SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ENERGÍAS NO
CONVENCIONALES.
C O M O G E N E R AR I N N O VAC I Ó N E N E L
D E S AR R O L L O T E C N O L Ó G I C O Y E C O N Ó M I C O
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN EN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UAbierta. (U. de Chile)
GERARDO REVECO MORA
OBJETIVOS
Como objetivo, los alumnos deberán:
 Comprender y desarrollar la capacidad investigativa.
 Asociar las energías no convencionales a la vida diaria
 Como conseguir recursos y generar emprendimiento.
 Explicar como ayuda al medio ambiente
 ¿Es posible la diversidad de géneros en este aprendizaje?
 Aplicación y evaluación de distintos métodos de
aprendizajes
 La importancia de aplicar modos activos de educación
INTRODUCCIÓN
El mundo esta cada vez mas modernizado gracias a la creciente
tecnología, aun así vemos como paso a paso la contaminación
ambiental nos sumerge en un mar de nubes toxicas. Diferentes
organizaciones a nivel mundial dan cuenta del enorme freno que
existe en el ámbito de los hidrocarburos, que por intereses
económicos no permiten el desarrollo de nuevas tecnologías.
pero aun así, el tiempo de los hidrocarburos se agota y
aprovechando esta situación la finalidad de esta propuesta es de
aprender a generar nuevas formas de energía que permitan tener
una mejor calidad de vida, con menos gases de efecto invernadero y
a un costo menor en recursos estatales, además estas propuestas se
pueden derivar a otros campos del estado y los recursos que generen
pueden ser direccionados a por Ejemplo “la mejora de la tecnología
en los colegios vulnerables”.
COMPRENDER Y DESARROLLAR LA CAPACIDAD
INVESTIGATIVA
Este trabajo estará dirigido a un curso de alumnos de 3° año medio, científico
humanista y deberán comprender que son:
“LAS ENERGÍA NO CONVENCIONALES”
*para ello mediante trabajos grupales se establecerán primero, el nivel de
capacidad y las aptitudes de cada alumno.
*En estos trabajos grupales ellos deberán trabajar sin importar su genero pero
asignando tareas adecuadas a cada uno de ellos.
El alumno podrá contar con las
diferentes tecnologías existentes, como
celulares y notebook y o elementos
tecnológicos que permitan una
investigación mas fluida, entretenida y
didáctica. Esto ayudara a desarrollar el
interés por la innovación.
Trabajaran en temas como la energía solar, los biocombustibles, que es la
energía eólica, la energía hidroeléctrica, energía de las mareas, energía de las
olas, etc. Para luego elegir una de ellas y desarrollarla de forma real en el
laboratorio o en algún lugar especifico para ello.
En el periodo que dure el trabajo, el profesor será un guía activo participando
y creando foros de discusión y desarrollo en los diferentes grupo
direccionándolos a un solo fin. Las energías no convencionales y su propósito.
Asumiendo que debe ser de bajo costo y que se pueda proyectar en el futuro
como algo concreto.
COMPRENDER Y DESARROLLAR LA CAPACIDAD
INVESTIGATIVA
GRUPO 1 : ENERGIA DEL
AGUA SALADA
GRUPO 2: HELIOCULTIVO
COMO ASOCIAR LAS ENERGÍAS NO CONVENCIONALES A
LA VIDA DIARIA
Investigar ejemplo: Energía a partir del agua de
mar o de cualquier agua salada, energía
osmótica o energía azul, y porque siendo una
de las fuentes más prometedoras de energía
renovable no ha sido explotada a fondo. Por
que se genera energía por el proceso inverso
de añadir sal al agua dulce y como se llama el
proceso inverso. (electrodiálisis)
Investigar ejemplo: ¿Que es el proceso
llamado heliocultivo?. ¿Cual es el proceso
que genera combustible basado en
hidrocarbón? Investigar porque el método
básicamente usa el proceso natural de la
fotosíntesis para producir un combustible
listo para usar. Saber si el heliocultivo
produce combustible en la forma de etanol o
hidrocarbonos, que no necesita ser
refinado.
GRUPO 3:
PIEZOELECTRICIDAD GRUPO 4: ENERGIA EOLICA
 Investigar ejemplo: ¿Como aprovechar la
energía cinética del movimiento e identificar si
podría ser una fuente real de energía? ¿Qué
es la piezoelectricidad? ¿Cómo aplicar la
capacidad de algunos materiales de generar
un campo eléctrico en respuesta al estrés
mecánico?¿como generar energía mediante la
colocación de tejas hechas a base de
materiales Piezoeléctricos en veredas o
caminos transitados dentro de un edificio o en
el colegio mismo? ¿ se podría convertir a los
humanos en plantas eléctricas andantes?
COMO ASOCIAR LAS ENERGÍAS NO CONVENCIONALES A
LA VIDA DIARIA
investigar ejemplo:¿qué es la energía
eólica? ¿de donde se obtiene? en su
desplazamiento generan energía cinética,
¿como transformar la energía cinética en
eléctrica? ¿ el uso de transformadores eólicos
ayuda a disminuir las emisiones de gases que
generan los combustibles fosiles?
GRUPO 5: ENERGÍA SOLAR
GRUPO 6: ENERGÍA DE LAS
OLAS
Investigar ejemplo: ¿Que es la energía solar?
¿Cómo se obtiene la energía solar? ¿Desde
cuando ha sido aprovechada por el ser
humano?. En la actualidad, el calor y la luz del
Sol se obtiene por medio de captadores como
células fotovoltaicas, helióstatos o colectores
térmicos, pudiendo transformarse en energía
eléctrica o térmica, ¿pueden estas llamadas
energías renovables o energías limpias ayudar a
resolver algunos de los problemas más
urgentes que afronta la humanidad?
COMO ASOCIAR LAS ENERGÍAS NO CONVENCIONALES A
LA VIDA DIARIA
Investigar ejemplo: ¿Qué es la energía
olamotriz,? ¿Cómo se obtiene energía eléctrica
a través del movimiento de las olas?. Es más
fácil llegar a predecir condiciones óptimas de
oleaje, ¿Cómo crees que se podría aprovechar
el extenso territorio costero de nuestro país?
¿es una energía renovable? ¿crees que es
viable en chile este tipo de energía? ¿ que falta
para desarrollar esta energía?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR
Nuestra innovación se basara en resaltar las aptitudes de los alumnos.
*Una vez desarrollados estos trabajos de investigación mediremos capacidades en
todas la área de desarrollo del mismo. Habrá una evaluación por el trabajo de cada
uno de ellos
• Elegiremos uno tema que podamos aplicar y desarrollar en nuestro colegio. El
tema a elegir es la PIEZOELECTRICIDAD.
• Se formaran nuevos grupos donde tendrá participación todo el curso, pero por
aptitudes que se detallan:
• GRUPO DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD: se encargaran de todo lo relativo a
la entrega de información y avances de la investigación. Realzara trípticos o
boletines para generar el interés de la comunidad, además de hacer las
presentaciones Power Point o cualquier formato didáctico de promoción.
También cooperaran en lo obtención de recursos para el desarrollo del proyecto
• GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL TEMA: será el encargado de recopilar
información referente al la piezoelectricidad y trabajara enviado información al
grupo de promoción y al grupo de desarrollo. Buscara toda la información
relativa a este tipo de energía y será el encargado de explicar cada paso al
grupo de desarrollo.
GRUPO DE DESARROLLO: será el encargado de buscar la mejor
ubicación dentro del establecimiento y desarrollar el proyecto. Trabajara
en estrecha relación con el grupo de investigación; este será el grupo
con mayor participación y en ellos deberá existir la capacidad manual y
el interés por desarrollar el proyecto. El trabajo de armado y puesta en
funcionamiento. Se asignaran tareas a cada integrante con la guía del
profesor que será también un tutor en cada tarea. Recibirán la
información y la transformaran en la materialización del proyecto.
Dentro de este tipo de aprendizaje se espera generar el interés de
aprender de una manera distinta y no solamente dentro del aula,
también, hacer participe a la comunidad, además de lograr generar
energía limpia sin esfuerzo y sin dañar el medio ambiente,
demostrando que si se puede y que este tipos de energías no
convencionales son posibles con la ayuda gubernamental y con el
interés medioambiental de la sociedad.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR
* C A D A G R U P O S E R Á E V A L U A D O P O R S U T R A B A J O
I N D I V I D U A L
* T A M B I É N H A B R Á U N A E V A L U A C I Ó N P O R L A
C O O P E R A C I Ó N E N T R E G R U P O S .
* L U E G O H A B R Á U N A E V A L U A C I Ó N F I N A L P O R E L
P R O Y E C T O E N C O N J U N T O .
U N A V E Z P R E S E N T A D O E L P R O Y E C T O T E R M I N A D O A L A
C O M U N I D A D L O S P A R T I C I P A N T E S D E B E R Á N L L E N A R
U N A E N C U E S T A D O N D E D E T A L L E N S U E X P E R I E N C I A E N
E S T E T I P O D E M É T O D O D E A P R E N D I Z A J E . L O S
A L U M N O S H A R Á N U N A E V A L U A C I Ó N Q U E S E R V I R Á
C O M O R E T R O A L I M E N T A C I Ó N P A R A L A S M E J O R A S D E
L A G E S T I Ó N .
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE DISTINTOS
MÉTODOS DE APRENDIZAJES
LA IMPORTANCIA DE APLICAR MODOS
ACTIVOS DE EDUCACIÓN
 Dentro de la importancia de aplicar este tipo de enseñanza, esta la de que
los alumnos sea los investigadores activos, además de lograr generar el
interés de una conciencia medioambiental y una creciente generación de
energías no convencionales que generaran recurso a menor costo y
menos impacto ambiental.
 Integrar a todos los sectores de capacidades y actitudes de los alumnos,
generando trabajos en equipo y dándo las armas para enfrentar el trabajo
en las empresas futuras.
 La misión de los profesores que se integren a esta actividad será la de ser
tutores y crecer junto a ellos haciendo que sean ellos los que vayan
encontrando las soluciones de cada dificultad, pero sin deja de apoyarlos
en todo momento.
CONCLUSIÓN
 Como conclusión quisiera agregar que la mayoría de las
actividades aquí descritas son posible, además son
posibles en diferentes grupos etarios. Alumnos de
educación media, alumnos de educación básica, soldados
conscriptos en los lugares aislados, grupos de
tratamientos contra la drogadicción, cárceles, etc. Nunca
es tarde para aprender nuevas formas de educación y
nunca es imposible no aprender algo nuevo en tecnología
que puede generar recurso, generar interés investigativo
y generar nuevas formas de energía como lo descrito en
este proyecto. Todos los grupos de personas pueden
desarrollar nuevas aptitudes si logramos generar el
interés emprendedor en ellos, para una mejor calidad de
vida.
SOÑAR ES GRATIS…
CREAR ES GRATIFICANTE…
APRENDER ES UNA AVENTURA…
ENSEÑAR ES SUBLIME……
GRACIAS
Gerardo Reveco Mora

Más contenido relacionado

Similar a Innovación en la educación en ciencia y tecnología

Salvar el planeta
Salvar el planetaSalvar el planeta
Salvar el planeta
Iris Vasquez
 
proyecto de educacion ambiental
proyecto de educacion ambientalproyecto de educacion ambiental
proyecto de educacion ambiental
Jorge Sin Apellido
 
TES6_TRABAJO8_ALESF
TES6_TRABAJO8_ALESFTES6_TRABAJO8_ALESF
TES6_TRABAJO8_ALESF
Secundaria Morelos
 
Aprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díaAprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díasodia abdeselam
 
Aprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díaAprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díasodia abdeselam
 
Fin proyecto.
Fin proyecto.Fin proyecto.
Fin proyecto.
Noelia Garcia
 
Presentacion proyecto Generar conciencia
Presentacion proyecto Generar concienciaPresentacion proyecto Generar conciencia
Presentacion proyecto Generar conciencia
kelachu
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
LUCIANO LUCERO
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursofabiolaparra
 
Presentacion nueva tit@
Presentacion nueva tit@Presentacion nueva tit@
Presentacion nueva tit@
Beatriz Carmona
 
Presentacion tit@ bayron rodriguez, beatriz carmona, lucy gonzalez torres,y...
Presentacion  tit@  bayron rodriguez, beatriz carmona, lucy gonzalez torres,y...Presentacion  tit@  bayron rodriguez, beatriz carmona, lucy gonzalez torres,y...
Presentacion tit@ bayron rodriguez, beatriz carmona, lucy gonzalez torres,y...
Lucy- Gonzalez
 
examen
examen examen
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambioLa tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
Grano_de_mostaza
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
Sandy Anaya
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
BENITEZGENESIS
 
Anahi trabajo nrro 2
Anahi trabajo nrro 2Anahi trabajo nrro 2
Anahi trabajo nrro 2
Anahi Barreto
 
Proyecto final de utilización de redes sociales
Proyecto final de utilización de redes socialesProyecto final de utilización de redes sociales
Proyecto final de utilización de redes sociales
Omar Eduardo López
 

Similar a Innovación en la educación en ciencia y tecnología (20)

Salvar el planeta
Salvar el planetaSalvar el planeta
Salvar el planeta
 
proyecto de educacion ambiental
proyecto de educacion ambientalproyecto de educacion ambiental
proyecto de educacion ambiental
 
TES6_TRABAJO8_ALESF
TES6_TRABAJO8_ALESFTES6_TRABAJO8_ALESF
TES6_TRABAJO8_ALESF
 
Aprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díaAprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del día
 
Aprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del díaAprovechemos la luz del día
Aprovechemos la luz del día
 
Fin proyecto.
Fin proyecto.Fin proyecto.
Fin proyecto.
 
Presentacion proyecto Generar conciencia
Presentacion proyecto Generar concienciaPresentacion proyecto Generar conciencia
Presentacion proyecto Generar conciencia
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentacion nueva tit@
Presentacion nueva tit@Presentacion nueva tit@
Presentacion nueva tit@
 
Presentacion tit@ bayron rodriguez, beatriz carmona, lucy gonzalez torres,y...
Presentacion  tit@  bayron rodriguez, beatriz carmona, lucy gonzalez torres,y...Presentacion  tit@  bayron rodriguez, beatriz carmona, lucy gonzalez torres,y...
Presentacion tit@ bayron rodriguez, beatriz carmona, lucy gonzalez torres,y...
 
Presentacion proyecto planeta vivo
Presentacion proyecto planeta vivoPresentacion proyecto planeta vivo
Presentacion proyecto planeta vivo
 
examen
examen examen
examen
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambioLa tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
 
Anahi trabajo nrro 2
Anahi trabajo nrro 2Anahi trabajo nrro 2
Anahi trabajo nrro 2
 
MI SEMAFORO
MI SEMAFOROMI SEMAFORO
MI SEMAFORO
 
Proyecto final de utilización de redes sociales
Proyecto final de utilización de redes socialesProyecto final de utilización de redes sociales
Proyecto final de utilización de redes sociales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Innovación en la educación en ciencia y tecnología

  • 1. LAS ENERGÍAS NO CONVENCIONALES. C O M O G E N E R AR I N N O VAC I Ó N E N E L D E S AR R O L L O T E C N O L Ó G I C O Y E C O N Ó M I C O INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. UAbierta. (U. de Chile) GERARDO REVECO MORA
  • 2. OBJETIVOS Como objetivo, los alumnos deberán:  Comprender y desarrollar la capacidad investigativa.  Asociar las energías no convencionales a la vida diaria  Como conseguir recursos y generar emprendimiento.  Explicar como ayuda al medio ambiente  ¿Es posible la diversidad de géneros en este aprendizaje?  Aplicación y evaluación de distintos métodos de aprendizajes  La importancia de aplicar modos activos de educación
  • 3. INTRODUCCIÓN El mundo esta cada vez mas modernizado gracias a la creciente tecnología, aun así vemos como paso a paso la contaminación ambiental nos sumerge en un mar de nubes toxicas. Diferentes organizaciones a nivel mundial dan cuenta del enorme freno que existe en el ámbito de los hidrocarburos, que por intereses económicos no permiten el desarrollo de nuevas tecnologías. pero aun así, el tiempo de los hidrocarburos se agota y aprovechando esta situación la finalidad de esta propuesta es de aprender a generar nuevas formas de energía que permitan tener una mejor calidad de vida, con menos gases de efecto invernadero y a un costo menor en recursos estatales, además estas propuestas se pueden derivar a otros campos del estado y los recursos que generen pueden ser direccionados a por Ejemplo “la mejora de la tecnología en los colegios vulnerables”.
  • 4. COMPRENDER Y DESARROLLAR LA CAPACIDAD INVESTIGATIVA Este trabajo estará dirigido a un curso de alumnos de 3° año medio, científico humanista y deberán comprender que son: “LAS ENERGÍA NO CONVENCIONALES” *para ello mediante trabajos grupales se establecerán primero, el nivel de capacidad y las aptitudes de cada alumno. *En estos trabajos grupales ellos deberán trabajar sin importar su genero pero asignando tareas adecuadas a cada uno de ellos. El alumno podrá contar con las diferentes tecnologías existentes, como celulares y notebook y o elementos tecnológicos que permitan una investigación mas fluida, entretenida y didáctica. Esto ayudara a desarrollar el interés por la innovación.
  • 5. Trabajaran en temas como la energía solar, los biocombustibles, que es la energía eólica, la energía hidroeléctrica, energía de las mareas, energía de las olas, etc. Para luego elegir una de ellas y desarrollarla de forma real en el laboratorio o en algún lugar especifico para ello. En el periodo que dure el trabajo, el profesor será un guía activo participando y creando foros de discusión y desarrollo en los diferentes grupo direccionándolos a un solo fin. Las energías no convencionales y su propósito. Asumiendo que debe ser de bajo costo y que se pueda proyectar en el futuro como algo concreto. COMPRENDER Y DESARROLLAR LA CAPACIDAD INVESTIGATIVA
  • 6. GRUPO 1 : ENERGIA DEL AGUA SALADA GRUPO 2: HELIOCULTIVO COMO ASOCIAR LAS ENERGÍAS NO CONVENCIONALES A LA VIDA DIARIA Investigar ejemplo: Energía a partir del agua de mar o de cualquier agua salada, energía osmótica o energía azul, y porque siendo una de las fuentes más prometedoras de energía renovable no ha sido explotada a fondo. Por que se genera energía por el proceso inverso de añadir sal al agua dulce y como se llama el proceso inverso. (electrodiálisis) Investigar ejemplo: ¿Que es el proceso llamado heliocultivo?. ¿Cual es el proceso que genera combustible basado en hidrocarbón? Investigar porque el método básicamente usa el proceso natural de la fotosíntesis para producir un combustible listo para usar. Saber si el heliocultivo produce combustible en la forma de etanol o hidrocarbonos, que no necesita ser refinado.
  • 7. GRUPO 3: PIEZOELECTRICIDAD GRUPO 4: ENERGIA EOLICA  Investigar ejemplo: ¿Como aprovechar la energía cinética del movimiento e identificar si podría ser una fuente real de energía? ¿Qué es la piezoelectricidad? ¿Cómo aplicar la capacidad de algunos materiales de generar un campo eléctrico en respuesta al estrés mecánico?¿como generar energía mediante la colocación de tejas hechas a base de materiales Piezoeléctricos en veredas o caminos transitados dentro de un edificio o en el colegio mismo? ¿ se podría convertir a los humanos en plantas eléctricas andantes? COMO ASOCIAR LAS ENERGÍAS NO CONVENCIONALES A LA VIDA DIARIA investigar ejemplo:¿qué es la energía eólica? ¿de donde se obtiene? en su desplazamiento generan energía cinética, ¿como transformar la energía cinética en eléctrica? ¿ el uso de transformadores eólicos ayuda a disminuir las emisiones de gases que generan los combustibles fosiles?
  • 8. GRUPO 5: ENERGÍA SOLAR GRUPO 6: ENERGÍA DE LAS OLAS Investigar ejemplo: ¿Que es la energía solar? ¿Cómo se obtiene la energía solar? ¿Desde cuando ha sido aprovechada por el ser humano?. En la actualidad, el calor y la luz del Sol se obtiene por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica, ¿pueden estas llamadas energías renovables o energías limpias ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad? COMO ASOCIAR LAS ENERGÍAS NO CONVENCIONALES A LA VIDA DIARIA Investigar ejemplo: ¿Qué es la energía olamotriz,? ¿Cómo se obtiene energía eléctrica a través del movimiento de las olas?. Es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, ¿Cómo crees que se podría aprovechar el extenso territorio costero de nuestro país? ¿es una energía renovable? ¿crees que es viable en chile este tipo de energía? ¿ que falta para desarrollar esta energía?
  • 9. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR Nuestra innovación se basara en resaltar las aptitudes de los alumnos. *Una vez desarrollados estos trabajos de investigación mediremos capacidades en todas la área de desarrollo del mismo. Habrá una evaluación por el trabajo de cada uno de ellos • Elegiremos uno tema que podamos aplicar y desarrollar en nuestro colegio. El tema a elegir es la PIEZOELECTRICIDAD. • Se formaran nuevos grupos donde tendrá participación todo el curso, pero por aptitudes que se detallan: • GRUPO DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD: se encargaran de todo lo relativo a la entrega de información y avances de la investigación. Realzara trípticos o boletines para generar el interés de la comunidad, además de hacer las presentaciones Power Point o cualquier formato didáctico de promoción. También cooperaran en lo obtención de recursos para el desarrollo del proyecto • GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL TEMA: será el encargado de recopilar información referente al la piezoelectricidad y trabajara enviado información al grupo de promoción y al grupo de desarrollo. Buscara toda la información relativa a este tipo de energía y será el encargado de explicar cada paso al grupo de desarrollo.
  • 10. GRUPO DE DESARROLLO: será el encargado de buscar la mejor ubicación dentro del establecimiento y desarrollar el proyecto. Trabajara en estrecha relación con el grupo de investigación; este será el grupo con mayor participación y en ellos deberá existir la capacidad manual y el interés por desarrollar el proyecto. El trabajo de armado y puesta en funcionamiento. Se asignaran tareas a cada integrante con la guía del profesor que será también un tutor en cada tarea. Recibirán la información y la transformaran en la materialización del proyecto. Dentro de este tipo de aprendizaje se espera generar el interés de aprender de una manera distinta y no solamente dentro del aula, también, hacer participe a la comunidad, además de lograr generar energía limpia sin esfuerzo y sin dañar el medio ambiente, demostrando que si se puede y que este tipos de energías no convencionales son posibles con la ayuda gubernamental y con el interés medioambiental de la sociedad. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR
  • 11. * C A D A G R U P O S E R Á E V A L U A D O P O R S U T R A B A J O I N D I V I D U A L * T A M B I É N H A B R Á U N A E V A L U A C I Ó N P O R L A C O O P E R A C I Ó N E N T R E G R U P O S . * L U E G O H A B R Á U N A E V A L U A C I Ó N F I N A L P O R E L P R O Y E C T O E N C O N J U N T O . U N A V E Z P R E S E N T A D O E L P R O Y E C T O T E R M I N A D O A L A C O M U N I D A D L O S P A R T I C I P A N T E S D E B E R Á N L L E N A R U N A E N C U E S T A D O N D E D E T A L L E N S U E X P E R I E N C I A E N E S T E T I P O D E M É T O D O D E A P R E N D I Z A J E . L O S A L U M N O S H A R Á N U N A E V A L U A C I Ó N Q U E S E R V I R Á C O M O R E T R O A L I M E N T A C I Ó N P A R A L A S M E J O R A S D E L A G E S T I Ó N . APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE DISTINTOS MÉTODOS DE APRENDIZAJES
  • 12. LA IMPORTANCIA DE APLICAR MODOS ACTIVOS DE EDUCACIÓN  Dentro de la importancia de aplicar este tipo de enseñanza, esta la de que los alumnos sea los investigadores activos, además de lograr generar el interés de una conciencia medioambiental y una creciente generación de energías no convencionales que generaran recurso a menor costo y menos impacto ambiental.  Integrar a todos los sectores de capacidades y actitudes de los alumnos, generando trabajos en equipo y dándo las armas para enfrentar el trabajo en las empresas futuras.  La misión de los profesores que se integren a esta actividad será la de ser tutores y crecer junto a ellos haciendo que sean ellos los que vayan encontrando las soluciones de cada dificultad, pero sin deja de apoyarlos en todo momento.
  • 13. CONCLUSIÓN  Como conclusión quisiera agregar que la mayoría de las actividades aquí descritas son posible, además son posibles en diferentes grupos etarios. Alumnos de educación media, alumnos de educación básica, soldados conscriptos en los lugares aislados, grupos de tratamientos contra la drogadicción, cárceles, etc. Nunca es tarde para aprender nuevas formas de educación y nunca es imposible no aprender algo nuevo en tecnología que puede generar recurso, generar interés investigativo y generar nuevas formas de energía como lo descrito en este proyecto. Todos los grupos de personas pueden desarrollar nuevas aptitudes si logramos generar el interés emprendedor en ellos, para una mejor calidad de vida.
  • 14. SOÑAR ES GRATIS… CREAR ES GRATIFICANTE… APRENDER ES UNA AVENTURA… ENSEÑAR ES SUBLIME…… GRACIAS Gerardo Reveco Mora