o expresa en cifras cada número decimal, según corresponda. a) 3,003003 b) noventa unidades, novecientos mil nueve millonésimas c) 0,9009 d) tres mil tres millonésimas e) 23,00023 f) veintidós unidades, veintidós milésimas g) 6,6006 h) cinco unidades, quinientos cinco milésimas 3.- Expresa en unidades: a) 35 decenas b) 100 centésimas c) 5,25 décimas d) 6 centenas e) 3,22 diezmilésimas f) 25,5 unidades de millar g) 332,2 centésimas h) 63,63 decenas 4.- Expresa en milésimas: a) 5 b) 5,1 c) 5,12135 d) 5,124 e) 0,025 f) 0,0005 g) 3,8453 h) 12,0908 5.- Expresa en décimas: a) 1,011 b) 11 c) 0,3114 d) 23,5 e) 2,99999 f) 0,09898 6.- Determina cuantas unidades completas tienen los siguientes números: a) 21,032 b) 0,91 c) 321,9 d) 0,0088 e) 101 f) 3.415,635356 7.- Determina cuantas centésimas completas tienen los siguientes números: a) 0,01 b) 0,10 c) 0,1 d) 5
  • 2. e) 1,889 f) 0,7532 g) 23 h) 0,00035 8.- Escribe el número decimal correspondiente a las siguientes expresiones: a) 276 décimas b) 159 centésimas c) 242 milésimas d) 762.856 diezmilésimas e) 2 D f) 5 D 3 c g) 5 C 8 U 2 c h) 3 U 1 m i) 234 milésimas y 2 decenas j) 3 centenas y 1.235 milésimas k) 23 unidades y 6 centésimas l) 2 decenas y 36 cienmilésimas 9.- Representa en la recta numérica: a) 3,3 y 3,8 b) 3,32; 3,35 y 3,37 c) 11,12 d) 5,196 10.- Determina el número decimal representado en la recta numérica: a) 5 6 b) 10,73 10,74 Comparación y ordenación de números decimales 11.- Compara: a) 7,118 y 7,12 b) 12,12 y 12,120 c) 26,1 y 25,328 d) 0,03 y 0,03000 e) 9,998 y 9,997 f) 10,225 y 10,226 g) 235,235 y 245,235 h) 5,555 y 5,5... i) 0,66 y 3/5 j) 7/3 y 2,333 12.- Determina el número que es una décima mayor que cada uno de los siguientes: a) 0,6 b) 0,24 c) 0,05 d) 0,136 e) 0,9 f) 0,016 13.- Determina el número que es 3 centésimas menor que cada uno de los siguientes: a) 0,827 b) 1,2 c) 2,2 d) 0,52 e) 10,2 f) 10,02 14.- Determina el número que es 1 décima y 5 centésimas menor que cada uno de los siguientes: a) 2,5 b) 12,1 c) 0,001 d) 1,9
  • 3. 15.- Determina el número que es 2 décimas y 5 milésimas menor que cada uno de los siguientes: a) 1,258 b) 3,75 c) 0,3 d) 2,0035 e) 0,205 f) 9,00085 16.- Ordena de mayor a menor: a) 3,235 3,205 3,215 b) 0,562 1,0035 0,4987 c) 0,0238 0,048 0,01287 d) 0,378 0,370 0,379 0,4 17.- Ordena de menor a mayor: a) 1,20 1,9 1,19 1,21 b) 4,88 4,79 4,8... c) 0,3 0,35 0,33 1/3 d) 1/2 0,4 4/9 0,6 5/9 Números decimales y fracciones 18.- Dadas las siguientes fracciones: · Determina si son fracciones decimales o fracciones no decimales. · Calcula sus números decimales correspondientes. · Determina si los números decimales son exactos, periódicos puros o periódicos mixtos. 18 12 a) b) 30 9 21 12 c) d) 45 25 29 50 e) f) 22 55 21 5 g) h) 150 15 65 10 i) j) 60 32 11 14 k) l) 12 49 102 28 m) n) 36 18 19.- Expresa en forma abreviada y nombra cada número decimal: a) 5,434915 b) 7,333333 c) 0,0264141 d) 5,232323 e) 0,721464646 f) 3,56888888 g) 5,246246 h) 0,444444 i) 7,31252525 j) 6,242424 k) 0,0033 l) 3,18202020 m) 4,675675 n) 0,025431431 20.- Desarrolla y nombra cada número decimal:  a) 3, 6  b) 6, 78  c) 12, 98  d) 9,8 76  e) 0,00 21  f) 1,2 134
  • 4. Suma y resta de números decimales 21.- Calcula: a) 3,240,302323,1 b) 3.712,4512−18,41 c) 0,3050,45670,95 d) 32,415−0,42 e) 4.718,2038,232,004 f) 327,45−28,418 g) 0,95620,8670,45672 h) 4.672,003−283,412 i) 405,0035,004168,424.158,1523 j) 123,208−12,80,1 k) 0,098−0,0073,088 l) 2,0080,02−0,15 22.- Determina, en estas operaciones, el valor de las cifras representadas por las letras: a) b) 0, 87 23, x96 0, x 59, 8 + 0, 396 + 6, 54 2, 166 89, 7y6 c) d) 5, 17 26, 45 – x, 6 – 8, x93 1, 57 17, 8yz Multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de ceros 23.- Calcula: a) 0,3 ·10 b) 0,7 :10 c) 0,0056 ·1.000 d) 0,0072 :100 e) 756,235· 100 f) 82,3:1.000 g) 5,555· 10.000 h) 222 :10.000 i) 0,000065· 100.000 j) 62,8:1.000.000 Multiplicación de números decimales 24.- Calcula: a) 3,12 ·0,08 b) 0,45 ·5 c) 0,109 · 0,3 d) 0,58 ·0,9 e) 12,09· 9,1 f) 200,4 · 32,08 g) 1,01· 101 h) 21,09 · 208,08 i) 8,00087· 12,09 j) 101,9007· 12,001 25.- Determina, mentalmente, el valor de la letra x: a) 0,5 ·7=x b) 3,25 · x =0,325 c) 0,6 · 0,1=x d) 12,3· x=1,23 e) 0,06 · 0,1=x f) 0,2 · x=1,6 g) 0,5 ·0,01=x h) 0,05 · x=1
  • 5. División de números decimales 26.- Calcula: a) 462 :35 b) 3.456,2 :58 Aproximando hasta las décimas c) 324,5: 3,8 d) 32,8 :4,005 e) 762,4567 :32,8 f) 8.471: 367 Aproximando hasta las centésimas g) 476,28 :312 h) 4.678,23 :4,15 i) 34,567 :0,4567 j) 815,45:3,4 k) 967 :4.672 l) 7.154,8: 4.672 Aproximando hasta las décimas m) 72,3456 :35,1204 n) 728,45 :3,112 ñ) 467,14 :3,6 o) 4,0012 :0,02 p) 0,0024 :0,0362 q) 92 :17 Aproximando hasta las milésimas 27.- Determina, mentalmente, el valor de la letra x: a) 2,5 · x=5 b) x ·3,5=7 c) 20 : x =2 d) 20 : x =200 28.- Observa los cocientes de las siguientes divisiones. Coloca la coma en el lugar que corresponda. a) b) 56,32 16 15,61 7 83 352 16 223 32 21 0 0 c) 18,36 :9=204 d) 49,35 :329=15 Resolución de problemas 29.- En un vaso caben 0,24 l de agua. ¿Cuántos litros de agua caben en 7 vasos? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 30.- Cada bombón de una caja pesa 20,18 g. ¿Cuánto pesa la caja si contiene 18 bombones? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 31.- Una pieza de tela de 5,25 m de largo se divide en trozos de 0,75 m de largo cada uno. ¿Cuántos trozos se pueden obtener? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 32.- Con 3,51 l de zumo, ¿cuántos vasos de 0,27 l se pueden llenar? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 33.- Una ONG recogió 10 cajas de 325,7 kg de arroz, 100 bolsas de 40,25 kg de patatas y 1.000 bolsas de 12,725 kg de azúcar. ¿Cuántos kilogramos de alimentos recogieron? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 34.- En el depósito de un coche caben 48,5 l de gasolina. En la gasolinera echan 42,7 l y el depósito queda lleno. ¿Cuántos litros tenía el depósito antes de repostar? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 35.- David tiene 31,92 € ahorrados, y ha decidido regalar la cuarta parte a su hermana por su cumpleaños. ¿Cuánto dinero regala David a su hermana? ¿Cuánto dinero le queda? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM
  • 6. 36.- La anchura de una habitación es 3,15 m. La longitud es 1,5 veces mayor que la anchura. ¿Cuánto mide el rodapié de toda la habitación, si la anchura de la puerta es de 60 cm? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 37.- Sonia sale de su casa con 22,55 €. Compra un libro por 19,55 € y, con la quinta parte que le queda, compra una barra de pan. ¿Con cuánto dinero vuelve Sonia? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 38.- Una cápsula de analgésico contiene 575 mg de principio activo. ¿Cuántos gramos de principio activo son necesarios para fabricar una caja con 20 cápsulas? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 39.- El largo reglamentario de una pista de tenis es 23,77 m. La anchura es 0,3462 veces el largo y el alto de la red, 0,0378 veces el largo. ¿Cuáles son las medidas reglamentarias de una pista de tenis? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 40.- Tres amigos han decidido comprar un ordenador que cuesta 724,57 €. ¿Cuántos euros y céntimos tiene que pagar cada uno si lo pagan a partes iguales? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 41.- En el trayecto de casa al trabajo, un coche consume 7,25 l de gasolina cada 100 km. El trayecto de casa al trabajo es de 18 km. El trabajador hace un viaje de ida y otro de vuelta diarios durante los 22 días que trabaja al mes. El litro de gasolina sin plomo cuesta 0,918 €. ¿Cuál es el gasto mensual en gasolina? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 42.- De un listón de madera de 2,15 m de longitud se recortan trozos iguales de 25 cm. ¿Cuántos metros de madera se desperdician si se recortan 5 listones? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 43.- El perímetro de un rectángulo es 29,75 cm. La longitud del lado AB es 3 veces menor que la del perímetro. Calcula la longitud de cada lado. → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 44.- El largo de un campo de fútbol mide 120 m y el ancho tres cuartos del largo. Calcula cuántas vueltas hay que dar al perímetro del campo para recorrer 2.050 m. → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 45.- Ana y Marta han conseguido ahorrar 42,57 € entre las dos. El ahorro de Ana es 2,5 veces mayor que el de Marta. ¿Cuánto ha ahorrado cada una? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM 46.- Manuel propone este juego a Sofía: He pensado un número y si lo adivinas te regalo una entrada para el concierto de esta tarde. Te doy las siguientes pistas: · Es uno de estos tres números: a) 2,24 b) 229 centésimas c) 23 décimas · Está más cerca de 2 que de 3. · Está más próximo de 22 décimas que de 23 décimas. ¿Sabes cuál es el número? → De Matemáticas 1º ESO – Esfera – SM