SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                                            MATEMÁTICAS 1º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com

                                         DIVISIBILIDAD

                                  EJERCICIOS PROPUESTOS

 1.- Calcula los cinco primeros múltiplos de:
     a) 10                                         b) 25
     c) 8                                          d) 11
      e) 222                                           f) 43
 2.- Encuentra:
      a) Tres múltiplos de 11 comprendidos entre 27 y 90.
      b) El primer múltiplo de 17 mayor que 500.
      c) Tres múltiplos de 9 mayores que 100.
      d) Todos los múltiplos de 7 que estén entre 100 y 150.
      e) Cinco múltiplos de 13 mayores que 1.000, pero menores que 1.100.
 3.- Comprueba si:
      a) Los números 556, 115, 104 y 315 son múltiplos de 4.
      b) El número 192 es múltiplo de los números 5, 6, 7 y 8.
 4.- Comprueba si:
      a) Los números 12 y 18 son divisores de 144.
      b) El numero 91 tiene como divisores los números 3, 7, 11 y 13.
 5.- Comprueba, aplicando los criterios de divisibilidad, si los siguientes números son divisibles
     por 2, por 3, por 4, por 5, por 7, por 9, por 10, por 11, por 25 y por 100.
      a) 375                                           b) 990
     c) 1.260                                      d) 1.848
     e) 3.192                                      f) 12.300
     g) 14.240                                    h) 32.123
 6.- Determina cuáles de los siguientes números son múltiplos de 2.
     a) 4.576                                     b) 225
     c) 34.930                                    d) 170
 7.- Determina cuáles de los siguientes números son múltiplos de 2 y de 5 a la vez.
     a) 552                                       b) 3.970
     c) 255                                       d) 45.670
 8.- Determina si los números 3.033, 18.951, 21.073 y 90 son múltiplos de 3 y de 9 a la vez.
 9.- Determina si los números 144, 900, 4.255 y 1.875 son múltiplos de 4 y 25 a la vez.
10.- Determina cuáles de los siguientes números son múltiplos de 11.
     a) 31                                        b) 99
     c) 2.728                                      d) 5.500
     e) 528.726                                   f) 719.290
11.- Determina cuáles de los siguientes números son múltiplos de 7.
     a) 41                                        b) 777
     c) 1.777                                      d) 3.836
     e) 38.275                                     f) 321.272
12.- Construye la criba de Eratóstenes con los números naturales hasta el 100.

     Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción

13.- Clasifica los siguientes números según sean primos o compuestos:
     a) 8                                          b) 97
     c) 57                                        d) 49
      e) 61                                     f) 63
14.- ¿Puede haber algún número primo par? Razona tu respuesta.
15.- Escribe los números primos comprendidos entre 500 y 550.

      Números primos menores que 2.000
16.- Factoriza:
      a) 80                                       b) 210
     c) 396                                       d) 42
     e) 300                                       f) 37
     g) 360                                       h) 108
     i) 520                                       k) 100
     l) 750                                       m) 840
     n) 103                                       ñ) 120
     o) 2.100                                     p) 2.294
     q) 89                                        r) 864
     s) 54                                        t) 1.372
     u) 2.000                                     v) 420
     w) 5.200                                     x) 2.205
     y) 4.212                                     z) 9.450
17.- Calcula todos los divisores de:
     a) 24                                        b) 27
     c) 7                                         d) 48
     e) 25                                        f) 56
     g) 220                                       h) 13
     i) 250                                       j) 100
     k) 65                                        l) 600
     m) 648                                       n) 700
18.- Determina cuáles de estos números tienen, exactamente, tres divisores:
     a) 4                                         b) 25
     c) 15                                        d) 49
     e) 36                                        f) 72
19.- Determina cuáles de estos números tienen, exactamente, cuatro divisores:
     a) 77                                        b) 6
     c) 12                                           d) 8
     e) 21                                           f) 30
     g) 27                                      h) 125
20.- Calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de:
    Puedes comprobar los resultados con Qalculate!
     a) 2 y 16                                       b) 3 y 25
     c) 12 y 90                                      d)18 y 72
     e) 27 y 56                                      f) 135 y 180
     g) 220 y 385                                    h) 108 y 144
     i) 198 y 484                                    j) 35 y 44
     k) 25 y 40                                 l) 121 y 77
21.- Calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de:
    Puedes comprobar los resultados con Qalculate!
     a) 9, 12 y 18                                   b) 27, 36 y 63
     c) 8, 27 y 32                                   d) 42, 48 y 72
     e) 30, 45 y 60                                  f) 90, 180 y 400
     g) 98, 154 y 1.715                              h) 5, 15 y 35
     i) 54, 180 y 216                                j) 240, 360 y 600
     k) 250, 625 y 800                          l) 33, 77 y 121
22.- Calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de:
    Puedes comprobar los resultados con Qalculate!
     a) 4, 6, 18 y 32                                b) 4, 5, 16 y 80
     c) 3, 4, 6 y 12                                 d) 3, 5, 6 y 30
      e) 3, 4, 12, 36 y 48                         f) 5, 10, 15, 25 y 50
23.- ¿De cuántas maneras se pueden sembrar 54 cerezos de manera que formen un rectángulo?
24.- Encuentra dos números de cinco cifras que sean divisibles por 2 y por 5 a la vez, y no lo sean
     por 100.
25.- Escribe un número de cinco cifras que sea múltiplo de 3 y de 11, pero no de 9.
26.- Escribe un número de cinco cifras que sea múltiplo de 9 y de 11. ¿Es múltiplo de 3?
27.- El número 58x es divisible por 4. Calcula el valor de x.
28.- Halla el valor de x para que el número 7x2 sea divisible por 3 y por 11.
29.- Calcula el valor de x para que el número 534x sea divisible por 3, pero no sea múltiplo de 9.
30.- Busca un número de seis cifras que sea divisible por 3 y por 5. Comprueba que también es
     divisible por 15.
31.- Calcula el valor de x para que el número 3.1x0 sea múltiplo de 25, pero no de 100.
32.- Calcula el valor de x para que el número 4.5x4 sea divisible por 2, pero no por 4.
33.- Calcula el valor de x para que el número 1.52x sea múltiplo de 3 y de 4.
34.- El número de alumnos de primer ciclo de un instituto puede contarse de 3 en 3, de 4 en 4 y
     de 5 en 5.
     Si el número de alumnos matriculados en primer ciclo supera las 2 centenas, ¿cuántos alumnos
     hay?
35.- Busca un número de tres cifras que sea múltiplo a la vez de 2, 3 y 5, pero que no los sea de 9
     ni de 11.
36.- Para obtener un número de cuatro cifras divisible por 2, ¿qué números puedes añadir a la
       derecha de 357?
37.- ¿Qué cifras puedes añadir a la izquierda de 451 para obtener un número de cuatro cifras
       múltiplo de 3?
38.- Sustituye la letra a por una cifra para que el número 7.30a sea:
        a) Divisible por 3, pero no por 5.
        b) Divisible por 5, pero no por 3.
39.- Busca el menor y el mayor número de tres cifras que:
        a) Sea divisible por 2 y por 3.
        b) Sea divisible por 2 y por 5.
        c) Sea divisible por 3 y por 5.
40.- Sustituye la letra x por una cifra para que el número x05 sea divisible por 3 y por 5.
41.- ¿Puedes escribir el número 2.009 como suma de dos números primos?. Razona tu respuesta.
42.- Cuando sumamos los números de tres cifras 6a3 y 2b5, el resultado es un número divisible
       por 9. ¿Cuál es el mayor valor posible para a + b?
43.- El producto de las edades de dos personas mayores de edad es 462. ¿Cuál es su suma?
44.- Un número n es el cuadrado de un número natural, siendo 18 un divisor de n. ¿Cuál es el menor
                                         n
       valor posible para                      ?
                                        18
45.- ¿Cuántos números del 1 al 100 verifican que su factor primo más pequeño es 7?
46.- Cuando dividimos 26 entre un número natural n, el resto es 2. ¿Cuál es la suma de todos los
       valores posibles de n?
47.- Está previsto que asistan 120 personas a una fiesta. ¿De cuántos comensales pueden ser las
       mesas si todas han de ser iguales y estar completas?
48.- Escribe dos números compuestos que sean primos entre sí.
49.- Un número se llama perfecto cuando es igual a la suma de todos sus divisores excluido él
       mismo. Comprueba si 6, 28 y 42 son números perfectos.
································································································································································
50.- Determina los valores de las letras x e y para que mcm a , b=4.200 .
         a=2 x ·3 · 5                    b=2 2 · 3 ·5 y ·7
51.- Un viñedo de forma rectangular tiene 180 vides a lo ancho y 120 a lo largo. Se quiere dividir
       en parcelas cuadradas que tengan el mayor número posible de vides.
        a) ¿Cuántas vides debe tener cada parcela?
        b) ¿Cuántas parcelas se conseguirán?
52.- Jaime observa que los alumnos que participan en las olimpiadas escolares se pueden contar
       exactamente de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4, de 5 en 5 y de 6 en 6. ¿Cuál es el menor número de
       alumnos que participan en las olimpiadas?
53.- Se quieren empaquetar 48 napolitanas de chocolate y 72 napolitanas de crema en bandejas
       iguales lo más grande posible. ¿Cuál será el número de napolitanas en cada bandeja?
54.- María cuenta de 3 en 3; Marta, de 5 en 5; y Raúl, de 7 en 7. ¿En qué múltiplo coincidirán por
       primera vez?
55.- En un terreno rectangular de 240 por 360 m se proyecta colocar placas cuadradas del mayor
       tamaño posible para recoger energía solar.
        a) ¿Qué longitud deben tener los lados de las placas?
        b) ¿Cuántas placas se colocarán?
56.- Por una parada de autobuses pasa el autobús de la línea 1 cada 48 min; el de la línea 2, cada
       36 min, y el de la línea 3, cada 60 min. Si los tres autobuses han coincidido en la parada a las
       16:00 horas, ¿a qué hora volverán a coincidir?
57.- En una caja hay 20 canicas, en otra caja hay 16 canicas y en una tercera hay 36 canicas. Se
       quieren meter en bolsas con el mismo número de canicas y además cada bolsa debe contener el
       mayor número posible. ¿Cuántas canicas meteremos en cada bolsa? ¿Cuántas bolsas serán
       necesarias?
58.- Un albañil coloca en una pared azulejos de 8 por 12 cm sin romper ninguno. ¿Cuántos azulejos,
     como mínimo, debe colocar para obtener un cuadrado?
59.- Tres ciclistas tardan en dar la vuelta a un velódromo 54, 56 y 60 s, respectivamente.
      a) Si salen a la vez, ¿al cabo de cuánto tiempo, como mínimo, se cruzarán los tres?
      b) ¿Cuántas vueltas habrá dado cada uno?
60.- Un ebanista tiene que cubrir la pared de un salón de 8 m de largo y 2,5 m de alto con láminas
     de madera cuadradas lo más grande posible y enteras.
      a) ¿Cuánto medirá, en cm, el lado de cada lámina?
      b) ¿Cuántas láminas necesitará para cubrir la pared?
61.- En el manual de instrucciones de un coche se especifica que debe cambiarse el aceite cada
     7.500 km, el filtro del aire cada 15.000 km y las bujías cada 30.000 km. ¿A qué número de km,
     como mínimo, se deben hacer todos los cambios a la vez?
62.- Nuria lleva los papeles al contenedor de reciclaje cada 5 días y Pedro lo hace cada 3. El día
     20 de mayo se encontraron allí. ¿Cuándo volverán a coincidir?
63.- Observa el engranaje de la figura.




      a) ¿Cuántas vueltas ha de dar la rueda menor para que vuelva a la posición actual? En ese
         momento, ¿cuántas vueltas ha dado la rueda mayor?
      b) Si la rueda menor va a 15 revoluciones/min, ¿a cuánto va la rueda mayor?
64.- Recuerda la igualdad mcd a , b· mcm a , b=a · b y calcula el término desconocido en los
     siguientes casos:
      a) mcd a ,30=6 mcm a ,30=90 b=30

     b) mcd 50,80=10       a=50      b=80

     c) mcd 40, b=20      mcm40, b =360       a=40

      d) mcm 60,72=360 a=60 b=72
65.- Colocando fotos en un álbum comprobamos que si colocamos 4 en cada página, solo quedan 3
     para la última página. Lo mismo ocurre si colocamos 5 ó 6 fotos en cada página.
      a) ¿Cuántas fotos, como mínimo, tenemos?
      b) ¿Cuántas debemos colocar en cada página para que todas tengan el mismo número y no
         sobre ninguna?
66.- Marta tiene un número de libros comprendido entre 500 y 1.000. Está colocándolos en una
     estantería. Si coloca 12 en cada estante, quedan 11 libros en el último; si pone 14 en cada
     estante, en el último coloca 13, y cuando los ordena de 15 en 15, en el último estante coloca 14.
     ¿Cuántos libros tiene Marta?
67.- Determina los tres números más pequeños que cumplen las siguientes condiciones a la vez:
      · Al dividirlo entre 2, el resto es 1.
      · Al dividirlo entre 4, el resto es 3.
      · Al dividirlo entre 6, el resto es 5.
      · Al dividirlo entre 7, el resto es 6.
      · Al dividirlo entre 9, el resto es 8.
68.- Un estadio olímpico tiene capacidad para 30.000 espectadores. En un determinada competición
     deportiva hubo un número de asistentes que cumplía las siguientes características:
      · Ser divisible por 2.
      · Ser divisible por 7.
      · Ser divisible por 11.
      · Ser cuadrado perfecto.
      Calcula el número de espectadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
Carlos Calderon
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Potencias taller 2
Potencias taller 2Potencias taller 2
Potencias taller 2
oscareduardomaca
 
Un castillo de naipes se construye mediante la secuencia que se ilustra en la...
Un castillo de naipes se construye mediante la secuencia que se ilustra en la...Un castillo de naipes se construye mediante la secuencia que se ilustra en la...
Un castillo de naipes se construye mediante la secuencia que se ilustra en la...
Jaime Restrepo Cardona
 
Ecuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasEcuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasXavier Bejas
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
israelparadaf
 
Operaciones basicas-con-numeros-enteros
Operaciones basicas-con-numeros-enterosOperaciones basicas-con-numeros-enteros
Operaciones basicas-con-numeros-enteros
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Solucionario ejercicios de productos notables
Solucionario ejercicios de productos notablesSolucionario ejercicios de productos notables
Solucionario ejercicios de productos notables
1986cca
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
teo diaz
 
Problemas de Planteo de Ecuaciones y Edades ccesa007
Problemas de Planteo de  Ecuaciones y Edades ccesa007Problemas de Planteo de  Ecuaciones y Edades ccesa007
Problemas de Planteo de Ecuaciones y Edades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matematica 1º3 b
Matematica 1º3 bMatematica 1º3 b
Matematica 1º3 b349juan
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Mategrama 02
Mategrama 02Mategrama 02
Ejercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicosEjercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicos
Yesica Munayco Morán
 

La actualidad más candente (20)

1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
1.1- Taller Poblacion, muestra y variable.docx
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Potencias taller 2
Potencias taller 2Potencias taller 2
Potencias taller 2
 
Semana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico xSemana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico x
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Razonamiento Matemático Primero
Razonamiento Matemático PrimeroRazonamiento Matemático Primero
Razonamiento Matemático Primero
 
Un castillo de naipes se construye mediante la secuencia que se ilustra en la...
Un castillo de naipes se construye mediante la secuencia que se ilustra en la...Un castillo de naipes se construye mediante la secuencia que se ilustra en la...
Un castillo de naipes se construye mediante la secuencia que se ilustra en la...
 
Ecuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasEcuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltas
 
Multiplicacion de polinomios
Multiplicacion de polinomiosMultiplicacion de polinomios
Multiplicacion de polinomios
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
 
Operaciones basicas-con-numeros-enteros
Operaciones basicas-con-numeros-enterosOperaciones basicas-con-numeros-enteros
Operaciones basicas-con-numeros-enteros
 
Solucionario ejercicios de productos notables
Solucionario ejercicios de productos notablesSolucionario ejercicios de productos notables
Solucionario ejercicios de productos notables
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
 
Problemas de Planteo de Ecuaciones y Edades ccesa007
Problemas de Planteo de  Ecuaciones y Edades ccesa007Problemas de Planteo de  Ecuaciones y Edades ccesa007
Problemas de Planteo de Ecuaciones y Edades ccesa007
 
Matematica 1º3 b
Matematica 1º3 bMatematica 1º3 b
Matematica 1º3 b
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
 
Mategrama 02
Mategrama 02Mategrama 02
Mategrama 02
 
Sexto 2
Sexto 2Sexto 2
Sexto 2
 
Ejercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicosEjercicios de cuadrados mágicos
Ejercicios de cuadrados mágicos
 

Destacado

Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Flor
 
8.- Resolución de problemas
8.- Resolución de problemas8.- Resolución de problemas
8.- Resolución de problemas
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Múltiplos de un número natural
1.- Múltiplos de un número natural1.- Múltiplos de un número natural
1.- Múltiplos de un número natural
Damián Gómez Sarmiento
 
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Criba de Eratóstenes
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- Criterios de divisibilidad
3.- Criterios de divisibilidad3.- Criterios de divisibilidad
3.- Criterios de divisibilidad
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- Números primos y números compuestos
4.- Números primos y números compuestos4.- Números primos y números compuestos
4.- Números primos y números compuestos
Damián Gómez Sarmiento
 
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Descomposición de un número natural en factores primos
5.- Descomposición de un número natural en factores primos5.- Descomposición de un número natural en factores primos
5.- Descomposición de un número natural en factores primos
Damián Gómez Sarmiento
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Damián Gómez Sarmiento
 
2.- Divisores de un número natural
2.- Divisores de un número natural2.- Divisores de un número natural
2.- Divisores de un número natural
Damián Gómez Sarmiento
 
Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción.
Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción.Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción.
Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción.
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDADEjercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Damián Gómez Sarmiento
 
Números primos menores que 2.000
Números primos menores que 2.000Números primos menores que 2.000
Números primos menores que 2.000
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- Potencias de operaciones
4.- Potencias de operaciones4.- Potencias de operaciones
4.- Potencias de operaciones
Damián Gómez Sarmiento
 
2.- Operaciones con potencias de la misma base
2.- Operaciones con potencias de la misma base2.- Operaciones con potencias de la misma base
2.- Operaciones con potencias de la misma base
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conjunto de los números enteros
1.- Conjunto de los números enteros1.- Conjunto de los números enteros
1.- Conjunto de los números enteros
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Potencias
1.- Potencias1.- Potencias
Curiosidad con cuadrados perfectos
Curiosidad con cuadrados perfectosCuriosidad con cuadrados perfectos
Curiosidad con cuadrados perfectos
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Resolución de problemas
5.- Resolución de problemas5.- Resolución de problemas
5.- Resolución de problemas
Damián Gómez Sarmiento
 
14.- Resolución de problemas
14.- Resolución de problemas14.- Resolución de problemas
14.- Resolución de problemas
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
8.- Resolución de problemas
8.- Resolución de problemas8.- Resolución de problemas
8.- Resolución de problemas
 
1.- Múltiplos de un número natural
1.- Múltiplos de un número natural1.- Múltiplos de un número natural
1.- Múltiplos de un número natural
 
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Criba de Eratóstenes
 
3.- Criterios de divisibilidad
3.- Criterios de divisibilidad3.- Criterios de divisibilidad
3.- Criterios de divisibilidad
 
4.- Números primos y números compuestos
4.- Números primos y números compuestos4.- Números primos y números compuestos
4.- Números primos y números compuestos
 
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
7.- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de números naturales
 
5.- Descomposición de un número natural en factores primos
5.- Descomposición de un número natural en factores primos5.- Descomposición de un número natural en factores primos
5.- Descomposición de un número natural en factores primos
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
2.- Divisores de un número natural
2.- Divisores de un número natural2.- Divisores de un número natural
2.- Divisores de un número natural
 
Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción.
Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción.Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción.
Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción.
 
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDADEjercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
 
Números primos menores que 2.000
Números primos menores que 2.000Números primos menores que 2.000
Números primos menores que 2.000
 
4.- Potencias de operaciones
4.- Potencias de operaciones4.- Potencias de operaciones
4.- Potencias de operaciones
 
2.- Operaciones con potencias de la misma base
2.- Operaciones con potencias de la misma base2.- Operaciones con potencias de la misma base
2.- Operaciones con potencias de la misma base
 
1.- Conjunto de los números enteros
1.- Conjunto de los números enteros1.- Conjunto de los números enteros
1.- Conjunto de los números enteros
 
1.- Potencias
1.- Potencias1.- Potencias
1.- Potencias
 
Curiosidad con cuadrados perfectos
Curiosidad con cuadrados perfectosCuriosidad con cuadrados perfectos
Curiosidad con cuadrados perfectos
 
5.- Resolución de problemas
5.- Resolución de problemas5.- Resolución de problemas
5.- Resolución de problemas
 
14.- Resolución de problemas
14.- Resolución de problemas14.- Resolución de problemas
14.- Resolución de problemas
 

Similar a Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD

10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º esosegundo
 
Ejercicios de matemáticas 3º de eso
Ejercicios de matemáticas 3º de esoEjercicios de matemáticas 3º de eso
Ejercicios de matemáticas 3º de eso
helen_dki
 
Rm 5° 4 b
Rm 5° 4 bRm 5° 4 b
Rm 5° 4 b
349juan
 
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSSBanco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
www.pablomoscoso.com
 
Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1
Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1
Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1
Damián Gómez Sarmiento
 
Naturales (2)
Naturales (2)Naturales (2)
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALESEjercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Damián Gómez Sarmiento
 
Guía de vacaciones invierno
Guía de vacaciones inviernoGuía de vacaciones invierno
Guía de vacaciones inviernoPaulina Andrea
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 
Quinto grado escuela activa
Quinto grado escuela activaQuinto grado escuela activa
Quinto grado escuela activa
aristoteles socrates moreno gone
 
Divisibilidad con solucion
Divisibilidad con solucionDivisibilidad con solucion
Divisibilidad con solucion
Sany M
 
Ejercicios propuestos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios propuestos: PROPORCIONALIDAD 1Ejercicios propuestos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios propuestos: PROPORCIONALIDAD 1
Damián Gómez Sarmiento
 
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010Mercedes Ortega Labajos
 
Repaso adunu
Repaso adunuRepaso adunu
Repaso adunu
qaz34
 
Tercer grado escuela activa
Tercer grado escuela activaTercer grado escuela activa
Tercer grado escuela activa
aristoteles socrates moreno gone
 
Amanecuidad1
Amanecuidad1Amanecuidad1
Amanecuidad1
karlos xikoma
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simplekarlitaroman
 

Similar a Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD (20)

10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
 
Ejercicios de matemáticas 3º de eso
Ejercicios de matemáticas 3º de esoEjercicios de matemáticas 3º de eso
Ejercicios de matemáticas 3º de eso
 
Rm 5° 4 b
Rm 5° 4 bRm 5° 4 b
Rm 5° 4 b
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSSBanco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
 
Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1
Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1
Ejercicios propuestos: NÚMERO DECIMALES 1
 
Naturales (2)
Naturales (2)Naturales (2)
Naturales (2)
 
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALESEjercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
 
Guía de vacaciones invierno
Guía de vacaciones inviernoGuía de vacaciones invierno
Guía de vacaciones invierno
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Quinto grado escuela activa
Quinto grado escuela activaQuinto grado escuela activa
Quinto grado escuela activa
 
Divisibilidad con solucion
Divisibilidad con solucionDivisibilidad con solucion
Divisibilidad con solucion
 
Ejercicios propuestos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios propuestos: PROPORCIONALIDAD 1Ejercicios propuestos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios propuestos: PROPORCIONALIDAD 1
 
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
Cuaderno de ejercicios de 1º de eso. verano 2010
 
Repaso adunu
Repaso adunuRepaso adunu
Repaso adunu
 
Tercer grado escuela activa
Tercer grado escuela activaTercer grado escuela activa
Tercer grado escuela activa
 
Amanecuidad1
Amanecuidad1Amanecuidad1
Amanecuidad1
 
1 eso verano10
1 eso verano101 eso verano10
1 eso verano10
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ejercicios propuestos: DIVISIBILIDAD

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA MATEMÁTICAS 1º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com DIVISIBILIDAD EJERCICIOS PROPUESTOS 1.- Calcula los cinco primeros múltiplos de: a) 10 b) 25 c) 8 d) 11 e) 222 f) 43 2.- Encuentra: a) Tres múltiplos de 11 comprendidos entre 27 y 90. b) El primer múltiplo de 17 mayor que 500. c) Tres múltiplos de 9 mayores que 100. d) Todos los múltiplos de 7 que estén entre 100 y 150. e) Cinco múltiplos de 13 mayores que 1.000, pero menores que 1.100. 3.- Comprueba si: a) Los números 556, 115, 104 y 315 son múltiplos de 4. b) El número 192 es múltiplo de los números 5, 6, 7 y 8. 4.- Comprueba si: a) Los números 12 y 18 son divisores de 144. b) El numero 91 tiene como divisores los números 3, 7, 11 y 13. 5.- Comprueba, aplicando los criterios de divisibilidad, si los siguientes números son divisibles por 2, por 3, por 4, por 5, por 7, por 9, por 10, por 11, por 25 y por 100. a) 375 b) 990 c) 1.260 d) 1.848 e) 3.192 f) 12.300 g) 14.240 h) 32.123 6.- Determina cuáles de los siguientes números son múltiplos de 2. a) 4.576 b) 225 c) 34.930 d) 170 7.- Determina cuáles de los siguientes números son múltiplos de 2 y de 5 a la vez. a) 552 b) 3.970 c) 255 d) 45.670 8.- Determina si los números 3.033, 18.951, 21.073 y 90 son múltiplos de 3 y de 9 a la vez. 9.- Determina si los números 144, 900, 4.255 y 1.875 son múltiplos de 4 y 25 a la vez. 10.- Determina cuáles de los siguientes números son múltiplos de 11. a) 31 b) 99 c) 2.728 d) 5.500 e) 528.726 f) 719.290 11.- Determina cuáles de los siguientes números son múltiplos de 7. a) 41 b) 777 c) 1.777 d) 3.836 e) 38.275 f) 321.272
  • 2. 12.- Construye la criba de Eratóstenes con los números naturales hasta el 100. Criba de Eratóstenes. En blanco, para su construcción 13.- Clasifica los siguientes números según sean primos o compuestos: a) 8 b) 97 c) 57 d) 49 e) 61 f) 63 14.- ¿Puede haber algún número primo par? Razona tu respuesta. 15.- Escribe los números primos comprendidos entre 500 y 550. Números primos menores que 2.000 16.- Factoriza: a) 80 b) 210 c) 396 d) 42 e) 300 f) 37 g) 360 h) 108 i) 520 k) 100 l) 750 m) 840 n) 103 ñ) 120 o) 2.100 p) 2.294 q) 89 r) 864 s) 54 t) 1.372 u) 2.000 v) 420 w) 5.200 x) 2.205 y) 4.212 z) 9.450 17.- Calcula todos los divisores de: a) 24 b) 27 c) 7 d) 48 e) 25 f) 56 g) 220 h) 13 i) 250 j) 100 k) 65 l) 600 m) 648 n) 700 18.- Determina cuáles de estos números tienen, exactamente, tres divisores: a) 4 b) 25 c) 15 d) 49 e) 36 f) 72
  • 3. 19.- Determina cuáles de estos números tienen, exactamente, cuatro divisores: a) 77 b) 6 c) 12 d) 8 e) 21 f) 30 g) 27 h) 125 20.- Calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: Puedes comprobar los resultados con Qalculate! a) 2 y 16 b) 3 y 25 c) 12 y 90 d)18 y 72 e) 27 y 56 f) 135 y 180 g) 220 y 385 h) 108 y 144 i) 198 y 484 j) 35 y 44 k) 25 y 40 l) 121 y 77 21.- Calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: Puedes comprobar los resultados con Qalculate! a) 9, 12 y 18 b) 27, 36 y 63 c) 8, 27 y 32 d) 42, 48 y 72 e) 30, 45 y 60 f) 90, 180 y 400 g) 98, 154 y 1.715 h) 5, 15 y 35 i) 54, 180 y 216 j) 240, 360 y 600 k) 250, 625 y 800 l) 33, 77 y 121 22.- Calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: Puedes comprobar los resultados con Qalculate! a) 4, 6, 18 y 32 b) 4, 5, 16 y 80 c) 3, 4, 6 y 12 d) 3, 5, 6 y 30 e) 3, 4, 12, 36 y 48 f) 5, 10, 15, 25 y 50 23.- ¿De cuántas maneras se pueden sembrar 54 cerezos de manera que formen un rectángulo? 24.- Encuentra dos números de cinco cifras que sean divisibles por 2 y por 5 a la vez, y no lo sean por 100. 25.- Escribe un número de cinco cifras que sea múltiplo de 3 y de 11, pero no de 9. 26.- Escribe un número de cinco cifras que sea múltiplo de 9 y de 11. ¿Es múltiplo de 3? 27.- El número 58x es divisible por 4. Calcula el valor de x. 28.- Halla el valor de x para que el número 7x2 sea divisible por 3 y por 11. 29.- Calcula el valor de x para que el número 534x sea divisible por 3, pero no sea múltiplo de 9. 30.- Busca un número de seis cifras que sea divisible por 3 y por 5. Comprueba que también es divisible por 15. 31.- Calcula el valor de x para que el número 3.1x0 sea múltiplo de 25, pero no de 100. 32.- Calcula el valor de x para que el número 4.5x4 sea divisible por 2, pero no por 4. 33.- Calcula el valor de x para que el número 1.52x sea múltiplo de 3 y de 4. 34.- El número de alumnos de primer ciclo de un instituto puede contarse de 3 en 3, de 4 en 4 y de 5 en 5. Si el número de alumnos matriculados en primer ciclo supera las 2 centenas, ¿cuántos alumnos hay? 35.- Busca un número de tres cifras que sea múltiplo a la vez de 2, 3 y 5, pero que no los sea de 9 ni de 11.
  • 4. 36.- Para obtener un número de cuatro cifras divisible por 2, ¿qué números puedes añadir a la derecha de 357? 37.- ¿Qué cifras puedes añadir a la izquierda de 451 para obtener un número de cuatro cifras múltiplo de 3? 38.- Sustituye la letra a por una cifra para que el número 7.30a sea: a) Divisible por 3, pero no por 5. b) Divisible por 5, pero no por 3. 39.- Busca el menor y el mayor número de tres cifras que: a) Sea divisible por 2 y por 3. b) Sea divisible por 2 y por 5. c) Sea divisible por 3 y por 5. 40.- Sustituye la letra x por una cifra para que el número x05 sea divisible por 3 y por 5. 41.- ¿Puedes escribir el número 2.009 como suma de dos números primos?. Razona tu respuesta. 42.- Cuando sumamos los números de tres cifras 6a3 y 2b5, el resultado es un número divisible por 9. ¿Cuál es el mayor valor posible para a + b? 43.- El producto de las edades de dos personas mayores de edad es 462. ¿Cuál es su suma? 44.- Un número n es el cuadrado de un número natural, siendo 18 un divisor de n. ¿Cuál es el menor n valor posible para ? 18 45.- ¿Cuántos números del 1 al 100 verifican que su factor primo más pequeño es 7? 46.- Cuando dividimos 26 entre un número natural n, el resto es 2. ¿Cuál es la suma de todos los valores posibles de n? 47.- Está previsto que asistan 120 personas a una fiesta. ¿De cuántos comensales pueden ser las mesas si todas han de ser iguales y estar completas? 48.- Escribe dos números compuestos que sean primos entre sí. 49.- Un número se llama perfecto cuando es igual a la suma de todos sus divisores excluido él mismo. Comprueba si 6, 28 y 42 son números perfectos. ································································································································································ 50.- Determina los valores de las letras x e y para que mcm a , b=4.200 . a=2 x ·3 · 5 b=2 2 · 3 ·5 y ·7 51.- Un viñedo de forma rectangular tiene 180 vides a lo ancho y 120 a lo largo. Se quiere dividir en parcelas cuadradas que tengan el mayor número posible de vides. a) ¿Cuántas vides debe tener cada parcela? b) ¿Cuántas parcelas se conseguirán? 52.- Jaime observa que los alumnos que participan en las olimpiadas escolares se pueden contar exactamente de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4, de 5 en 5 y de 6 en 6. ¿Cuál es el menor número de alumnos que participan en las olimpiadas? 53.- Se quieren empaquetar 48 napolitanas de chocolate y 72 napolitanas de crema en bandejas iguales lo más grande posible. ¿Cuál será el número de napolitanas en cada bandeja? 54.- María cuenta de 3 en 3; Marta, de 5 en 5; y Raúl, de 7 en 7. ¿En qué múltiplo coincidirán por primera vez? 55.- En un terreno rectangular de 240 por 360 m se proyecta colocar placas cuadradas del mayor tamaño posible para recoger energía solar. a) ¿Qué longitud deben tener los lados de las placas? b) ¿Cuántas placas se colocarán? 56.- Por una parada de autobuses pasa el autobús de la línea 1 cada 48 min; el de la línea 2, cada 36 min, y el de la línea 3, cada 60 min. Si los tres autobuses han coincidido en la parada a las 16:00 horas, ¿a qué hora volverán a coincidir? 57.- En una caja hay 20 canicas, en otra caja hay 16 canicas y en una tercera hay 36 canicas. Se quieren meter en bolsas con el mismo número de canicas y además cada bolsa debe contener el mayor número posible. ¿Cuántas canicas meteremos en cada bolsa? ¿Cuántas bolsas serán necesarias?
  • 5. 58.- Un albañil coloca en una pared azulejos de 8 por 12 cm sin romper ninguno. ¿Cuántos azulejos, como mínimo, debe colocar para obtener un cuadrado? 59.- Tres ciclistas tardan en dar la vuelta a un velódromo 54, 56 y 60 s, respectivamente. a) Si salen a la vez, ¿al cabo de cuánto tiempo, como mínimo, se cruzarán los tres? b) ¿Cuántas vueltas habrá dado cada uno? 60.- Un ebanista tiene que cubrir la pared de un salón de 8 m de largo y 2,5 m de alto con láminas de madera cuadradas lo más grande posible y enteras. a) ¿Cuánto medirá, en cm, el lado de cada lámina? b) ¿Cuántas láminas necesitará para cubrir la pared? 61.- En el manual de instrucciones de un coche se especifica que debe cambiarse el aceite cada 7.500 km, el filtro del aire cada 15.000 km y las bujías cada 30.000 km. ¿A qué número de km, como mínimo, se deben hacer todos los cambios a la vez? 62.- Nuria lleva los papeles al contenedor de reciclaje cada 5 días y Pedro lo hace cada 3. El día 20 de mayo se encontraron allí. ¿Cuándo volverán a coincidir? 63.- Observa el engranaje de la figura. a) ¿Cuántas vueltas ha de dar la rueda menor para que vuelva a la posición actual? En ese momento, ¿cuántas vueltas ha dado la rueda mayor? b) Si la rueda menor va a 15 revoluciones/min, ¿a cuánto va la rueda mayor? 64.- Recuerda la igualdad mcd a , b· mcm a , b=a · b y calcula el término desconocido en los siguientes casos: a) mcd a ,30=6 mcm a ,30=90 b=30 b) mcd 50,80=10 a=50 b=80 c) mcd 40, b=20 mcm40, b =360 a=40 d) mcm 60,72=360 a=60 b=72 65.- Colocando fotos en un álbum comprobamos que si colocamos 4 en cada página, solo quedan 3 para la última página. Lo mismo ocurre si colocamos 5 ó 6 fotos en cada página. a) ¿Cuántas fotos, como mínimo, tenemos? b) ¿Cuántas debemos colocar en cada página para que todas tengan el mismo número y no sobre ninguna? 66.- Marta tiene un número de libros comprendido entre 500 y 1.000. Está colocándolos en una estantería. Si coloca 12 en cada estante, quedan 11 libros en el último; si pone 14 en cada estante, en el último coloca 13, y cuando los ordena de 15 en 15, en el último estante coloca 14. ¿Cuántos libros tiene Marta? 67.- Determina los tres números más pequeños que cumplen las siguientes condiciones a la vez: · Al dividirlo entre 2, el resto es 1. · Al dividirlo entre 4, el resto es 3. · Al dividirlo entre 6, el resto es 5. · Al dividirlo entre 7, el resto es 6. · Al dividirlo entre 9, el resto es 8.
  • 6. 68.- Un estadio olímpico tiene capacidad para 30.000 espectadores. En un determinada competición deportiva hubo un número de asistentes que cumplía las siguientes características: · Ser divisible por 2. · Ser divisible por 7. · Ser divisible por 11. · Ser cuadrado perfecto. Calcula el número de espectadores.