SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y
DE SERVICIO N°189
LUCIO BLANCO
FISICA ||
LEYES DE LOS GASES
HERNÁNDEZ ESPINOZA KELLY XCHEL
5BLCV
ING. JOSÉ PÉREZ RUIZ
Viernes 17/11/2017 H. Matamoros Tamaulipas
RECORDATORIO
¿Cuáles son los estados de la materia? : Sólido, Líquido y
Gaseoso , que dependen de la presión y de la temperatura a
la que se encuentran sometidos.
TEMPERATURA
La temperatura (T) ejerce gran
influencia sobre el estado de las
moléculas de un gas aumentando
o disminuyendo la velocidad de las
mismas. Siempre se expresara la
temperatura en grados Kelvin .
Cuando la escala usada esté en
grados Celsius, debemos hacer la
conversión, sabiendo que 0º C
equivale a + 273.15 Kelvin .
1 atm es igual a
760 mmHg de
presión.
°C a °F Multiplica por 9, divide entre 5, después
suma 32
°F a °C Resta 32, después multiplica por 5,
después divide entre 9
Explicación
Hay sobre todo dos escalas de temperatura que se usan en el mundo:
La escala Fahrenheit (usada en EEUU), y la escala Celsius (parte del
Sistema Métrico, usada en casi todos los demás países)
Las dos valen para medir lo mismo, sólo con números diferentes.
• Si congelas agua, la escala Celsius marca 0°, pero la
Fahrenheit marca 32°.
• Si hierves agua, la escala Celsius marca 100°, pero la
Fahrenheit marca 212°.
• La diferencia entre congelar y hervir agua es 100° Celsius, pero
180° Fahrenheit.
Mirando el diagrama vemos que:
•Las escalas empiezan con valores diferentes (32 y 0), así que
tendremos que sumar o restar 32
•Las escalas suben a diferente ritmo (180 y 100), así que también
necesitamos multiplicar
Nota: si simplificas 180/100 queda 9/5, y de la misma manera
100/180=5/9
Ejemplo 1 : Convertir 100°F a grados centígrados:
°C= (°F-32) / 1.8 = (100-32) = (68) / 1.8= 37.77 = 37,8 °C
Ejemplo 2: Convertir 100°C a grados Fahrenheit
°F = 1.8 °C + 32 = 1.8 (100) + 32 = 180 + 32 = 212°F
Ejemplo 3. Convertir -90°C a Kelvin
°K= °C + 273.15 = -90 + 273,15 = 183.15 K = 183,2 K
Ejemplo 4: Convertir 50 grados Kelvin a grados Centígrados
°C= K - 273.15 = 50° - 273.15 = -223°C
Presión
En Física, presión (P) se define como la relación que
existe entre una fuerza (F) y la superficie (S) sobre
la que se aplica, y se calcula con la fórmula
VOLUMEN
RECORDEMOS QUE VOLUMEN ES TODO EL ESPACIO
OCUPADO POR ALGÚN TIPO DE MATERIA. EN EL CASO
DE LOS GASES, ESTOS OCUPAN TODO EL VOLUMEN
DISPONIBLE DEL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE.
1 L = 1000 ML
1 L = 1 DM 3 = 1000 CM 3 = 1000 ML
1 CM 3 = 1 ML
VOLUMEN: MASA (KG)/ DENSIDAD (KG/CM3)
V=
𝑀
𝐷
Ejemplos :
• La densidad del azúcar es 1.59g/cm³
calcular la masa si el volumen es 1cm³.
Respuesta: 1.59 g
• 18 g de glucosa si la densidad es de 4.2 g/ml.
Respuesta: 4.28 ml
• 87 mg de mercurio si la densidad es de 12.87 mg/ml.
Respuesta: 6.76 ml
1.59 g/cm³
1cm³
18 g
4.2 g/ml
87 mg
12.87 mg/ml
GAS
Se conoce como gas al estado de agregación de la materia
que no tiene forma ni volumen propio. Principalmente está
compuesto por moléculas no unidas, expandidas y con poca
fuerza de atracción entre sí que es lo que hace que no tengan
forma y volumen definido, lo que ocurrirá es que este se
expandirá y ocupará todo el volumen del recipiente que lo
contiene.
Cantidad de gas
Para medir la cantidad de un gas usamos
como unidad de medida el mol .
Como recordatorio diremos que un mol (ya
sea de moléculas o de átomos) es igual a
6.022 por 10 elevado a 23:
1 mol de moléculas = 6.022•10 23
1 mol de átomos = 6.022•10 23
GAS IDEAL
Un gas ideal es un conjunto de átomos o moléculas que se
mueven libremente sin interacciones. La presión ejercida por el
gas se debe a los choques de las moléculas con las paredes del
recipiente. El comportamiento de gas ideal se tiene a bajas
presiones es decir en el límite de densidad cero. A presiones
elevadas las moléculas interaccionan y las fuerzas
intermoleculares hacen que el gas se desvíe de la idealidad.
Características Simplificadas
1.- Ocupa el volumen del recipiente que lo contiene.
2.- Está formado por moléculas.
3.- Estas moléculas se mueven individualmente y al azar en
todas direcciones a distancias considerablemente mayores que
el tamaño de la molécula.
4.- La interacción entre las moléculas se reduce solo a su
choque.
5.- Los choques entre las moléculas son completamente
elásticos (no hay pérdidas de energía).
6.- Los choque son instantáneos (el tiempo durante el choque es
cero).
LEYES DE LOS GASES.
El volumen de un gas confinado en un recipiente, a
temperatura y presión contante, es directamente
proporcional al numero de moles del gas
Ley de Avogadro
V=Kn
Simplificada
sería
K=
𝐕
𝐧
𝐕 𝟏
𝐧 𝟏
=
𝐕 𝟐
𝐧 𝟐
𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝟏
𝐧𝐌𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟏
=
𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝟐
𝐧𝐌𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟐
EJERCICIO
Tenemos 3.50 L de un gas que, sabemos,
corresponde a 0.875 mol. Inyectamos gas al
recipiente hasta llegar a 1.40 mol, ¿cuál será el
nuevo volumen del gas? (la temperatura y la presión
las mantenemos constantes).
• Solución:
Aplicamos la ecuación de la
ley de Avogadro:
• Y reemplazamos los valores correspondientes:
• Resolvemos la ecuación, multiplicando en forma cruzada
• Ahora, despejamos V2 ,
para ello, pasamos
completo a la izquierda el
miembro con la incógnita
(V2 ), y hacemos:
𝐕 𝟏
𝐧 𝟏
=
𝐕 𝟐
𝐧 𝟐
𝟑.𝟓𝟎
𝟎.𝟖𝟕𝟓
=
𝐕 𝟐
𝟏.𝟒𝟎
(3.50) • (1.40 mol) = ( 𝐕 𝟐) • (0.875 mol)
(𝐕 𝟐) • (0.875 mol) = (3.50) • (1.40 mol)
(𝐕 𝟐) =
𝟑.𝟓𝟎 • (𝟏.𝟒𝟎)
(𝟎.𝟖𝟕𝟓)
(𝐕 𝟐) =
𝟒.𝟗
𝟎.𝟖𝟕𝟓
= 5.6
”
“A una temperatura constante y para una
masa dada de un gas, el volumen del gas
varía de manera inversamente proporcional a
la presión absoluta que recibe.
Ejemplo-Problema
Un tanque contiene 200LT de aire y soporta una presión de
1 atm ¿Cuál seria el volumen si la presión varía a 2 atm?
Datos: P1V1 = P2V2
V1= 200Lt
P1= 1 atm V2=
P1V1
P2
P2= 2 atm
V2=? Resultado = 100Lt
Formula Solución
V2 =
(1atm) (200Lt)
2 atm
Calcular el volumen de un gas al recibir una
presión de 2atm, si su volumen es de 0.75 LT a una
presión de 1.5 atm
DATOS:
V1 = ?
P1 = 2atm
V2 = 0.75 l
P2 = 1.5 atm
Formula:
P1V1 = P2V2
V1 =
𝑃2
𝑉2
𝑃1
Resultado
V1=
1.5 𝑎𝑡𝑚 • 𝑂.75𝐿𝑇
2 𝑎𝑡𝑚
= 𝟎. 𝟓𝟔𝐥𝐭
”
“ A una presión constante y para una masa
dada de un gas, el volumen del gas varía de
manera directamente proporcional a su
temperatura absoluta
Ejemplo-Problema
Se tiene un gas a una temperatura de 25°C y con un volumen de
70 cm3 a una presión de 586mm de Hg. ¿Qué volumen ocupará
este gas a una temperatura de 0°C si la presión permanece
constante
Datos:
T1 = 25°C
V1 = 70 cm3
V2= ?
T2 = 0°C
P = Cte
Formula:
𝑉1
𝑇1
=
𝑉2
𝑇2
V2=
𝑉1
𝑇2
𝑇1
Para T1 : K= °C + 273 = 25°C +273 = 298 K
Para T2 : K= °C +273 = 0°C + 273 = 273 K
Sustitución y Resultado:
V2=
70𝑐𝑚3
• 273 𝐾
298 𝐾
= 𝟔𝟒. 𝟏𝟑𝐜𝐦𝟑
EJEMPLO-PROBLEMA
Una masa determinada de nitrógeno gaseoso ocupa un
volumen de 0.03 Lt a una temperatura de 23°C y a una presión
de una atmosfera, Calcular su temperatura absoluta (K) si el
volumen que ocupa es de 0.02 LT a la misma presión
Datos:
V1 = 0.03 Lt
T1 = 23°C
T2=?
V2 = 0.02 Lt
P = Cte.
Formula:
𝑉1
𝑇1
=
𝑉2
𝑇2
V1T2 = V2 T1
T2=
𝑉2
𝑇1
𝑉1
T1 : K= °C + 273 = 23°C +273 = 296 K
Sustitución y Resultado:
T2=
0.02 𝐿𝑡 • 296 𝐾
0.03 𝑙𝑇
= 𝟏𝟗𝟕. 𝟑 𝐊
”
“A un volumen constante y para una masa
determinada de gas, la presión absoluta
que recibe el gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta
𝐏 𝟏
𝐓 𝟏
=
𝐏 𝟐
𝐓 𝟐
EJEMPLO-PROBLEMA
Una masa dada de un gas recibe una presión absoluta de 2.3
atmosferas, su temperatura es de 33°c y ocupa un volumen
de 850cm³. Si el volumen del gas permanece constante y su
temperatura aumenta a 75°C ¿cuál será la presión absoluta
del gas?
Datos:
P1 = 2.3 atm
T1 = 33°C + 273 = 306 K
T2= 75°C + 273 = 348 K
P2 = ?
V = Cte
Formula
𝐏 𝟏
𝐓 𝟏
=
𝐏 𝟐
𝐓 𝟐
T2=
𝐏 𝟏
𝐓 𝟐
𝐓 𝟏
Sustitución y Resultado:
P2=
2.3 𝑎𝑡𝑚 • 348 𝐾
306 𝐾
= 𝟐. 𝟔 𝐚𝐭𝐦
Ley general del estado gaseoso
Con base a las 3 leyes vistas anteriormente se estudia la
dependencia existente entre dos propiedades de los gases
conservándose las demás constantes.
No obstante, se debe buscar la relación real que involucre
los cambios de presión volumen y temperatura sufridos por
un gas en cualquier proceso en que se encuentre.
𝑃1
𝑉1
𝑇1
=
𝑃2
𝑉2
𝑇2
EJEMPLO-PROBLEMA
Una masa de hidrogeno gaseoso ocupa un volumen de 2 Lt a
una temperatura de 38°C y una presión absoluta de 696 mmHg.
¿Cuál será su presión absoluta si su temperatura aumenta a
60°C y su volumen es de 2.3 Lt ?
Datos:
V1 = 2 Lt
T1 = 38°C + 273 K = 311 K
P1 = 696 mmHg
V2= 2.3 Lt
T2 = 60°C + 273 = 333 K
P2 = ?
Formula
𝑃1
𝑉1
𝑇1
=
𝑃2
𝑉2
𝑇2
P1V1T2 = P2V2 T1
Sustitución y Resultado:
P2=
696 𝑚𝑚𝐻𝑔 • 2 𝐿𝑡 • 333 𝐾
2.3𝑙𝑇 • 311 𝐾
= 648.03 mmHg
P2 =
𝐏 𝟏 𝐕 𝟏 𝐓 𝟐
𝐕 𝟐 𝐕 𝟏
HTTP://CIENCIAS-QUIMICA-Y-BIOLOGIA.WEBNODE.ES/NEWS/EJERCICIOS-
RESUELTOS-Y-PROBLEMAS-DE-TEMPERATURA/
HTTP://WWW.FISIMAT.COM.MX/PRESION-HIDROSTATICA/
HTTPS://BRAINLY.LAT/TAREA/189766
TUMBA BURROS
LIBRO DE FÍSICA GENERAL –HÉCTOR PÉREZ MONTIEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertosSeñala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Felipe Garcia
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gasesjdiazgall
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
María Isabel Arellano
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Gases
GasesGases
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
Anahi
 
Ley De Boyle Mariotte
Ley De Boyle MariotteLey De Boyle Mariotte
Ley De Boyle Mariotte
guest474aad
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
jordanantoniobarahona
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacIES La Azucarera
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
PrinceMarth
 
Quimica Ley Combinada
Quimica Ley CombinadaQuimica Ley Combinada
Quimica Ley Combinada
Paola Maribel
 
ley de boyle
ley de boyleley de boyle
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyleHitmanV
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
Natalie Zambrano
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesJulio Arriaga
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertosSeñala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertos
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
 
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
Ley De Boyle Mariotte
Ley De Boyle MariotteLey De Boyle Mariotte
Ley De Boyle Mariotte
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
 
R6425
R6425R6425
R6425
 
Quimica Ley Combinada
Quimica Ley CombinadaQuimica Ley Combinada
Quimica Ley Combinada
 
ley de boyle
ley de boyleley de boyle
ley de boyle
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 

Similar a Leyes de los gases

Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Luis Valenzuela
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Apunte leyes de los gases
Apunte leyes de los gasesApunte leyes de los gases
Apunte leyes de los gasesFisica2_2012
 
Gases
GasesGases
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
ReynaldoCuevaMachaca
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
VanessaGuizellyOLVEA
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
IrisNairaRamirez
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdfEjercicios_resueltos_de_gases.pdf
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf
MaryangelRiveros
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Wilson Vallejo Burbano
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 
TERMOQUÍMICA I (2).pptx
TERMOQUÍMICA I (2).pptxTERMOQUÍMICA I (2).pptx
TERMOQUÍMICA I (2).pptx
grazziapalominocruce
 

Similar a Leyes de los gases (20)

Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
Apunte leyes de los gases
Apunte leyes de los gasesApunte leyes de los gases
Apunte leyes de los gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
 
R6425
R6425R6425
R6425
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
 
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdfEjercicios_resueltos_de_gases.pdf
Ejercicios_resueltos_de_gases.pdf
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
TERMOQUÍMICA I (2).pptx
TERMOQUÍMICA I (2).pptxTERMOQUÍMICA I (2).pptx
TERMOQUÍMICA I (2).pptx
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Leyes de los gases

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO N°189 LUCIO BLANCO FISICA || LEYES DE LOS GASES HERNÁNDEZ ESPINOZA KELLY XCHEL 5BLCV ING. JOSÉ PÉREZ RUIZ Viernes 17/11/2017 H. Matamoros Tamaulipas
  • 2. RECORDATORIO ¿Cuáles son los estados de la materia? : Sólido, Líquido y Gaseoso , que dependen de la presión y de la temperatura a la que se encuentran sometidos.
  • 3. TEMPERATURA La temperatura (T) ejerce gran influencia sobre el estado de las moléculas de un gas aumentando o disminuyendo la velocidad de las mismas. Siempre se expresara la temperatura en grados Kelvin . Cuando la escala usada esté en grados Celsius, debemos hacer la conversión, sabiendo que 0º C equivale a + 273.15 Kelvin . 1 atm es igual a 760 mmHg de presión.
  • 4. °C a °F Multiplica por 9, divide entre 5, después suma 32 °F a °C Resta 32, después multiplica por 5, después divide entre 9
  • 5. Explicación Hay sobre todo dos escalas de temperatura que se usan en el mundo: La escala Fahrenheit (usada en EEUU), y la escala Celsius (parte del Sistema Métrico, usada en casi todos los demás países) Las dos valen para medir lo mismo, sólo con números diferentes. • Si congelas agua, la escala Celsius marca 0°, pero la Fahrenheit marca 32°. • Si hierves agua, la escala Celsius marca 100°, pero la Fahrenheit marca 212°. • La diferencia entre congelar y hervir agua es 100° Celsius, pero 180° Fahrenheit.
  • 6. Mirando el diagrama vemos que: •Las escalas empiezan con valores diferentes (32 y 0), así que tendremos que sumar o restar 32 •Las escalas suben a diferente ritmo (180 y 100), así que también necesitamos multiplicar Nota: si simplificas 180/100 queda 9/5, y de la misma manera 100/180=5/9
  • 7. Ejemplo 1 : Convertir 100°F a grados centígrados: °C= (°F-32) / 1.8 = (100-32) = (68) / 1.8= 37.77 = 37,8 °C Ejemplo 2: Convertir 100°C a grados Fahrenheit °F = 1.8 °C + 32 = 1.8 (100) + 32 = 180 + 32 = 212°F Ejemplo 3. Convertir -90°C a Kelvin °K= °C + 273.15 = -90 + 273,15 = 183.15 K = 183,2 K Ejemplo 4: Convertir 50 grados Kelvin a grados Centígrados °C= K - 273.15 = 50° - 273.15 = -223°C
  • 8.
  • 9. Presión En Física, presión (P) se define como la relación que existe entre una fuerza (F) y la superficie (S) sobre la que se aplica, y se calcula con la fórmula
  • 10. VOLUMEN RECORDEMOS QUE VOLUMEN ES TODO EL ESPACIO OCUPADO POR ALGÚN TIPO DE MATERIA. EN EL CASO DE LOS GASES, ESTOS OCUPAN TODO EL VOLUMEN DISPONIBLE DEL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE. 1 L = 1000 ML 1 L = 1 DM 3 = 1000 CM 3 = 1000 ML 1 CM 3 = 1 ML VOLUMEN: MASA (KG)/ DENSIDAD (KG/CM3) V= 𝑀 𝐷
  • 11. Ejemplos : • La densidad del azúcar es 1.59g/cm³ calcular la masa si el volumen es 1cm³. Respuesta: 1.59 g • 18 g de glucosa si la densidad es de 4.2 g/ml. Respuesta: 4.28 ml • 87 mg de mercurio si la densidad es de 12.87 mg/ml. Respuesta: 6.76 ml 1.59 g/cm³ 1cm³ 18 g 4.2 g/ml 87 mg 12.87 mg/ml
  • 12. GAS Se conoce como gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Principalmente está compuesto por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción entre sí que es lo que hace que no tengan forma y volumen definido, lo que ocurrirá es que este se expandirá y ocupará todo el volumen del recipiente que lo contiene.
  • 13. Cantidad de gas Para medir la cantidad de un gas usamos como unidad de medida el mol . Como recordatorio diremos que un mol (ya sea de moléculas o de átomos) es igual a 6.022 por 10 elevado a 23: 1 mol de moléculas = 6.022•10 23 1 mol de átomos = 6.022•10 23
  • 14. GAS IDEAL Un gas ideal es un conjunto de átomos o moléculas que se mueven libremente sin interacciones. La presión ejercida por el gas se debe a los choques de las moléculas con las paredes del recipiente. El comportamiento de gas ideal se tiene a bajas presiones es decir en el límite de densidad cero. A presiones elevadas las moléculas interaccionan y las fuerzas intermoleculares hacen que el gas se desvíe de la idealidad.
  • 15. Características Simplificadas 1.- Ocupa el volumen del recipiente que lo contiene. 2.- Está formado por moléculas. 3.- Estas moléculas se mueven individualmente y al azar en todas direcciones a distancias considerablemente mayores que el tamaño de la molécula. 4.- La interacción entre las moléculas se reduce solo a su choque. 5.- Los choques entre las moléculas son completamente elásticos (no hay pérdidas de energía). 6.- Los choque son instantáneos (el tiempo durante el choque es cero).
  • 16. LEYES DE LOS GASES.
  • 17. El volumen de un gas confinado en un recipiente, a temperatura y presión contante, es directamente proporcional al numero de moles del gas Ley de Avogadro V=Kn Simplificada sería K= 𝐕 𝐧 𝐕 𝟏 𝐧 𝟏 = 𝐕 𝟐 𝐧 𝟐 𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝟏 𝐧𝐌𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟏 = 𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝟐 𝐧𝐌𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟐
  • 18. EJERCICIO Tenemos 3.50 L de un gas que, sabemos, corresponde a 0.875 mol. Inyectamos gas al recipiente hasta llegar a 1.40 mol, ¿cuál será el nuevo volumen del gas? (la temperatura y la presión las mantenemos constantes).
  • 19. • Solución: Aplicamos la ecuación de la ley de Avogadro: • Y reemplazamos los valores correspondientes: • Resolvemos la ecuación, multiplicando en forma cruzada • Ahora, despejamos V2 , para ello, pasamos completo a la izquierda el miembro con la incógnita (V2 ), y hacemos: 𝐕 𝟏 𝐧 𝟏 = 𝐕 𝟐 𝐧 𝟐 𝟑.𝟓𝟎 𝟎.𝟖𝟕𝟓 = 𝐕 𝟐 𝟏.𝟒𝟎 (3.50) • (1.40 mol) = ( 𝐕 𝟐) • (0.875 mol) (𝐕 𝟐) • (0.875 mol) = (3.50) • (1.40 mol) (𝐕 𝟐) = 𝟑.𝟓𝟎 • (𝟏.𝟒𝟎) (𝟎.𝟖𝟕𝟓) (𝐕 𝟐) = 𝟒.𝟗 𝟎.𝟖𝟕𝟓 = 5.6
  • 20.
  • 21. ” “A una temperatura constante y para una masa dada de un gas, el volumen del gas varía de manera inversamente proporcional a la presión absoluta que recibe.
  • 22. Ejemplo-Problema Un tanque contiene 200LT de aire y soporta una presión de 1 atm ¿Cuál seria el volumen si la presión varía a 2 atm? Datos: P1V1 = P2V2 V1= 200Lt P1= 1 atm V2= P1V1 P2 P2= 2 atm V2=? Resultado = 100Lt Formula Solución V2 = (1atm) (200Lt) 2 atm
  • 23. Calcular el volumen de un gas al recibir una presión de 2atm, si su volumen es de 0.75 LT a una presión de 1.5 atm DATOS: V1 = ? P1 = 2atm V2 = 0.75 l P2 = 1.5 atm Formula: P1V1 = P2V2 V1 = 𝑃2 𝑉2 𝑃1 Resultado V1= 1.5 𝑎𝑡𝑚 • 𝑂.75𝐿𝑇 2 𝑎𝑡𝑚 = 𝟎. 𝟓𝟔𝐥𝐭
  • 24. ” “ A una presión constante y para una masa dada de un gas, el volumen del gas varía de manera directamente proporcional a su temperatura absoluta
  • 25. Ejemplo-Problema Se tiene un gas a una temperatura de 25°C y con un volumen de 70 cm3 a una presión de 586mm de Hg. ¿Qué volumen ocupará este gas a una temperatura de 0°C si la presión permanece constante Datos: T1 = 25°C V1 = 70 cm3 V2= ? T2 = 0°C P = Cte Formula: 𝑉1 𝑇1 = 𝑉2 𝑇2 V2= 𝑉1 𝑇2 𝑇1 Para T1 : K= °C + 273 = 25°C +273 = 298 K Para T2 : K= °C +273 = 0°C + 273 = 273 K Sustitución y Resultado: V2= 70𝑐𝑚3 • 273 𝐾 298 𝐾 = 𝟔𝟒. 𝟏𝟑𝐜𝐦𝟑
  • 26. EJEMPLO-PROBLEMA Una masa determinada de nitrógeno gaseoso ocupa un volumen de 0.03 Lt a una temperatura de 23°C y a una presión de una atmosfera, Calcular su temperatura absoluta (K) si el volumen que ocupa es de 0.02 LT a la misma presión Datos: V1 = 0.03 Lt T1 = 23°C T2=? V2 = 0.02 Lt P = Cte. Formula: 𝑉1 𝑇1 = 𝑉2 𝑇2 V1T2 = V2 T1 T2= 𝑉2 𝑇1 𝑉1 T1 : K= °C + 273 = 23°C +273 = 296 K Sustitución y Resultado: T2= 0.02 𝐿𝑡 • 296 𝐾 0.03 𝑙𝑇 = 𝟏𝟗𝟕. 𝟑 𝐊
  • 27. ” “A un volumen constante y para una masa determinada de gas, la presión absoluta que recibe el gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta 𝐏 𝟏 𝐓 𝟏 = 𝐏 𝟐 𝐓 𝟐
  • 28. EJEMPLO-PROBLEMA Una masa dada de un gas recibe una presión absoluta de 2.3 atmosferas, su temperatura es de 33°c y ocupa un volumen de 850cm³. Si el volumen del gas permanece constante y su temperatura aumenta a 75°C ¿cuál será la presión absoluta del gas? Datos: P1 = 2.3 atm T1 = 33°C + 273 = 306 K T2= 75°C + 273 = 348 K P2 = ? V = Cte Formula 𝐏 𝟏 𝐓 𝟏 = 𝐏 𝟐 𝐓 𝟐 T2= 𝐏 𝟏 𝐓 𝟐 𝐓 𝟏 Sustitución y Resultado: P2= 2.3 𝑎𝑡𝑚 • 348 𝐾 306 𝐾 = 𝟐. 𝟔 𝐚𝐭𝐦
  • 29. Ley general del estado gaseoso Con base a las 3 leyes vistas anteriormente se estudia la dependencia existente entre dos propiedades de los gases conservándose las demás constantes. No obstante, se debe buscar la relación real que involucre los cambios de presión volumen y temperatura sufridos por un gas en cualquier proceso en que se encuentre. 𝑃1 𝑉1 𝑇1 = 𝑃2 𝑉2 𝑇2
  • 30. EJEMPLO-PROBLEMA Una masa de hidrogeno gaseoso ocupa un volumen de 2 Lt a una temperatura de 38°C y una presión absoluta de 696 mmHg. ¿Cuál será su presión absoluta si su temperatura aumenta a 60°C y su volumen es de 2.3 Lt ? Datos: V1 = 2 Lt T1 = 38°C + 273 K = 311 K P1 = 696 mmHg V2= 2.3 Lt T2 = 60°C + 273 = 333 K P2 = ? Formula 𝑃1 𝑉1 𝑇1 = 𝑃2 𝑉2 𝑇2 P1V1T2 = P2V2 T1 Sustitución y Resultado: P2= 696 𝑚𝑚𝐻𝑔 • 2 𝐿𝑡 • 333 𝐾 2.3𝑙𝑇 • 311 𝐾 = 648.03 mmHg P2 = 𝐏 𝟏 𝐕 𝟏 𝐓 𝟐 𝐕 𝟐 𝐕 𝟏
  • 31.