SlideShare una empresa de Scribd logo
La cuestión esencial para el adiestrador es de qué modo podemos manejar nuestras emociones y las del perro para conseguir una relación y educación más inteligente, afectiva, ética y eficaz.<br />Ricardo V. Corredera | 18/05/2011<br />Es ya incuestionable que el perro, al igual que el hombre, es un ser emocional. La diferencia entre ambos estriba en su conveniencia, en la oportunidad de su expresión, en su intensidad, en el vehículo de manifestación y en origen de las emociones.<br />Si en artículos anteriores hablábamos de la importancia de la experiencia vital en el apredizaje (adiestramiento ambiental), en este vamos a reflexionar sobre la influencia de las emociones a la hora de desarrollar habilidades imprescindibles para el educador canino entre las que destacan el autocontrol, la empatía, el positivismo y la capacidad para motivarse a uno mismo. Todas estas aptitudes no son sino el resultado de una gestión óptima de las emociones propias, que además ejercen un efecto de contagio en el alumno.<br />El adiestramiento emocional constituye el vínculo entre los sentimientos, el carácter y los impulsos del humano y el can. Todo impulso busca expresarse en la acción, por eso es importante el manejo de la emoción. El impulso es la manifestación primaria de la emoción y un perro impulsivo es un perro incontrolable. La conducta se fundamenta en el carácter y éste en la capacidad para controlar los impulsos.<br />La raíz de todo adiestramiento radica en la empatía, que no es otra cosa que la capacidad para comprender las emociones del animal y a través de ellas sus necesidades, demandas, actitudes y reacciones.<br />Sólo tomando conciencia del dominio de nuestros sentimientos y de la comprensión de las del perro estaremos en situación de influenciar en su conducta del modo deseado.<br />Mientras que en el psiquismo humano, habitualmente la cabeza pesa sobre el corazón en el canino el corazón es preponderante. Balancear estas tendencias es una de las intenciones del adiestramiento emocional. En el perro de caza la pasión desborda la razón. Pero la pasión general reacciones automáticas, inscritas genéticamente en sus sistema nervioso como garantía de supervivencia como predador ancestral. Pero la realidad del perro de caza actual es que sus acciones deben estar encauzadas hacia la funcionalidad y utilidad al servicio de la escopeta.<br />Los excesos emocionales del can obligan al adiestrador a imponer normas y límites. La clave en este punto reside en la forma de hacerlo.<br />El educador puede elegir entre dos tendencias: por un lado, la coerción y el castigo, y por otro la comunicación y la empatía. El primer camino nos lleva a la anulación de voluntades; el segundo a su encauzamiento.<br />Animales sociales<br />El sistema neuronal y cerebral del hombre está diseñado para conectar con los demás. El del cánido también. Esta característica común hace de ambos seres sociables que cuando se encuentran se establezca entre ellos un vínculo intercerebral y por tanto una relación.<br />La raíz del adiestramiento radica en la capacidad para comprender las emociones del animal y a través de ellas sus necesidades, demandas, actitudes y reacciones.<br />Del efecto que ese puente neuronal de comunicación provoque en cada uno dependerá la calidad de dicha relación desde el inicio y en cada momento.<br />Cada vez que el hombre y perro conectan tiene lugar una descarga hormonal que repercute tanto en el cerebro como en el corazón e incluso en el sistema inmunitario (se refuerza con la autoestima y el placer y se debilita con la ansiedad el miedo y el estrés).<br />La conexión<br />Las relaciones interespecíficas (entre dos especies diferentes) entre dueño y perro tienen consecuencias muy profundas en el aprendizaje. Las dudas son ¿cómo podemos contribuir al bienestar emocional del can? ¿Cuáles son las bases del adiestramiento positivo? ¿Qué puede hacer el adiestrador para que la mente del perro funcione mejor? ¿Cómo establecer una convivencia armónica? ¿Cómo promover los comportamientos deseables y anular los problemáticos?<br />Para empezar hay que conectar con el perro. La mayor parte de los perros viven en total desconexión con su dueño o educador. Consumen el tiempo enclaustrados de un modo u otro y los escasos minutos semanales compartidos transcurren sin llegar a establecer una verdadera comunicación ni contacto emocional alguno.<br />Conocerse uno mismo<br />Las relaciones con el perro de caza, como compañero con quien compartimos una fuerte pasión, nos lleva a momentos tanto de agitaciones emocionales tempestuosas como de frialdad absoluta. Para manejarlas sin extralimitarnos o incurrir en faltas que marquen al animal de forma negativa es importante que hagamos autoanálisis y que nos conozcamos primero a nosotros mismos.<br />Teniendo conciencia de uno mismo estaremos alerta, de forma autorreflexiva a la hora de evitar por ejemplo manifestaciones de ira, de desmotivación contagiosa o de excitabilidad excesiva… Cayendo en la cuenta de nuestras propias emociones durante una sesión de entrenamiento estaremos en disposición de reflexionar: «no está bien este pensamiento sobre mi perro» o «voy a positivizar esta acción para motivarme y motivarle». Si hacemos autoanálisis de nuestras emociones puntuales seremos capaces incluso de decidir en ciertas situaciones tensas, «recoger al perro, darle unas palmaditas y para casa…» «mañana será otro día».<br />No existe el adiestrador que se ajuste al perfil ideal y prototipo, todos tenemos nuestros puntos débiles. Pero el que es consciente de sí mismo y de sus estados de ánimo disfruta de una relación más empática y rica con sus perros. Suelen ser adiestradores autocríticos, psíquicamente sanos, seguros de sus actos en el entrenamiento y con una visión positiva del entorno de la caza y el adiestramiento.<br />Otros propietarios o adiestradores parecen estar atrapados en sus emociones. Suelen dejarse desbordar por las mismas y cambian de estado de ánimo con frecuencia y sin poder controlarlo. Al ser volubles la constancia y coherencia en el aprendizaje del perro se rompe constantemente con lo que éste cae en la ansiedad y la confusión.<br />Sea como fuere, ciertos tipos de temperamento cuando están fuertemente establecidos en la personalidad de una persona, hacen de ésta un individuo cuando menos poco apto para el adiestramiento. Me réfiero a aquellos que aceptan pasivamente sus estados de ánimo y los que son proclives a los estados de ánimo negativos y depresivos. Lo mismo ocurre con aquellas personas de temperamento iracundo o carácter violento e irritable. Deben sin más apartarse del can lo más posible por obvias razones.<br />Pero cuidado también con el apasionado, que muchos hay en este mundo canino. Aquel que ha llevado por su emotividad tiende a magnificar sus reacciones y las del perro, cuya elocuencia y ponderación le llevan a perder la ecuanimidad y el punto de vista de la realidad.<br />El apasionado es persona abrumadora, tanto para con los compañeros aficionados como para el perro sobre el que vuelca expectativas desmedidas. Ello trae corno consecuencia frustraciones continuas.<br />En relación con nuestro perro de caza tan negativo es sentir poco como sentir con excesiva intensidad.<br />En el polo opuesto al apasionado encontrarnos alpropietario gris, ese que parece no tener sentimientos hacia el can y cuando los experimenta no sabe cómo expresados. De ese modo aburren al animal en las sesiones de adiestramiento, no conectan con él y no son capaces de motivarlo ni de reforzarle negativa o positivamente la conducta.<br />El adiestrador debe ser sumamente expresivo con el perro para llegar a él en cada acción. El problema que tienen estas personas no es sólo que no se expresen sino que tienen poco que expresar. Son personas sin creatividad ni imaginación que pululan con el perro de la correa siempre mirando a otro lado y deambulan en el campo con el animal buscando conexiones con sus moradores. Son en definitiva individuos inapropiados para el adiestramiento.<br />La apatía es uno de los mayores lastres del adiestramiento. La caza, los perros y la naturaleza, son para el aficionado tres elementos generadores de sentimientos, las emociones no tiene sentido si no llevan a la acción. Aprender a activar correctamente ante nuestras emociones en la caza, con el perro por delante, será el tema de próximos capítulos.<br />
El adiestramiento emocional
El adiestramiento emocional
El adiestramiento emocional
El adiestramiento emocional
El adiestramiento emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanalitica
Hidriss
 
Emociones de ira.
Emociones de ira. Emociones de ira.
Emociones de ira.
Hpsiu
 
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanasLa comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
kris9626
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
turismo1415
 
Por Que Somos Lo Que Somos
Por Que Somos Lo Que SomosPor Que Somos Lo Que Somos
Por Que Somos Lo Que Somos
equipolideres
 
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Demona Demona
 
Emociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tiposEmociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tipos
Martín De La Ravanal
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tpNeuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
brnunez
 
El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1
GABOSCHOCOLATITO
 
Presentación para lau
Presentación para lauPresentación para lau
Presentación para lau
laura10_2
 
05 temperamento y_personalidad
05 temperamento y_personalidad05 temperamento y_personalidad
05 temperamento y_personalidad
Andreita Villarroel Barreto
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Pasion
PasionPasion
Pasion
doberna12
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
CamilaCanastho
 
Afectividad y emociones
Afectividad y emocionesAfectividad y emociones
Afectividad y emociones
lucyturbe
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
luna010203
 
Psicopata
PsicopataPsicopata
Psicopata
laura10_2
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 

La actualidad más candente (19)

Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanalitica
 
Emociones de ira.
Emociones de ira. Emociones de ira.
Emociones de ira.
 
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanasLa comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Por Que Somos Lo Que Somos
Por Que Somos Lo Que SomosPor Que Somos Lo Que Somos
Por Que Somos Lo Que Somos
 
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
 
Emociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tiposEmociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tipos
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tpNeuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
 
El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1
 
Presentación para lau
Presentación para lauPresentación para lau
Presentación para lau
 
05 temperamento y_personalidad
05 temperamento y_personalidad05 temperamento y_personalidad
05 temperamento y_personalidad
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Pasion
PasionPasion
Pasion
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
 
Afectividad y emociones
Afectividad y emocionesAfectividad y emociones
Afectividad y emociones
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Psicopata
PsicopataPsicopata
Psicopata
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 

Similar a El adiestramiento emocional

Ruby mg
Ruby mgRuby mg
Ruby mg
Ruby Mg
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
Sandra Rios Suarez
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
Sandra Rios Suarez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Oskar Aguiñaga
 
Etapar de la IE
Etapar de la IEEtapar de la IE
Etapar de la IE
corloffs
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Consultor Autónomo
 
Inteligencia-Emocional .pptx
Inteligencia-Emocional  .pptxInteligencia-Emocional  .pptx
Inteligencia-Emocional .pptx
Joycealmendarez
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
LICMURO
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional  apa cordobaConferencia de inteligencia emocional  apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Consultor Autónomo
 
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Conferencia De  Inteligencia  Emocional   A  PordobaConferencia De  Inteligencia  Emocional   A  Pordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Consultor Autónomo
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
Diego
 
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Paü Arévalo
 
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Sil Mar
 
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadUte problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Diaz Fabian
 
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Diaz Fabian
 
Psicología canina
Psicología caninaPsicología canina
Psicología canina
sami_03
 
Sentir las emociones
Sentir las emocionesSentir las emociones
Sentir las emociones
Paola Sallusti
 
Apego y pérdida
Apego y pérdidaApego y pérdida
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
Hilda Cruz Hernandez
 

Similar a El adiestramiento emocional (20)

Ruby mg
Ruby mgRuby mg
Ruby mg
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Etapar de la IE
Etapar de la IEEtapar de la IE
Etapar de la IE
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
 
Inteligencia-Emocional .pptx
Inteligencia-Emocional  .pptxInteligencia-Emocional  .pptx
Inteligencia-Emocional .pptx
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional  apa cordobaConferencia de inteligencia emocional  apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
 
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Conferencia De  Inteligencia  Emocional   A  PordobaConferencia De  Inteligencia  Emocional   A  Pordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
 
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
 
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
 
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadUte problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Psicología canina
Psicología caninaPsicología canina
Psicología canina
 
Sentir las emociones
Sentir las emocionesSentir las emociones
Sentir las emociones
 
Apego y pérdida
Apego y pérdidaApego y pérdida
Apego y pérdida
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 

Último

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Victor824154
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Último (8)

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

El adiestramiento emocional

  • 1. La cuestión esencial para el adiestrador es de qué modo podemos manejar nuestras emociones y las del perro para conseguir una relación y educación más inteligente, afectiva, ética y eficaz.<br />Ricardo V. Corredera | 18/05/2011<br />Es ya incuestionable que el perro, al igual que el hombre, es un ser emocional. La diferencia entre ambos estriba en su conveniencia, en la oportunidad de su expresión, en su intensidad, en el vehículo de manifestación y en origen de las emociones.<br />Si en artículos anteriores hablábamos de la importancia de la experiencia vital en el apredizaje (adiestramiento ambiental), en este vamos a reflexionar sobre la influencia de las emociones a la hora de desarrollar habilidades imprescindibles para el educador canino entre las que destacan el autocontrol, la empatía, el positivismo y la capacidad para motivarse a uno mismo. Todas estas aptitudes no son sino el resultado de una gestión óptima de las emociones propias, que además ejercen un efecto de contagio en el alumno.<br />El adiestramiento emocional constituye el vínculo entre los sentimientos, el carácter y los impulsos del humano y el can. Todo impulso busca expresarse en la acción, por eso es importante el manejo de la emoción. El impulso es la manifestación primaria de la emoción y un perro impulsivo es un perro incontrolable. La conducta se fundamenta en el carácter y éste en la capacidad para controlar los impulsos.<br />La raíz de todo adiestramiento radica en la empatía, que no es otra cosa que la capacidad para comprender las emociones del animal y a través de ellas sus necesidades, demandas, actitudes y reacciones.<br />Sólo tomando conciencia del dominio de nuestros sentimientos y de la comprensión de las del perro estaremos en situación de influenciar en su conducta del modo deseado.<br />Mientras que en el psiquismo humano, habitualmente la cabeza pesa sobre el corazón en el canino el corazón es preponderante. Balancear estas tendencias es una de las intenciones del adiestramiento emocional. En el perro de caza la pasión desborda la razón. Pero la pasión general reacciones automáticas, inscritas genéticamente en sus sistema nervioso como garantía de supervivencia como predador ancestral. Pero la realidad del perro de caza actual es que sus acciones deben estar encauzadas hacia la funcionalidad y utilidad al servicio de la escopeta.<br />Los excesos emocionales del can obligan al adiestrador a imponer normas y límites. La clave en este punto reside en la forma de hacerlo.<br />El educador puede elegir entre dos tendencias: por un lado, la coerción y el castigo, y por otro la comunicación y la empatía. El primer camino nos lleva a la anulación de voluntades; el segundo a su encauzamiento.<br />Animales sociales<br />El sistema neuronal y cerebral del hombre está diseñado para conectar con los demás. El del cánido también. Esta característica común hace de ambos seres sociables que cuando se encuentran se establezca entre ellos un vínculo intercerebral y por tanto una relación.<br />La raíz del adiestramiento radica en la capacidad para comprender las emociones del animal y a través de ellas sus necesidades, demandas, actitudes y reacciones.<br />Del efecto que ese puente neuronal de comunicación provoque en cada uno dependerá la calidad de dicha relación desde el inicio y en cada momento.<br />Cada vez que el hombre y perro conectan tiene lugar una descarga hormonal que repercute tanto en el cerebro como en el corazón e incluso en el sistema inmunitario (se refuerza con la autoestima y el placer y se debilita con la ansiedad el miedo y el estrés).<br />La conexión<br />Las relaciones interespecíficas (entre dos especies diferentes) entre dueño y perro tienen consecuencias muy profundas en el aprendizaje. Las dudas son ¿cómo podemos contribuir al bienestar emocional del can? ¿Cuáles son las bases del adiestramiento positivo? ¿Qué puede hacer el adiestrador para que la mente del perro funcione mejor? ¿Cómo establecer una convivencia armónica? ¿Cómo promover los comportamientos deseables y anular los problemáticos?<br />Para empezar hay que conectar con el perro. La mayor parte de los perros viven en total desconexión con su dueño o educador. Consumen el tiempo enclaustrados de un modo u otro y los escasos minutos semanales compartidos transcurren sin llegar a establecer una verdadera comunicación ni contacto emocional alguno.<br />Conocerse uno mismo<br />Las relaciones con el perro de caza, como compañero con quien compartimos una fuerte pasión, nos lleva a momentos tanto de agitaciones emocionales tempestuosas como de frialdad absoluta. Para manejarlas sin extralimitarnos o incurrir en faltas que marquen al animal de forma negativa es importante que hagamos autoanálisis y que nos conozcamos primero a nosotros mismos.<br />Teniendo conciencia de uno mismo estaremos alerta, de forma autorreflexiva a la hora de evitar por ejemplo manifestaciones de ira, de desmotivación contagiosa o de excitabilidad excesiva… Cayendo en la cuenta de nuestras propias emociones durante una sesión de entrenamiento estaremos en disposición de reflexionar: «no está bien este pensamiento sobre mi perro» o «voy a positivizar esta acción para motivarme y motivarle». Si hacemos autoanálisis de nuestras emociones puntuales seremos capaces incluso de decidir en ciertas situaciones tensas, «recoger al perro, darle unas palmaditas y para casa…» «mañana será otro día».<br />No existe el adiestrador que se ajuste al perfil ideal y prototipo, todos tenemos nuestros puntos débiles. Pero el que es consciente de sí mismo y de sus estados de ánimo disfruta de una relación más empática y rica con sus perros. Suelen ser adiestradores autocríticos, psíquicamente sanos, seguros de sus actos en el entrenamiento y con una visión positiva del entorno de la caza y el adiestramiento.<br />Otros propietarios o adiestradores parecen estar atrapados en sus emociones. Suelen dejarse desbordar por las mismas y cambian de estado de ánimo con frecuencia y sin poder controlarlo. Al ser volubles la constancia y coherencia en el aprendizaje del perro se rompe constantemente con lo que éste cae en la ansiedad y la confusión.<br />Sea como fuere, ciertos tipos de temperamento cuando están fuertemente establecidos en la personalidad de una persona, hacen de ésta un individuo cuando menos poco apto para el adiestramiento. Me réfiero a aquellos que aceptan pasivamente sus estados de ánimo y los que son proclives a los estados de ánimo negativos y depresivos. Lo mismo ocurre con aquellas personas de temperamento iracundo o carácter violento e irritable. Deben sin más apartarse del can lo más posible por obvias razones.<br />Pero cuidado también con el apasionado, que muchos hay en este mundo canino. Aquel que ha llevado por su emotividad tiende a magnificar sus reacciones y las del perro, cuya elocuencia y ponderación le llevan a perder la ecuanimidad y el punto de vista de la realidad.<br />El apasionado es persona abrumadora, tanto para con los compañeros aficionados como para el perro sobre el que vuelca expectativas desmedidas. Ello trae corno consecuencia frustraciones continuas.<br />En relación con nuestro perro de caza tan negativo es sentir poco como sentir con excesiva intensidad.<br />En el polo opuesto al apasionado encontrarnos alpropietario gris, ese que parece no tener sentimientos hacia el can y cuando los experimenta no sabe cómo expresados. De ese modo aburren al animal en las sesiones de adiestramiento, no conectan con él y no son capaces de motivarlo ni de reforzarle negativa o positivamente la conducta.<br />El adiestrador debe ser sumamente expresivo con el perro para llegar a él en cada acción. El problema que tienen estas personas no es sólo que no se expresen sino que tienen poco que expresar. Son personas sin creatividad ni imaginación que pululan con el perro de la correa siempre mirando a otro lado y deambulan en el campo con el animal buscando conexiones con sus moradores. Son en definitiva individuos inapropiados para el adiestramiento.<br />La apatía es uno de los mayores lastres del adiestramiento. La caza, los perros y la naturaleza, son para el aficionado tres elementos generadores de sentimientos, las emociones no tiene sentido si no llevan a la acción. Aprender a activar correctamente ante nuestras emociones en la caza, con el perro por delante, será el tema de próximos capítulos.<br />