SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Valentín Rodil Gavala, responsable de la UMI
vrodil@humanizar.es
La metáfora de la cacerola
¿Quién cocina con una cacerola con restos pegados?
Cocinamos encima de arroz, pollo, pescado, arroz de
nuevo, pasta, harina, pescado de nuevo…..
¿A qué saben los alimentos con tanta mezcla?
¿Dónde están los sabores originales? ¿Cómo nos
encontramos con ellos?
Podemos tirar la cacerola o podemos limpiarla aunque
cueste y haya que rascar.
En “la cacerola de nuestra vida” hemos ido cocinando
encima de restos pegados.
En la vida de cada uno hay restos de sabores antiguos.
En el duelo reaparecen estos sabores.
Para introducir el taller
Ejercicio de los chicles
Tomamos dos trozos de chicle, lo metemos en
la boca y tratamos de identificar el sabor que
nos llega.
Esperamos la señal y nos metemos dos trozos
más. Haremos lo mismo con los que nos
quedan.
Masticamos un rato y tomamos al vecino y le
contamos qué sabores hemos ido notando,
cuáles nos están quedando por encima,
reflexionamos sobre la mezcla de sabores y lo
relacionamos con lo que nos pasa en la vida
Valentín Rodil
Valentín Rodil
LA TEORÍA DEL APEGO“La teoría del apego es una forma de conceptualizar
la propensión de los seres humanos a formar
vínculos afectivos fuertes con los demás y de
extender las diversas maneras de expresar
emociones de angustia, depresión, enfado cuando
son abandonados o viven una separación o pérdida".
John Bowlby (1998).
“El apego es el lazo afectivo que se establece entre el
niño y una figura específica, que une a ambos en el
espacio, perdura en el tiempo, se expresa en la tendencia
estable a mantener la proximidad y cuya vertiente
subjetiva es la sensación de seguridad".
Ortiz Barón y Yarnoz Yaben (1993)
Instintos/ fines
Los seres humanos no se conciben sin hacer referencia a
otros seres humanos. Forman sistemas abiertos porque
son sistemas vivos. Esto quiere decir que en ellos se da el
cambio porque están siempre abiertos al exterior.
Por esto mismo, son sistemas en los que sus programas
de funcionamiento genéticos, lo que llamamos instintos
trabajan de manera menos automática que en otros seres
vivos.
En los seres humanos, los instintos son sustituidos por
finalidades de vida. Es lo que llamamos sistemas de fines.
Los sistemas más importantes son: el sistema de apego, el de
miedo el de exploración y el de afiliación.
Cada sistema se activa en torno a un fin determinado y se
desactiva cuando este fin está logrado, al menos de momento.
Nos vamos a centrar en los sistemas de apego y de
exploración.
El de apego, se refiere a todas las conductas que se activan cuando aumenta la
distancia con la figura de apego, está al servicio de la proximidad.
El de exploración, permite el interés por el entorno y los objetos que hay en él.
El del miedo ante los extraños se activa en contextos extraños y ante personas
extrañas que son percibidas como amenazadoras o peligrosas. El sistema de miedo
surge en la primera mitad del primer año (porque ya conoce) y coincidiendo con la
formación del apego.
El afiliación último implica interés por los miembros de la propia especie.
FIGURAS DE APEGO
CONDUCTAS DE APEGO
MODELO INTERNO
(REPRESENTACION
APEGO:VINCULO)
EMOCIONES
ASOCIADAS
Cuando un bebé llora y
obtiene cuidado, aprende a
confiar en los otros en su
mundo. Desde esta base de
confianza crece su habilidad
para relacionarse con los
otros y empatizar
El cuidador principal y
luego otras de la
familia
La idea de mundo que se
hace el bebé: Mundo
seguro, cuidador
accesible, mundo según
las reglas de casa, valor
de un mismo Seguridad
Angustia
1)Las conductas de apego son aquellas manifestaciones que le indican al
cuidador que el niño quiere interaccionar con él y que busca la proximidad.
Estas manifestaciones que son colgarse, sonreír, succionar, llorar promueven la
presencia del cuidador principal. El sistema de control del apego es el que
mantiene al cuidador a una cierta distancia.
2)Las figuras de apego son la base segura desde la que se inicia la exploración
del ambiente. (Bowlby, 1989). es la persona hacia la que el niño encamina sus
conductas de apego en busca de seguridad. Es con la que va a construir un
vínculo afectivo privilegiado. El sistema de apego se activa ante situaciones
amenazantes, ante condiciones estresantes, o ante el alejamiento de la figura
de apego. El sistema se desactiva cuando la figura vuelve y le tranquiliza.
3)La representación mental del sistema de apego es lo que Bowlby llama un
modelo de trabajo interno. (IWM). Es una idea del mundo que daremos como
verdadera. (reglas de casa en el parchís)
El contenido de este es una representación de sí mismo y de los otros; un
concepto sobre las figuras de apego y su nivel de “disponibilidad”, esto es
dónde deben estar, lo que se puede esperar de ellas; además de esto,
contiene información sobre uno mismo y específicamente sobre su valoración
y capacidad de ser amado. AQUÍ RESIDE LA BASE DE LA AUTOESTIMA.
El sistema de apego
4)Componente afectivo o emocional.
Seguridad proporcionada por al proximidad de la figura de apego
La angustia originada por su ausencia o su pérdida.
Rabia, amor, pena o culpa tienen que ver en el caso que se produce
una separación y dependiendo del tipo de respuesta que se recibe
tras la reunión (Ainsworth) El componente emocional también
forma parte de modelo interno de trabajo.
Hay una relación dinámica entre el componente emocional el
esquema cognitivo y lo conductual
Las experiencias tempranas son
cruciales. Es en los primeros momentos
(sabores) donde el cerebro social se
diseña y cuando se establecen el estilo
emocional y los recursos emocionales.
Esta parte del cerebro aprende como
manejar sentimientos y cómo reaccionar
a otras personas asi como a reaccionar
al stress. Es de bebés cuando sentimos
por primera vez y aprendemos qué hacer
con nuestros sentimientos, cuando
organizamos nuestra experiencia de una
forma que afectará nuestro
comportamiento posterior y nuestras
capacidades cognitivas. (Why Love
Matters) Sue Gerhardt
Fases apego
• FASE 1. (HASTA LOS 3 MESES) Respuesta indiferenciada.
• FASE 2 (2 A 7 MESES) Preferimos a los padres y familiares pero no protestamos si se
van.
• FASE 3 (7 A 30 MESES) Fase crítica, apego específico y dolor por la separación y
angustia ante extraños.
• FASE 4 (30 MESES EN ADELANTE) Apego ya fijado, sirve a una meta. La figura de
apego se entiende que está separada.
• FASE 5 Adolescencia: desapego, duelo y reapego.
• FASE 6. Vida adulta. En la pareja se produce la manifestación del apego entre iguales,
que no predomina tanto como en la infancia. Puede incluir relaciones sexuales
• En la formación de este modelo de trabajo interno es determinante la reacción
del cuidador ante las búsquedas del niño.
• Esta puede ser de tres tipos:
–sensible a las llamadas
–insensible ante estas
–imprevisible.
• Cuando se ha formado ese modelo mental (1 año) se interioriza y se crea
resistente al cambio.
• Puede ser objeto de cambio y reinterpretaciones sobre todo si no se ha
consolidado del todo. También coincidiendo con las transiciones evolutivas de la
vida.
Estilos de apego
.
A lo largo de la vida aumentará la curiosidad, la
exploración, las relaciones con los compañeros, el
juego, y la solución de problemas. Son personas con
amplias posibilidades de desarrollo social e
intelectual, tolerantes, y con una seguridad interior
que les permite establecer relaciones afectivas
satisfactorias, así como separarse (desvincularse)
de una forma no traumática.
Los padres de estos niños son insensibles a sus necesidades, indiferentes, poco pacientes, intolerantes, rechazantes
o maltratadores, de una forma reiterada y contínua. Sólo tienen una actitud aceptante cuando los niños están
contentos y no tienen problemas. El niño se defiende con desapego: evita apegarse para no ser herido.
El niño evitante aprende que las explicaciones proveen de bases predictivas para relacionarse con sus padres;
aprenden a depender de la cognición para regular su comportamiento y defenderse de los afectos. Aprenden a
confiar en que ellos son los únicos que pueden afrontar su sufrimiento emocional, sin pedir nada a nadie. En
contraste no tienen confianza en sus habilidades interpersonales.
Estos niños tienen una representación interna básica (modelo interno básico) sobre sí mismos de no ser aceptados
y de ser indignos (no merecedores de afecto).
Este tipo de apego genera una autoconfianza compulsiva (personas autosuficientes):
- En vez de buscar el cariño y el cuidado de otros, mantienen una actitud de sujeto "duro", sean cuales sean las
condiciones, a lo que subyace una desconfianza básica en los demás (incluyendo sus relaciones íntimas), a la vez
que un intenso anhelo inexpresado de amor y apoyo, junto a resentimiento hacia los padres (que se dirige contra
otros más débiles).
- Tienden a afrontar las situaciones estresantes negándolas (quitandole importancia; estrategia de
escape/evitación) e inhibiendo la expresión de emociones negativas, lo cual implica una ansiedad no expresada,
vulnerabilidad ante el estrés (tienden a hundirse), tendencia a somatizar, y predisposición a la depresión
El niño desde pequeño es perjudicado por su familia en el desarrollo de su individualidad: se le imponen
pensamientos y emociones en función del deseo de los padres, sin reconocer los del niño.
El vínculo familiar está lleno de ambigüedad: las emociones nunca se expresan directamente, para el niño es
difícil percibir cuándo es querido o cuando no. La familia dápica es la familia en la que la imagen es más
importante que la persona, no importa lo que el niño sienta, sino cómo se ve el niño. La intención de la madre
es que el niño sea perfecto, pero él mismo desconoce su intención, lo que siente es que su experiencia no es
la verdadera: por ejemplo, el niño puede pensar que se aburre en la casa de la abuela, pero de acuerdo a lo
que su madre le dice, todos los niños que visitan a la abuela son felices y él no se da cuenta que esta feliz
porque es un niño... Lo que surge de estas vivencias es que el niño nunca está seguro de lo que está
percibiendo, pensando y sintiendo: eso lo saben los demás.
Su sentido de sí mismo es difuso, oscilante y dependiente del juicio y la expectativa del otro: en cada instante,
se forma una imagen precisa y definida de sí mismo de acuerdo a las conductas y actitudes de los otros hacia
él, y su intención será siempre proyectar una imagen coherente con las expectativas de los demás. Lo que sí
acabará interiorizando es que el objeto del afecto de sus padres es la imagen que ellos quieren de él. Estas
personas necesitan ser confirmadas por los otros y tienen una deficiente capacidad para asimilar la crítica
ajena: sólo le gusta realizar lo que sabe que va a ser reconocido.
APEGO AMBIVALENTE
“Apego ansioso” + “Apego evitativo”:
“Copla del miedo”
“ni contigo ni sin ti”
Ni contigo ni sin ti
Tienen mis males remedio
Contigo porque, me matas
Sin ti porque, yo me muero
Ni contigo, ni sin ti
Porque mi letra, no ves
Piensas que de ti, me olvido
Y en el fondo de mi pecho
Y a cada instante te escribo.
Quisiera verte y no verte,
Quisiera hablarte y no hablarte
Quisiera no conocerte
Para poder olvidarte, ay
Ni contigo ni sin ti
Tienen mis males remedio
Contigo porque me matas
Sin ti, porque yo me muero
Ni contigo, ni sin ti
Siempre que miro al cangrejo
Me pongo a considerar
Que se parece a mis dichas
Que caminan hacia atrás
Quién canta su mal espanta
Y aquel que llora, lo aumenta
Yo canto por divertir
El dolor que me atormenta, ay
Ni contigo, ni sin ti
Tienen mis males remedio
Contigo porque me matas
Sin ti porque yo me muero
NI contigo, ni sin ti
Estoy tan hecho a la pena
Que me sirve de compaña
Y el día en que no la tengo
Me parece cosa extraña
A mi triste corazón
Las fatigas le ahogan
Y no tiene más descanso
Que el rato que por ti lloran
Ni contigo, ni sin ti
Tienen mis males remedio
Contigo porque me matas
Sin ti porque, yo me muero
Ni contigo, ni sin ti
Tienen mis males remedio
Contigo porque me matas
Sin ti porque, yo me muero
Estos niños, en especial a partir de los 3 años, con el comienzo de la escuela,
comienzan a desarrollar “estrategias coercitivas” que les permiten obtener algún
dominio sobre su mundo social (llamando la atención e involucrando a los padres el
máximo tiempo posible), tales como: conductas manipuladoras de tipo activo
(amenazas, enfados - fingir “desesperación” -, agresiones, castigos, centradas en
controlar al adulto; por ejemplo, el niño hiperactivo), pasivo (quejas físicas que
expresan indefensión, centradas en provocar cuidado y protección; por ejemplo, el
niño hipocondríaco), o intermedias (conductas seductoras, que se observan
especialmente en las niñas).
Son personas inseguras, moralmente escrupulosas, o cargadas de sentimientos de
culpa. Cualquier conducta ambivalente o poco clara de los otros se vive como un
rechazo total. Necesitan continuas muestras de afecto, su modelo mental no
incluye una idea interiorizada del otro como alguien estable y disponible.
Sienten un intenso anhelo inconsciente de amor y apoyo, que puede expresarse en
trastornos o conductas antinaturales que provocan ayuda y cuidado: agorafobia,
síntomas de conversión, hipocondría, tentativas simuladas de suicidio, etc. Tienen
un resentimiento, en gran parte inconsciente, hacia sus padres, que se expresa
habitualmente en una dirección desviada hacia alguien más débil (la esposa o el
hijo, por ejemplo).
En estos niños (y padres) es característica la personalidad fóbica. La mayoría de los
casos de fobia escolar y agorafobia se generan probablemente así. En las fobias
escolares, el coercitivo activo se desequilibra (con un ataque de pánico, por
ejemplo) cuando experimenta que no tiene control sobre el profesor (lo cual podrá
suceder en los días siguientes a su entrada al colegio), mientras que el coercitivo
pasivo se desequilibra en cuanto los padres lo dejan solo (el primer día de colegio).
?
¿
QUE HACEMOS CON EL
ANHELO DE CUIDADOS Y
AMOR QUE TENEMOS
reprimirlos
compensarlos
La sombra
No me gusta la gente que no mira a los ojos,
Que se esconde en las redes para criticar.
No me gusta la gente que se da por vencida
Y se dice así misma "Es tarde para cambiar".
No me gusta el que mira por encima del hombro,
Esperando en una cola se pone a resoplar.
No me gusta la gente que no ama la vida,
Que escupe en la calle, que grita en el bar.
No me gustan para nada esas personas,
Sin embargo a lo largo de mi vida he sido todas,
Menos mal que te pude identificar un poco antes de que me
jodas.
Tengo una pelea interna desde que nos conocemos
Y le echo la culpa a lo de afuera.
Y hoy me he dado cuenta que aquí el único culpable
Es la parte de mí que hace que no vea.
Que si miro hacia adentro
Seguro encontrare alguna razón...
Un pequeño detalle, un dañito escondido
Por el cual un día cerré mi corazón.
No me gusta la gente que se olvida del mundo,
Me parecen cobardes y egoístas sin fe.
No me gustan los tipos esos que van de duros
Porque sienten que así es como la vida les ve.
No me gustan para nada esas personas,
Sin embargo a lo largo de mi vida he sido todas,
Menos mal que te pude identificar un poco antes
de que me jodas.
Tengo una pelea interna desde que nos
conocemos
Y le echo la culpa a lo de afuera.
Y hoy me he dado cuenta que aquí el único
culpable
Es la parte de mí que hace que no vea.
Que si miro hacia adentro
Seguro encontrare alguna razón...
Un pequeño detalle, un dañito escondido
Por el cual un día cerré mi corazón.
Somos lo que criticamos, y al dejar de criticar, sale lo que somos.
Y es la sombra de la envidia la que viste de alquitrán,
Flores de agua y plomo.
Somos simplemente espejos caminando,
Deslumbrándonos los unos a los otros.
Con el tiempo unos entienden su función y otros acaban rotos.
La consecuencia es la máscara
que esconde la herida pero
permite estar en la escena
GENERAMOS UN
PERSONAJE
INHIBIDOS
Niños aislados, que no hablan. Evitan el contacto con unos padres rechazantes y
evitan expresar sus necesidades y emociones.
Desde los primeros años de vida hasta los tres años (período en que el niño es muy
concreto), presentan una conducta de retirada pasiva, y concretamente mantienen
una distancia física, reduciendo la cantidad de rechazos paternos.
Después de los tres años, el niño adopta respecto a los padres la evitación
emocional: estando con ellos evita expresar y compartir emociones, no se
compromete en ninguna situación de intimidad y, para evitar rechazos, expresa que
todo está perfecto.
Narcisistas, Alexitímicos, Antisociales (delincuentes) o
Psicópatas (sociópatas)
Son los casos más extremos de apego evitativo, donde hay
severas carencias afectivas durante los primeros años de vida
(prolongada privación de cariño materno, maltrato de los
progenitores o padres adoptivos, etc.). El resultado es un
indivíduo emocionalmente frío y falto de apego, incapaz de
mantener un vínculo afectivo estable con nadie.
CUIDADORES COMPULSIVOS
Son niños que se responsabilizan de interesar a unos padres indiferentes, de estimularlos para que se sientan
motivados a interactuar (jugar), y que se hacen cargo de ellos con atenciones y cuidados físicos. Sienten que se
tienen que merecer la atención de los demás. Es un niño que puede ser muy brillante, lo que encubre la
angustia y la soledad que siente. Muchas veces pueden ser niños hiperactivos, pero, a diferencia de los
ambivalentes, lo son lejos de los padres y nunca en presencia de ellos. Esta hiperactividad distrae al niño de su
necesidad de estar cerca de los padres.
Una persona con esta actitud, relacionada con la autoconfianza compulsiva, puede establecer muchas
relaciones íntimas, pero siempre con el rol de prestar cuidados, incluso respecto a personas que ni buscan
ayuda, ni la necesitan, ni la desean, ni la agradecen.
También aquí hay mucho anhelo latente de amor y cuidados, gran ansiedad y sentimiento de culpa de expresar
estas necesidades, y mucho rencor latente hacia los padres.
En inhibidos y cuidadores compulsivos, la actitud de los padres, asociada a la pérdida, produce en el niño un
fondo emocional de tristeza, por lo que es característica la personalidad depresiva
COMPLACIENTES COMPULSIVOS
No expresan nunca lo que sienten verdaderamente. Siempre están de acuerdo con unos padres exigentes
(críticos), que le impiden ser un niño feliz (lo obligan a actuar como si fuera mucho mayor de lo que es) y en
todo momento intentan corresponder a sus expectativas de perfección (única posibilidad de ser aceptados
por ellos y de configurar una relación afectiva viable y estable), hasta tal punto que la percepción de si
mismo (identidad) se construye y es aceptable en función de los deseos de los padres. Para este niño, no
cumplir con los deseos paternos implica ser abandonado por ellos. De adulto tiene un sentido de sí mismo
estable y aceptable en la medida en que sienta que corresponde a las expectativas de los demás.
En cuidadores compulsivos y complacientes compulsivos, ambos con componente coercitivo, se da la
personalidad obsesiva. En las rumiaciones obsesivas son típicas las imágenes intrusivas (matar, herir, violar,
blasfemar, etc.), que hacen explícitas a una persona de confianza, para que ésta de alguna manera lo calme,
y así no sentirlas tan amenazantes (pueden llegar a quitarle el sueño). Lo cual es un comportamiento
coercitivo fuerte, no diferenciable del que presenta un fóbico con un infarto. Ambos comprometen al otro a
un esfuerzo de atención y paciencia.
ENFERMO
COMPLICADO
HIJO AMOROSO
OSITO PELUCHE
MESIAS
ORGANIZADOR
JUEZ
¿OTRO?
TIPOS APEGOS
SEGURO:
Intimidad y Confianza
PREOCUPACIÓN
Necesidad aprobación
Confianza ciega
EVITATIVO
Falta de compromiso
Desconfianza
Deseo
invulnerabilidad
TEMEROSO
Miedo al rechazo
Desconfianza temeros
(-) Percepción del Self, Ansiedad (+)
P
e
r
c
e
p
c
i
ó
n
d
e
l
o
s
d
e
m
á
s
y
e
v
i
t
a
c
i
ó
n
El duelo no es un trastorno, una
enfermedad o una señal de debilidad.
Es un estado de necesidad emocional,
física y espiritual, es
el precio que pagamos por amar.
La única cura para el duelo es hacer el
duelo
(Earl Grollman)
APEGO Y PERDIDA
22/11/2018 47
LA PERDIDA Y EL DUELO
El duelo por una muerte o una separación es probable que adopte un
curso complicado, desarrollándose fácilmente depresiones.
En el apego angustioso, angustia insólitamente intensa y/o
autorreproches, con depresión, y persistir mucho más tiempo de lo
normal.
En el apego evitativo (autoconfianza compulsiva), el duelo puede
demorarse durante meses o años, con tensión interna e irritabilidad
habituales, y posibles depresiones episódicas (con frecuencia al cabo
de tanto tiempo que se pierde de vista la conexión causal con la muerte
o la separación).
Ejercicio sobre la cuerda de la vida
1. Coger la cuerda
2. Hacer un recuerdo de pérdidas que hayan anudado nuestras vidas
y
3. Coger un compañero y relatar la pérdida
• ¿Qué ocurrió?
• ¿Qué edad o etapa de la vida era?
• ¿Qué crees que necesitaste lo tuvieras o no?
• ¿Cómo se manifestó la pérdida en ti?
• ¿Qué te ayudó?
• ¿Qué cambió de ti?
• ¿Qué quedó sin resolver?
Ejercicio sobre la cuerda de la vida
4. Escuchar atendiendo a contenido, sentimientos y significados
5. Al terminar SIMPLEMENTE comunicar lo que se ha entendido.
Nudos que se sueltan en algún grado
desde la escucha cercana y sensible
Buscando entender y validar las
maneras de afrontar
Apego y pérdida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosMarcelo Araya Gonzàlez
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional10enero64
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaMarcos Gomez
 
Test de karen machover
Test de karen machoverTest de karen machover
Test de karen machoverCeballosV
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdfAldo Romero
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad SoreceAC
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2angelica
 
Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesitzelcruzlarios
 
Cuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al DueloCuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al DueloDominique Gross
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoKaterineMartinez13
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaKadesh Tefnut
 

La actualidad más candente (20)

La persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluviaLa persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluvia
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
 
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
 
Test del Arbol
Test del Arbol Test del Arbol
Test del Arbol
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Manejo de mis emociones
Manejo de mis emocionesManejo de mis emociones
Manejo de mis emociones
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 
Test de karen machover
Test de karen machoverTest de karen machover
Test de karen machover
 
Test del árbol
Test del árbolTest del árbol
Test del árbol
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
4claves autocuidadodocente
4claves autocuidadodocente4claves autocuidadodocente
4claves autocuidadodocente
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2
 
Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenes
 
Cuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al DueloCuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al Duelo
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
 

Similar a Apego y pérdida

Similar a Apego y pérdida (20)

Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Ut 2 El Apego
Ut 2 El ApegoUt 2 El Apego
Ut 2 El Apego
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Teoría del vínculo (1)
Teoría del vínculo (1)Teoría del vínculo (1)
Teoría del vínculo (1)
 
Apego 1
Apego 1Apego 1
Apego 1
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoDecargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Apego y Desapego
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
2015 desarrollo emocional
2015  desarrollo emocional2015  desarrollo emocional
2015 desarrollo emocional
 
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
 

Más de Centro de Humanización de la Salud

El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaCentro de Humanización de la Salud
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosCentro de Humanización de la Salud
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCentro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCentro de Humanización de la Salud
 

Más de Centro de Humanización de la Salud (20)

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Cultura Paliativa
 

Último

Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfXimenaGonzlez95
 
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...eCommerce Institute
 
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoanoiteenecesaria
 
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruñaanoiteenecesaria
 
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdfIntroduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdfDaniel425270
 
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abrilGuiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abriljulianagomezm2
 
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 

Último (15)

Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
 
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
 
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
 
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
 
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
 
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
 
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
 
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
 
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdfIntroduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
 
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
 
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abrilGuiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
 
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
 

Apego y pérdida

  • 1. Valentín Rodil Gavala, responsable de la UMI vrodil@humanizar.es
  • 2. La metáfora de la cacerola ¿Quién cocina con una cacerola con restos pegados? Cocinamos encima de arroz, pollo, pescado, arroz de nuevo, pasta, harina, pescado de nuevo….. ¿A qué saben los alimentos con tanta mezcla? ¿Dónde están los sabores originales? ¿Cómo nos encontramos con ellos? Podemos tirar la cacerola o podemos limpiarla aunque cueste y haya que rascar. En “la cacerola de nuestra vida” hemos ido cocinando encima de restos pegados. En la vida de cada uno hay restos de sabores antiguos. En el duelo reaparecen estos sabores.
  • 3. Para introducir el taller Ejercicio de los chicles Tomamos dos trozos de chicle, lo metemos en la boca y tratamos de identificar el sabor que nos llega. Esperamos la señal y nos metemos dos trozos más. Haremos lo mismo con los que nos quedan. Masticamos un rato y tomamos al vecino y le contamos qué sabores hemos ido notando, cuáles nos están quedando por encima, reflexionamos sobre la mezcla de sabores y lo relacionamos con lo que nos pasa en la vida
  • 6. LA TEORÍA DEL APEGO“La teoría del apego es una forma de conceptualizar la propensión de los seres humanos a formar vínculos afectivos fuertes con los demás y de extender las diversas maneras de expresar emociones de angustia, depresión, enfado cuando son abandonados o viven una separación o pérdida". John Bowlby (1998). “El apego es el lazo afectivo que se establece entre el niño y una figura específica, que une a ambos en el espacio, perdura en el tiempo, se expresa en la tendencia estable a mantener la proximidad y cuya vertiente subjetiva es la sensación de seguridad". Ortiz Barón y Yarnoz Yaben (1993)
  • 7. Instintos/ fines Los seres humanos no se conciben sin hacer referencia a otros seres humanos. Forman sistemas abiertos porque son sistemas vivos. Esto quiere decir que en ellos se da el cambio porque están siempre abiertos al exterior. Por esto mismo, son sistemas en los que sus programas de funcionamiento genéticos, lo que llamamos instintos trabajan de manera menos automática que en otros seres vivos.
  • 8. En los seres humanos, los instintos son sustituidos por finalidades de vida. Es lo que llamamos sistemas de fines. Los sistemas más importantes son: el sistema de apego, el de miedo el de exploración y el de afiliación. Cada sistema se activa en torno a un fin determinado y se desactiva cuando este fin está logrado, al menos de momento. Nos vamos a centrar en los sistemas de apego y de exploración.
  • 9. El de apego, se refiere a todas las conductas que se activan cuando aumenta la distancia con la figura de apego, está al servicio de la proximidad. El de exploración, permite el interés por el entorno y los objetos que hay en él. El del miedo ante los extraños se activa en contextos extraños y ante personas extrañas que son percibidas como amenazadoras o peligrosas. El sistema de miedo surge en la primera mitad del primer año (porque ya conoce) y coincidiendo con la formación del apego. El afiliación último implica interés por los miembros de la propia especie.
  • 10. FIGURAS DE APEGO CONDUCTAS DE APEGO MODELO INTERNO (REPRESENTACION APEGO:VINCULO) EMOCIONES ASOCIADAS Cuando un bebé llora y obtiene cuidado, aprende a confiar en los otros en su mundo. Desde esta base de confianza crece su habilidad para relacionarse con los otros y empatizar El cuidador principal y luego otras de la familia La idea de mundo que se hace el bebé: Mundo seguro, cuidador accesible, mundo según las reglas de casa, valor de un mismo Seguridad Angustia
  • 11. 1)Las conductas de apego son aquellas manifestaciones que le indican al cuidador que el niño quiere interaccionar con él y que busca la proximidad. Estas manifestaciones que son colgarse, sonreír, succionar, llorar promueven la presencia del cuidador principal. El sistema de control del apego es el que mantiene al cuidador a una cierta distancia. 2)Las figuras de apego son la base segura desde la que se inicia la exploración del ambiente. (Bowlby, 1989). es la persona hacia la que el niño encamina sus conductas de apego en busca de seguridad. Es con la que va a construir un vínculo afectivo privilegiado. El sistema de apego se activa ante situaciones amenazantes, ante condiciones estresantes, o ante el alejamiento de la figura de apego. El sistema se desactiva cuando la figura vuelve y le tranquiliza.
  • 12. 3)La representación mental del sistema de apego es lo que Bowlby llama un modelo de trabajo interno. (IWM). Es una idea del mundo que daremos como verdadera. (reglas de casa en el parchís) El contenido de este es una representación de sí mismo y de los otros; un concepto sobre las figuras de apego y su nivel de “disponibilidad”, esto es dónde deben estar, lo que se puede esperar de ellas; además de esto, contiene información sobre uno mismo y específicamente sobre su valoración y capacidad de ser amado. AQUÍ RESIDE LA BASE DE LA AUTOESTIMA.
  • 13. El sistema de apego 4)Componente afectivo o emocional. Seguridad proporcionada por al proximidad de la figura de apego La angustia originada por su ausencia o su pérdida. Rabia, amor, pena o culpa tienen que ver en el caso que se produce una separación y dependiendo del tipo de respuesta que se recibe tras la reunión (Ainsworth) El componente emocional también forma parte de modelo interno de trabajo. Hay una relación dinámica entre el componente emocional el esquema cognitivo y lo conductual
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Las experiencias tempranas son cruciales. Es en los primeros momentos (sabores) donde el cerebro social se diseña y cuando se establecen el estilo emocional y los recursos emocionales. Esta parte del cerebro aprende como manejar sentimientos y cómo reaccionar a otras personas asi como a reaccionar al stress. Es de bebés cuando sentimos por primera vez y aprendemos qué hacer con nuestros sentimientos, cuando organizamos nuestra experiencia de una forma que afectará nuestro comportamiento posterior y nuestras capacidades cognitivas. (Why Love Matters) Sue Gerhardt
  • 18. Fases apego • FASE 1. (HASTA LOS 3 MESES) Respuesta indiferenciada. • FASE 2 (2 A 7 MESES) Preferimos a los padres y familiares pero no protestamos si se van. • FASE 3 (7 A 30 MESES) Fase crítica, apego específico y dolor por la separación y angustia ante extraños. • FASE 4 (30 MESES EN ADELANTE) Apego ya fijado, sirve a una meta. La figura de apego se entiende que está separada. • FASE 5 Adolescencia: desapego, duelo y reapego. • FASE 6. Vida adulta. En la pareja se produce la manifestación del apego entre iguales, que no predomina tanto como en la infancia. Puede incluir relaciones sexuales
  • 19. • En la formación de este modelo de trabajo interno es determinante la reacción del cuidador ante las búsquedas del niño. • Esta puede ser de tres tipos: –sensible a las llamadas –insensible ante estas –imprevisible. • Cuando se ha formado ese modelo mental (1 año) se interioriza y se crea resistente al cambio. • Puede ser objeto de cambio y reinterpretaciones sobre todo si no se ha consolidado del todo. También coincidiendo con las transiciones evolutivas de la vida.
  • 21.
  • 22. . A lo largo de la vida aumentará la curiosidad, la exploración, las relaciones con los compañeros, el juego, y la solución de problemas. Son personas con amplias posibilidades de desarrollo social e intelectual, tolerantes, y con una seguridad interior que les permite establecer relaciones afectivas satisfactorias, así como separarse (desvincularse) de una forma no traumática.
  • 23.
  • 24. Los padres de estos niños son insensibles a sus necesidades, indiferentes, poco pacientes, intolerantes, rechazantes o maltratadores, de una forma reiterada y contínua. Sólo tienen una actitud aceptante cuando los niños están contentos y no tienen problemas. El niño se defiende con desapego: evita apegarse para no ser herido. El niño evitante aprende que las explicaciones proveen de bases predictivas para relacionarse con sus padres; aprenden a depender de la cognición para regular su comportamiento y defenderse de los afectos. Aprenden a confiar en que ellos son los únicos que pueden afrontar su sufrimiento emocional, sin pedir nada a nadie. En contraste no tienen confianza en sus habilidades interpersonales. Estos niños tienen una representación interna básica (modelo interno básico) sobre sí mismos de no ser aceptados y de ser indignos (no merecedores de afecto). Este tipo de apego genera una autoconfianza compulsiva (personas autosuficientes): - En vez de buscar el cariño y el cuidado de otros, mantienen una actitud de sujeto "duro", sean cuales sean las condiciones, a lo que subyace una desconfianza básica en los demás (incluyendo sus relaciones íntimas), a la vez que un intenso anhelo inexpresado de amor y apoyo, junto a resentimiento hacia los padres (que se dirige contra otros más débiles). - Tienden a afrontar las situaciones estresantes negándolas (quitandole importancia; estrategia de escape/evitación) e inhibiendo la expresión de emociones negativas, lo cual implica una ansiedad no expresada, vulnerabilidad ante el estrés (tienden a hundirse), tendencia a somatizar, y predisposición a la depresión
  • 25. El niño desde pequeño es perjudicado por su familia en el desarrollo de su individualidad: se le imponen pensamientos y emociones en función del deseo de los padres, sin reconocer los del niño. El vínculo familiar está lleno de ambigüedad: las emociones nunca se expresan directamente, para el niño es difícil percibir cuándo es querido o cuando no. La familia dápica es la familia en la que la imagen es más importante que la persona, no importa lo que el niño sienta, sino cómo se ve el niño. La intención de la madre es que el niño sea perfecto, pero él mismo desconoce su intención, lo que siente es que su experiencia no es la verdadera: por ejemplo, el niño puede pensar que se aburre en la casa de la abuela, pero de acuerdo a lo que su madre le dice, todos los niños que visitan a la abuela son felices y él no se da cuenta que esta feliz porque es un niño... Lo que surge de estas vivencias es que el niño nunca está seguro de lo que está percibiendo, pensando y sintiendo: eso lo saben los demás. Su sentido de sí mismo es difuso, oscilante y dependiente del juicio y la expectativa del otro: en cada instante, se forma una imagen precisa y definida de sí mismo de acuerdo a las conductas y actitudes de los otros hacia él, y su intención será siempre proyectar una imagen coherente con las expectativas de los demás. Lo que sí acabará interiorizando es que el objeto del afecto de sus padres es la imagen que ellos quieren de él. Estas personas necesitan ser confirmadas por los otros y tienen una deficiente capacidad para asimilar la crítica ajena: sólo le gusta realizar lo que sabe que va a ser reconocido.
  • 26.
  • 27. APEGO AMBIVALENTE “Apego ansioso” + “Apego evitativo”: “Copla del miedo” “ni contigo ni sin ti”
  • 28. Ni contigo ni sin ti Tienen mis males remedio Contigo porque, me matas Sin ti porque, yo me muero Ni contigo, ni sin ti Porque mi letra, no ves Piensas que de ti, me olvido Y en el fondo de mi pecho Y a cada instante te escribo. Quisiera verte y no verte, Quisiera hablarte y no hablarte Quisiera no conocerte Para poder olvidarte, ay Ni contigo ni sin ti Tienen mis males remedio Contigo porque me matas Sin ti, porque yo me muero Ni contigo, ni sin ti Siempre que miro al cangrejo Me pongo a considerar Que se parece a mis dichas Que caminan hacia atrás Quién canta su mal espanta Y aquel que llora, lo aumenta Yo canto por divertir El dolor que me atormenta, ay Ni contigo, ni sin ti Tienen mis males remedio Contigo porque me matas Sin ti porque yo me muero NI contigo, ni sin ti Estoy tan hecho a la pena Que me sirve de compaña Y el día en que no la tengo Me parece cosa extraña A mi triste corazón Las fatigas le ahogan Y no tiene más descanso Que el rato que por ti lloran Ni contigo, ni sin ti Tienen mis males remedio Contigo porque me matas Sin ti porque, yo me muero Ni contigo, ni sin ti Tienen mis males remedio Contigo porque me matas Sin ti porque, yo me muero
  • 29. Estos niños, en especial a partir de los 3 años, con el comienzo de la escuela, comienzan a desarrollar “estrategias coercitivas” que les permiten obtener algún dominio sobre su mundo social (llamando la atención e involucrando a los padres el máximo tiempo posible), tales como: conductas manipuladoras de tipo activo (amenazas, enfados - fingir “desesperación” -, agresiones, castigos, centradas en controlar al adulto; por ejemplo, el niño hiperactivo), pasivo (quejas físicas que expresan indefensión, centradas en provocar cuidado y protección; por ejemplo, el niño hipocondríaco), o intermedias (conductas seductoras, que se observan especialmente en las niñas). Son personas inseguras, moralmente escrupulosas, o cargadas de sentimientos de culpa. Cualquier conducta ambivalente o poco clara de los otros se vive como un rechazo total. Necesitan continuas muestras de afecto, su modelo mental no incluye una idea interiorizada del otro como alguien estable y disponible.
  • 30. Sienten un intenso anhelo inconsciente de amor y apoyo, que puede expresarse en trastornos o conductas antinaturales que provocan ayuda y cuidado: agorafobia, síntomas de conversión, hipocondría, tentativas simuladas de suicidio, etc. Tienen un resentimiento, en gran parte inconsciente, hacia sus padres, que se expresa habitualmente en una dirección desviada hacia alguien más débil (la esposa o el hijo, por ejemplo). En estos niños (y padres) es característica la personalidad fóbica. La mayoría de los casos de fobia escolar y agorafobia se generan probablemente así. En las fobias escolares, el coercitivo activo se desequilibra (con un ataque de pánico, por ejemplo) cuando experimenta que no tiene control sobre el profesor (lo cual podrá suceder en los días siguientes a su entrada al colegio), mientras que el coercitivo pasivo se desequilibra en cuanto los padres lo dejan solo (el primer día de colegio).
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ? ¿ QUE HACEMOS CON EL ANHELO DE CUIDADOS Y AMOR QUE TENEMOS reprimirlos compensarlos
  • 37. La sombra No me gusta la gente que no mira a los ojos, Que se esconde en las redes para criticar. No me gusta la gente que se da por vencida Y se dice así misma "Es tarde para cambiar". No me gusta el que mira por encima del hombro, Esperando en una cola se pone a resoplar. No me gusta la gente que no ama la vida, Que escupe en la calle, que grita en el bar. No me gustan para nada esas personas, Sin embargo a lo largo de mi vida he sido todas, Menos mal que te pude identificar un poco antes de que me jodas. Tengo una pelea interna desde que nos conocemos Y le echo la culpa a lo de afuera. Y hoy me he dado cuenta que aquí el único culpable Es la parte de mí que hace que no vea. Que si miro hacia adentro Seguro encontrare alguna razón... Un pequeño detalle, un dañito escondido Por el cual un día cerré mi corazón. No me gusta la gente que se olvida del mundo, Me parecen cobardes y egoístas sin fe. No me gustan los tipos esos que van de duros Porque sienten que así es como la vida les ve. No me gustan para nada esas personas, Sin embargo a lo largo de mi vida he sido todas, Menos mal que te pude identificar un poco antes de que me jodas. Tengo una pelea interna desde que nos conocemos Y le echo la culpa a lo de afuera. Y hoy me he dado cuenta que aquí el único culpable Es la parte de mí que hace que no vea. Que si miro hacia adentro Seguro encontrare alguna razón... Un pequeño detalle, un dañito escondido Por el cual un día cerré mi corazón.
  • 38. Somos lo que criticamos, y al dejar de criticar, sale lo que somos. Y es la sombra de la envidia la que viste de alquitrán, Flores de agua y plomo. Somos simplemente espejos caminando, Deslumbrándonos los unos a los otros. Con el tiempo unos entienden su función y otros acaban rotos.
  • 39. La consecuencia es la máscara que esconde la herida pero permite estar en la escena GENERAMOS UN PERSONAJE
  • 40. INHIBIDOS Niños aislados, que no hablan. Evitan el contacto con unos padres rechazantes y evitan expresar sus necesidades y emociones. Desde los primeros años de vida hasta los tres años (período en que el niño es muy concreto), presentan una conducta de retirada pasiva, y concretamente mantienen una distancia física, reduciendo la cantidad de rechazos paternos. Después de los tres años, el niño adopta respecto a los padres la evitación emocional: estando con ellos evita expresar y compartir emociones, no se compromete en ninguna situación de intimidad y, para evitar rechazos, expresa que todo está perfecto.
  • 41. Narcisistas, Alexitímicos, Antisociales (delincuentes) o Psicópatas (sociópatas) Son los casos más extremos de apego evitativo, donde hay severas carencias afectivas durante los primeros años de vida (prolongada privación de cariño materno, maltrato de los progenitores o padres adoptivos, etc.). El resultado es un indivíduo emocionalmente frío y falto de apego, incapaz de mantener un vínculo afectivo estable con nadie.
  • 42. CUIDADORES COMPULSIVOS Son niños que se responsabilizan de interesar a unos padres indiferentes, de estimularlos para que se sientan motivados a interactuar (jugar), y que se hacen cargo de ellos con atenciones y cuidados físicos. Sienten que se tienen que merecer la atención de los demás. Es un niño que puede ser muy brillante, lo que encubre la angustia y la soledad que siente. Muchas veces pueden ser niños hiperactivos, pero, a diferencia de los ambivalentes, lo son lejos de los padres y nunca en presencia de ellos. Esta hiperactividad distrae al niño de su necesidad de estar cerca de los padres. Una persona con esta actitud, relacionada con la autoconfianza compulsiva, puede establecer muchas relaciones íntimas, pero siempre con el rol de prestar cuidados, incluso respecto a personas que ni buscan ayuda, ni la necesitan, ni la desean, ni la agradecen. También aquí hay mucho anhelo latente de amor y cuidados, gran ansiedad y sentimiento de culpa de expresar estas necesidades, y mucho rencor latente hacia los padres. En inhibidos y cuidadores compulsivos, la actitud de los padres, asociada a la pérdida, produce en el niño un fondo emocional de tristeza, por lo que es característica la personalidad depresiva
  • 43. COMPLACIENTES COMPULSIVOS No expresan nunca lo que sienten verdaderamente. Siempre están de acuerdo con unos padres exigentes (críticos), que le impiden ser un niño feliz (lo obligan a actuar como si fuera mucho mayor de lo que es) y en todo momento intentan corresponder a sus expectativas de perfección (única posibilidad de ser aceptados por ellos y de configurar una relación afectiva viable y estable), hasta tal punto que la percepción de si mismo (identidad) se construye y es aceptable en función de los deseos de los padres. Para este niño, no cumplir con los deseos paternos implica ser abandonado por ellos. De adulto tiene un sentido de sí mismo estable y aceptable en la medida en que sienta que corresponde a las expectativas de los demás. En cuidadores compulsivos y complacientes compulsivos, ambos con componente coercitivo, se da la personalidad obsesiva. En las rumiaciones obsesivas son típicas las imágenes intrusivas (matar, herir, violar, blasfemar, etc.), que hacen explícitas a una persona de confianza, para que ésta de alguna manera lo calme, y así no sentirlas tan amenazantes (pueden llegar a quitarle el sueño). Lo cual es un comportamiento coercitivo fuerte, no diferenciable del que presenta un fóbico con un infarto. Ambos comprometen al otro a un esfuerzo de atención y paciencia.
  • 45. TIPOS APEGOS SEGURO: Intimidad y Confianza PREOCUPACIÓN Necesidad aprobación Confianza ciega EVITATIVO Falta de compromiso Desconfianza Deseo invulnerabilidad TEMEROSO Miedo al rechazo Desconfianza temeros (-) Percepción del Self, Ansiedad (+) P e r c e p c i ó n d e l o s d e m á s y e v i t a c i ó n
  • 46. El duelo no es un trastorno, una enfermedad o una señal de debilidad. Es un estado de necesidad emocional, física y espiritual, es el precio que pagamos por amar. La única cura para el duelo es hacer el duelo (Earl Grollman) APEGO Y PERDIDA
  • 48. LA PERDIDA Y EL DUELO
  • 49. El duelo por una muerte o una separación es probable que adopte un curso complicado, desarrollándose fácilmente depresiones. En el apego angustioso, angustia insólitamente intensa y/o autorreproches, con depresión, y persistir mucho más tiempo de lo normal. En el apego evitativo (autoconfianza compulsiva), el duelo puede demorarse durante meses o años, con tensión interna e irritabilidad habituales, y posibles depresiones episódicas (con frecuencia al cabo de tanto tiempo que se pierde de vista la conexión causal con la muerte o la separación).
  • 50. Ejercicio sobre la cuerda de la vida 1. Coger la cuerda 2. Hacer un recuerdo de pérdidas que hayan anudado nuestras vidas y 3. Coger un compañero y relatar la pérdida • ¿Qué ocurrió? • ¿Qué edad o etapa de la vida era? • ¿Qué crees que necesitaste lo tuvieras o no? • ¿Cómo se manifestó la pérdida en ti? • ¿Qué te ayudó? • ¿Qué cambió de ti? • ¿Qué quedó sin resolver?
  • 51. Ejercicio sobre la cuerda de la vida 4. Escuchar atendiendo a contenido, sentimientos y significados 5. Al terminar SIMPLEMENTE comunicar lo que se ha entendido. Nudos que se sueltan en algún grado desde la escucha cercana y sensible Buscando entender y validar las maneras de afrontar

Notas del editor

  1. Sistema  Llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose en las necesidades». (Kaufman). Según el diccionario de la Real Academia Española, Sistema es el conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí, o el conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a determinado objeto. Hoy se define un sistema como «un todo estructurado de elementos, interrelacionados entre sí, organizados por la especie humana con el fin de lograr unos objetivos. Cualquier cambio o variación de cualquiera de los elementos puede determinar cambios en todo el sistema». El dinamismo sistémico contempla los procesos de intercambio entre el propio sistema y su medio, que pueden así modificar al sistema o mantener una forma, organización o estado dado del mismo. Los sistemas en los que interviene la especie humana como elemento constitutivo, sociedad, educación, comunicación, etc., suelen considerarse sistemas abiertos. Son sistemas cerrados aquellos en los que fundamentalmente los elementos son mecánicos, electrónicos o cibernéticos.   El enfoque sistemático El enfoque sistemático es un tipo de proceso lógico que se aplica para resolver problemas y comprende las siguientes seis etapas clásicas: identificación del problema, determinar alternativas de solución, seleccionar una alternativa, puesta en práctica de la alternativa seleccionada, determinar la eficiencia de la realización y revisar cuando sea necesario cualquiera de las etapas del proceso.   Modelos de diseño según la teoría general de sistemas Sistema de enseñanza aprendizaje es el proceso que realiza el diseñador al generar un programa Con esta acción no hace sino originar un sistema capaz de producir un aprendizaje. Los elementos que componen un SISTEMA son entrada, salida, proceso, ambiente, retroalimentación. Las entradas son los elementos de que el sistema puede disponer para su propio provecho. Las salidas son los objetivos resueltos del sistema; lo que éste se propone, ya conseguido. El proceso lo forman las «partes» del sistema, los «actos específicos». Para determinarlos es necesario precisar las misiones, tareas y actividades que el sistema debe realizar para lograr el producto deseado. Son misiones los «elementos principales» que se deben realizar para lograr los resultados del sistema. Son funciones los «elementos» que deben hacerse para realizar cada una de las misiones. Son tareas las «actividades» que deben hacerse para realizar cada una de las funciones. El ambiente comprende todo aquello que, estando «fuera» del control del sistema, determina cómo opera el mismo. Integra las cosas que son constantes o dadas; el sistema no puede hacer nada con respecto a sus características o su comportamiento. La retroalimentación (feed-back) abarca la información que se brinda a partir del desempeño del producto, la cual permite cuando hacia ocurrido una desviación del plan, determinar por qué se produjo y los ajustes que sería recomendable hacer. Nadie puede jactarse de haber estipulado los objetivos generales correctos o una definición correcta del medioambiente o una definición precisa de los recursos, ni una definición definitiva de los componentes. Por lo tanto, una de las tareas del sistema ha de ser la de brindar información que permita al administrador informarse de cuándo son erróneos los conceptos del sistema y qué ajustes deberá realizar en el mismo.   Los sistemas La teoría general de sistemas es la base filosófica que desde mediados los años cuarenta, sustenta y justifica la mayor parte de los supuestos políticos, empresariales, tecnológicos y comunicativos que dan lugar a los cambios del siglo XXI. Es herencia de pensamientos estructuralistas de la primera mitad del siglo XX, pero se inicia, y sobre todo consolida, con el gran impacto de los medios de comunicación, la velocidad de la información y el choque de un mundo que se transforma vertiginosamente debido a los cambios que produce la nueva sociedad tecnológica. La Teoría General de Sistemas tiene su base en el humanismo científico, ya que no es posible ningún cambio tecnológico sin la base de la especie humana, que fundamenta todos los cambios y productos de la era de la información y la tecnología. Ciertamente que no hay nada nuevo bajo el sol y que todo, o casi todo, está inventado. La nueva tecnología aplica en la mayoría de las ocasiones pensamientos y situaciones ya vividas o inventadas. Ya desde nuestra escuela hablábamos del sistema solar, del digestivo, del sistema métrico decimal…, como de algo que tenía una coherencia interna, que en la unión de sus elementos estaba su propia explicación y supervivencia. La nueva filosofía ha dado sentido a todos estos elementos, tratándolos en relación con las necesidades del siglo XX, y creando nuevas terminologías explicativas de los fenómenos que suceden en máquinas y seres humanos.   Los sistemas cerrados La utilización de una minicadena para disfrutar de la música puede servir de ejemplo, al mismo tiempo que explica qué es un sistema cerrado y sus componentes. Una persona tiene deseos de oír determinada música. La elección proviene de su entorno, de su cultura, de su formación y de la necesidad ambiental que en ese momento posea. Al entorno cultural, social, medioambiental en el que se desarrolla un hecho le llamamos ambiente o contexto del sistema. Esa persona debe elegir el disco compacto que necesite e introducirlo en la minicadena. Son entradas del sistema, ya que sin ellas, sin la información que aportan, es imposible que el sistema se ponga en marcha. Darle a la tecla de inicio y comenzar el funcionamiento interno de la minicadena, es el proceso, en el que se incluye todo el procedimiento técnico que hace que puedan producirse unos resultados. El sonido que proviene de los altavoces, son las salidas o resultados del sistema. Si la música está alta o baja de volumen, y hay que intervenir para ponerla a gusto de la persona, se desarrolla mediante mecanismos de feedback. El feedback supone un complicado proceso de selección de datos, de codificación de los mismos y de toma de decisiones, bien sea para continuar de la misma forma o para rectificar algunos o todos los elementos del sistema. La retroacción o realimentación, son los nuevos ingresos en el sistema, de informaciones provenientes del mismo funcionamiento del mismo. En el caso de la persona que desea oír música en la minicadena, debe ver, oír, los resultados. Si no son de su gusto, puede ser por lo dicho más arriba, que el volumen es alto o bajo, y debe intervenir en las mismas salidas, subiendo o bajando el volumen. Si la música no es la que pretendía, tal vez se haya equivocado de compacto, y los mecanismos de control, o feedback, deben intervenir en las entradas, cambiando el compacto equivocado por el correcto. Si este no se encuentra, tal vez deba variar o modificar los objetivos, ya sea oyendo otra música o dedicándose a otra actividad cualquiera, a leer por ejemplo. Si el problema está en que no se oye nada, o que se oye mal, puede ser que la minicadena esté estropeada y deba intervenir un técnico. El técnico, no nosotros a no ser que lo seamos, debe entrar en el mismo proceso y solucionarlo. Es el feedback en el proceso. En estos casos, se habla de «caja negra», que es aquella que nunca se abre, desconocida para los no iniciados. En la mayoría de los sistemas cerrados el proceso de funcionamiento es de caja negra. En aviones y medios de transporte, la caja negra (que suele ser de color naranja) nunca se abre, a no ser que sea necesaria una revisión o investigación. En los sistemas cerrados, el proceso normalmente es secreto, desconocido para la mayoría y solamente accesibles a los técnicos. En su momento advertiremos que en los procesos sociales, hay otro tipo de técnicos, cuya responsabilidad es ser expertos en procesos, es decir, en cajas negras que deberán ser capaces de abrir e interpretar.    Los sistemas abiertos Se llaman sistemas abiertos a todas las estructuras, en las que intervienen seres humanos o sus sociedades, y que tienen íntima relación con el medio o ambiente en el que están inmersos. Con otras palabras, el medio incide en el sistema, y el sistema revierte sus productos en el ambiente. Ambos se condicionan mutuamente y dependen unos de otros. Para que exista un sistema, debe encontrarse siempre un sistema superior. Todos los sistemas forman parte, como subsistemas, de otros sistemas de rango más elevado. El medio ambiente, el ambiente en sí o el contexto, es el conjunto de todos los objetos que puedan influir o tengan capacidad de influencia en la operatividad de un sistema. El contexto es por ello un sistema superior, suprasistema, que engloba a otros sistemas, influye en ellos y los determina, y al mismo tiempo es influido por el sistema del que es superior. El medio ambiente o contexto Para evitar que esto resulte en apariencia un galimatías pongo un ejemplo. Estamos en clase, en un curso de Formación Profesional Ocupacional. Los alumnos acceden voluntarios a formarse, cada uno de ellos por causas e intereses diferentes, expectativas distintas y tal vez, incluso, de profesiones y ambientes dispares. Pues bien, todos ellos provienen de un ambiente, cada cual del suyo, y al mismo tiempo con características muy similares, ya que todos son producto de una civilización occidental, ven la misma televisión, se han educado en escuelas similares y con un sistema muy parecido… El contexto individual ha marcado diferentemente a los alumnos, y al mismo tiempo el contexto social los puede tener homogeneizados, por lo menos en parte. También puede darse el caso de que haya alumnos marroquíes, rumanos, etc., en los cuales el contexto social ya cambia sustancialmente. Pues bien, estos alumnos provienen de un contexto, y son al mismo tiempo entradas de un sistema abierto: El curso de formación. Las entradas del sistema Los alumnos ya han entrado en un sistema, que a su vez depende del sistema educativo general, y del sistema cultural de nuestro país. Existen otras entradas, no menos importantes, como son el programa del curso, los objetivos del mismo, los medios y recursos, las capacidades del profesor, el ánimo o motivaciones inmediatas de los alumnos, etc. Si seguimos con el ejemplo de la clase, las entradas serán los objetivos para ese día, los recursos de ese día y la situación y condicionantes reales de esa jornada. En general, toda la información, los procesos de programación y de codificación, y los elementos que provengan de procesos anteriores, retroacción o feedback, vuelven a ser consideradas como entradas del sistema. El funcionamiento o proceso del sistema La clase ha comenzado. Estamos en pleno proceso de trabajo. Si fuera un curso completo, el proceso abarca todo el recorrido de la acción formativa. En una sesión el proceso está enmarcado en lo que significa el trabajo a realizar en esa sesión, que depende de un sistema superior, el curso, y de otro suprasistema más elevado, el sistema educativo o el plan formativo del que depende. En el momento de la sesión de clase, se deben poner en funcionamiento todos los mecanismos necesarios para procurar un feedback correcto. En otro lugar de este libro, cuando se entre de lleno en la problemática de la evaluación, veremos cómo puede aplicarse en una sesión de clase. En un sistema abierto como el formativo, no cabe hablar de «caja negra» en los mismos términos en que lo afirmábamos cuando la referencia era hacia los sistemas cerrados. En este caso, los expertos somos nosotros, y debemos «abrir» la caja negra de la metodología, de las relaciones interpersonales y de los recursos, para apreciar dónde están los problemas y poder solucionarlos. Siempre quedará otro tipo de «caja negra», que son las personalidades de los alumnos, sus elementos íntimos, o desconocidos. Con un buen trabajo de interrelación personal y de grupo, muchos de estos elementos, pueden salir a flote, ganando en comunicación y sin lesionar la intimidad de los alumnos. Los resultados, o salidas, del sistema A los resultados, o lo que es lo mismo, a los objetivos logrados o no del sistema les llamamos «salidas» o acciones resultantes de la fenomenología sistémica. En la acción formativa de que hablamos, las salidas son los actos o aprendizajes y cambios de conducta, previstos por profesores y alumnos para el desarrollo de determinada acción formativa. El resultado del sistema se envía al medio. El alumno aporta a su acervo cultural, a la sociedad o a su ámbito familiar los aprendizajes que le ha proporcionado el sistema. Si los productos o salidas son gratificantes, proporcionan mayores estímulos y se refuerza la motivación para nuevos aprendizajes. Gracias a lo cual se hace más favorable la repetición de situaciones. En la sesión de clase, las salidas o productos pueden ser la misma participación de los alumnos, los aprendizajes inmediatos o el interés por la tarea que se está realizando. El feedback y la evaluación continua Uno de los pilares fundamentales de cualquier sistema es el feedback. Si hubiera que traducirlo literalmente, retroalimentación. No es fácil, ya que en castellano, se utiliza de muchas formas, retroacción, información de retorno... Lo verdadero es que el término feedback entraña en él mismo toda una filosofía, más que una simple definición o concepto. Por esa razón es tan difícil de definir o de traducir. En terminologías de enseñanza, es lo más parecido a lo que llamamos evaluación continua, es decir, recepción o aceptación de la información que proviene de cualquiera de los elementos del sistema, con el fin de rectificar lo que no se ajusta a los objetivos o procedimientos y mantener, mejorando, lo que es correcto. El enfoque sistemático y la humanización del proceso de enseñanza-aprendizaje Hasta aquí se nos presenta el enfoque sistemático como un tipo de proceso lógico que se aplica para identificar y resolver problemas. Ahora, limitando su aplicación a los problemas de enseñanza-aprendizaje, diremos que: el enfoque sistemático es un instrumento de procesamiento para identificar y resolver problemas de enseñanza-aprendizaje. O dicho de otra forma, lograr de manera más efectiva y eficiente los resultados educativos que se deseen. El enfoque sistemático de por sí, no se centra en el alumno ni asegura que se atiendan y mantengan los intereses, habilidades, esperanzas y aspiraciones de la sociedad y del individuo. Es el diseñador, y el profesor, quien lo pone o no a su servicio. Sin embargo, estamos en condiciones de afirmar que quien quiera humanizar la educación tiene en el enfoque de sistemas, un modelo de planificación que le asegura su logro. El enfoque de sistemas puede asegurar por sí mismo y con mucha más certeza que otro modelo de planificación: el logro del objetivo o resultado que se propone.      Características principales de un sistema Un sistema, como decíamos más arriba, posee infinidad de componentes y características. En este capítulo vamos a analizar sucintamente las más importantes, ejemplificando en lo posible con el fin de que el profesor pueda, junto a los alumnos relacionarlo con los sistemas que realmente nos interesan en este texto: los sistemas educativos, y dentro de ellos, los subsistemas de acciones formativas.   Teleología La teleología, (del gr. teloj, fin, y logía, ciencia, es la doctrina de las causas finales). En la teoría general de sistemas se refiere a toda orientación que cualquier sistema abierto posee con respecto a sus procesos. Es decir, que cualquier proceso está encaminado a unos objetivos, a unas finalidades. Sin metas es imposible que exista un sistema. En la precisa definición de metas y objetivos está la clave de cualquier tipo de planificación educativa o formativa. «Si no sabes adónde vas, acabarás en otra parte», le decía el conejo a Alicia, en «Alicia en el país de las maravillas», de Carroll. Si se tuvieran siempre claras las metas, los métodos se convertirían mejor en actividades, y los procedimientos para evaluar formarían parte del sistema. Es muy común encontrar cómo se evalúa sin tener en cuenta ni objetivos ni procedimientos.   Equifinalidad Una cualidad esencial de la sistémica es la equifinalidad, del latín aequi, igual. Por equifinalidad se entiende la propiedad de conseguir por caminos muy diferentes, determinados objetivos, con independencia de las condiciones individuales que posea el sistema. «Por todas partes se va a Roma». Aunque varíen determinadas condiciones del sistema, los objetivos deben ser igualmente logrados. En educación, hablamos de variedad de estímulos, de diferentes métodos de trabajo, de creatividad en las actividades, siempre en función de los objetivos a lograr.   Ultraestabilidad y flexibilidad Los sistemas son estables a pesar de las grandes posibilidades de cambio que poseen. Es tal la influencia creativa que engendra el feedback, que un sistema flexible nunca puede morir (entropía), si se mantienen sus necesidades, los objetivos son correctos y la capacidad de adaptación a los cambios aumenta. La estabilidad no supone pues ausencia de innovación o de cambio; tanto es así, que por ultraestabilidad se entiende la capacidad que poseen los sistemas abiertos de mantenerse mediante el cambio de estructura y de conducta. De hecho, si los sistemas cerrados consiguen la estabilidad en condiciones específicas constantes, los sistemas abiertos pueden crear, tal como decíamos, nuevas estructuras, para así seguir siendo estables bajo otras condiciones. En las aulas se nos pide a los profesores estar en actitud de constante cambio, de búsqueda de nuevos métodos y procedimientos para acceder a los mismos resultados, o tal vez a resultados mejores, en función de la rapidez, de la motivación o del grado o nivel de conocimientos del grupo.   Adaptación La estabilidad exige al sistema adaptarse a circunstancias muy adversas y a tensiones que provienen del medio o de los procesos internos del propio sistema. La tensión obliga a nuevas adaptaciones, tal como se vio al comentar la virtud de la ultraestabilidad. La preparación, puesta al día de profesores, medios, métodos, recursos y nuevas tecnologías, son producto de la facultad que tienen los sistemas de adaptarse con el fin de no morir por consunción.   Retroacción Debido a la retroacción, los sistemas abiertos se comportan de una forma característica evitando desviaciones que pondrían en peligro su proceso teleológico. El proceso es necesario investigarlo, analizarlo constantemente para que podamos afirmar que estamos evaluándolo de cara a su posterior enriquecimiento, mejora o puesta al día. Cuando estamos dando una clase, los datos que provienen de la retroacción, feedback, son los que nos permiten en cualquier momento del proceso captar la atención, cambiar un método, una técnica, un recurso o una tarea. En todo este texto, se vuelve constantemente al concepto de retroacción, que como decía Mcluhan, es así mismo participación. La democratización de las relaciones entre profesores y alumnos en las aulas, tiene su base en los procesos retroactivos. Es en ellos igualmente, donde se puede poner el énfasis para prevenir, prever, diseñar, programar o preparar la acción formativa.   Información La información es el alma del sistema. El sistema no puede funcionar sin información exterior, del medio, ni sin el trasvase de información entre sus componentes. Mcluhan como decíamos más arriba, afirmaba que comunicación y retroacción, que son así mismo participación son la misma cosa. La información es utilizada por el sistema para provocar un tipo de conducta mediante la cual se adapta a las condiciones del medio. La información introducida por las entradas del sistema (ínputs) hace que este se «comporte» de una forma determinada. Si al mismo tiempo el sistema posee capacidad de recordar o reconocer las informaciones introducidas por sus entradas, obrará siempre de la misma manera o de forma parecida cuando reciba informaciones idénticas o parecidas a las anteriores. Se dirá entonces que el sistema ha aprendido a comportarse adecuadamente. Todo sistema, si es abierto, puede innovar, cambiar y aprender conductas de acuerdo con las informaciones que recibe del medio a través de sus entradas.   Importación de energía En los sistemas abiertos, las personas o grupos humanos que los forman, aportan ideas, acciones, trabajos, opiniones, cultura, que amplían la energía que puede ya tener con anterioridad el mismo sistema. En las aulas de adultos que se forman para la formación profesional ocupacional, nos encontramos con profesionales de todo tipo, que pueden y deben aportar sus experiencias, conocimientos y diferentes visiones de una misma realidad. La contribución que los alumnos hacen a la metodología de trabajo, no solamente ayuda a que sea más eficaz sino que al mismo tiempo amplía la motivación y refuerza el interés por la acción formativa.   Entropía En sentido figurado entropía significa desorden. En la terminología de los sistemas, el desorden lleva a la muerte o desintegración del sistema. Se ha definido como la tendencia a importar más energía de la necesaria. Sin mecanismos eficaces de feedback, el sistema va degenerándose, consumiéndose, hasta que muere. Cuando no existen objetivos claramente definidos, no se ajustan los procesos a los intereses de los alumnos, la información que se da es más por el gusto o talante del profesor que por lo que la sociedad demanda, cuando los recursos no se utilizan con seriedad y eficacia, o cuando no se evalúan los resultados con el fin de retroalimentar el sistema, este muere sin remisión.   Homeostasis Se define homeostásis u homeostasis, como la autorregulación de la constancia de las propiedades de otros sistemas influidos por agentes exteriores. Las características básicas del sistema tienden a mantenerse constantes en razón de las metas que la sociedad, el grupo humano o los individuos le proponen. Hay sistemas que se consideran necesarios, y perdurarán por mucho tiempo. Otros, no apoyados por razones diversas, caerán en la entropía, y por lo tanto desaparecerán
  2. En complacientes compulsivos puros se da la personalidad dápica (DAP, Organización de Significado Personal de los Desórdenes Alimentarios Psicogénicos: anorexia, bulimia, obesidad), así como en aquellos con componente coercitivo (que se puede observar en su forma activa en la anorexia, con una pronunciada actitud agresiva, y en su forma pasiva en la obesidad). En la organización dápica el niño desde pequeño es perjudicado por su familia en el desarrollo de su individualidad: se le imponen pensamientos y emociones en función del deseo de los padres, sin reconocer los del niño. El vínculo familiar está lleno de ambigüedad: las emociones nunca se expresan directamente, para el niño es difícil percibir cuándo es querido o cuando no. La familia dápica es la familia en la que la imagen es más importante que la persona, no importa lo que el niño sienta, sino cómo se ve el niño. La intención de la madre es que el niño sea perfecto, pero él mismo desconoce su intención, lo que siente es que su experiencia no es la verdadera: por ejemplo, el niño puede pensar que se aburre en la casa de la abuela, pero de acuerdo a lo que su madre le dice, todos los niños que visitan a la abuela son felices y él no se da cuenta que esta feliz porque es un niño... Lo que surge de estas vivencias es que el niño nunca está seguro de lo que está percibiendo, pensando y sintiendo: eso lo saben los demás. Su sentido de sí mismo es difuso, oscilante y dependiente del juicio y la expectativa del otro: en cada instante, el individuo dápico se forma una imagen precisa y definida de sí mismo de acuerdo a las conductas y actitudes de los otros hacia él, y su intención será siempre proyectar una imagen coherente con las expectativas de los demás. Lo que sí acabará interiorizando es que el objeto del afecto de sus padres es la imagen que ellos quieren de él. Estas personas necesitan ser confirmadas por los otros y tienen una deficiente capacidad para asimilar la crítica ajena: sólo le gusta realizar lo que sabe que va a ser reconocido. El dápico quiere ser feliz, buscando quedar bien con todos y que todos lo reconozcan y feliciten, viviendo así en una burbuja artificial de plenitud. Narcisistas, Alexitímicos, Antisociales (delincuentes) o Psicópatas (sociópatas) Son los casos más extremos de apego evitativo, donde hay severas carencias afectivas durante los primeros años de vida (prolongada privación de cariño materno, maltrato de los progenitores o padres adoptivos, etc.). El resultado es un indivíduo emocionalmente frío y falto de apego, incapaz de mantener un vínculo afectivo estable con nadie. Apego desorganizado desorientado (Mary Main y Judith Solomon, 1986) Se da en un 5% de los bebés. Es una combinación de los patrones de apego ambivalente y evitativo, y considerado el apego más dañino. Muestran una mayor inseguridad. Tras la separación muestran conductas confusas y desorganizadas. Cuando vuelve el progenitor, puede mostrarse confuso permaneciendo inmóvil o acercarse para luego alejarse de forma abrupta a medida que la figura de apego se aproxima. Se ha observado en niños que han experimentado protección y también negligencia, rechazo y maltratos físicos y psicológicos (por ejemplo, amenazas de abandono), desarrollando frente a la figura de apego vinculación, indefensión, angustia y miedo. Son frecuentes las situaciones de institucionalización o cambios de hogar (familias de acogida). Este estilo de apego es el más asociado al maltrato infantil: el 80% de estos niños sufre maltrato severo en su hogar (Jorge Baraudy y Maryorie Dantagnan, 2005). Estos niños tendrán muchas dificultades para respetar las normas escolares y la autoridad de los profesores, presentan trastornos importantes del comportamiento (faltan al respecto, amenazan y agreden verbal o físicamente), agreden y amenazan verbal o físicamente) y terminan estigmatizados como problemáticos, “agresores” o “matones”. Lo más probable es que perciba el maltrato como algo natural y aprenda que la violencia es una forma válida de relacionarse con los demás y de resolver problemas. También pueden presentar comportamientos de excesiva inhibición y aislamiento y sentir que son rechazados por el grupo. Su rendimiento académico es pobre y es frecuente el fracaso escolar: las funciones cognitivas asociadas a la capacidad de aprendizaje (atención, percepción, memoria, pensamiento, control de impulsos) han sido afectadas severamente como consecuencia de los traumas vividos. Los padres presentan problemas emocionales graves e incompetencia severa como cuidadores, producto de experiencias traumáticas en su infancia, tales como haber sido víctima de negligencias, abandono, maltrato o abusos sexuales. Muchos de estos padres presentan un trastorno mental crónico, o son alcohólicos o toxicómanos. Según Donald Winnicott (1896-1971, pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés) en “El proceso de maduración y las facilitaciones del medio”, 1965, los individuos que carecieron de un apego seguro desarrollan un “falso sí mismo”. Ayudar a una persona así a descubrir su “auténtico sí mismo” supone ayudarle a reconocer y dejarse poseer por el anhelo de amor y cuidados, y por su ira contra aquellos que en su infancia no se lo dieron. En estos casos puede ser necesario un largo periodo de tratamiento. 22222 Los acontecimientos vitales que son especialmente estresantes para los individuos que han desarrollado un comportamiento de apego según alguna de las anteriores líneas, son alguna forma de pérdida o separación de alguien por el que sientan apego o que quieran; por ejemplo, una enfermedad grave (que intensifica la ansiedad y quizás el sentimiento de culpa) o la muerte (que lleva a depresión o angustia). El duelo por una muerte o una separación es probable que adopte un curso patológico, desarrollándose fácilmente depresiones. Por ejemplo, en el apego angustioso, angustia insólitamente intensa y/o autorreproches, con depresión, y persistir mucho más tiempo de lo normal; en el apego evitativo (autoconfianza compulsiva), el duelo puede demorarse durante meses o años, con tensión interna e irritabilidad habituales, y posibles depresiones episódicas (con frecuencia al cabo de tanto tiempo que se pierde de vista la conexión causal con la muerte o la separación). También suelen encontrar ciertas dificultades típicas cuando se casan y tienen hijos: - Constantes exigencias de amor y cuidados, o preocupación compulsiva por cuidar (referidas al cónyuge o al hijo). Estas asfixiantes relaciones "simbióticas", condicionadas por una historia de precariedad afectiva, no se caracterizan (a diferencia del reino animal o vegetal) por un beneficio mutuo, ya que suponen adaptaciones psicológicamente insanas. Resulta asímismo equívoco hablar de un niño "hiperprotegido", ya que la sobreprotección es adaptativamente contraproducente, y no se suelen reconocer las insistentes exigencias de afecto que el progenitor está planteando al hijo. - Considerar y tratar al hijo como si fuese un hermano, dando lugar, por ejemplo, a celos del padre hacia el hijo, por las atenciones que recibe de la madre. - Percibir al hijo (o al cónyuge) como una réplica de sí mismo, en especial de los aspectos de sí mismo que se ha empeñado en suprimir, y que aspira a evitar también en su hijo. Es posible que utilice los mismos métodos de disciplina a los que él mismo fue sometido de niño (castigos más o menos violentos, censuras y sarcasmos o culpabilizar), y que dieron lugar a que surgieran en su vida los problemas que ahora está tratando de prevenir o solucionar en el hijo. Cada uno puede dar a los demás lo que a él le dieron. Adoptar respecto a nosotros mismos, o con los demás, las mismas actitudes y comportamientos que tuvieron nuestros padres, que supone estar identificados con ellos, se produce fundamentalmente a través de un aprendizaje por observación (aprendizaje vicario o social, modelado, imitación), que no difiere de aquellos que dan lugar a formas complejas de comportamientos útiles.