SlideShare una empresa de Scribd logo
Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es
SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
1.- Clasifica las palabras de esta oración según el número de sílabas
Cuatro compañeros dibujaron un paisaje para el mural
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2.- Copia las siguientes palabras separando las sílabas con guiones. Después, rodea la sílaba
tónica de cada una de ellas.
campana, magnífico, calcetín, lámpara, álbum, cesta, bolígrafo, atrás, anís.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3.- Agrupa las siguientes palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas: precoz, química,
estiércol, cráter, francés, ecológico, examen, jazmín, trópico.
AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS
4.- Explica en qué se diferencian las siguientes parejas de palabras. Escribe también el
significado de cada una de ellas:
sábana – sabana; contesto – contestó; marques – marqués
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Rincón
del
Maestro:
www.rinconmaestro.es

LAS SÍLABAS TÓNICA Y ÁTONA
La sílaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con mayor fuerza de voz. Las demás
sílabas son átonas. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica las palabras pueden ser:
• Agudas: tienen la sílaba tónica en el último lugar, marqués
• Llanas: tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar, llavero
• Esdrújulas: tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar, bolígrafo
1.- Clasifica las siguientes palabras por su número de sílabas
En un mes acabaré con todas las palabras
2.- Copia las siguientes palabras separando las sílabas con guiones. Después, rodea la sílaba
tónica de cada una de ellas: asterisco, calor, álbum, brújula, estúpido, completar, escándalo,
tablero.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
3.- Explica en qué se diferencian las palabras de las siguientes parejas: marques – marqués,
término – terminó, cerro – cerró

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
4.- Agrupa las siguientes palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas: margen, clavel,
destornillador, último, magnífico, charlatán, túnel, problema, arándano.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
RECUERDA:
Las palabras por su número de sílabas se clasifican en:
Monosílabas: Una sílaba
Bisílabas: Dos sílabas
Trisílabas: Tres sílabas
Polisílabas: Cuatro o más sílabas
Rincón
del
Maestro:
www.rinconmaestro.es

LA TILDE
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en –n o en –s. Ejemplo: jabalí, Aragón,
autobús.
Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea –n o –s. Ejemplo:
azúcar, trébol, Martínez.
Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplo: Júpiter, rectángulo, estómago.
1.- Lee el texto siguiente y subraya a las palabras que llevan tilde:
El señor Andrés Márquez, crítico de cine, explicó en la universidad de Alcalá de Henares
cómo se rodó la última película del director cordobés Ángel Ordóñez sobre los pícaros estudiantes
en la Edad Media.
2.- Completa el cuadro con las palabras subrayadas del texto anterior.
Agudas Acabadas en vocal
Acabadas en –n o –s
Llanas Acabadas en consonante excepto en –n o –s
Esdrújulas Acabadas en cualquier letra
3.- Separa las sílabas de estas palabras y rodea la tónica: ordenador, almendras, catálogo,
barbaridad, enorme, termómetro, desagradable, arenal, fotógrafo.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
4.- Escribe la tilde en los siguientes nombres de huesos: mandibula, craneo, humero, cubito,
clavicula, esternon, femur, rotula, perone y vertebra

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
Rincón
del
Maestro:
www.rinconmaestro.es

5.- Clasifica estos nombres por su sílaba tónica: Nicolás, Carmen, César, Dámaso, Mercedes,
Miguel, Félix, David, Álvaro, Víctor, Serafín, Margarita, Bartolomé, Verónica, Isabel
Con tilde Sin tilde
Agudas
Llanas
Esdrújulas
6.- Una palabra puede cambiar su significado según el lugar que ocupa la sílaba tónica.
Escribe una oración con cada una de estas palabras: término, termino, terminó.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
7.- Escribe el singular de las siguientes palabras y explica la presencia o ausencia de tilde en
singular y en plural.
caracteres resúmenes hábiles
difíciles simpáticas cordobeses
rehenes fértiles bombones
mármoles almacenes volcanes
Actiludis.com


­


Rincón
del
maestro:
www.rinconmaestro.es

HIATOS




Escribe la palabra correspondiente a cada dibujo en los espacios dentro del crucigrama.
Recuerda colorear los dibujos.
Escribe la lista de palabras del crucigrama, luego con tu lápiz naranja encierra los hiatos de
cada palabra.
1.- _________________________________ 2.- _________________________________
3.- _________________________________ 4.- _________________________________
5.- _________________________________ 6.- _________________________________
Actiludis.com


­


Rincón
del
maestro:
www.rinconmaestro.es

SOLUCIÓN
© Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.tk
1.- Clasifica las palabras en Agudas, Llanas o Esdrújulas
álamo, princesa, camión, azúcar, huevo, queso, tráfico, avión, valor
AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS
2.- Escribe cada palabra en su lugar correspondiente: Agudas, Llanas o Esdrújulas
campana, último, tortuga, beber, árabe, avión, teléfono, vida, cañón
AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS
3.- Rodea la sílaba tónica
camión postal volar compás
4.- Subraya las palabras agudas que encuentres en el recuadro y las escribes después.
coche pierna barracón avión túnel violín
árbol paté animal azul apagar teléfono verdad
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.tk
1.- Clasifica las palabras en Agudas, Llanas o Esdrújulas
álamo, princesa, camión, azúcar, huevo, queso, tráfico, avión, valor
AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS
2.- Escribe cada palabra en su lugar correspondiente: Agudas, Llanas o Esdrújulas
campana, último, tortuga, beber, árabe, avión, teléfono, vida, cañón
AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS
3.- Rodea la sílaba tónica
camión postal volar compás
4.- Subraya las palabras agudas que encuentres en el recuadro y las escribes después.
coche pierna barracón avión túnel violín
árbol paté animal azul apagar teléfono verdad
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
alejnadra
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
WalterCesarPeaMateo
 
Ficha-Sujeto-y-Predicado-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-Sujeto-y-Predicado-para-Cuarto-de-Primaria.pdfFicha-Sujeto-y-Predicado-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-Sujeto-y-Predicado-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
teresavalencia17
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
Guadalupe AD
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
Susana
 

La actualidad más candente (20)

Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
 
Modificadores tarea
Modificadores tareaModificadores tarea
Modificadores tarea
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Ficha-Sujeto-y-Predicado-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-Sujeto-y-Predicado-para-Cuarto-de-Primaria.pdfFicha-Sujeto-y-Predicado-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-Sujeto-y-Predicado-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
 
La familia de palabras y el campo semántico
La familia de palabras y el campo semánticoLa familia de palabras y el campo semántico
La familia de palabras y el campo semántico
 
Completa oraciones
Completa oracionesCompleta oraciones
Completa oraciones
 
Las coplas
Las coplasLas coplas
Las coplas
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
 
Adjetivos numerales
Adjetivos numeralesAdjetivos numerales
Adjetivos numerales
 
Diminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativosDiminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativos
 
Poema tentacion
Poema  tentacionPoema  tentacion
Poema tentacion
 
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1Guia de sustantivo individual y colectivo 1
Guia de sustantivo individual y colectivo 1
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
 
partes de la noticia
partes de la noticiapartes de la noticia
partes de la noticia
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografia
 
Figuras geométricas 3 d
Figuras  geométricas 3 dFiguras  geométricas 3 d
Figuras geométricas 3 d
 
Ficha del cuento
Ficha del cuentoFicha del cuento
Ficha del cuento
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
 

Similar a Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf

Lengua 6º verano_ejercicios
Lengua 6º verano_ejerciciosLengua 6º verano_ejercicios
Lengua 6º verano_ejercicios
vorimorales
 
1ºactividades lectoescritura
1ºactividades lectoescritura1ºactividades lectoescritura
1ºactividades lectoescritura
Anabel Uc Alvarez
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
Linda Navarro
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Hilda LoNol
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Hilda LoNol
 
Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_
janaquevedo
 
Prueba objetiva de lengua6ºud4
Prueba objetiva  de lengua6ºud4Prueba objetiva  de lengua6ºud4
Prueba objetiva de lengua6ºud4
faustipadron
 

Similar a Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf (20)

Lengua 6º verano_ejercicios
Lengua 6º verano_ejerciciosLengua 6º verano_ejercicios
Lengua 6º verano_ejercicios
 
Lengua+repaso+6º verano
Lengua+repaso+6º veranoLengua+repaso+6º verano
Lengua+repaso+6º verano
 
Lengua 6o-verano-2009-1
Lengua 6o-verano-2009-1Lengua 6o-verano-2009-1
Lengua 6o-verano-2009-1
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
1ºactividades lectoescritura
1ºactividades lectoescritura1ºactividades lectoescritura
1ºactividades lectoescritura
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Planes de mejoramiento 2016 1°4
Planes de mejoramiento 2016 1°4Planes de mejoramiento 2016 1°4
Planes de mejoramiento 2016 1°4
 
Expresar juicios de valor
Expresar juicios de valorExpresar juicios de valor
Expresar juicios de valor
 
Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_
 
Prueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematicaPrueba subjetiva matematica
Prueba subjetiva matematica
 
Aprendo a redactar
Aprendo a redactarAprendo a redactar
Aprendo a redactar
 
Guía n° 3 introducción a windows
Guía n° 3   introducción a windowsGuía n° 3   introducción a windows
Guía n° 3 introducción a windows
 
Taller: viaje al país de los números plan lector
Taller: viaje al  país  de  los  números  plan lectorTaller: viaje al  país  de  los  números  plan lector
Taller: viaje al país de los números plan lector
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Conjugación 1
Conjugación 1Conjugación 1
Conjugación 1
 
Prueba objetiva de lengua6ºud4
Prueba objetiva  de lengua6ºud4Prueba objetiva  de lengua6ºud4
Prueba objetiva de lengua6ºud4
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf

  • 1. Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA 1.- Clasifica las palabras de esta oración según el número de sílabas Cuatro compañeros dibujaron un paisaje para el mural ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 2.- Copia las siguientes palabras separando las sílabas con guiones. Después, rodea la sílaba tónica de cada una de ellas. campana, magnífico, calcetín, lámpara, álbum, cesta, bolígrafo, atrás, anís. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 3.- Agrupa las siguientes palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas: precoz, química, estiércol, cráter, francés, ecológico, examen, jazmín, trópico. AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS 4.- Explica en qué se diferencian las siguientes parejas de palabras. Escribe también el significado de cada una de ellas: sábana – sabana; contesto – contestó; marques – marqués ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
  • 2. Rincón
del
Maestro:
www.rinconmaestro.es
 LAS SÍLABAS TÓNICA Y ÁTONA La sílaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con mayor fuerza de voz. Las demás sílabas son átonas. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica las palabras pueden ser: • Agudas: tienen la sílaba tónica en el último lugar, marqués • Llanas: tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar, llavero • Esdrújulas: tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar, bolígrafo 1.- Clasifica las siguientes palabras por su número de sílabas En un mes acabaré con todas las palabras 2.- Copia las siguientes palabras separando las sílabas con guiones. Después, rodea la sílaba tónica de cada una de ellas: asterisco, calor, álbum, brújula, estúpido, completar, escándalo, tablero. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3.- Explica en qué se diferencian las palabras de las siguientes parejas: marques – marqués, término – terminó, cerro – cerró _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4.- Agrupa las siguientes palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas: margen, clavel, destornillador, último, magnífico, charlatán, túnel, problema, arándano. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ RECUERDA: Las palabras por su número de sílabas se clasifican en: Monosílabas: Una sílaba Bisílabas: Dos sílabas Trisílabas: Tres sílabas Polisílabas: Cuatro o más sílabas
  • 3. Rincón
del
Maestro:
www.rinconmaestro.es
 LA TILDE Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en –n o en –s. Ejemplo: jabalí, Aragón, autobús. Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea –n o –s. Ejemplo: azúcar, trébol, Martínez. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplo: Júpiter, rectángulo, estómago. 1.- Lee el texto siguiente y subraya a las palabras que llevan tilde: El señor Andrés Márquez, crítico de cine, explicó en la universidad de Alcalá de Henares cómo se rodó la última película del director cordobés Ángel Ordóñez sobre los pícaros estudiantes en la Edad Media. 2.- Completa el cuadro con las palabras subrayadas del texto anterior. Agudas Acabadas en vocal Acabadas en –n o –s Llanas Acabadas en consonante excepto en –n o –s Esdrújulas Acabadas en cualquier letra 3.- Separa las sílabas de estas palabras y rodea la tónica: ordenador, almendras, catálogo, barbaridad, enorme, termómetro, desagradable, arenal, fotógrafo. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4.- Escribe la tilde en los siguientes nombres de huesos: mandibula, craneo, humero, cubito, clavicula, esternon, femur, rotula, perone y vertebra _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
  • 4. Rincón
del
Maestro:
www.rinconmaestro.es
 5.- Clasifica estos nombres por su sílaba tónica: Nicolás, Carmen, César, Dámaso, Mercedes, Miguel, Félix, David, Álvaro, Víctor, Serafín, Margarita, Bartolomé, Verónica, Isabel Con tilde Sin tilde Agudas Llanas Esdrújulas 6.- Una palabra puede cambiar su significado según el lugar que ocupa la sílaba tónica. Escribe una oración con cada una de estas palabras: término, termino, terminó. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 7.- Escribe el singular de las siguientes palabras y explica la presencia o ausencia de tilde en singular y en plural. caracteres resúmenes hábiles difíciles simpáticas cordobeses rehenes fértiles bombones mármoles almacenes volcanes
  • 5. Actiludis.com


­


Rincón
del
maestro:
www.rinconmaestro.es
 HIATOS Escribe la palabra correspondiente a cada dibujo en los espacios dentro del crucigrama. Recuerda colorear los dibujos. Escribe la lista de palabras del crucigrama, luego con tu lápiz naranja encierra los hiatos de cada palabra. 1.- _________________________________ 2.- _________________________________ 3.- _________________________________ 4.- _________________________________ 5.- _________________________________ 6.- _________________________________
  • 7. © Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.tk 1.- Clasifica las palabras en Agudas, Llanas o Esdrújulas álamo, princesa, camión, azúcar, huevo, queso, tráfico, avión, valor AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS 2.- Escribe cada palabra en su lugar correspondiente: Agudas, Llanas o Esdrújulas campana, último, tortuga, beber, árabe, avión, teléfono, vida, cañón AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS 3.- Rodea la sílaba tónica camión postal volar compás 4.- Subraya las palabras agudas que encuentres en el recuadro y las escribes después. coche pierna barracón avión túnel violín árbol paté animal azul apagar teléfono verdad ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 8. Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.tk 1.- Clasifica las palabras en Agudas, Llanas o Esdrújulas álamo, princesa, camión, azúcar, huevo, queso, tráfico, avión, valor AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS 2.- Escribe cada palabra en su lugar correspondiente: Agudas, Llanas o Esdrújulas campana, último, tortuga, beber, árabe, avión, teléfono, vida, cañón AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS 3.- Rodea la sílaba tónica camión postal volar compás 4.- Subraya las palabras agudas que encuentres en el recuadro y las escribes después. coche pierna barracón avión túnel violín árbol paté animal azul apagar teléfono verdad ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________