SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia
EJERCICIOS
ley de velocidad y orden de reacción
11.1 ¿Cuáles son las unidades en las que vendrá dada la constante de velocidad para una reacción a) de primer
orden, b) de segundo orden y c) de tercer orden, cuando las concentraciones se expresan en mol l–1?
Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia
3 2 2
11.2 Para cada una de las siguientes reacciones, expresa la relación entre las velocidades de cambio de
[productos] y [reactivos]:
a) 2NO2(g) 2NO(g) +O2(g) c) 2O3(g) 3O2(g)
b) 2HOF(g) 2HF(g) + O2(g) d) N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g)
11.3 Para cada una de las siguientes reacciones, da el orden global y el orden respecto de cada una de las
sustancias. Da también las unidades de la constante de velocidad para cada caso.
a) N2O4 2NO2 v = k[N2O4]
b) C2H4 + H2 C2H6 v = k[C2H4][H2]
c) 2N2O5 4NO2 + O2 v = k[N2O5]
d) 2NO + 2H2 N2 + 2H2O v = k[NO]2[H2]
e) CHCl3 + Cl2 CCl4 + HCl v = k[CHCl3][Cl2]1/2
f) 2NO2 + F2 2NO2F v = k[NO2][F2]
g) 2NH3
W, catalizador
N2 + 3H2 v = k[NH3]0 = k
h) 2SO2(g) + O2(g) 2SO3(g) v = k[SO2]/[SO3]1/2
11.4 La ley de velocidad de una reacción química se puede determinar:
a) a partir de la ecuación química ajustada, mediante cálculos teóricos.
b) midiendo la velocidad de reacción como una función de las concentraciones de los reactivos.
c) midiendo la velocidad de reacción como una función de la temperatura.
orden, molecularidad y mecanismo
11.5 Define: a) reacción elemental, b) molecularidad, c) etapa determinante de la velocidad, d) intermedio de
reacción, e) energía de activación.
11.6 ¿Significa lo mismo la reacción elemental A + B C que 2A + 2B 2C? ¿Y si son reacciones
globales?
11.7 ¿Qué diferencia existe entre orden y molecularidad de una reacción química? ¿Cuándo pueden coincidir?
11.8 Escribe una ley de velocidad para cada una de las siguientes reacciones elementales, y clasifícalas como
unimoleculares, bimoleculares o termoleculares:
a) 2NO(g) N2O2(g); b) Cl2(g) 2Cl(g); c) 2NO2(g) NO(g) + NO3(g)
11.9 Deduce la ley de velocidad para la reacción entre monóxido de nitrógeno y bromo para la que se ha
propuesto el mecanismo:
NO(g) + Br2(g)
k1 NOBr2(g) (lenta)
NO(g) + NOBr2(g)
k2 2NOBr(g) (rápida)
11.10 Supongamos que la reacción 5Br– + BrO – + 6H+ 3Br + 3H O transcurre según el mecanismo
siguiente:
3 2 2
BrO3
–
+ 2H+
k1
2
k–1
BrO3
+
(equilibrio rápido)
Br– + H2BrO + k2 Br–BrO +H O (reacción lenta)
Br–BrO2 + 4H+ + 4Br– k3 3Br2 + 2H2O (reacción rápida)
Deduce la ecuación de velocidad concordante con el mecanismo anterior, expresando la constante de
velocidad de la reacción global en términos de las constantes de velocidad de las etapas individuales y de
las concentraciones de [H+], [Br–] y [BrO3
–].
11.11 La descomposición del N2O5 gaseoso transcurre según la reacción N2O5 2NO2 + 1/2 O2. La
ecuación de velocidad experimental es –d[N2O5]/dt = k[N2O5]. De los siguientes mecanismos, ¿cuáles
H
Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia
no son coherentes con la ley de velocidad?
K
Mecanismo 1 N2O5 NO2 + NO3 (equilibrio rápido)
NO2 + NO3
k2 NO2 + O2 +NO (reacción lenta)
NO + NO3
k3 2NO2 (reacción rápida)
Mecanismo 2 N2O5
k1 NO2 + NO3 (reacción lenta)
NO3
k2 NO + O2 (reacción rápida)
N2O5 + NO
k3 N2O4 + NO2 (reacción rápida)
N2O4
k4 2NO2 (reacción rápida)
Mecanismo 3 2N2O5
k1 4NO2 + O2
11.12 Para la reacción 2NO(g) + 2H2(g) N2(g) + 2H2O(g) se ha propuesto el siguiente mecanismo:
2NO
k1 N2O2
N2O2 + H2
k2 N2O + H2O
N2O + H2
k3 N2 +H2O
La expresión de velocidad observada es v = k[NO]2. Si el mecanismo anterior es correcto, ¿cuál es la etapa
determinante del proceso?
11.13 Sugiere un mecanismo para la reacción H2(g) + Br2(g) 2HBr(g) en ciertas condiciones en las que su ley
de velocidad es v = k[H2][Br2]1/2, sabiendo que la velocidad cae drásticamente si se adicionan sustancias
que eliminen hidrógeno y bromo atómico muy rápidamente.
factores que afectan a la velocidad de reacción
11.14 ¿Cómo afectan a la velocidad de reacción los siguientes factores?
a) la temperatura; b) la reducción del volumen del recipiente en una reacción en fase gaseosa?; c) el
tiempo?; d) la adición de catalizador?
¿Cómo están presentes dichas variables en la ecuación de velocidad?
11.15 Indica si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas:
a) Es posible cambiar la constante de velocidad de una reacción cambiando la temperatura.
b) Si evoluciona a temperatura constante, la velocidad de una reacción de primer orden permanece
constante.
c) Si evoluciona a temperatura constante, la constante de velocidad de una reacción de primer orden
cambia.
d) La constante de velocidad para una reacción es independiente de las concentraciones de los reactivos.
11.16 Para cocinar alimentos con agua en ebullición a grandes alturas se requieren tiempos más prolongados que
a nivel de mar. ¿Por qué?
catálisis
11.17 El mecanismo propuesto para la descomposición del ozono mediante el monóxido de nitrógeno es:
O3 + NO
k1 NO2 + O2
NO2 + O
k2 NO +O2
¿Cuál es el papel desempeñado por el NO en este proceso?
11.18 Di si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas:
a) La concentración de un catalizador puede aparecer en la ley de velocidad.
b) Un catalizador siempre es consumido en la reacción.
Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia
11.19 ¿Qué efecto tiene un catalizador sobre: a) el calor de reacción, b) el estado activado y c) el equilibrio
químico?
cinética y energía
11.20 Para la reacción hipotética A + B C + D, la energía de activación es de 32 kJ/mol. Para la reacción inversa
(C + D A + B), la energía de activación es de 58 kJ/mol. ¿Es exotérmica o endotérmica la reacción A + B
C + D?
11.21 ¿Qué criterios utilizarías para saber si una reacción química es: a) rápida; b) espontánea; c) endotérmica?
11.22 ¿Por qué una llama enciende un cigarrillo, pero el cigarrillo sigue ardiendo después de apartar la llama?
Problemas
ley de velocidad
11.1 La reacción A B + C es de primer orden en [A] y tiene una vida media de 30 min.
(a) Calcula la constante de velocidad.
(b) Si [A] es inicialmente 0,10 mol l–1, ¿cuál será su valor después de 24,0 h?
11.2 La reacción de descomposición de una sustancia A es de primer orden. Cuando se parte de una disolución
0,10 mol l–1 en A, al cabo de 60 s se ha transformado el 5,0% dicha sustancia.
a) Calcula la constante de velocidad.
b) Calcula el porcentaje de A que se habrá descompuesto al cabo de 60 s, si se parte de una disolución 0,05
mol l–1.
11.3 Una sustancia que descompone mediante un proceso de segundo orden, tarda 2h 20 min en reducir su
concentración inicial de 10 10–3 M a 5,0 10–3 M. ¿Cuál es la constante de velocidad de la reacción de
descomposición?
11.4 De una reacción de segundo orden en A se sabe que la velocidad de reacción es 2,8 10–5 mol l–1 s–1 cuando
la concentración es 0,10 mol l–1. Calcula:
a) La constante de velocidad; b) La velocidad de la reacción cuando la concentración de A es 0,050 mol l–
1.
11.5 Una reacción de segundo orden en A tiene una constante de velocidad de 3,33 10–2 mol–1 l s–1. Si en 0,50
minutos ha reaccionado el 2,0% de A, calcula la velocidad inicial de la reacción.
determinación experimental de la ley de velocidad
11.6 A 298 K, la descomposición de pentóxido de dinitrógeno, 2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g), dio los
resultados tabulados en la siguiente tabla. Traza una gráfica de las concentraciones frente al tiempo y
calcula las velocidades instantáneas para cada uno de los tiempos. Determina el orden y la constante de
velocidad de la reacción.
Tiempo (s) 0 4000 8000 12000 16000
[N2O5] (mol l–1) 2,15 10–3 1,88 10–3 1,64 10–3 1,43 10–3 1,25 10–3
11.7 A 700 K, la síntesis de yoduro de hidrógeno, H2(g) + I2(g) 2HI(g), dio los resultados tabulados en la
siguiente tabla. Traza una gráfica de las concentraciones frente al tiempo y calcula las velocidades
instantáneas para cada uno de los tiempos.
Tiempo (s) 0 1000 2000 3000 4000 5000
[HI] (mol l–1) 0 11,2 10–3 14,4 10–3 15,8 10–3 16,8 10–3 17,4 10–3
11.8 Determina el orden de la reacción 2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g) a partir de estos datos
experimentales:
[N2O5] (mol l–1)
Velocidad de reacción (mol l–1 s–1)
11.9 Se realizó un experimento sobre la velocidad de descomposición del N2O5, es decir, sobre la reacción
N2O5(g) N2O4(g) + 1/2 O2(g). Se obtuvieron los siguientes datos:
1,00 0,50 0,20 0,15
84 10–5 43 10–5 17 10–5 12,5 10–5
Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia
[N2O5] (mol l–1) 2,40 10–3 7,20 10–3 1,44 10–2
Velocidad de reacción (mol l–1 s–1) 4,02 10–5 1,21 10–4 2,41 10–4
Calcula el orden de la reacción respecto del pentóxido de dinitrógeno.
11.10 Escribe la ley de velocidad para la reacción 2ICl(g) + H2(g) I2(g) + 2HCl(g) en base a los siguientes
datos experimentales:
[ICl] (mol l–1) 1,5 10–3 2,3 10–3 2,3 10–3
[H2] (mol l–1) 1,5 10–3 1,5 10–3 3,7 10–3
Velocidad de reacción (mol l–1 s–1) 3,7 10–7 5,7 10–7 14,0 10–7
11.11 A 25°C, el dióxido de cloro reacciona con yodo, en solución acuosa, según la reacción 2ClO2 + 2I–
2ClO – + I . En presencia de un gran exceso de iones yoduro, la reacción sigue una cinética de
2 2
pseudo–primer orden. Durante la misma se forma un complejo intermedio, ClO .I–, cuya concentración
puede medirse espectroscópicamente. Los resultados obtenidos, a lo largo del tiempo, son los siguientes:
2
2
¿Cuál es el valor de k para esta reacción de pseudo–primer orden?
ecuación de Arrhenius
11.12 Calcula la constante de velocidad para la descomposición del N2O5 a 50 °C, sabiendo que a 45 °C k = 5,0
10–4 s–1 [Ea = 88 kJ mol–1, R= 8,3144 J mol–1 K–1].
11.13 Calcula la energía de activación de la reacción de primer orden 2N2O(g) 2N2(g) + O2(g), si la
constante de velocidad tiene valores de 0,38 s–1 a 1000 K y de 0,87 s–1 a 1030 K [R= 8,3144 J mol–1
K–1].
11.14 ¿Cuál es la energía de activación para una reacción si se encuentra que su constante de velocidad se
triplica cuando la temperatura se eleva de 300 K a 310 K? [R= 8,3144 J mol–1 K–1]
11.15 La energía de activación para la reacción H2(g) + I2(g) 2HI(g) desciende de 184 kJ mol–1 a 59 kJ
mol–1 en la presencia de un catalizador de platino. ¿Por qué factor aumentará el platino la velocidad de la
reacción a 600 K? [R= 8,3144 J mol–1 K–1]
2
Tiempo (s) 0 1 2 3 4 5
[ClO .I–] (mol l–1) 4,77 10–4 4,31 10–4 3,91 10–4 3,53 10–4 3,19 10–4 2,89 10–4
Tiempo (s) 10 15 20 30 40 50
[ClO .I–] (mol l–1) 1,76 10–4 1,06 10–4 0,64 10–4 0,24 10–4 0,087 10–4 0,032 10–4

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios Velocidad de Reacciones (2).pdf

Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
Carlos Manzano Puertas
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
María Victoria Arques Galiana
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Alberto Gonzalez Isorna
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
CuentaSS123
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
lunaclara123
 
Ies luis cobiella_cinéticaquímica
Ies luis cobiella_cinéticaquímicaIes luis cobiella_cinéticaquímica
Ies luis cobiella_cinéticaquímica
Francisco Rodríguez Pulido
 
03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica
Rusbel Sc
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
Sergio Tapia Salazar
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
AngeloGuzmnFlores
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
titogalicia
 
Repaso cq tqm 3 problemas
Repaso cq tqm 3 problemasRepaso cq tqm 3 problemas
Repaso cq tqm 3 problemas
VICTOR M. VITORIA
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ignacio Caggiano
 
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.pptCINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
KiaraJursinyVillenue
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Benjamin Soto
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
Vane Sanc
 
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
quimbioalmazan
 
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica
CAL28
 
Examen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y CinéticaExamen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y Cinética
fq3147
 

Similar a Ejercicios Velocidad de Reacciones (2).pdf (20)

Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
Ies luis cobiella_cinéticaquímica
Ies luis cobiella_cinéticaquímicaIes luis cobiella_cinéticaquímica
Ies luis cobiella_cinéticaquímica
 
03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica03 cin�ticaqu�mica
03 cin�ticaqu�mica
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Repaso cq tqm 3 problemas
Repaso cq tqm 3 problemasRepaso cq tqm 3 problemas
Repaso cq tqm 3 problemas
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.pptCINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
 
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
Cuestiones de cinética pau. curso 2013 2014
 
2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica2q 04 cinetica quimica
2q 04 cinetica quimica
 
Examen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y CinéticaExamen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y Cinética
 

Más de Lizeth Loubet González

Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.pptConversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Lizeth Loubet González
 
Calidad en los alimentos industria q.pptx
Calidad en los alimentos industria q.pptxCalidad en los alimentos industria q.pptx
Calidad en los alimentos industria q.pptx
Lizeth Loubet González
 
Tipos de triangulossssssssssssssssss.pdf
Tipos de triangulossssssssssssssssss.pdfTipos de triangulossssssssssssssssss.pdf
Tipos de triangulossssssssssssssssss.pdf
Lizeth Loubet González
 
Cinetica enzimatica micheliana dededededededed
Cinetica enzimatica micheliana dedededededededCinetica enzimatica micheliana dededededededed
Cinetica enzimatica micheliana dededededededed
Lizeth Loubet González
 
ANTROPOLOGÍA NUT 202 - 2023 - 3er parcial.pdf
ANTROPOLOGÍA NUT 202 - 2023 - 3er parcial.pdfANTROPOLOGÍA NUT 202 - 2023 - 3er parcial.pdf
ANTROPOLOGÍA NUT 202 - 2023 - 3er parcial.pdf
Lizeth Loubet González
 
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptxpracticadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
Lizeth Loubet González
 
ADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.ppt
ADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.pptADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.ppt
ADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.ppt
Lizeth Loubet González
 
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.pptSEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
Lizeth Loubet González
 
clase6hidroterapia-111022195023-phpapp02.pptx
clase6hidroterapia-111022195023-phpapp02.pptxclase6hidroterapia-111022195023-phpapp02.pptx
clase6hidroterapia-111022195023-phpapp02.pptx
Lizeth Loubet González
 
Gráfico de control por variable tipo R.pptx
Gráfico de control por variable tipo R.pptxGráfico de control por variable tipo R.pptx
Gráfico de control por variable tipo R.pptx
Lizeth Loubet González
 
Toxicocinética apuntes.pdf
Toxicocinética apuntes.pdfToxicocinética apuntes.pdf
Toxicocinética apuntes.pdf
Lizeth Loubet González
 
9.4.48._2004_Farre_paracetamol_DOLOR.pdf
9.4.48._2004_Farre_paracetamol_DOLOR.pdf9.4.48._2004_Farre_paracetamol_DOLOR.pdf
9.4.48._2004_Farre_paracetamol_DOLOR.pdf
Lizeth Loubet González
 
Volcanes.pptx
Volcanes.pptxVolcanes.pptx
Tsunami.pptx
Tsunami.pptxTsunami.pptx
4-Cinetica_quimica.ppt
4-Cinetica_quimica.ppt4-Cinetica_quimica.ppt
4-Cinetica_quimica.ppt
Lizeth Loubet González
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Lizeth Loubet González
 
Ejercicios Velocidad de Reacciones.pdf
Ejercicios Velocidad de Reacciones.pdfEjercicios Velocidad de Reacciones.pdf
Ejercicios Velocidad de Reacciones.pdf
Lizeth Loubet González
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas

Más de Lizeth Loubet González (19)

Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.pptConversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
 
Calidad en los alimentos industria q.pptx
Calidad en los alimentos industria q.pptxCalidad en los alimentos industria q.pptx
Calidad en los alimentos industria q.pptx
 
Tipos de triangulossssssssssssssssss.pdf
Tipos de triangulossssssssssssssssss.pdfTipos de triangulossssssssssssssssss.pdf
Tipos de triangulossssssssssssssssss.pdf
 
Cinetica enzimatica micheliana dededededededed
Cinetica enzimatica micheliana dedededededededCinetica enzimatica micheliana dededededededed
Cinetica enzimatica micheliana dededededededed
 
ANTROPOLOGÍA NUT 202 - 2023 - 3er parcial.pdf
ANTROPOLOGÍA NUT 202 - 2023 - 3er parcial.pdfANTROPOLOGÍA NUT 202 - 2023 - 3er parcial.pdf
ANTROPOLOGÍA NUT 202 - 2023 - 3er parcial.pdf
 
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptxpracticadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
practicadequimica1y2EstefaniaValencia.pptx
 
ADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.ppt
ADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.pptADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.ppt
ADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.ppt
 
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.pptSEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
 
clase6hidroterapia-111022195023-phpapp02.pptx
clase6hidroterapia-111022195023-phpapp02.pptxclase6hidroterapia-111022195023-phpapp02.pptx
clase6hidroterapia-111022195023-phpapp02.pptx
 
Gráfico de control por variable tipo R.pptx
Gráfico de control por variable tipo R.pptxGráfico de control por variable tipo R.pptx
Gráfico de control por variable tipo R.pptx
 
Toxicocinética apuntes.pdf
Toxicocinética apuntes.pdfToxicocinética apuntes.pdf
Toxicocinética apuntes.pdf
 
9.4.48._2004_Farre_paracetamol_DOLOR.pdf
9.4.48._2004_Farre_paracetamol_DOLOR.pdf9.4.48._2004_Farre_paracetamol_DOLOR.pdf
9.4.48._2004_Farre_paracetamol_DOLOR.pdf
 
Volcanes.pptx
Volcanes.pptxVolcanes.pptx
Volcanes.pptx
 
Tsunami.pptx
Tsunami.pptxTsunami.pptx
Tsunami.pptx
 
4-Cinetica_quimica.ppt
4-Cinetica_quimica.ppt4-Cinetica_quimica.ppt
4-Cinetica_quimica.ppt
 
FQF_U2_4.pdf
FQF_U2_4.pdfFQF_U2_4.pdf
FQF_U2_4.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Ejercicios Velocidad de Reacciones.pdf
Ejercicios Velocidad de Reacciones.pdfEjercicios Velocidad de Reacciones.pdf
Ejercicios Velocidad de Reacciones.pdf
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Ejercicios Velocidad de Reacciones (2).pdf

  • 1. Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia EJERCICIOS ley de velocidad y orden de reacción 11.1 ¿Cuáles son las unidades en las que vendrá dada la constante de velocidad para una reacción a) de primer orden, b) de segundo orden y c) de tercer orden, cuando las concentraciones se expresan en mol l–1?
  • 2. Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia 3 2 2 11.2 Para cada una de las siguientes reacciones, expresa la relación entre las velocidades de cambio de [productos] y [reactivos]: a) 2NO2(g) 2NO(g) +O2(g) c) 2O3(g) 3O2(g) b) 2HOF(g) 2HF(g) + O2(g) d) N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g) 11.3 Para cada una de las siguientes reacciones, da el orden global y el orden respecto de cada una de las sustancias. Da también las unidades de la constante de velocidad para cada caso. a) N2O4 2NO2 v = k[N2O4] b) C2H4 + H2 C2H6 v = k[C2H4][H2] c) 2N2O5 4NO2 + O2 v = k[N2O5] d) 2NO + 2H2 N2 + 2H2O v = k[NO]2[H2] e) CHCl3 + Cl2 CCl4 + HCl v = k[CHCl3][Cl2]1/2 f) 2NO2 + F2 2NO2F v = k[NO2][F2] g) 2NH3 W, catalizador N2 + 3H2 v = k[NH3]0 = k h) 2SO2(g) + O2(g) 2SO3(g) v = k[SO2]/[SO3]1/2 11.4 La ley de velocidad de una reacción química se puede determinar: a) a partir de la ecuación química ajustada, mediante cálculos teóricos. b) midiendo la velocidad de reacción como una función de las concentraciones de los reactivos. c) midiendo la velocidad de reacción como una función de la temperatura. orden, molecularidad y mecanismo 11.5 Define: a) reacción elemental, b) molecularidad, c) etapa determinante de la velocidad, d) intermedio de reacción, e) energía de activación. 11.6 ¿Significa lo mismo la reacción elemental A + B C que 2A + 2B 2C? ¿Y si son reacciones globales? 11.7 ¿Qué diferencia existe entre orden y molecularidad de una reacción química? ¿Cuándo pueden coincidir? 11.8 Escribe una ley de velocidad para cada una de las siguientes reacciones elementales, y clasifícalas como unimoleculares, bimoleculares o termoleculares: a) 2NO(g) N2O2(g); b) Cl2(g) 2Cl(g); c) 2NO2(g) NO(g) + NO3(g) 11.9 Deduce la ley de velocidad para la reacción entre monóxido de nitrógeno y bromo para la que se ha propuesto el mecanismo: NO(g) + Br2(g) k1 NOBr2(g) (lenta) NO(g) + NOBr2(g) k2 2NOBr(g) (rápida) 11.10 Supongamos que la reacción 5Br– + BrO – + 6H+ 3Br + 3H O transcurre según el mecanismo siguiente: 3 2 2 BrO3 – + 2H+ k1 2 k–1 BrO3 + (equilibrio rápido) Br– + H2BrO + k2 Br–BrO +H O (reacción lenta) Br–BrO2 + 4H+ + 4Br– k3 3Br2 + 2H2O (reacción rápida) Deduce la ecuación de velocidad concordante con el mecanismo anterior, expresando la constante de velocidad de la reacción global en términos de las constantes de velocidad de las etapas individuales y de las concentraciones de [H+], [Br–] y [BrO3 –]. 11.11 La descomposición del N2O5 gaseoso transcurre según la reacción N2O5 2NO2 + 1/2 O2. La ecuación de velocidad experimental es –d[N2O5]/dt = k[N2O5]. De los siguientes mecanismos, ¿cuáles H
  • 3. Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia no son coherentes con la ley de velocidad? K Mecanismo 1 N2O5 NO2 + NO3 (equilibrio rápido) NO2 + NO3 k2 NO2 + O2 +NO (reacción lenta) NO + NO3 k3 2NO2 (reacción rápida) Mecanismo 2 N2O5 k1 NO2 + NO3 (reacción lenta) NO3 k2 NO + O2 (reacción rápida) N2O5 + NO k3 N2O4 + NO2 (reacción rápida) N2O4 k4 2NO2 (reacción rápida) Mecanismo 3 2N2O5 k1 4NO2 + O2 11.12 Para la reacción 2NO(g) + 2H2(g) N2(g) + 2H2O(g) se ha propuesto el siguiente mecanismo: 2NO k1 N2O2 N2O2 + H2 k2 N2O + H2O N2O + H2 k3 N2 +H2O La expresión de velocidad observada es v = k[NO]2. Si el mecanismo anterior es correcto, ¿cuál es la etapa determinante del proceso? 11.13 Sugiere un mecanismo para la reacción H2(g) + Br2(g) 2HBr(g) en ciertas condiciones en las que su ley de velocidad es v = k[H2][Br2]1/2, sabiendo que la velocidad cae drásticamente si se adicionan sustancias que eliminen hidrógeno y bromo atómico muy rápidamente. factores que afectan a la velocidad de reacción 11.14 ¿Cómo afectan a la velocidad de reacción los siguientes factores? a) la temperatura; b) la reducción del volumen del recipiente en una reacción en fase gaseosa?; c) el tiempo?; d) la adición de catalizador? ¿Cómo están presentes dichas variables en la ecuación de velocidad? 11.15 Indica si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas: a) Es posible cambiar la constante de velocidad de una reacción cambiando la temperatura. b) Si evoluciona a temperatura constante, la velocidad de una reacción de primer orden permanece constante. c) Si evoluciona a temperatura constante, la constante de velocidad de una reacción de primer orden cambia. d) La constante de velocidad para una reacción es independiente de las concentraciones de los reactivos. 11.16 Para cocinar alimentos con agua en ebullición a grandes alturas se requieren tiempos más prolongados que a nivel de mar. ¿Por qué? catálisis 11.17 El mecanismo propuesto para la descomposición del ozono mediante el monóxido de nitrógeno es: O3 + NO k1 NO2 + O2 NO2 + O k2 NO +O2 ¿Cuál es el papel desempeñado por el NO en este proceso? 11.18 Di si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas: a) La concentración de un catalizador puede aparecer en la ley de velocidad. b) Un catalizador siempre es consumido en la reacción.
  • 4. Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia 11.19 ¿Qué efecto tiene un catalizador sobre: a) el calor de reacción, b) el estado activado y c) el equilibrio químico? cinética y energía 11.20 Para la reacción hipotética A + B C + D, la energía de activación es de 32 kJ/mol. Para la reacción inversa (C + D A + B), la energía de activación es de 58 kJ/mol. ¿Es exotérmica o endotérmica la reacción A + B C + D? 11.21 ¿Qué criterios utilizarías para saber si una reacción química es: a) rápida; b) espontánea; c) endotérmica? 11.22 ¿Por qué una llama enciende un cigarrillo, pero el cigarrillo sigue ardiendo después de apartar la llama? Problemas ley de velocidad 11.1 La reacción A B + C es de primer orden en [A] y tiene una vida media de 30 min. (a) Calcula la constante de velocidad. (b) Si [A] es inicialmente 0,10 mol l–1, ¿cuál será su valor después de 24,0 h? 11.2 La reacción de descomposición de una sustancia A es de primer orden. Cuando se parte de una disolución 0,10 mol l–1 en A, al cabo de 60 s se ha transformado el 5,0% dicha sustancia. a) Calcula la constante de velocidad. b) Calcula el porcentaje de A que se habrá descompuesto al cabo de 60 s, si se parte de una disolución 0,05 mol l–1. 11.3 Una sustancia que descompone mediante un proceso de segundo orden, tarda 2h 20 min en reducir su concentración inicial de 10 10–3 M a 5,0 10–3 M. ¿Cuál es la constante de velocidad de la reacción de descomposición? 11.4 De una reacción de segundo orden en A se sabe que la velocidad de reacción es 2,8 10–5 mol l–1 s–1 cuando la concentración es 0,10 mol l–1. Calcula: a) La constante de velocidad; b) La velocidad de la reacción cuando la concentración de A es 0,050 mol l– 1. 11.5 Una reacción de segundo orden en A tiene una constante de velocidad de 3,33 10–2 mol–1 l s–1. Si en 0,50 minutos ha reaccionado el 2,0% de A, calcula la velocidad inicial de la reacción. determinación experimental de la ley de velocidad 11.6 A 298 K, la descomposición de pentóxido de dinitrógeno, 2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g), dio los resultados tabulados en la siguiente tabla. Traza una gráfica de las concentraciones frente al tiempo y calcula las velocidades instantáneas para cada uno de los tiempos. Determina el orden y la constante de velocidad de la reacción. Tiempo (s) 0 4000 8000 12000 16000 [N2O5] (mol l–1) 2,15 10–3 1,88 10–3 1,64 10–3 1,43 10–3 1,25 10–3 11.7 A 700 K, la síntesis de yoduro de hidrógeno, H2(g) + I2(g) 2HI(g), dio los resultados tabulados en la siguiente tabla. Traza una gráfica de las concentraciones frente al tiempo y calcula las velocidades instantáneas para cada uno de los tiempos. Tiempo (s) 0 1000 2000 3000 4000 5000 [HI] (mol l–1) 0 11,2 10–3 14,4 10–3 15,8 10–3 16,8 10–3 17,4 10–3 11.8 Determina el orden de la reacción 2N2O5(g) 4NO2(g) + O2(g) a partir de estos datos experimentales: [N2O5] (mol l–1) Velocidad de reacción (mol l–1 s–1) 11.9 Se realizó un experimento sobre la velocidad de descomposición del N2O5, es decir, sobre la reacción N2O5(g) N2O4(g) + 1/2 O2(g). Se obtuvieron los siguientes datos: 1,00 0,50 0,20 0,15 84 10–5 43 10–5 17 10–5 12,5 10–5
  • 5. Fisicoquímica Farmacéutica Lic. En Farmacia [N2O5] (mol l–1) 2,40 10–3 7,20 10–3 1,44 10–2 Velocidad de reacción (mol l–1 s–1) 4,02 10–5 1,21 10–4 2,41 10–4 Calcula el orden de la reacción respecto del pentóxido de dinitrógeno. 11.10 Escribe la ley de velocidad para la reacción 2ICl(g) + H2(g) I2(g) + 2HCl(g) en base a los siguientes datos experimentales: [ICl] (mol l–1) 1,5 10–3 2,3 10–3 2,3 10–3 [H2] (mol l–1) 1,5 10–3 1,5 10–3 3,7 10–3 Velocidad de reacción (mol l–1 s–1) 3,7 10–7 5,7 10–7 14,0 10–7 11.11 A 25°C, el dióxido de cloro reacciona con yodo, en solución acuosa, según la reacción 2ClO2 + 2I– 2ClO – + I . En presencia de un gran exceso de iones yoduro, la reacción sigue una cinética de 2 2 pseudo–primer orden. Durante la misma se forma un complejo intermedio, ClO .I–, cuya concentración puede medirse espectroscópicamente. Los resultados obtenidos, a lo largo del tiempo, son los siguientes: 2 2 ¿Cuál es el valor de k para esta reacción de pseudo–primer orden? ecuación de Arrhenius 11.12 Calcula la constante de velocidad para la descomposición del N2O5 a 50 °C, sabiendo que a 45 °C k = 5,0 10–4 s–1 [Ea = 88 kJ mol–1, R= 8,3144 J mol–1 K–1]. 11.13 Calcula la energía de activación de la reacción de primer orden 2N2O(g) 2N2(g) + O2(g), si la constante de velocidad tiene valores de 0,38 s–1 a 1000 K y de 0,87 s–1 a 1030 K [R= 8,3144 J mol–1 K–1]. 11.14 ¿Cuál es la energía de activación para una reacción si se encuentra que su constante de velocidad se triplica cuando la temperatura se eleva de 300 K a 310 K? [R= 8,3144 J mol–1 K–1] 11.15 La energía de activación para la reacción H2(g) + I2(g) 2HI(g) desciende de 184 kJ mol–1 a 59 kJ mol–1 en la presencia de un catalizador de platino. ¿Por qué factor aumentará el platino la velocidad de la reacción a 600 K? [R= 8,3144 J mol–1 K–1] 2 Tiempo (s) 0 1 2 3 4 5 [ClO .I–] (mol l–1) 4,77 10–4 4,31 10–4 3,91 10–4 3,53 10–4 3,19 10–4 2,89 10–4 Tiempo (s) 10 15 20 30 40 50 [ClO .I–] (mol l–1) 1,76 10–4 1,06 10–4 0,64 10–4 0,24 10–4 0,087 10–4 0,032 10–4