SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Ejercicios resueltos de gases
EJERCICIO 1. El volumen de cierta masa de gas es de 10 L a 4,0 atm de presión. ¿Cuál
es su volumen si la presión disminuye a 2,0 atm a temperatura constante?
RECUERDA QUE: la Ley de Boyle establece que a temperatura y cantidad de materia constante de
gas, el volumen es inversamente proporcional a su presión
Se pide calcular el volumen de una masa de gas cuando la presión disminuye, manteniéndose
constante la temperatura y la masa del gas.
� ∙ � = � ∙ �
Datos:
V1 = 10 L
P1 = 4,0 atm.
P2 = 2,0 atm.
, atm ∙ L = , atm ∙ V
V =
atm ∙ L
atm
V = L
EJERCICIO 2. Se tiene un gas a 10°C en un cilindro con émbolo móvil. Suponiendo
que la presión permanece constante, ¿cuál será la temperatura a la que el volumen
aumentará al doble?
RECUERDA QUE: la Ley de Charles establece que para una masa fija de gas, a presión constante,
el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura.
En este problema, se pide determinar la temperatura a la cual un determinado gas aumenta su
volumen al doble del inicial, eso significa que V2 es igual a dos veces (doble) el volumen inicial,
considerando que la presión y la masa del gas permanecen constantes, se debe aplicar la ley de
Charles.
�
�
=
�
�
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Datos:
V1 = V1
T1 = 10°C + 273 K = 283K
V2 = 2 V1
V
K
=
V
T
T =
K ∙ V
V
T = K
°� = � − �
°� = � − �
°� = °�
EJERCICIO 3. El volumen de un gas a 35°C y 1 atm. de presión es de 200 L ¿Qué
volumen ocupará el gas a 65°C y a una presión de 750 mmHg?
Se pide calcular el volumen que ocupará un gas cuando su presión y temperatura cambia de las
condiciones iniciales, para esto, primero se deben convertir las temperaturas a Kelvin y las
presiones dejarlas en las mismas unidades. Puede ser cualquier unidad de presión pero ambas
en las mismas unidades.
Datos:
V1 = 200L
T1 = 35°C + 273 K = 308K
P1 = 1 atm = 760mmHg
V2 = x
T1 = 65°C + 273 K = 338K
P2 = 750mmHg
Utilizando la ley General de los gases
� ∙ �
�
=
� ∙ �
�
mmHg ∙ L
K
=
mmHg ∙ V
K
V =
mmHg ∙ L ∙ K
K ∙ mmHg
V = L
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
EJERCICIO 4. Un recipiente de 4,0 L contiene 7,0 gramos de un gas a 1,2 atm de
presión y 303 K de temperatura. Determina la masa molar del gas.
Datos:
V1 = 4,0L
T1 = 303K
P1 = 1,2 atm
m gas= 7,0 gramos
Para poder determinar la masa molar del gas, es necesario saber la cantidad de moles, a través de
la ecuación de los gases ideales.
� ∙ � = ∙ � ∙ �
Reemplazando
, atm ∙ , L = n ∙ , atm L/mol K ∙ K
n =
, atm ∙ , L
, atm L/mol K ∙ K
n = , moles
Usando la fórmula de moles, reemplazando la masa del gas y los moles anteriormente calculado,
se obtiene la masa molar del gas.
=
���
��
�� =
���
MM =
, gr
, moles
MM = , g/mol
EJERCICIO 5. Una cantidad fija de un gas a temperatura constante ejerce una presión
de 737 mm Hg y ocupa un volumen de 20,5 L. Calcule el volumen que el gas ocupará si
se aumenta la presión a 1,80 atm.
Datos:
P1 = 737 mmHg
V1 = 20,5L
V2 = x
P2 = 1,80 atm
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Se debe convertir las unidades de las presiones a la misma unidad y luego reemplazar en la
fórmula de la ley de Boyle (relaciona volumen con presión).
En este caso en particular puedes convertir las unidades de presiones a atm o a mmHg.
Convertiremos las atmosferas a mm de Hg.
atm
, atm
=
mmHg
x
x = mmHg
� ∙ � = � ∙ �
Reemplazando:
mmHg ∙ , L = mmHg ∙ V
V =
mmHg ∙ , L
mmHg
V = , L
EJERCICIO 6. Dos gramos de un gas ocupan 1,56 L a 25 ºC y 1,0 atm de presión. ¿Cuál
será el volumen si el gas se calienta a 35 ºC a presión constante?
Datos:
Masa= 2 gr
V1 = 1,56 L
T=25°C + 273 =298
P1 = 1 atm
V2 = x
T2 = 35°C + 273 = 308
Para poder determinar el volumen del gas se necesita ocupar la fórmula de la Ley de Charles, y
convertir la temperatura a grados Kelvin.
�
�
=
�
�
Reemplazando:
, L
K
=
V
K
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
V =
K ∙ , L
K
V = , L
EJERCICIO 7. Una masa de Neón ocupa 200 mL a 100 ºC. Halle su volumen a 0 ºC si la
presión es constante.
Datos:
V1 = 200 mL
T1= 100°C + 273 =373
V2 = x
T2 = 0°C + 273 = 273
Usando la fórmula que representa la Ley de Charles, reemplazando
�
�
=
�
�
mL ∙ K
K
= V
V =
mL ∙ K
K
V = mL
EJERCICIO 8.Un tanque de acero contiene dióxido de carbono (CO2) a 27 ºC y una
presión de 9120 mm de Hg. Determinar la presión del gas (en atm) cuando se calienta
a 100 ºC.
Datos:
T1= 27°C + 273 = 300K
P1 = 9120 mmHg
T2 = 100°C + 273 = 373K
P2 = x
De acuerdo a la ley de Gay-Lussac se tiene:
�
�
=
�
�
mmHg
K
=
P
K
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
P =
mmHg ∙ K
K
P = , mmHg
Transformando a unidades de atmósferas (atm):
atm
x atm
=
mmHg
, mmHg
P = , atm
EJERCICIO 8. Un tanque de almacenamiento contiene un gas a 5 ºC y 5 atm. Una
válvula de seguridad del tanque explota cuando la presión supera el doble de la
presión inicial, ¿Hasta qué temperatura se puede calentar el tanque?
Datos:
T1= 5°C + 273 = 278K
P1 = 5 atm
T2 = x
P2 = 10 atm
�
�
=
�
�
atm
K
=
K
T
T =
K ∙ atm
atm
T = K
EJERCICIO 9. ¿Cuántos moles contiene un gas en CNPT si ocupa un volumen de 336 L?
Datos:
CNPT: T°= 0°C y P = 1 atm
T1= 0°C + 273 = 273K
P1 = 1 atm
� ∙ � = ∙ � ∙ �
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
=
� ∙ �
� ∙ �
RECUERDA QUE: al usar la ecuación de los gases ideales, la presión debe estar en unidades de
atm., el volumen en L y la temperatura en grados K. Estas unidades se debe a las de la constante
de los gases.
Reemplazando:
n =
atm ∙ L
,
L ∙ atm
K ∙ mol
∙ K
n = moles
EJERCICIO 9. ¿Cuántos moles de un gas ideal contiene una muestra que ocupa un
volumen de 65,4 cm3
bajo una presión de 9576 mm de Hg y una temperatura de 39 ºC?
Datos:
n = x moles
V= 65,4 cm3
= 65,4 mL
P= 9576 mmHg
T = 39 °C + 273 = 312 K
Convirtiendo la presión:
atm
mmHg
=
x
mmHg
� =
atm ∙ mmHg
mmHg
x = , atm
Convirtiendo el volumen:
L
cm
=
x
, cm
x =
, cm ∙ L
cm
x = , ∙ −
L
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Ahora reemplazando en la fórmula de la ley de gases ideales
� ∙ � = ∙ � ∙ �
=
� ∙ �
� ∙ �
n =
, atm ∙ , ∙ −
L
,
atm ∙ L
mol ∙ K
∙ K
n = , ∙ −
moles
EJERCICIO 10. ¿Qué volumen ocupan 150 g de CO2 a 100 ºC y 720 mm de Hg de
presión?
Datos:
m=150 gr
V= x
P= 720mmHg
T = 100 °C + 273 = 373 K
Masa atómica C = 12 g.
Masa atómica O = 16 g.
Para poder usar la fórmula de los gases ideales es necesario convertir la masa de CO2 en moles de
CO2 usando:
=
���
��
n =
gr
gr/mol
n = , mol
Y la presión debe convertirse en atmosfera:
atm
mmHg
=
x
mmHg
� =
atm ∙ mmHg
mmHg
x = , atm
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Reemplazando:
� ∙ � = ∙ � ∙ �
� =
∙ � ∙ �
�
V =
, mol ∙ ,
atm ∙ L
mol ∙ K
∙ K
, atm
V = L
EJERCICIO 11. Calcule la masa de 2 L de gas amoníaco (NH3) en CNPT.
Datos:
CNPT: T°= 0°C y P = 1 atm
T1= 0°C + 273 = 273K
P1 = 1 atm
V= 2 L
m= x
� ∙ � = ∙ � ∙ �
=
� ∙ �
� ∙ �
Reemplazando:
n =
atm ∙ L
,
atm L
mol K
∙ K
n = , moles
Para calcular la masa del gas,
=
���
��
��� = ∙ ��
masa = , mol ∙ , g/mol
masa = , g
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
EJERCICIO 12. Cierto recipiente de 10,00 L estalla si la presión interna es mayor de
50,0 atm. ¿Cuál es la masa más grande de Helio que se puede introducir en el
recipiente a 19 ºC?
Datos:
V= 10,00 L
P= 50,0 atm
m= x
T = 19 °C + 273 = 292 K
Utilizando la fórmula de las gases ideales, se calculan los moles del gas que estarían en esas
condiciones, y luego se convierten los moles en masa usando el peso atómico del He.
� ∙ � = ∙ � ∙ �
=
� ∙ �
� ∙ �
Reemplazando:
n =
, atm ∙ , L
,
atm L
mol K
∙ K
n = , moles
Para calcular la masa del gas,
=
���
��
��� = ∙ ��
masa = , mol ∙ , g/mol
masa = , g
EJERCICIO 13. Una lata para rociar un aerosol cuyo volumen es de 325 mL contiene
3,00 g de propano (C3H8) como propelente. ¿Cuál es la presión en atm del gas en la
lata a 28 ºC?
Datos:
V= 325 ml = 0,325L
m= 3,0 g (C3H8)
P= x atm
T = 28 °C + 273 = 301 K
MM= 44 g/mol
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Se debe calcular el número de moles que corresponde a la masa de propano que se tiene, para
luego reemplazar en la fórmula de la ley de gases ideales para así determinar la presión del gas.
=
���
��
n =
, g
g/mol
n = , mol C H
Reemplazando:
� ∙ � = ∙ � ∙ �
� =
∙ � ∙ �
�
P =
, mol ∙ ,
atm L
mol K
∙ K
, L
P = , atm
EJERCICIO 14. ¿Cuál será la masa de oxígeno contenida en un cilindro de 10 L a 10
atm y a 27 ºC?
Datos:
V= 10 L
m= x g O2
P= 10 atm
T = 27 °C + 273 = 300 K
MM O2= 32 g/mol
Utilizando la fórmula de los gases ideales, se calculan los moles del gas O2 que estarían en esas
condiciones, y luego se convierten los moles en masa usando la masa molar del O2.
� ∙ � = ∙ � ∙ �
=
� ∙ �
� ∙ �
Reemplazando:
n =
atm ∙ L
,
atm L
mol K
∙ K
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
n = , moles
Para calcular la masa del gas O2,
=
���
��
��� = ∙ ��
masa = , mol ∙ , g/mol
masa = g
EJERCICIO 15. ¿Qué presión ejercen 13 g de He en una botella de 3,0 L a 200 ºC?
Datos:
m= 13,0 g He
V= 3,0 L
P= x atm
T = 200 °C + 273 = 473 K
Masa atómica= 4,002 g.
Se debe calcular el número de moles que corresponde a la masa de Helio que se tiene, para
luego reemplazar en la fórmula de la ley de gases ideales para así determinar la presión del gas.
=
���
��
n =
, g
, g/mol
n = , mol de He
Reemplazando:
� ∙ � = ∙ � ∙ �
� =
∙ � ∙ �
�
P =
, mol ∙ ,
atm L
mol K
∙ K
, L
P = atm
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
EJERCICIO 16. ¿Qué volumen ocupan 3,01.
1023
moléculas de un gas a 380 mm de Hg y
a 0 ºC?.
Datos:
N° moléculas = 3,01.
1023
moléculas
V= x
P= 380 mmHg
T = 0 °C + 273 = 273 K
Para convertir la presión en unidades de atm se tiene:
atm → mmHg
x atm → mmHg
x = , atm
Usando el número de Avogadro se determina el número de moles correspondientes a la cantidad
de moléculas que se disponen, luego se reemplaza en la fórmula de la ley de los gases ideales y se
obtiene el volumen que ocupa esa cantidad de moléculas.
mol de gas → , ∙ moléculas de gas
x mol de gas → , ∙ moléculas de gas
x = , mol de gas
� ∙ � = ∙ � ∙ �
� =
∙ � ∙ �
�
V =
, mol ∙ ,
atm L
mol K
∙ K
, atm
V = , L
EJERCICIO 17. El ozono presente en la estratosfera absorbe buena parte de la
radiación solar dañina. ¿Cuántas moléculas de ozono hay en 1 L de aire a 250K y 0,76
mm de Hg?
Datos:
n° moléculas O3 = x
V= 1,0 L
P= 0,76 mmHg
T = 250 K
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
Para convertir la presión en unidades de atm se tiene:
atm → mmHg
x atm → , mmHg
x = , atm
Utilizando la fórmula de los gases ideales, se calculan los moles del gas O3 que estarían en esas
condiciones, y luego utilizando el número de Avogadro se determina la cantidad de moléculas de
O3 presentes.
� ∙ � = ∙ � ∙ �
=
� ∙ �
� ∙ �
Reemplazando:
n =
, atm ∙ , L
,
atm L
mol K
∙ K
n = , ∙ −5
moles
mol de gas → , ∙ moléculas de gas
, ∙ −5
mol de gas → x moléculas de gas
� = , ∙ moléculas de gas
EJERCICIO 18. ¿Cuantos átomos de hidrógeno hay en 5 L medidos a 30 ºC y 600 mm
de Hg?
Datos:
n° átomos H = x
V= 5 L
P= 600 mmHg
T = 30°C + 273 = 303 K
Para convertir la presión en unidades de atm se tiene:
atm → mmHg
x atm → mmHg
x = , atm
Utilizando la fórmula de los gases ideales, se calculan los moles del gas H que estarían en esas
condiciones, y luego utilizando el número de Avogadro se determina la cantidad de átomos de H
presentes.
� ∙ � = ∙ � ∙ �
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia
PAIEP U. de Santiago
Química
=
� ∙ �
� ∙ �
Reemplazando:
n =
, atm ∙ , L
,
atm L
mol K
∙ K
n = , moles H
mol de H → , ∙ moléculas de gas
, mol de gas → x moléculas de gas
� = , ∙ moléculas de gas
RECUERDA QUE: Para determinar el número de átomos se debe multiplicar el número de
moléculas por dos, ya que cada molécula de hidrógeno tiene dos moles de átomos de H (H2).
, ∙ moléculas de gas × = , ∙ á ��� �
Responsables académicos
Corregida por comité Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse
acoordinaciontutores.paiep@usach.cl
Referencias y fuentes utilizadas
Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7ª. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A.
T. Brown, E. Lemay, B. Bursten, C.Murphy. Química, La Ciencia Central. (11ª.ed). Pearson
Educación.
Balocchi, E.; Boyssières, L.; Martínez, M.; Melo, M.; Ribot, G.; Rodríguez, H.; Schifferli, R.; Soto, H.
(2002). Curso de Química General. (7a. ed.). Chile: Universidad de Santiago de Chile. Facultad de
Química y Biología.

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf

Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Kelly Espinoza
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdfSEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
DatoisTorres
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales
Sandy Palencia
 
ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases
diegocordovavega
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
AlejandroGarcia985
 
Ley de los gases 2 actualizada
Ley de los gases 2 actualizada Ley de los gases 2 actualizada
Ley de los gases 2 actualizada alexisjoss
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
VanessaGuizellyOLVEA
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldantrabajo independiente
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldanOscar Dominguez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Wilson Vallejo Burbano
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyleHitmanV
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
IrisNairaRamirez
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gasesjdiazgall
 

Similar a Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf (20)

Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdfSEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales
 
ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
 
Ley de los gases 2 actualizada
Ley de los gases 2 actualizada Ley de los gases 2 actualizada
Ley de los gases 2 actualizada
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
R6425
R6425R6425
R6425
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gasesEjercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
 

Más de MaryangelRiveros

ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdfResumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
MaryangelRiveros
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
MaryangelRiveros
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdfFisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
MaryangelRiveros
 
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdfFisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
MaryangelRiveros
 
Clase endocrino I.pdf
Clase endocrino I.pdfClase endocrino I.pdf
Clase endocrino I.pdf
MaryangelRiveros
 
Resumen Solemne 2 (C).pdf
Resumen Solemne 2 (C).pdfResumen Solemne 2 (C).pdf
Resumen Solemne 2 (C).pdf
MaryangelRiveros
 
Resumen Solemne 2 (C) (1).pdf
Resumen Solemne 2 (C) (1).pdfResumen Solemne 2 (C) (1).pdf
Resumen Solemne 2 (C) (1).pdf
MaryangelRiveros
 
Administracion-de-ventas-Mark Johnston (1).pdf
Administracion-de-ventas-Mark Johnston (1).pdfAdministracion-de-ventas-Mark Johnston (1).pdf
Administracion-de-ventas-Mark Johnston (1).pdf
MaryangelRiveros
 
Seminario 6.pdf
Seminario 6.pdfSeminario 6.pdf
Seminario 6.pdf
MaryangelRiveros
 
kupdf.net_i-see-the-light-.pdf
kupdf.net_i-see-the-light-.pdfkupdf.net_i-see-the-light-.pdf
kupdf.net_i-see-the-light-.pdf
MaryangelRiveros
 

Más de MaryangelRiveros (11)

ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdfResumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdfFisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
 
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdfFisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
 
Clase endocrino I.pdf
Clase endocrino I.pdfClase endocrino I.pdf
Clase endocrino I.pdf
 
Resumen Solemne 2 (C).pdf
Resumen Solemne 2 (C).pdfResumen Solemne 2 (C).pdf
Resumen Solemne 2 (C).pdf
 
Resumen Solemne 2 (C) (1).pdf
Resumen Solemne 2 (C) (1).pdfResumen Solemne 2 (C) (1).pdf
Resumen Solemne 2 (C) (1).pdf
 
Administracion-de-ventas-Mark Johnston (1).pdf
Administracion-de-ventas-Mark Johnston (1).pdfAdministracion-de-ventas-Mark Johnston (1).pdf
Administracion-de-ventas-Mark Johnston (1).pdf
 
Seminario 6.pdf
Seminario 6.pdfSeminario 6.pdf
Seminario 6.pdf
 
kupdf.net_i-see-the-light-.pdf
kupdf.net_i-see-the-light-.pdfkupdf.net_i-see-the-light-.pdf
kupdf.net_i-see-the-light-.pdf
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf

  • 1. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Ejercicios resueltos de gases EJERCICIO 1. El volumen de cierta masa de gas es de 10 L a 4,0 atm de presión. ¿Cuál es su volumen si la presión disminuye a 2,0 atm a temperatura constante? RECUERDA QUE: la Ley de Boyle establece que a temperatura y cantidad de materia constante de gas, el volumen es inversamente proporcional a su presión Se pide calcular el volumen de una masa de gas cuando la presión disminuye, manteniéndose constante la temperatura y la masa del gas. � ∙ � = � ∙ � Datos: V1 = 10 L P1 = 4,0 atm. P2 = 2,0 atm. , atm ∙ L = , atm ∙ V V = atm ∙ L atm V = L EJERCICIO 2. Se tiene un gas a 10°C en un cilindro con émbolo móvil. Suponiendo que la presión permanece constante, ¿cuál será la temperatura a la que el volumen aumentará al doble? RECUERDA QUE: la Ley de Charles establece que para una masa fija de gas, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura. En este problema, se pide determinar la temperatura a la cual un determinado gas aumenta su volumen al doble del inicial, eso significa que V2 es igual a dos veces (doble) el volumen inicial, considerando que la presión y la masa del gas permanecen constantes, se debe aplicar la ley de Charles. � � = � �
  • 2. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Datos: V1 = V1 T1 = 10°C + 273 K = 283K V2 = 2 V1 V K = V T T = K ∙ V V T = K °� = � − � °� = � − � °� = °� EJERCICIO 3. El volumen de un gas a 35°C y 1 atm. de presión es de 200 L ¿Qué volumen ocupará el gas a 65°C y a una presión de 750 mmHg? Se pide calcular el volumen que ocupará un gas cuando su presión y temperatura cambia de las condiciones iniciales, para esto, primero se deben convertir las temperaturas a Kelvin y las presiones dejarlas en las mismas unidades. Puede ser cualquier unidad de presión pero ambas en las mismas unidades. Datos: V1 = 200L T1 = 35°C + 273 K = 308K P1 = 1 atm = 760mmHg V2 = x T1 = 65°C + 273 K = 338K P2 = 750mmHg Utilizando la ley General de los gases � ∙ � � = � ∙ � � mmHg ∙ L K = mmHg ∙ V K V = mmHg ∙ L ∙ K K ∙ mmHg V = L
  • 3. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química EJERCICIO 4. Un recipiente de 4,0 L contiene 7,0 gramos de un gas a 1,2 atm de presión y 303 K de temperatura. Determina la masa molar del gas. Datos: V1 = 4,0L T1 = 303K P1 = 1,2 atm m gas= 7,0 gramos Para poder determinar la masa molar del gas, es necesario saber la cantidad de moles, a través de la ecuación de los gases ideales. � ∙ � = ∙ � ∙ � Reemplazando , atm ∙ , L = n ∙ , atm L/mol K ∙ K n = , atm ∙ , L , atm L/mol K ∙ K n = , moles Usando la fórmula de moles, reemplazando la masa del gas y los moles anteriormente calculado, se obtiene la masa molar del gas. = ��� �� �� = ��� MM = , gr , moles MM = , g/mol EJERCICIO 5. Una cantidad fija de un gas a temperatura constante ejerce una presión de 737 mm Hg y ocupa un volumen de 20,5 L. Calcule el volumen que el gas ocupará si se aumenta la presión a 1,80 atm. Datos: P1 = 737 mmHg V1 = 20,5L V2 = x P2 = 1,80 atm
  • 4. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Se debe convertir las unidades de las presiones a la misma unidad y luego reemplazar en la fórmula de la ley de Boyle (relaciona volumen con presión). En este caso en particular puedes convertir las unidades de presiones a atm o a mmHg. Convertiremos las atmosferas a mm de Hg. atm , atm = mmHg x x = mmHg � ∙ � = � ∙ � Reemplazando: mmHg ∙ , L = mmHg ∙ V V = mmHg ∙ , L mmHg V = , L EJERCICIO 6. Dos gramos de un gas ocupan 1,56 L a 25 ºC y 1,0 atm de presión. ¿Cuál será el volumen si el gas se calienta a 35 ºC a presión constante? Datos: Masa= 2 gr V1 = 1,56 L T=25°C + 273 =298 P1 = 1 atm V2 = x T2 = 35°C + 273 = 308 Para poder determinar el volumen del gas se necesita ocupar la fórmula de la Ley de Charles, y convertir la temperatura a grados Kelvin. � � = � � Reemplazando: , L K = V K
  • 5. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química V = K ∙ , L K V = , L EJERCICIO 7. Una masa de Neón ocupa 200 mL a 100 ºC. Halle su volumen a 0 ºC si la presión es constante. Datos: V1 = 200 mL T1= 100°C + 273 =373 V2 = x T2 = 0°C + 273 = 273 Usando la fórmula que representa la Ley de Charles, reemplazando � � = � � mL ∙ K K = V V = mL ∙ K K V = mL EJERCICIO 8.Un tanque de acero contiene dióxido de carbono (CO2) a 27 ºC y una presión de 9120 mm de Hg. Determinar la presión del gas (en atm) cuando se calienta a 100 ºC. Datos: T1= 27°C + 273 = 300K P1 = 9120 mmHg T2 = 100°C + 273 = 373K P2 = x De acuerdo a la ley de Gay-Lussac se tiene: � � = � � mmHg K = P K
  • 6. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química P = mmHg ∙ K K P = , mmHg Transformando a unidades de atmósferas (atm): atm x atm = mmHg , mmHg P = , atm EJERCICIO 8. Un tanque de almacenamiento contiene un gas a 5 ºC y 5 atm. Una válvula de seguridad del tanque explota cuando la presión supera el doble de la presión inicial, ¿Hasta qué temperatura se puede calentar el tanque? Datos: T1= 5°C + 273 = 278K P1 = 5 atm T2 = x P2 = 10 atm � � = � � atm K = K T T = K ∙ atm atm T = K EJERCICIO 9. ¿Cuántos moles contiene un gas en CNPT si ocupa un volumen de 336 L? Datos: CNPT: T°= 0°C y P = 1 atm T1= 0°C + 273 = 273K P1 = 1 atm � ∙ � = ∙ � ∙ �
  • 7. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química = � ∙ � � ∙ � RECUERDA QUE: al usar la ecuación de los gases ideales, la presión debe estar en unidades de atm., el volumen en L y la temperatura en grados K. Estas unidades se debe a las de la constante de los gases. Reemplazando: n = atm ∙ L , L ∙ atm K ∙ mol ∙ K n = moles EJERCICIO 9. ¿Cuántos moles de un gas ideal contiene una muestra que ocupa un volumen de 65,4 cm3 bajo una presión de 9576 mm de Hg y una temperatura de 39 ºC? Datos: n = x moles V= 65,4 cm3 = 65,4 mL P= 9576 mmHg T = 39 °C + 273 = 312 K Convirtiendo la presión: atm mmHg = x mmHg � = atm ∙ mmHg mmHg x = , atm Convirtiendo el volumen: L cm = x , cm x = , cm ∙ L cm x = , ∙ − L
  • 8. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Ahora reemplazando en la fórmula de la ley de gases ideales � ∙ � = ∙ � ∙ � = � ∙ � � ∙ � n = , atm ∙ , ∙ − L , atm ∙ L mol ∙ K ∙ K n = , ∙ − moles EJERCICIO 10. ¿Qué volumen ocupan 150 g de CO2 a 100 ºC y 720 mm de Hg de presión? Datos: m=150 gr V= x P= 720mmHg T = 100 °C + 273 = 373 K Masa atómica C = 12 g. Masa atómica O = 16 g. Para poder usar la fórmula de los gases ideales es necesario convertir la masa de CO2 en moles de CO2 usando: = ��� �� n = gr gr/mol n = , mol Y la presión debe convertirse en atmosfera: atm mmHg = x mmHg � = atm ∙ mmHg mmHg x = , atm
  • 9. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Reemplazando: � ∙ � = ∙ � ∙ � � = ∙ � ∙ � � V = , mol ∙ , atm ∙ L mol ∙ K ∙ K , atm V = L EJERCICIO 11. Calcule la masa de 2 L de gas amoníaco (NH3) en CNPT. Datos: CNPT: T°= 0°C y P = 1 atm T1= 0°C + 273 = 273K P1 = 1 atm V= 2 L m= x � ∙ � = ∙ � ∙ � = � ∙ � � ∙ � Reemplazando: n = atm ∙ L , atm L mol K ∙ K n = , moles Para calcular la masa del gas, = ��� �� ��� = ∙ �� masa = , mol ∙ , g/mol masa = , g
  • 10. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química EJERCICIO 12. Cierto recipiente de 10,00 L estalla si la presión interna es mayor de 50,0 atm. ¿Cuál es la masa más grande de Helio que se puede introducir en el recipiente a 19 ºC? Datos: V= 10,00 L P= 50,0 atm m= x T = 19 °C + 273 = 292 K Utilizando la fórmula de las gases ideales, se calculan los moles del gas que estarían en esas condiciones, y luego se convierten los moles en masa usando el peso atómico del He. � ∙ � = ∙ � ∙ � = � ∙ � � ∙ � Reemplazando: n = , atm ∙ , L , atm L mol K ∙ K n = , moles Para calcular la masa del gas, = ��� �� ��� = ∙ �� masa = , mol ∙ , g/mol masa = , g EJERCICIO 13. Una lata para rociar un aerosol cuyo volumen es de 325 mL contiene 3,00 g de propano (C3H8) como propelente. ¿Cuál es la presión en atm del gas en la lata a 28 ºC? Datos: V= 325 ml = 0,325L m= 3,0 g (C3H8) P= x atm T = 28 °C + 273 = 301 K MM= 44 g/mol
  • 11. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Se debe calcular el número de moles que corresponde a la masa de propano que se tiene, para luego reemplazar en la fórmula de la ley de gases ideales para así determinar la presión del gas. = ��� �� n = , g g/mol n = , mol C H Reemplazando: � ∙ � = ∙ � ∙ � � = ∙ � ∙ � � P = , mol ∙ , atm L mol K ∙ K , L P = , atm EJERCICIO 14. ¿Cuál será la masa de oxígeno contenida en un cilindro de 10 L a 10 atm y a 27 ºC? Datos: V= 10 L m= x g O2 P= 10 atm T = 27 °C + 273 = 300 K MM O2= 32 g/mol Utilizando la fórmula de los gases ideales, se calculan los moles del gas O2 que estarían en esas condiciones, y luego se convierten los moles en masa usando la masa molar del O2. � ∙ � = ∙ � ∙ � = � ∙ � � ∙ � Reemplazando: n = atm ∙ L , atm L mol K ∙ K
  • 12. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química n = , moles Para calcular la masa del gas O2, = ��� �� ��� = ∙ �� masa = , mol ∙ , g/mol masa = g EJERCICIO 15. ¿Qué presión ejercen 13 g de He en una botella de 3,0 L a 200 ºC? Datos: m= 13,0 g He V= 3,0 L P= x atm T = 200 °C + 273 = 473 K Masa atómica= 4,002 g. Se debe calcular el número de moles que corresponde a la masa de Helio que se tiene, para luego reemplazar en la fórmula de la ley de gases ideales para así determinar la presión del gas. = ��� �� n = , g , g/mol n = , mol de He Reemplazando: � ∙ � = ∙ � ∙ � � = ∙ � ∙ � � P = , mol ∙ , atm L mol K ∙ K , L P = atm
  • 13. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química EJERCICIO 16. ¿Qué volumen ocupan 3,01. 1023 moléculas de un gas a 380 mm de Hg y a 0 ºC?. Datos: N° moléculas = 3,01. 1023 moléculas V= x P= 380 mmHg T = 0 °C + 273 = 273 K Para convertir la presión en unidades de atm se tiene: atm → mmHg x atm → mmHg x = , atm Usando el número de Avogadro se determina el número de moles correspondientes a la cantidad de moléculas que se disponen, luego se reemplaza en la fórmula de la ley de los gases ideales y se obtiene el volumen que ocupa esa cantidad de moléculas. mol de gas → , ∙ moléculas de gas x mol de gas → , ∙ moléculas de gas x = , mol de gas � ∙ � = ∙ � ∙ � � = ∙ � ∙ � � V = , mol ∙ , atm L mol K ∙ K , atm V = , L EJERCICIO 17. El ozono presente en la estratosfera absorbe buena parte de la radiación solar dañina. ¿Cuántas moléculas de ozono hay en 1 L de aire a 250K y 0,76 mm de Hg? Datos: n° moléculas O3 = x V= 1,0 L P= 0,76 mmHg T = 250 K
  • 14. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química Para convertir la presión en unidades de atm se tiene: atm → mmHg x atm → , mmHg x = , atm Utilizando la fórmula de los gases ideales, se calculan los moles del gas O3 que estarían en esas condiciones, y luego utilizando el número de Avogadro se determina la cantidad de moléculas de O3 presentes. � ∙ � = ∙ � ∙ � = � ∙ � � ∙ � Reemplazando: n = , atm ∙ , L , atm L mol K ∙ K n = , ∙ −5 moles mol de gas → , ∙ moléculas de gas , ∙ −5 mol de gas → x moléculas de gas � = , ∙ moléculas de gas EJERCICIO 18. ¿Cuantos átomos de hidrógeno hay en 5 L medidos a 30 ºC y 600 mm de Hg? Datos: n° átomos H = x V= 5 L P= 600 mmHg T = 30°C + 273 = 303 K Para convertir la presión en unidades de atm se tiene: atm → mmHg x atm → mmHg x = , atm Utilizando la fórmula de los gases ideales, se calculan los moles del gas H que estarían en esas condiciones, y luego utilizando el número de Avogadro se determina la cantidad de átomos de H presentes. � ∙ � = ∙ � ∙ �
  • 15. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Química = � ∙ � � ∙ � Reemplazando: n = , atm ∙ , L , atm L mol K ∙ K n = , moles H mol de H → , ∙ moléculas de gas , mol de gas → x moléculas de gas � = , ∙ moléculas de gas RECUERDA QUE: Para determinar el número de átomos se debe multiplicar el número de moléculas por dos, ya que cada molécula de hidrógeno tiene dos moles de átomos de H (H2). , ∙ moléculas de gas × = , ∙ á ��� � Responsables académicos Corregida por comité Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse acoordinaciontutores.paiep@usach.cl Referencias y fuentes utilizadas Chang, R.; College, W. (2002). Química. (7ª. ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. T. Brown, E. Lemay, B. Bursten, C.Murphy. Química, La Ciencia Central. (11ª.ed). Pearson Educación. Balocchi, E.; Boyssières, L.; Martínez, M.; Melo, M.; Ribot, G.; Rodríguez, H.; Schifferli, R.; Soto, H. (2002). Curso de Química General. (7a. ed.). Chile: Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Química y Biología.